The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica,[1] situada en el nordeste de la península ibérica. Ocupa un territorio de unos &&&&&&&&&&032000.&&&&&032 000 km² que limita al norte con Francia (Occitania) y Andorra, al este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al sur con la Comunidad Valenciana, y al oeste con Aragón. Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental.
Referéndum de independencia de Cataluña de 2017
El referéndum de independencia de Cataluña de 2017 (también conocido por el numerónimo 1-O) es un referéndum de autodeterminación no autorizado por el Gobierno de España, celebrado por la comunidad autónoma española de Cataluña y convocado por la Generalidad de Cataluña para el 1 de octubre de 2017.
It (titulada: It (Eso) en Hispanoamérica) es una película de 2017 basada en la novela de Stephen King de 1986 con el mismo nombre. Producido por New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures y Vertigo Entertainment, y distribuido por Warner Bros. Pictures,[6] está destinado a ser la primera entrega de una duología planificada.
Pedro Chamijo (Arahal,[1][2] Sevilla, 1602 – Lima, 3 de enero de 1667), también conocido como Pedro Bohórquez e Inca Hualpa, fue un aventurero español de que tras probar fortuna infructuosamente en diversos oficios en el Perú, logró alrededor de 1656 hacerse coronar como Inca de los calchaquíes, engañando tanto a estos como a los gobernantes y clérigos españoles. Su historia casi legendaria tiene mucho que ver con la picaresca, con final trágico. De origen campesino, muy probablemente morisco o mudéjar, logró aprender a leer y escribir junto a los jesuitas en Cádiz.
Carles Puigdemont Casamajó[n. 1] (Amer, 29 de diciembre de 1962) es un político y periodista español, alcalde de Gerona entre 2011 y 2016 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 2016. Fue elegido diputado de la viii, ix y x legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió y en la xi legislatura por Junts pel Sí.[2] Perteneciente hasta 2016 a Convergencia Democrática de Cataluña, es miembro de su «sucesor», el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT).
Hugh Marston Hefner (Chicago, Illinois, 9 de abril de 1926-Los Ángeles, California, 27 de septiembre de 2017), conocido como Hugh Hefner y apodado coloquialmente Hef, fue un editor de revistas para adultos, empresario y playboy estadounidense, famoso por ser el fundador y redactor jefe de la revista Playboy. Se convirtió en un carismático icono y defensor de la revolución sexual y la libertad personal.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
Cataluña es un territorio español situado en el noreste de la península ibérica formado inicialmente a partir de los condados que formaban la Marca Hispánica del Imperio carolingio y cuya extensión y unidad fue completándose a lo largo de la Edad Media. Tras la unión dinástica del condado de Barcelona y el Reino de Aragón en el siglo XII, los territorios catalanes se constituyeron en parte integrante de la Corona de Aragón, alcanzando una notable preponderancia marítima y comercial a finales del período medieval. Actualmente, la palabra Cataluña se emplea habitualmente para referirse a la comunidad autónoma del mismo nombre situada en España, mientras que tanto instituciones culturales, tales como el Instituto de Estudios Catalanes y la Universidad de Perpiñán,[1] como medios de comunicación catalanes,[2] hablan de Cataluña Norte para hacer referencia al Rosellón, la región integrada en el Departamento de los Pirineos Orientales de Francia.
El independentismo catalán es la posición política que propugna la independencia de Cataluña con sus actuales límites como comunidad autónoma española, o bien por la correspondiente a una visión pancatalanista que incluyera la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la denominada «Cataluña Norte» (Rosellón y Alta Cerdaña, antiguos territorios catalanes cedidos por España a Francia en el tratado de los Pirineos del siglo XVII) y/o la franja oriental de Aragón.[1]
La Policía de la Generalitat-Mossos d'Esquadra[2] (en catalán y oficialmente: Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra), conocida simplemente como Mossos d'Esquadra (Mozos de Escuadra), es la policía autonómica de Cataluña, siendo parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, refundada, como cuerpo policial con competencias de policía integral, en 1983 por el Parlamento de Cataluña mediante la Ley 19/1983, de 14 de julio (por la que se crea la Policía Autonómica de la Generalidad de Cataluña).[3]
Club de Cuervos es una serie de comedia y dramática mexicana, creada por Gary Alazraki y Michael Lam.[1]El estreno de la serie se dio a conocer por Netflix, la cual se estrenó el 7 de agosto de 2015.[2]La serie se ubica en el ficticio pueblo de Nuevo Toledo, y trata sobre el conflicto de poder de la familia Iglesias por el control del equipo de fútbol "Los Cuervos de Nuevo Toledo". Tiene como reparto a Luis Gerardo Méndez, Sofía Sisniega, Mariana Treviño, Daniel Giménez Cacho, Stephanie Cayo, Antonio de la Vega, Ianis Guerrero, entre otros. Para promocionar la serie, Netflix puso un obituario ficticio en los periódicos en honor a "Salvador Iglesias", el póstumo dueño del equipo de fútbol y padre de los protagonistas, dando inicio al canon de la serie y al mismo tiempo promocionando la ciudad de Nuevo Toledo abajo del obituario.
Els Segadors (en español, ‘Los segadores’) es el himno oficial de Cataluña.[1] La letra actual es de Emili Guanyavents y data de 1899, aunque se basa en un romance popular del siglo XVII que había sido recogido unos años antes por el filólogo Manuel Milà i Fontanals en su Romancerillo catalán (1882). Estos dos textos del himno, el actual y el histórico, han sido los más difundidos. Sin embargo, el texto actual de Emili Guanyavents es el más político y reivindicativo, y fue ganador de un concurso convocado con esta finalidad por la Unió Catalanista en 1899 y que provocó una apasionada polémica pública y periodística.
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno. Se localiza en América, al noreste del Caribe, al este de la isla La Española y al oeste de las islas Vírgenes. Su costa oeste se sitúa a aproximadamente 1536 kilómetros (960 millas) al sureste de la costa de Florida, la más cercana de la zona continental de Estados Unidos.
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.[1] Es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención directa del cuerpo electoral. Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.
It (en idioma español, «Eso») es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de siete niños que son aterrorizados por un malvado monstruo -al que llaman «Eso»- que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas.
Para la banda de skate punk véase Pennywise. Pennywise, el payaso, también llamado Bob Gray y Eso (en inglés, It), es un personaje ficticio creado por el escritor Stephen King para su novela de terror It, en la cual es el principal antagonista y villano. Fue interpretado por el actor británico Tim Curry en la miniserie It de 1990 y por el sueco Bill Skarsgård en la película It de 2017.
Proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934
El 6 de octubre de 1934 tuvo lugar en Barcelona la proclamación del Estado Catalán dentro de la República Federal Española por parte del presidente de la Generalidad de Cataluña, Lluís Companys. Estos hechos se encuadran dentro de la huelga general revolucionaria iniciada el día 5 de octubre y son posteriores a la entrada de la CEDA el 4 de octubre en el gobierno de la República, en virtud de sus resultados en las elecciones generales de noviembre de 1933, y son conocidos en la historiografía nacionalista catalana como hechos del seis de octubre.
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fascēs (plural de fascis). El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,[1][2] el fascismo ve la Primera Guerra Mundial como una revolución que trajo cambios masivos a la naturaleza de la guerra, la sociedad, el estado y la tecnología.
It (también referida como Stephen King's It) es una película del género de horror, estrenada en 1990 y basada en la novela homónima de Stephen King. Cuenta con las actuaciones de Tim Curry en el papel principal de It, también conocido como Pennywise, el payaso, además de las de actores como Seth Green y Harry Anderson. La miniserie también es conocida con otros nombres, como De Stephen King: Eso en México, como It, de Stephen King o It en España, como It, El Payaso Maldito en Colombia y Ecuador e It, el payaso asesino en Argentina.
Barcelona es una ciudad y municipio de España, capital de la comarca del Barcelonés, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Históricamente ha sido la capital del Principado de Cataluña. Con una población de 1 608 746 habitantes en 2016,[5] es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea.
«Cara al sol» es el himno de la Falange Española de las JONS. Lo compuso un grupo de escritores vascos, Rafael Sánchez Mazas, Pedro Mourlane Michelena y Jacinto Miquelarena, convocados por José Antonio Primo de Rivera junto con Agustín de Foxá y otros miembros de la dirección del partido con música del compositor vasco Juan Tellería, cuya composición, de 1934, se titulaba originariamente «Amanecer en Cegama».[1]
El País Vasco (en euskera, Euskal Herria)[nota 1] o Euskadi (Euskadi) es una comunidad autónoma española, situada en el extremo nororiental de la franja cantábrica, lindando al norte con el golfo de Vizcaya (mar Cantábrico) y Francia (Aquitania), al sur con La Rioja, al oeste con Cantabria y Burgos y al este con Navarra. El País Vasco está reconocido como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía. Lo integran las provincias (denominadas territorios históricos en el ordenamiento autonómico) de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Bill Istvan Günther Skarsgård (n. Estocolmo, Suecia, 9 de agosto de 1990) es un actor sueco, hijo del también actor Stellan Skarsgård y hermano menor de Gustaf Skarsgård y Alexander Skarsgård, actores también muy conocidos.[1] Es conocido por su papel en la película Anna Karenina y en la serie Hemlock Grove. En 2017 interpretó a Pennywise en la película It.
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)[1]es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Esta droga no debe confundirse con las Sales de baño. Sales de baño[1][2] es el término utilizado para describir a varias drogas sintéticas que frecuentemente contienen catinonas substitutas, con efectos similares a la anfetamina y la cocaína. Su nombre se deriva del hecho que las drogas son vendidas bajo el disfraz de sales de baño.[3][4][5] Sus cristales blancos frecuentemente se parecen a productos de baño legales como las sales de Epsom, pero químicamente no tienen relación alguna con las sales de baño.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán, Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa. Constituido en Estado independiente, de derecho, democrático y social,[4] cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario.[4] Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total en 2016 de 78.264 habitantes. [5] Su capital es Andorra la Vieja.
Kingsman: El círculo dorado (originalmente en inglés, Kingsman: The Golden Circle) es una película de comedia de espías y acción de 2017 coproducida y dirigida por Matthew Vaughn y escrita por Vaughn y Jane Goldman. Es la secuela de la película de 2014, "Kingsman: El Serivicio Secreto" que se basa en la serie de cómics Kingsman, creada por Dave Gibbons y Mark Millar. La película incluye a Colin Firth, Taron Egerton, Mark Strong, Edward Holcroft y a Sophie Cookson que regresan para interpretar sus papeles de la primera película, junto con Julianne Moore, Halle Berry, Pedro Pascal, Elton John, Channing Tatum y Jeff Bridges que se unen al elenco.
Por favor amen a Dios Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India. Este acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1] lo cual cambió el rumbo de la historia. Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que habían llegado no estaban conectadas por tierra a Europa y el resto de la <<tierra conocida>>, como se esperaba de la India, sino que formaban un continente distinto, lo que hizo que a partir de 1507 se le empezara a llamar América.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[21] es un futbolista argentino nacionalizado español[14] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[22] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[23][24][25][26][27] y uno de los mejores de todos los tiempos,[28] es el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[29][30][31] Goleador prolífico,[32] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[33][34] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[35][36][37][38] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[39] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[40] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[41] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[42] se estableció como jugador fundamental para el club.[43] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Mariano Rajoy Brey (Santiago de Compostela, 27 de marzo de 1955) es un político español, presidente del Gobierno de España desde 2011, durante las x y la xii legislaturas.[nota 1] Rajoy sirvió como ministro en los gobiernos de José María Aznar en diversas carteras entre 1996 y 2003, y como vicepresidente del Ejecutivo de 2000 a 2003. Entre 2003 y 2004, cuando fue elegido presidente del Partido Popular, desempeñó el cargo de secretario general de la formación. En la actualidad es presidente del Partido Popular —fue reelegido en el XVII Congreso celebrado en Sevilla en febrero de 2012—, y se desempeñó como líder de la oposición parlamentaria durante los dos mandatos (2004-2008 y 2008-2011) del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Un terremoto[1] (del latín terra ‘tierra’, y motus ‘movimiento’), también llamado seísmo, sismo (del griego σεισμός [seismós]), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La bandera de España, conocida como «la Rojigualda», fue adoptada con todos sus elementos actuales el 5 de octubre de 1981 al aprobarse la ley que establece la última versión del escudo nacional. Con anterioridad, la Constitución de 1978 especificaba en su artículo 4.1: La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. La actual bandera se basa en el mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785 y en el que, exceptuando el diseño adoptado entre 1931 y 1939 en la Segunda República, sólo ha ido variando el modelo del escudo.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Lorenzo Hormisdas Zambrano Treviño (Monterrey, Nuevo León, 27 de marzo de 1944 - Madrid, España, 12 de mayo de 2014)[1] fue un empresario mexicano, que sirvió como Director General y Presidente del Consejo de CEMEX, una de las mayores compañías cementeras del mundo, y También co-propietario de Axtel, una importante compañía Mexicana de telecomunicaciones.[2][3][4][5][6]
Mediapro es un grupo audiovisual español fundado en 1994 en Barcelona, con una amplia representación territorial, con sedes en Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla, Gerona, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Tenerife y Valencia; y una clara proyección internacional, con centros en Budapest, Casablanca, Ciudad de México, Doha, Dubai, Estambul, Funchal, La Habana, La Paz, Libreville, Lisboa, Luanda, Manchester, Montevideo, Oporto, Miami, Nimes, Nueva Delhi, Nueva York, París, Roma, Riad, Buenos Aires, Bruselas, Londres, Río de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra, Sofía y Singapur. A través de distintas sedes, tiene actividad en la producción de contenidos para cine y televisión; la gestión de derechos deportivos; servicios audiovisuales y otros servicios asociados. Actualmente, el Grupo MEDIAPRO está participado de la siguiente manera: 36% socios fundadores 22,5% WPP 22,5% Torreal 19% Televisa En 2006 se fusionó con el Grupo Árbol y la multinacional de publicidad británica WPP dando origen a Imagina Media Audiovisual, la mayor productora audiovisual de España.
El terremoto de México de 1985 tuvo lugar el jueves, 19 de septiembre de 1985, a las 07:17:47, hora local (UTC-6),[4] y alcanzó una magnitud de 8.1 ((MW)).[1] El epicentro se localizó en el océano Pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán, y el hipocentro, a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.[3] El sismo afectó en la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, en donde se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país y su capital,[5] y superó en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la ciudad.[1] La réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre de 1985, también tuvo gran repercusión para la capital al colapsar estructuras reblandecidas un día antes. Ante la carencia generalizada en el país de una cultura de la protección civil, de protocolos de acción y de recursos de toda índole ante las grandes catástrofes[6] y una generalizada inacción y minimización de las consecuencias por parte del gobierno encabezado a nivel federal por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado,[7][8][9] el estado vivido en las 48 horas siguientes al sismo fue de un caos generalizado,[7][10] que fue paliado por la organización de la sociedad capitalina al autoorganizarse en el rescate y asistencia de las víctimas y damnificados.[11] El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció y solo existen estimaciones que van desde los 3192 (cifra oficial)[12] hasta las 20 000;[13] y los daños fueron calculados en 8000 millones de dólares, 250 000 personas sin casa y 900 000 que tuvieron que abandonar sus hogares.[12] Las tareas de rescate se prolongaron hasta el mes de octubre,[14] y la de remoción de escombros hasta diez años después.
Blade Runner (en algunos países El cazador implacable) es una película neo-noir y de ciencia ficción estadounidense dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982 y basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción y precursora del género cyberpunk.
La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas. Dichas sustancias, que pueden ser componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados, se separan aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada una de ellas, ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de la presión.
Kingsman: The Secret Service (titulada Kingsman: servicio secreto en España y Kingsman: el servicio secreto en Hispanoamérica) es una película britanica de espionaje y comedia de acción de 2014,[5] dirigida por Matthew Vaughn, basándose en el cómic The Secret Service, creado por Dave Gibbons y Mark Millar. El guion fue escrito por Vaughn y Jane Goldman. Se sigue el reclutamiento y la formación de un agente secreto potencial, Gary "Eggsy" Unwin (Taron Egerton), en una organización secreta de espionaje.
Musulmán (en árabe, مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".[1] Quien quiera que pronuncie las dos frases "Ash-hadu an la ilaha il-lal-lah" («Doy testimonio que no hay otro Dios que Dios») y "Ash-hadu anna Muhammadan rasulul-lah" («Doy testimonio que Mahoma es el profeta de Dios») entra a la religión islámica. Estas dos frases son los dos testimonios de fe: en el Dios único y en el profeta del islam. Sin pronunciarlas una persona está fuera del islam y es contado entre los "infieles".
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Marilyn Manson (Brian Hugh Warner, 5 de enero de 1969, Canton, Ohio, Estados Unidos) es un cantante, compositor, actor, escritor, pintor y director de cine estadounidense, conocido por su personalidad e imagen controvertidas como vocalista y líder de la banda de metal industrial Marilyn Manson. Su nombre artístico se formó a partir de los nombres de la actriz Marilyn Monroe y del convicto Charles Manson.[3][4] Apareció en algunas películas como Jawbreaker, Lost Highway de David Lynch y Party Monster. No sólo se dedica a la música, sino también a la pintura.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[3][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[4] Es, con 411 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[5] Emilio Butragueño,[6] Pirri,[7] Paco Gento,[8] Hugo Sánchez,[9] Ferenc Puskás,[10] Santillana,[11] Alfredo Di Stéfano[12] y Raúl González Blanco—,[13][14] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Lluís Companys i Jover[nota 1] (Tarrós, 21 de junio de 1882-Barcelona, 15 de octubre de 1940) fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España durante 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940.
La falla de San Andrés (en inglés: San Andreas Fault) es una falla transformante continental que discurre por unos 1300 km a través del estado de California, en Estados Unidos y Baja California, en México. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral (direccional derecho). Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll[1][2](Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, empresaria, actriz, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y filántropa colombiana. Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1995 con el álbum Pies descalzos colaborando con Luis Fernando Ochoa en la composición y producción de los once temas incluidos, en los que se destacan «Estoy aquí», «¿Dónde estás corazón?» y «Antología». Años después, continuó trabajando con Luis Fernando Ochoa y lanzó su álbum ¿Dónde están los ladrones?.
Declaración unilateral de independencia
Una declaración unilateral de independencia (DUI) es una variante de declaración de independencia establecida cuando un gobierno de una entidad constituyente de un estado soberano se declara ella misma como estado soberano, sin un acuerdo formal con el estado del cual declara su secesión.
Orenthal James O. J. Simpson (San Francisco, California; 9 de julio de 1947) es un exjugador de fútbol americano, miembro del Salón de la Fama desde 1985. Después de su carrera como deportista también fue actor de cine y presentador de televisión. En 1995, fue absuelto del asesinato de su ex esposa, Nicole Brown, y de Ronald Goldman (un amigo de Nicole y camarero que se encontraba en el momento y lugar incorrecto) en un largo juicio penal que acaparó la atención de los medios a nivel internacional.
La generación Y, también conocida como generación milenial, milenians, del milenio o milénica[12][13][14] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.[15][16][17] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[12] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápido a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan en los sistemas streaming como pez en el agua.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Una comunidad autónoma (C. A.)[nota 1] es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios, y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas. La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución española de 1978. El artículo 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades que componen el reino de España.
Kimberly Noel Kardashian West, conocida como Kim Kardashian (Los Ángeles, 21 de octubre de 1980), es una empresaria y estrella estadounidense de reality show en E! Keeping Up with the Kardashians. Su prominencia ha aumentado a partir de enero de 2011 con el estreno de Kourtney and Kim Take New York, que comparte con su hermana Kourtney Kardashian, mientras dejan Los Ángeles para abrir su tercera tienda DASH en Nueva York.
La Guerra Civil Española, o guerra de España, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la Península en las últimas semanas de julio,[3][4] comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.[5] A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado: El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos —Izquierda Republicana y Unión Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya.
Stephen Edwin King (Portland, Maine, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la National Book Foundation.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
Charles Robert Redford (Santa Mónica, California, 18 de agosto de 1936) es un actor, ecologista y director estadounidense, ganador de los premios Óscar y Globo de Oro. A su extensa y apreciada carrera, hay que sumar su condición de sex symbol para varias generaciones, título que compartió con su colega y amigo Paul Newman, con quien rodó películas de gran éxito.
La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa,[nota 2] que cumple, entre otras, funciones de seguridad. Fue fundada por Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada, el 13 de mayo de 1844, siendo este el primer director general.[4] Debido a la necesidad de un cuerpo de seguridad pública de ámbito nacional, fuerte y profesional, sencillamente porque carecía de él,y porque de su grave carencia, derivaban los problemas de seguridad pública que tenía la España de la primera mitad del siglo XIX.[5] A sus cerca de 173 años de historia continuada, adaptándose el cuerpo a todos los regímenes establecidos en la historia de España, sin alterar su denominación, se puede considerar a la Guardia Civil el cuerpo policial de carácter nacional más antiguo de España. Popularmente llamada la Benemérita, forma parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, junto con el Cuerpo Nacional de Policía.[3] Como tal, la Constitución, en su artículo 104, le fija «la misión primordial de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los españoles y garantizar la seguridad ciudadana, bajo la dependencia del Gobierno de la Nación».[6] Dada su naturaleza militar, sus componentes tienen la consideración de militares de carrera, y el cuerpo tiene encomendadas también misiones de carácter militar, descritas en el Real Decreto 1438/2010.
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana del Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche)[nota 1][1][2] es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos),[8] el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).[9] Tiene unos diez millones de hablantes, de los cuales alrededor de la mitad son nativos; su dominio lingüístico, con una superficie de 68 730 km² y 13 529 127 habitantes (2009),[10] incluye 1687 términos municipales. Como las otras lenguas romances, el catalán desciende del latín vulgar que hablaban los romanos que se establecieron en Hispania durante la edad antigua.[11] El grado de uso y de oficialidad del catalán varía mucho según el territorio, que va desde la nula oficialidad en Francia a ser el único idioma oficial en Andorra, pasando por la cooficialidad en tres comunidades autónomas españolas.
María Soraya Sáenz de Santamaría Antón, más conocida como Soraya Sáenz de Santamaría, (Valladolid, 10 de junio de 1971) es una jurista, abogada del Estado, profesora y política española miembro del Partido Popular. Desde el 22 de diciembre de 2011 es vicepresidenta y, desde el 4 de noviembre de 2016, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales del Gobierno de España presidido por Mariano Rajoy. En la anterior legislatura ocupó la vicepresidencia, el Ministerio de la presidencia y la portavocía del gobierno; esta última competencia pasó a Íñigo Méndez de Vigo en la formación del gobierno de la actual legislatura.
El movimiento de 1968 en México fue un movimiento social[1] en el que además de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), El Colegio de México, la Escuela de Agricultura de Chapingo, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y otros estados del país como Puebla,[2][3] constituidos en el órgano directriz del movimiento denominado Consejo Nacional de Huelga (CNH). El movimiento contó con un pliego petitorio del CNH al Gobierno de México de acciones específicas como la libertad a presos políticos y la reducción o eliminación del autoritarismo. De fondo, el movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que consideraban autoritario.[1] Fue reprimido contínuamente durante el transcurso del mismo por el gobierno de México, y con el fin de terminarlo, el 2 de octubre de 1968 perpetró la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco», logrando disolver el movimiento en diciembre de ese año.
Referéndum para la independencia de Escocia de 2014
El referéndum para decidir si Escocia debería ser un país independiente tuvo lugar el 18 de septiembre de 2014. Fue convocado a raíz de un acuerdo entre los gobiernos escocés y del Reino Unido,[1] por el que se establecieron las bases para un referéndum sobre la independencia escocesa. La decisión fue aprobada por el Parlamento de Escocia en noviembre de 2013.[2] La pregunta del referéndum, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Electoral del Reino Unido, fue: «¿Debería Escocia ser un país independiente?
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Jane Fonda (Nueva York, 21 de diciembre de 1937) es una actriz estadounidense de larga y polifacética trayectoria, que ha trabajado también como escritora, editora de libros y realizando videos de aeróbic, y como activista política y blogger.[3][4][5][6] Saltó a la fama en la década de 1960 al protagonizar películas de éxito comercial como Barbarella y Cat Ballou, y a lo largo de su carrera ha enlazado muchas reconocidas por la crítica, como Klute, Julia, El regreso, Danzad, danzad, malditos, El síndrome de China, La jauría humana, En el estanque dorado, Cómo eliminar a su jefe y Gringo viejo. Por sus logros actorales ha ganado dos premios Óscar (de siete nominaciones), cuatro Globos de Oro, dos premios BAFTA y un premio Emmy. En 1991 anunció su retiro del cine, aunque regresó a la interpretación catorce años más tarde con la comedia La madre del novio (Monster in Law, 2005) y posteriormente ha participado en otros filmes de éxito como The Butler (El mayordomo) y Youth (La juventud).
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
República (del latín respublĭca,[1] ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’),[2] en sentido amplio, es un sistema político que se fundamenta principal y totalmente en el imperio de la ley (constitución) y la igualdad ante la ley (al igual que otros regímenes basados en el Estado de derecho). Tiene varias definiciones, como la de Encyclopædia Britannica de 1922, que resaltan también la importancia de la autonomía y del Derecho (incluyendo los Derechos Humanos) como partes fundamentales para una república.[3] No debe confundirse república con democracia (del griego δημοκρατία, dimokratía, ‘poder del pueblo’; y este de δñμος, dḗmos, ‘pueblo’ y de κράτος, krátos, ‘poder’), pues aluden a principios distintos; la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo. La primera República moderna fue la de Estados Unidos después de la guerra de independencia se fundó como un Estado y una República democrática libre y de Derecho, por lo que Estados Unidos corresponde un primer concepto y creación de todo los órganos y fuentes del Estado como lo es la Constitución, el Congreso (Capitolio con sus dos Cámaras, Senado y Diputados) los partidos democráticos, los poderes y todo lo que engloba la diplomacia y la economía política.
Francisco Franco Bahamonde[e][f] (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, impulsor, junto a otros mandos de la cúpula militar, del golpe de Estado de 1936 que condujo, guerra civil mediante, al derrocamiento del régimen democrático de la Segunda República y a la instauración bajo su persona de una de las dictaduras más longevas del siglo xx.[11] Militar del Ejército de Tierra curtido en los años de la Restauración en la Guerra de África, ascendió rápidamente a general. Ya durante la Segunda República fue director de la represión de la insurrección revolucionaria asturiana de octubre de 1934. Desterrado a Canarias por el Gobierno republicano en 1936, que le consideró proclive a la sedición, se adhirió al núcleo conspirativo en torno al general Mola.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
Soy Luna es una serie de televisión argentina juvenil producida por Pol-ka Producciones en colaboración con Disney Channel Latinoamérica, protagonizada por Karol Sevilla, Ruggero Pasquarelli, Valentina Zenere y Michael Ronda. La producción comenzó el 27 de julio de 2015, con el guion de Jorge Edelstein, Marina Efron y Laura Farhi y la dirección de Jorge Nisco y Martín Saban. Constaba de 80 episodios de 45 minutos de duración.[1][2][3] El 16 de agosto de 2015 se emitió un primer avance promocional y otro más en diciembre de 2015.
Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico[1] o San Carlos,[2] 4 de octubre de 1917-Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967)[3][4] fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Es miembro de la prolífica familia Parra. Su contribución al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia.
Zodíaco o "Zodiacal", palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564[4]-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642)[1][5] fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,[6][7] matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico».
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación, que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no delegados.[14] Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía establecido en la Constitución.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.[1] Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.