The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue un torneo que determinó a los equipos nacionales que asistirán por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 que se va a celebrar en Rusia. La competencia se inició el 8 de octubre de 2015 y finalizó el 10 de octubre de 2017.
Selección de fútbol de Nueva Zelanda
La selección de fútbol de Nueva Zelanda es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda, perteneciente a la OFC y a la FIFA. El principal seudónimo de este equipo, All Whites, se le dio por primera vez durante la clasificación para la Copa Mundial de 1982. Esto se basó en el color blanco que comúnmente utilizaba el seleccionado como uniforme y en el apodo de la selección de rugby, llamados All Blacks.
Día De La Raza es el nombre con el que se denomina la fiesta del 12 de octubre en conmemoración del descubrimiento de América por el navegante Cristóbal Colón en 1492. El Día de la Raza se celebra el 12 de octubre en la mayor parte de Hispanoamérica, en España y en Estados Unidos entre otros países. Fue creado a partir del siglo XX, inicialmente de forma espontánea y no oficial, para conmemorar, una nueva identidad cultural, producto del encuentro y fusión entre los pueblos indígenas de América y los colonizadores españoles, además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano.
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
Serán 32 equipos los que competirán en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, con una plaza destinada a su sede, Rusia. En el proceso de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, los equipos inscritos por las seis confederaciones de la FIFA deberán competir por los 31 cupos restantes.
Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue el torneo que determinó a los clasificados por parte de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe a la Copa del Mundo Rusia 2018. La competencia empezó el 22 de marzo de 2015 y finalizó el 10 de octubre de 2017.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India. Este acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1] lo cual cambió el rumbo de la historia. Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que habían llegado no estaban conectadas por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaban un continente distinto, lo que hizo que a partir de 1507 se le empezara a llamar América.
Nueva Zelanda o Nueva Zelandia[nota 1] —en inglés: New Zealand, en maorí: Aotearoa, «tierra de la gran nube blanca»—[4] es un país de Oceanía, localizado en el suroeste del océano Pacífico y formado por dos grandes islas: la Isla Norte y la Isla Sur, junto a otras muchísimas islas menores, destacándose entre ellas la Isla Stewart y las Islas Chatham. El Reino de Nueva Zelanda también incluye a las Islas Cook y Niue (estados autónomos en libre asociación) y a Tokelau. La capital de Nueva Zelanda es la ciudad de Wellington, situada en la isla Norte.
Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará los clasificados por parte de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. La competición tuvo comienzo el 4 de septiembre de 2016 y culminará el 14 de noviembre de 2017.
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica,[1] situada en el nordeste de la península ibérica. Ocupa un territorio de unos &&&&&&&&&&032000.&&&&&032 000 km² que limita al norte con Francia (Occitania) y Andorra, al este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al sur con la Comunidad Valenciana, y al oeste con Aragón. Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[21] es un futbolista argentino nacionalizado español[14] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[22] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[23][24][25][26][27] y uno de los mejores de todos los tiempos,[28] es el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[29][30][31] Goleador prolífico,[32] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[33][34] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[35][36][37][38] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[39] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[40][41][42] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[43] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[44] se estableció como jugador fundamental para el club.[45] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Carles Puigdemont Casamajó[n. 1] (Amer, 29 de diciembre de 1962) es un político y periodista español, alcalde de Gerona entre 2011 y 2016 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 2016. Fue elegido diputado de la viii, ix y x legislaturas del Parlamento de Cataluña por Convergència i Unió y en la xi legislatura por Junts pel Sí.[2] Perteneciente hasta 2016 a Convergencia Democrática de Cataluña, es miembro de su «sucesor», el Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT).
En fútbol, un tiro libre es una forma de reanudar el juego tras una falta. El balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes de que éste haya tocado a otro jugador. En un tiro libre se pondrá una barrera a 9,15 m (10 yardas) de donde se coloque el balón, el número de jugadores que conforman la barrera será el que elija el portero.
Román Torres (Ciudad de Panamá, Panamá; 20 de marzo de 1986) es un futbolista panameño. Juega como defensa central y su equipo actual es Seattle Sounders de la Major League Soccer del fútbol de Estados Unidos. Su gran poderío físico lo ha consolidado como el líder de la saga defensiva de su selección y de varios clubes por los cuales ha pasado.
La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como la Copa Mundial de Fútbol, la Copa del Mundo o simplemente el Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, con sus respectivas categorías con límite de edad, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, todas organizadas por la FIFA. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes; Para la elección del Mundial del 2026, el torneo será el primero en incorporar 48 equipos, luego de que la FIFA aprobase la expansión de los habituales 32 equipos en el mes de enero de 2017.[1] La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1100 millones de personas),[2] y el segundo más importante a nivel general después de los Juegos Olímpicos.
Clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La clasificación de OFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 fue el torneo que determinó al equipo que disputará el repechaje frente a un equipo de la Conmebol por un lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. Inició el 31 de agosto de 2015 y culminó el 5 de septiembre de 2017.
La Selección de fútbol de Panamá es el equipo representativo del país y que controla la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), en las competiciones oficiales organizadas por la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA). Su primer partido internacional fue contra la Selección Jalisco, que representaba a México, el 28 de julio de 1937 en Santiago de Cali, Colombia.[1] Sus jugadores son conocidos familiarmente como «Los Canaleros». Su estadio local es el Estadio Rommel Fernández en Panamá, con capacidad para 32,000 espectadores, y se encuentra dentro de la ciudad deportiva Irving Saladino.
Clasificación de CAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de CAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará a los clasificados por parte de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. La competencia empezó el 7 de octubre de 2015 y finalizará el 14 de noviembre de 2017.
Copa Mundial de Fútbol de 2014
La Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 fue la vigésima edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se realizó en Brasil entre el 12 de junio y el 13 de julio de 2014, siendo la segunda vez que tuvo lugar en dicho país, tras el campeonato de 1950. Luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estableciera en 2001 el criterio de rotación continental de la sede del torneo, América del Sur fue seleccionada en 2004 para celebrar en 2014 su primera copa desde Argentina 1978.
La selección de fútbol de Perú es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de fútbol. Su organización está a cargo de la Federación Peruana de Fútbol, la cual es miembro de la Confederación Sudamericana de Fútbol. Su debut se produjo el 1 de noviembre de 1927 ante la selección de Uruguay en el Campeonato Sudamericano de aquel año.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2014
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2014 la Conmebol contó con cuatro plazas directas y un cupo para el repechaje contra el ganador de la quinta ronda de la clasificatoria asiática. Brasil en calidad de anfitrión, no pasó por la clasificación, por lo que en esta edición participaron las nueve selecciones restantes. Por otro lado, fue la peor eliminatoria de la selección de Paraguay, quedando en último lugar con apenas 12 puntos, luego de haber clasificado a cuatro mundiales consecutivos.
El hotel The Westin Palace, popularmente conocido como Hotel Palace, es una instalación hotelera situada en el distrito Centro de Madrid (España) en la Carrera de San Jerónimo, con fachadas a la plaza de Cánovas del Castillo, calle del Duque de Medinaceli y plaza de las Cortes.[2] El hotel fue construido por el empresario hostelero de origen belga George Marquet por sugerencia personal de Afonso XIII,[3][4] y el edificio con sus cuatrocientas habitaciones empleó el novedoso material constructivo denominado: hormigón armado. Siendo erigido en un periodo de dieciocho meses, abriendo sus puertas al público el 12 de septiembre de 1912 (dos años después que su vecino Ritz). En la fecha de su construcción fue el hotel más grande de Europa.
Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará a los clasificados por parte de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. La competencia empezó el 12 de marzo de 2015 y finalizará el 10 de octubre de 2017, debido a esto el torneo asiático será el que de inicio al largo proceso de clasificación para la Copa Mundial.[1] El 16 de abril de 2014 el Comité Ejecutivo de la AFC aprobó la propuesta de hacer que las dos primeras rondas de la clasificación mundialista sean a su vez las primera dos rondas de la clasificación para la Copa Asiática 2019.[2] La AFC cuenta con 4.5 cupos para este proceso de clasificación, esto tras la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA de mantener la distribución de plazas por confederación para la Copa Mundial de 2018.
La independencia de la ciudad de Guayaquil fue un proceso independentista que tuvo lugar el 9 de octubre de 1820, con el propósito de romper los lazos coloniales que existían entre el territorio de la Provincia de Guayaquil y el Imperio español, y que dio paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil.🇪🇨 La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica. Entre los factores más influyentes para su desencadenamiento se puede determinar la voluntad de los criollos, los cuales ya poseían un alto estatus social y económico, de obtener el poder político. Cuando Sucre llegó a Guayaquil, ecuatorianos de las regiones Interandina y Litoral, granadinos de Venezuela, Colombia y españoles adeptos a la causa conformaron el ejército libertador.
Selección de fútbol de Argentina
La selección de fútbol de Argentina es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales. Su organización está a cargo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), perteneciente a la Conmebol. Jugó el primer partido internacional fuera de Argentina el 16 de mayo de 1901, en Montevideo, contra la Selección de fútbol de Uruguay.
Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis
Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis (nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1958) es un aristócrata, empresario, jinete y entrenador de caballos de carreras español, que ostenta entre otros títulos nobiliarios el de XIX duque de Alburquerque y es tres veces Grande de España.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol
La Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol es un torneo internacional de selecciones masculinas nacionales de fútbol en Sudamérica, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Las eliminatorias de la Conmebol se han ganado fama de ser «las eliminatorias más difíciles del mundo»,[1][2] aludiendo a una serie de factores como su sistema simple (todos contra todos, ida y vuelta), participación de algunos de los seleccionados más laureados del mundo, equiparación en los seleccionados menos victoriosos, condiciones climáticas, condiciones geográficas, fuertes localías y gran pasión en los simpatizantes.
Selección de fútbol de Colombia
La selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de ese país para la práctica de este deporte, está dirigida por la Federación Colombiana de Fútbol, la cual está afiliada a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), por lo que la selección participa en las competencias que estas entidades organizan y juegan. Su primer partido internacional lo disputó en la ciudad de Panamá el 10 de febrero de 1938.[11][12] Su máximo logro internacional es la Copa América obtenida en 2001, siendo Colombia la sede del certamen; también ha alcanzado un subcampeonato en 1975 y llegado a instancias semifinales en 1987, 1991, 1993, 1995, 2004 y 2016. A nivel de selecciones menores ganó los Campeonatos Sudamericanos Sub-20 de 1987, 2005 y 2013, y el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 1993.
La selección de fútbol de Chile, conocida como la Roja,[1][2][3] término afianzado en los años 1980,[4] es el equipo masculino representativo de dicho país en las competiciones oficiales de fútbol, la tercera selección nacional más antigua de América y una de las veinte más antiguas del mundo[n 2] —disputó su primer partido internacional hace 107 años, el 27 de mayo de 1910 ante Argentina—.[5][6][7] Su organización está a cargo de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh),[8] fundada hace 122 años, el 19 de junio de 1895.[8][9] Está afiliada a la FIFA desde 1913[8][9] y fue una de las cuatro fundadoras de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en 1916.[10] A nivel absoluto, ha participado en nueve Copas Mundiales (1930, 1950, 1962, cuando fue el anfitrión;[11] 1966, 1974, 1982, 1998, 2010 y 2014)[12] y su principal logro a nivel mundial ha sido obtener el tercer lugar en la Copa de 1962.[12][n 3] Ha competido en una Copa FIFA Confederaciones, donde fue subcampeón en 2017. A nivel regional, ha disputado 38 de las 45 ediciones de la Copa América, torneo en el que ha sido campeón en dos ocasiones (2015 y 2016).[13][14][15][16] A nivel juvenil, la selección sub-20 ha participado en seis Copas Mundiales (1987, cuando actuó de local; 1995, 2001, 2005, 2007 y 2013) y la selección sub-17, en tres Copas Mundiales (1993, 1997 y 2015, cuando fue el anfitrión), en las que sus mejores resultados han sido dos terceros lugares: en la sub-17 de 1993 y en la sub-20 de 2007.[12] En los Juegos Olímpicos de verano, ha competido en cuatro ediciones —selección absoluta (1928), selección aficionada (1952), selección juvenil (1984) y selección sub-23 (2000)—,[17] en las que en la última obtuvo la medalla de bronce.[12][17] Con estos logros, es —junto con las selecciones masculinas de Alemania, Argentina, Brasil, España y Francia— una de las que ha subido al podio en la historia de cinco de los seis campeonatos de nivel global: los Mundiales absoluto, sub-20 y sub-17,[12] y los torneos confederativo y olímpico.[17][18][n 4] Hace de local en el Estadio Nacional «Julio Martínez Prádanos», ubicado en la comuna de Ñuñoa en la ciudad de Santiago. Se entrena y se concentra en la misma ciudad, en el Complejo Deportivo Juan Pinto Durán, en la comuna de Macul.
José Paolo Guerrero Gonzáles (Lima, 1 de enero de 1984) es un futbolista peruano que juega como delantero en el Clube de Regatas do Flamengo. También es Internacional con la selección de Perú, de la cual es capitán y máximo goleador histórico. Fue formado en las divisiones menores del club Alianza Lima y debutó profesionalmente con el Bayern Múnich en el 2004.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
Islandia (en islandés: Ísland; AFI: ['istlant]) oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.[5] Cuenta con una población de cerca de 331 000 habitantes y un área de 103 000 km².[1][6] A causa de su localización en la dorsal mesoatlántica, es un país con gran actividad volcánica y geológica, factor que afecta en gran medida al paisaje del territorio islandés. El interior del país consiste en una meseta caracterizada por desiertos, montañas, glaciares y ríos glaciales que fluyen hacia el mar a través de las tierras bajas. Gracias a los efectos de la corriente del Golfo, tiene un clima templado en relación a su latitud y provee un entorno habitable.
Copa Mundial de Fútbol de 2022
La Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 (2022 FIFA World Cup Qatar y بطولة كأس العالم لكرة القدم en inglés y árabe, respectivamente) será la XXII edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se realizará en Catar durante el año 2022, después de haber sido elegida sobre las candidaturas de Australia, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón el 2 de diciembre de 2010. Será el primer Mundial masculino de fútbol celebrado en un país del Oriente Medio, de mayoría musulmana y de menor extensión en general.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2010
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la Confederación Sudamericana de Fútbol contó con cuatro cupos directos y un cupo para la repesca contra el cuarto lugar de la clasificatoria de la Confederación de Fútbol de Norte y Centroamérica.[1] Por cuarta vez consecutiva la clasificatoria sudamericana está compuesta por un torneo todos contra todos entre las 10 selecciones de la Conmebol. El método de clasificación fue el siguiente: Los cuatro primeros lugares de la tabla clasificaron directamente al Mundial. El quinto lugar deberá batirse en partidos de ida y vuelta con el equipo que obtenga el cuarto lugar de la clasificatoria de Concacaf.
Blade Runner (en algunos países El cazador implacable) es una película neo-noir y de ciencia ficción estadounidense dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982 y basada parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968). Se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción y precursora del género cyberpunk.
Clare Hollingworth (Leicester, 10 de octubre de 1911-Hong Kong, 10 de enero de 2017)[1] fue una periodista y corresponsal de guerra británica. En 1939, mientras viajaba de Polonia a Alemania, reportó para The Daily Telegraph el acantonamiento del ejército de la Alemania nazi en la frontera con Polonia.
Día de la resistencia indígena
El Día de la Resistencia Indígena es una festividad oficial celebrada el 12 de octubre en Nicaragua y Venezuela. Que coincide con el Día de la Raza o Día de la Hispanidad que se celebra en otros países de América y con el Día de la Fiesta Nacional, en España (Día del Pilar en Zaragoza).
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928[nota 1] - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como el Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor y periodista argentino-cubano,[nota 2] y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Lluís Companys i Jover[nota 1] (Tarrós, 21 de junio de 1882-Barcelona, 15 de octubre de 1940) fue un político y abogado español, de ideología catalanista y republicana, líder de Esquerra Republicana de Catalunya, ministro de Marina de España durante 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1934 hasta 1940.
Un terremoto[1] (del latín terra ‘tierra’, y motus ‘movimiento’), también llamado seísmo, sismo (del griego σεισμός [seismós]), temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Blade Runner 2049 es una película neo-noir y de ciencia ficción estadounidense dirigida por Denis Villeneuve, estrenada en 2017 y escrita por Hampton Fancher y Michael Green. Es la continuación de Blade Runner y se basa de nuevo y parcialmente en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (1968).[7] Ridley Scott ejerció como productor ejecutivo y en ella Ryan Gosling y Harrison Ford interpretan los papeles principales, junto con Ana de Armas, Sylvia Hoeks, Robin Wright, Dave Bautista, Carla Juri, Mackenzie Davis, Barkhad Abdi, David Dastmalchian, Hiam Abbass, Lennie James y Jared Leto.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Jorge Luis Sampaoli Moya (Casilda, 13 de marzo de 1960) es un entrenador de fútbol argentino. Actualmente se encuentra dirigiendo a la Selección Argentina. Se ha consolidado como entrenador de nivel internacional con éxitos como con el Club Sport Emelec al conseguir ser el mejor equipo del mes del mundo en junio de 2010 según la IFFHS,[2][3] con Universidad de Chile obtuvo cuatro títulos consecutivos, el Torneo de Apertura 2011, Clausura 2011, Apertura 2012 y la Copa Sudamericana 2011 (de forma invicta).[4] Con la selección de Chile llegó a octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y se coronó campeón de la Copa América —por primera vez en la historia del conjunto chileno— en la edición 2015 del torneo.[5] Fue el cuarto director técnico en la historia de la selección chilena con más partidos dirigidos (44 encuentros), siendo solo superado por Nelson Acosta, Luis Tirado y Marcelo Bielsa.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[3][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[4] Es, con 411 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[5] Emilio Butragueño,[6] Pirri,[7] Paco Gento,[8] Hugo Sánchez,[9] Ferenc Puskás,[10] Santillana,[11] Alfredo Di Stéfano[12] y Raúl González Blanco—,[13][14] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2017
La XVII Copa Mundial de Fútbol Sub-17 es un torneo de selecciones nacionales de fútbol juvenil que se esta llevando a cabo del 6 al 28 de octubre de 2017. El país que acoge el evento es India, que fue designado el 5 de diciembre de 2013.[1][2]En el campeonato, participan jugadores de la categoría sub-17; en este caso, los nacidos a partir del 1 de enero de 2000.
It (titulada: It (Eso) en Hispanoamérica) es una película de 2017 basada en la novela de Stephen King de 1986 con el mismo nombre. Producido por New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures y Vertigo Entertainment, y distribuido por Warner Bros. Pictures,[6] está destinado a ser la primera entrega de una duología planificada.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Copa Mundial de Fútbol de 2010
La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 fue la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. La competición se celebró en Sudáfrica, entre el 11 de junio y el 11 de julio de ese año, siendo la primera vez que el torneo se disputaba en África y la quinta que lo hacía en el hemisferio sur, superando el país anfitrión en la elección previa a Egipto y Marruecos. Se inscribieron para participar en el proceso de clasificación 204 de las 208 asociaciones nacionales adheridas a la FIFA, realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009, para poder determinar a los 31 equipos participantes en la fase final del torneo (que se unirían al anfitrión Sudáfrica), superando la marca de 197 participantes del torneo anterior.[1] El campeonato estuvo compuesto de dos fases: en la primera, se conformaron ocho grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2006
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2006, la Conmebol contó con cuatro cupos directos y un cupo para el repechaje contra el clasificado de la OFC. La eliminatoria sudamericana estuvo compuesta por un torneo todos contra todos entre las 10 escuadras miembros de la Conmebol. El método de clasificación fue el siguiente: los cuatro primeros lugares de la tabla clasifican directamente al Mundial. El quinto lugar deberá batirse en partidos de ida y vuelta con el equipo que gane la clasificatoria de Oceanía.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[1] La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Radamel Falcao García Zárate (Santa Marta, Magdalena, Colombia, 10 de febrero de 1986), conocido deportivamente como Radamel Falcao o simplemente Falcao, es un futbolista colombiano que juega como delantero y su equipo actual es el AS Mónaco de la Ligue 1 de Francia. Debutó profesionalmente en el extinto club colombiano Lanceros Boyacá.[4] También es internacional con la selección Colombia, de la cual es el máximo goleador histórico. Es el jugador que más goles ha anotado en una sola temporada de un torneo europeo.
James David Rodríguez Rubio (Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 12 de julio de 1991), conocido futbolísticamente como James Rodríguez o simplemente James (pronunciado de acuerdo con la fonología del español; AFI: [ˈxames][2]), es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el Bayern de Múnich de la Bundesliga de Alemania, cedido por el Real Madrid Club de Fútbol. Es internacional con la selección colombiana, de la cual es capitán. Recibió en 2009, 2012 y 2014 el premio de jugador revelación en la Primera División de Argentina y en la Primeira Liga de Portugal.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2002
Para la Copa Mundial de Fútbol de 2002, la Conmebol contó con cuatro cupos directos y un cupo para el repechaje contra el clasificado de la OFC. La eliminatoria sudamericana estuvo compuesta por un torneo todos contra todos entre las 10 escuadras miembros de la Conmebol. Las selecciones de Argentina, Ecuador, Brasil y Paraguay clasificaron directamente para el máximo torneo internacional, mientras que Uruguay enfrentó a Australia en el repechaje intercontinental. En el partido de ida, disputado en Melbourne, Australia venció 1:0.
Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno: Republika Slovenija ), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste; con el mar Adriático, al suroeste; con Croacia al sur y al este; con Hungría, al noreste; y con Austria, al norte. Tiene una población de 2 047 000 habitantes.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
Eduardo Antonio Salvio (13 de julio de 1990), es un futbolista argentino. Juega de delantero y su equipo actual es el Benfica de la Primera División de Portugal. Bicampeón de la Europa League en 2010 y 2012 con el Atlético de Madrid, debutó como profesional en el Club Atlético Lanús desde donde pasó al club madrileño en 2010.
El independentismo catalán es la posición política que propugna la independencia de Cataluña con sus actuales límites como comunidad autónoma española, o bien por la correspondiente a una visión pancatalanista que incluyera la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares, la denominada «Cataluña Norte» (Rosellón y Alta Cerdaña, antiguos territorios catalanes cedidos por España a Francia en el tratado de los Pirineos del siglo XVII) y/o la franja oriental de Aragón.[1]
Clasificación mundial de la FIFA
La clasificación mundial de la FIFA (oficialmente Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, también conocido como Ranking FIFA) es un sistema de clasificación de las 209 selecciones de fútbol masculino pertenecientes a la FIFA, utilizado desde agosto de 1993. Esta clasificación se basa en los resultados de los partidos oficiales entre las distintas selecciones a través de la entrega de puntos. El actual sistema considera los resultados de los últimos cuatro años, ponderando con mayor valor los resultados más recientes para reflejar de mejor forma la competitividad actual de los equipos y otras variables, como las características del rival, el lugar de realización del partido y el torneo en que fue disputado (por ejemplo, asignándole mayor valor a las fases finales de la Copa Mundial de Fútbol que a partidos amistosos).
José Néstor Pékerman Krimen (Villa Domínguez, Entre Ríos, 3 de septiembre de 1949) es un exfutbolista y director técnico argentino. Actualmente se desempeña como entrenador de la Selección Colombiana. Dirigió a las selecciones juveniles de la Argentina ganando 3 Mundiales de la categoría Sub-20, llegando después a la Selección Argentina entre el periodo 2004-2006 dirigiendo el mundial de Alemania 2006.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.[1] Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
Arturo Erasmo Vidal Pardo (Santiago, 22 de mayo de 1987) es un futbolista chileno que juega como mediocentro mixto y su equipo actual es el Bayern Múnich de la Bundesliga de Alemania.[7] También es internacional con la selección de Chile, con la que ha sido campeón de la Copa América en 2015 y 2016. En la actualidad es considerado uno de los mejores centrocampistas del mundo,[8][9][10][11][12][13] siendo elogiado tanto por futbolistas[14][15] [16][17][18] como por entrenadores, ex futbolistas[19][20] e incluso dirigentes.[21] Se le destaca por ser un futbolista polifuncional capaz de ocupar todas las posiciones de Delantero o Extremo,[22][23] zona en la que se ha asentado en los últimos años tras haberse desenvuelto a lo largo de su carrera en otras demarcaciones como mediocampista defensivo o líbero.[24] Debutó en la Primera División chilena en mayo de 2005 con Colo-Colo, club con el que conquistó un tricampeonato de títulos nacionales, además de un subcampeonato de Copa Sudamericana. A mediados de 2007 da el salto al fútbol europeo con su traspaso al Bayer Leverkusen de la Bundesliga.[25] Su adaptación en el equipo alemán fue tal que llegó a transformarse en el encargado de lanzar los penales, marcando un total de 21 goles en 144 partidos disputados.[22] En 2011 ficha por la Juventus de Italia,[26] equipo con el que obtuvo cuatro campeonatos de Serie A de manera consecutiva,[27] siendo reconocido como uno de los grandes artífices en los éxitos del cuadro turinés.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 1998
Para la Copa Mundial de Fútbol de 1998, la Conmebol contó con cuatro cupos directos en su fase clasificatoria, puesto que Brasil ganó el derecho de jugar el Mundial en su condición de campeón vigente. A diferencia de los procesos clasificatorios anteriores los cuales estaban divididos por fase de grupos, por primera vez y hasta el día de hoy la eliminatoria sudamericana estuvo compuesta por un torneo de todos contra todos entre las nueve escuadras miembros de la Conmebol a excepción de la selección de Brasil dado que ésta estaba clasificada automáticamente por ser el campeón defensor del mundial pasado. Las selecciones de Argentina, Paraguay, Colombia y Chile clasificaron directamente para el máximo torneo internacional.
El aparato circulatorio o sistema circulatorio[a] es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular, que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa, unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico.
El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.[1] Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaro la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.[2] En Brasil existe una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.
El Parlamento de Cataluña (en catalán: Parlament de Catalunya; en aranés: Parlament de Catalonha)[1] es una de las instituciones que forman la Generalidad de Cataluña. Representa al pueblo de Cataluña y ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la Generalidad y controla e impulsa la acción política y de Gobierno. Actualmente se compone de 135 diputados, elegidos por un plazo de cuatro años mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación, que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no delegados.[14] Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía establecido en la Constitución.
El fútbol o futbol[2] (del inglés británico football, traducido como balompié[3]) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5] En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo.
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452[2] - Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564[4]-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642)[1][5] fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,[6][7] matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico».
El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangre y subproducto del anabolismo celular―.[1] En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano. El sistema respiratorio incluye: Fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo), Tubos (como la tráquea y los bronquios), Los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso). El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio.
Alexis Alejandro Sánchez Sánchez (Tocopilla, 19 de diciembre de 1988), también conocido simplemente como Alexis, es un futbolista chileno que juega como extremo por ambas bandas o centrodelantero y su equipo actual es el Arsenal de la Premier League de Inglaterra. También es internacional con la selección de Chile, con la que ha sido campeón de la Copa América en 2015 y 2016. Es famoso por sus regates y velocidad tanto como por su juego ofensivo, ha recibido elogios tanto de periodistas deportivos,[5] como de jugadores de diversos clubes de Europa.[6] También fue premiado por el diario italiano La Gazzetta dello Sport como "el mejor jugador de la Liga Italiana".