The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Asociación Electrotécnica Argentina
La Asociación Electrotécnica Argentina (AEA) es una organización sin fines de lucro fundada el 18 de octubre de 1913 por Jorge Newbery conjuntamente con otros 25 profesionales de la ingeniería con el objetivo de fomentar el desarrollo de todos los campos de la Electrotecnia en la República Argentina. Su función es el estudio e información de los aspectos teóricos de la Ingeniería Eléctrica, como así también para el establecimiento de Reglamentaciones y prácticas, según las reglas del buen arte, en todo lo referente a las aplicaciones tecnológicas y a los avances e innovaciones en este campo dentro de la República Argentina. La Asociación Electrotécnica Argentina, a través del Comité Electrotécnico Argentino, (CEA) forma parte de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) conjuntamente con el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
James David Rodríguez Rubio (Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 12 de julio de 1991), conocido futbolísticamente como James Rodríguez o simplemente James, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el Bayern de Múnich de la 1. Bundesliga de Alemania, cedido por el Real Madrid Club de Fútbol. También es internacional con la selección colombiana, de la cual es capitán.
El Bayern de Múnich[10][11] (Fußball-Club Bayern München e.V.,[12] en idioma alemán y oficialmente, o Bayern München de manera abreviada) es una entidad deportiva de la ciudad de Múnich, Alemania. Fue fundado el 27 de febrero de 1900. Es uno de los clubes de mayor prestigio en el mundo, es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la Bundesliga.
Miguel Ángel Blanco Garrido (Ermua, 13 de mayo de 1968-Lasarte-Oria, 13 de julio de 1997)[1] fue un político español, concejal de la localidad vizcaína de Ermua por el Partido Popular, entre 1995 y 1997. El 10 de julio de 1997 fue secuestrado por tres miembros de ETA, que exigieron el acercamiento de los presos de la organización terrorista a las cárceles del País Vasco.
La gestación subrogada, gestación por sustitución, subrogación gestacional, subrogación uterina, simplemente subrogación o vientre de alquiler es una técnica de reproducción asistida [1] consiste en que una mujer, de común acuerdo con una persona o pareja, acepta que se le transfiera a su útero el embrión previamente engendrado mediante fecundación in vitro por esa otra persona o pareja, con el fin de quedar embarazada de dicho embrión, gestarlo a término y parirlo en sustitución de la mencionada persona o pareja.
Christian Sainz Valdés Castro (Ciudad de México, 8 de diciembre de 1974), más conocido como Cristian Castro, es un cantautor y actor mexicano, hijo de los actores Verónica Castro y Manuel "El Loco" Valdés, y sobrino de los también actores Ramón Valdés (conocido por encarnar a Don Ramón en El Chavo del 8) y Germán Valdés "Tin-Tan". De herencia familiar eminentemente artística, es también sobrino por parte de madre de José Alberto "El Güero" Castro, conocido productor de telenovelas de Televisa. Como fruto de un romance que no se extendió en el tiempo Cristian creció en el núcleo de su familia materna donde, impulsado por el hábitat artístico que lo rodeaba, comenzó desde muy temprana edad a incursionar en las artes a través de la actuación.
[[Archivo:Signos-zodiaco.gif|miniaturadeimagen|Símbolos de los signos del zodíaco] no hagan la tarea aqui Zodíaco, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]: «zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. Aunque solo se conocen 12, en realidad hay 14 signos del Zodíaco, y estos últimos son los signos ocultos de Ofiuco, también conocido como Serpentario.
Spider-Man: Homecoming[2][3] (titulada Spider-Man: De regreso a casa en Hispanoamérica[4][5]) es una película estadounidense de superhéroes de 2017, basada en el cómic homónimo del personaje de Spider-Man, producida por Marvel Studios y Columbia Pictures, y distribuida por Sony Pictures Entertainment. Es el tercer reinicio de la franquicia de Spider-Man y la decimosexta película del Universo cinematográfico de Marvel. Es dirigida por Jon Watts, con un guion de John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein, Christopher Ford y Jon Watts y está protagonizada por Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton, Donald Glover, Zendaya, Tyne Daly, Tony Revolori, Jon Favreau y Marisa Tomei.
Antonio Cervantes Reyes «Kid Pambelé» (San Basilio de Palenque, Bolívar, Colombia, 23 de diciembre de 1945) es un exboxeador y entrenador de boxeo colombiano que fue dos veces campeón mundial del peso welter junior. Disputó veintiún combates de título mundial, manteniendo el título de las 140 libras por casi ocho años.
Declaración de independencia de la Argentina
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán por la cual, el martes 9 de julio de 1816, declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera.
Juego de tronos (serie de televisión)
Juego de tronos (Game of Thrones en inglés) es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval, drama y aventuras creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R. R. Martin, cuyo primer libro se titula Juego de tronos. Se filma en los estudios Titanic Studios en Belfast, y en distintas locaciones que recrean los paisajes de la trama en el Reino Unido, Croacia, Islandia, Malta, Marruecos, España y los Estados Unidos. La primera temporada de la serie fue estrenada el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos, el 8 de mayo en Hispanoamérica y un día después en España, desarrollándose a partir de entonces una temporada por año de 10 capítulos cada una hasta el estreno de su sexta temporada, que terminó de emitirse el 26 de junio de 2016.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
El planeta de los simios (franquicia)
El planeta de los simios (título original en inglés, Planet of the Apes) o es una franquicia de películas estadounidenses[1] que comprende ocho películas, entre ellas, un remake, un reboot,[2] dos series de televisión (una de ellas es animada) y varios cómics y libros. La serie se inicia con la película de ciencia ficción de 1968 El planeta de los simios, la cual está basada en la novela francesa de 1963 La Planète des singes —Monkey Planet o Planet of the Apes—, escrita por Pierre Boulle.
Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado por la población.[1] Este sistema está formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Copa de Oro de la Concacaf 2017
La Copa de Oro 2017 es la decimocuarta edición del máximo torneo de selecciones organizado por la Confederación de Fútbol Asociación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf por sus siglas en inglés).[1] El torneo inició el 7 de julio de 2017 y terminará el 26 de julio del mismo año.[2]
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Miguel Ángel Asturias Rosales (Ciudad de Guatemala, 19 de octubre de 1899 - Madrid, 9 de junio de 1974) fue un escritor, periodista y diplomático guatemalteco que contribuyó al desarrollo de la literatura latinoamericana, influyó en la cultura occidental y, al mismo tiempo, llamó la atención sobre la importancia de las culturas indígenas, especialmente las de su país natal, Guatemala. Aunque Asturias nació y se crio en Guatemala, vivió una parte importante de su vida adulta en el extranjero.[1] Durante su primera estancia en París, en la década de los años 1920, estudió antropología y mitología indígena.[2] Algunos científicos lo consideran el primer novelista latinoamericano en mostrar cómo el estudio de la antropología y de la lingüística podía influir en la literatura.[3][4] En París, Asturias también se asoció con el movimiento surrealista. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas.[5] Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970.[6] En El señor presidente, una de sus novelas más famosas, Asturias describe la vida bajo la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, quien gobernó en Guatemala entre 1898 y 1920.
Mariana "Lali" Espósito (Buenos Aires, 10 de octubre de 1991) es una actriz y cantante argentina. Comenzó a actuar de niña en diversas producciones de Cris Morena, como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas sin fin. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada de la serie, Teen Angels.
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, conocido como el Chapo Guzmán[3] (La Tuna, 4 de abril de 1957), es un narcotraficante y criminal mexicano, líder del Cártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México.[4] En 1993 fue detenido en la Ciudad de Guatemala y extraditado a México, pero ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. Desde su fuga en enero de 2001, se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol, después de Osama Bin Laden.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
Juan Luis Londoño Arias (Medellín, 28 de enero de 1994), conocido como Maluma, es un cantante y compositor colombiano de reguetón y género urbano latino.[1] Saltó a la fama en su país natal en 2011 gracias al sencillo «Farandulera», y gracias a «Obsesión» y «La temperatura» (2013), en el resto de América Latina.[2] Su álbum debut, Magia (2012), tuvo éxito comercial en Colombia,[3] y un año después, Maluma fue nominado al Grammy Latino como «mejor artista nuevo».[4]
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),[N. 1] o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
El vuelo de la Victoria es una telenovela mexicana producida por Nathalie Lartilleux para Televisa y transmitida por Las Estrellas en 2017. Es una historia original de Carlos Romero y adaptada por la reconocida escritora María Antonieta "Calú" Gutiérrez y Anthony Martínez. Protagonizada por Paulina Goto, Andrés Palacios y Mane de la Parra con las participaciones antagónicas de Susana Dosamantes, Jorge Poza y Elizabeth Álvarez.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
Stranger Things es una serie estadounidense de ciencia ficción creada por Netflix[2] escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy[3] como productor ejecutivo. Se estrenó en Netflix el 15 de julio del 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada, quienes elogian la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80, con claras referencias a películas de Steven Spielberg,[4] John Carpenter,[5] Stephen King,[6] Rob Reiner[7] y George Lucas.[8] La historia nos sitúa en el condado Hawkins de Indiana durante los años 80, donde un chico de 12 años desaparece misteriosamente.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores y pintoras mexicanos del periodo posrevolucionario.
España, también denominado Reino de España,[nota 2] es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ; Caracas, 24 de julio[nota 1] [3] de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
CNCO es un grupo formado en Miami, Florida, por cinco jóvenes de orígenes latinoamericanos.[1] Fue conformado el 13 de diciembre del 2015 por los ganadores de la primera temporada de La Banda, un programa de televisión emitido ese año por la cadena estadounidense de habla hispana Univision.[2] La banda CNCO quedó conformada por el ecuatoriano Christopher Vélez, el estadounidense de ascendencia dominicana, Richard Camacho, el puertorriqueño Zabdiel de Jesús, el estadounidense de ascendencia mexicana Joel Pimentel y el joven cubano, Erick Brian Colón. Luego de conformarla, firmaron un contrato de cincos años con Sony Music Latin. El reguetonero puertorriqueño Wisin fue el productor de su primer disco llamado "Primera cita".
Shakira Isabel Mebarak Ripoll[1] [2] (Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, empresaria, actriz, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y filántropa colombiana. Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1995 con el álbum Pies descalzos colaborando con Luis Fernando Ochoa en la composición y producción de los once temas incluidos, en los que se destacan «Estoy aquí», «¿Dónde estás corazón?» y «Antología». Años después, continuó trabajando con Luis Fernando Ochoa y lanzó ¿Dónde están los ladrones?.
El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España. Fue declarada oficialmente registrada por sus socios el 6 de marzo de 1902 con el único objeto de la práctica del fútbol —si bien sus orígenes datan al año 1900,[6] y su denominación de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club a noviembre de 1901—.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2002 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Un fidget spinner, o también llamado simplemente spinner, es un tipo de juguete antiestrés, hecho de plástico, acero u otros materiales[1] y constituido por un eje central con dos, tres o más brazos, los cuales terminan en unos aros con rodamientos. Inicialmente, algunos periódicos acreditaron a Catherine Hettinger, una ingeniera química en prácticas, de ser la inventora, ya que en 1993 solicitó una patente para un "juguete girador". En una entrevista con The Guardian respondió que el origen del juguete venía de cuando ella padecía miastenia gravis, una enfermedad autoinmune que no le permitía jugar con su hija.
Las 10 plagas de Egipto (מכות מצרים o Makot Mitzrayim), también conocidas simplemente como las diez plagas, son una serie de calamidades sobrenaturales que, según el Antiguo Testamento y la Torá, Dios infligió a los egipcios para que el soberano dejara partir a los hebreos de Egipto. La narración aparece en el segundo libro del Pentateuco, el Éxodo (en hebreo Shemot). Este libro describe cómo Moisés y Aarón aperciben al faraón que, de no liberar a su pueblo, Dios les castigaría de manera sucesiva con diez grandes males que caerían sobre Egipto.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Nikola Tesla (en cirílico: Никола Тесла; Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia, 10 de julio de 1856-Nueva York, 7 de enero de 1943) fue un inventor, ingeniero mecánico, ingeniero eléctrico y físico de origen serbio.[1] [2] Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo teórico ayudaron a forjar las bases de los sistemas modernos para el uso de la energía eléctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifásico de distribución eléctrica y el motor de corriente alterna, que contribuyeron al surgimiento de la Segunda Revolución Industrial. En enero de 1880, dos de sus tíos reunieron suficiente dinero para enviarlo a Praga, donde Tesla tenía intención de estudiar la universidad, pero por desgracia, llegó demasiado tarde para inscribirse; además no estudió Griego ni Checo: asignaturas obligatorias. En 1881 se trasladó a Budapest para trabajar en una empresa telegráfica.
Wonder Woman (película de 2017)
Wonder Woman, (titulada Mujer Maravilla en Hispanoamérica), es una película estadounidense de superhéroes de 2017, basada en el personaje de DC Comics del mismo nombre distribuida por Warner Bros. Pictures. Es la cuarta entrega del Universo extendido de DC Comics.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Esta república está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km².[3] Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12] [13] Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La Wicca (pronunciado /ˈwɪkə/) es una religión neopagana, vinculada con la brujería y otras religiones antiguas. Fue desarrollada en Inglaterra durante la primera mitad del siglo XX y fue presentada al público en 1954 por Gerald Gardner, un funcionario jubilado británico. La Wicca se basa en un conjunto de diversas creencias paganas y prácticas herméticas del siglo XX, por su estructura teológica y práctica ritual.
Rise of the Planet of the Apes
Rise of the Planet of the Apes (titulada El origen del planeta de los simios en España y El planeta de los simios: (R)Evolución en Hispanoamérica) es una película estadounidense de ciencia ficción y acción dirigida por Rupert Wyatt, la séptima de la franquicia El planeta de los simios. Fue estrenada en los cines de Estados Unidos el 5 de agosto de 2011.
Garbiñe Muguruza Blanco (Caracas, Venezuela, 8 de octubre de 1993)[1] es una jugadora de tenis hispano-venezolana. Dado que tiene la doble nacionalidad (venezolana por nacimiento y española por parte paterna) eligió representar a España para disputar los torneos de la WTA y formar parte del Equipo español de la Copa Federación de Tenis de la ITF.[2] El 4 de junio de 2016 se proclamó campeona de Roland Garros, primer Grand Slam de su carrera, tras vencer en la final a Serena Williams, número uno del mundo,[3] situándose segunda en el ranking mundial de la WTA. Su mejor clasificación hasta ese momento en individuales era el puesto número 3, alcanzado en octubre de 2015, año en el que logró alcanzar la final del Campeonato de Wimbledon.[4] En la clasificación de dobles ha llegado hasta el puesto número 10, alcanzado el 23 de febrero de 2015. En su carrera ha ganado tres títulos WTA en individuales, uno de ellos categoría Premier Mandatory y tres en dobles, a nivel ITF ha ganado siete torneos individuales y uno en dobles.
El curioso caso de Benjamin Button (película)
El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button en inglés) es una película dirigida por David Fincher, con guion de Eric Roth y protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett. Basada en un relato de F. Scott Fitzgerald, cuenta la historia de Benjamin Button (Brad Pitt), un hombre que nace con el cuerpo de una persona de 80 años y que con el transcurso del tiempo va rejuveneciendo. El estreno de la película en los Estados Unidos fue el 25 de diciembre de 2008, siendo distribuida y producida por Warner Bros.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[3] [n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[4] Es, con 406 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[5] Emilio Butragueño,[6] Pirri,[7] Paco Gento,[8] Hugo Sánchez,[9] Ferenc Puskás,[10] Santillana,[11] Alfredo Di Stéfano[12] y Raúl González Blanco—,[13] [14] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[20] es un futbolista argentino nacionalizado español[14] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[21] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[22] [23] [24] [25] [26] y uno de los mejores de todos los tiempos,[27] es el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[28] [29] [30] Goleador prolífico,[31] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[32] [33] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[34] [35] [36] [37] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[38] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[39] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[40] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[41] se estableció como jugador fundamental para el club.[42] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro; 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania 30 de abril de 1945) fue un político, militar y escritor alemán, canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
Kaleth Miguel Morales Troya (Valledupar; 9 de junio de 1984 – Cartagena; 24 de agosto de 2005), conocido como Kaleth Morales y apodado "El rey de la nueva ola" fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata que residía en la ciudad de Cartagena, donde comenzó sus estudios en medicina en la Universidad del Sinú de Cartagena.[1]
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Romelu Lukaku Bolingoli[2] (Amberes, Provincia de Amberes, Bélgica, 13 de mayo de 1993) es un futbolista belga de origen congoleño[3][4] que juega como delantero y su equipo actual es el Manchester United de la Premier League de Inglaterra. También es internacional absoluto con la selección de Bélgica.
Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.
Ariana Grande-Butera (Boca Ratón, Florida, Estados Unidos; 26 de junio de 1993) es una actriz, cantante, modelo y filántropa estadounidense. En 2008 se unió al musical Trece, en Broadway, donde interpretó el personaje Charlotte.[5] Esto le permitió obtener el primero de otros muchos reconocimientos más en su carrera artística, cuando la National Youth Theatre Association Awards la premió con el galardón a la mejor actriz de reparto, por su notable desempeño en el musical. Más tarde, dejó el teatro y se unió al elenco de Victorious en 2009, que rápidamente se convertiría en una de las series más exitosas de Nick en aquel tiempo.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar en 1945, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».[cita requerida] Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación, que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no delegados.[14] Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía establecido en la Constitución.
Josefa Flores González, más conocida como Marisol o Pepa Flores (Málaga, 4 de febrero de 1948) es una actriz y cantante española.[4] Como niña prodigio, Marisol tuvo gran éxito en España en la década de 1960, con películas musicales del género infantil, una de las cuales, Cabriola, fue dirigida por el célebre actor Mel Ferrer. Ya a edad adulta realizó algunos estimables trabajos con directores como Carlos Saura, pero en 1985 optó por una vida más discreta y actualmente se mantiene alejada de los medios de comunicación.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1] [2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político ,social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída de los regímenes comunistas y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes)
El Grupo de los 20 (numerónimo: G-20) es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido— (G-7), más Rusia (G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico. Además, cada año participan como invitados España, el país que ocupe la presidencia de la ASEAN, dos países africanos (el que preside la Unión Africana y un representante de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África) y un país (a veces más de uno) invitado por la presidencia, por lo general de su propia región.[1][2][3][4] Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional.
La generación Y, también conocida como generación milenial, del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials.
Gal Gadot (Rosh Ha'ayin, Israel; 30 de abril de 1985) es una actriz y modelo israelí. Ganó el título de Miss Israel en 2004 y fue a representar a su país durante el concurso de Miss Universo del mismo año en Ecuador. Saltó a la fama internacional como actriz por su papel de Gisele Yashar en la saga The Fast and the Furious, y más tarde, fue la actriz protagonista de Wonder Woman (2017), interpretando a Diana Prince en el Universo extendido de DC Comics.
Santa María del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, en la ciudad de Haifa, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así mismo la mayor parte de Guatemala, Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
El Congreso de Tucumán fue una asamblea legislativa y constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente la República Argentina, que sesionó –inicialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires– entre los años 1816 y 1820 y cuyas principales labores fueron la Declaración de independencia de la Argentina y la sanción de la Constitución Argentina de 1819.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La ley del corazón es una telenovela colombiana producida por RCN Televisión en formato cinematográfico 4K en los años 2016, 2017 y 2018. Es una historia original de la fallecida escritora Mónica Agudelo Tenorio. Protagonizada por Luciano D' Alessandro y Laura Londoño con las actuaciones estelares de Iván López, Mabel Moreno, Lina Tejeiro y Rodrigo Candamil, con las participaciones antagónicas de Sebastian Martínez, Carolina Acevedo, Manuel Sarmiento y Yesenia Valencia.
Tobias Vincent «Tobey» Maguire (Santa Mónica, California, 27 de junio de 1975) es un actor y productor estadounidense, conocido por interpretar a Peter Parker en la primera trilogía de la serie de películas de Spider-Man. Por sus actuaciones, ha sido nominado de varios galardones, entre ellos al Premio Globo de Oro una vez y a los Premios del Sindicato de Actores en dos ocasiones. Comenzó su carrera interpretativa apareciendo en series de televisión y telefilmes, realizando papeles menores.
Wayne Rooney (Croxteth, Liverpool, Inglaterra, 24 de octubre de 1985) es un futbolista inglés. Juega en la posición de delantero y su actual equipo es el Everton Football Club de la Premier League de Inglaterra. Rooney inició su carrera deportiva en el Everton, luego de unirse a su equipo juvenil a la edad de 10 años.
El lobo (Canis lupus) es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris) se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos.[2] Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio.
José Francisco de San Martín y Matorras[1] (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)[2] fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz, España ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.[3][4] Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[1] La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
Conor Anthony McGregor[2] (nacido el 14 de julio de 1988) es un luchador irlandés de artes marciales mixtas que compite en las categorías de peso pluma, peso ligero y peso wélter en Ultimate Fighting Championship, organización en la que es el campeón de peso ligero. McGregor ha sido también campeón de peso pluma y ligero simultáneamente en la UFC, logro que lo convierte en el primer y único peleador en ganar dos títulos en dos divisiones diferentes al mismo tiempo. Cabe destacar que el proximo 26 de agosto del 2017 se enfrentará en el T-Mobile Arena de Las Vegas contra el boxeador más popular e invicto de este siglo, Floyd Mayweather.
Piratas del Caribe (en inglés, Pirates of the Caribbean) es el título de una serie cinematográfica de aventura fantástica y piratas, producidas por Jerry Bruckheimer que cuenta con su propia atracción, el Parque Temático de Walt Disney del mismo nombre. La saga Piratas del Caribe cuenta con 5 partes hasta ahora. Los directores de estas películas han sido, Gore Verbinski (1–3), Rob Marshall (4), y Joachim Rønning y Espen Sandberg (5).
Albert Camus ( /alˈbɛʁ kaˈmy/ Mondovi, Argelia francesa; 7 de noviembre de 1913-Villeblevin, Francia; 4 de enero de 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia. Las concepciones de Camus se formaron bajo el influjo de Schopenhauer, de Nietzsche y del existencialismo alemán. Contribuyó con la conformación del pensamiento filosófico conocido como absurdismo.
Joaquín Sánchez Rodríguez (El Puerto de Santa María, Cádiz, 21 de julio de 1981) deportivamente conocido como Joaquín, es un futbolista español que milita en el Real Betis Balompié de la Liga BBVA. Ha sido 51 veces internacional con la selección española, con la que ha disputado dos Mundiales y una Eurocopa.
13 Reasons Why (serie de televisión)
13 Reasons Why, estilizada en la pantalla como TH1RTEEN R3ASONS WHY por su nombre en inglés, es una serie de televisión estadounidense de misterio y drama adolescente basada en la novela de 2007 Por trece razones de Jay Asher y adaptada por Brian Yorkey para Netflix.[2] La trama gira en torno a una estudiante que se suicida después de una serie de fracasos culminantes, provocados por individuos selectos dentro de su escuela. Una caja de cintas de casete grabadas por Hannah antes de su suicidio, detalla las trece razones por las que decidió acabar con su vida. Diana Son y Brian Yorkey son los co-showrunners de la serie, que consta de trece episodios.[3][4] Todos los episodios, y el especial «Por 13 razones: más allá de las razones», fueron emitidas en todo el mundo por Netflix el 31 de marzo de 2017.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[3] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452[2] -Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
Dawn of the Planet of the Apes
Dawn of the Planet of the Apes (titulada El Amanecer del Planeta de los Simios en España y El Planeta de los Simios: Confrontación en Hispanoamérica) es una película estadounidense de ciencia ficción y acción dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell, Toby Kebbell, y Kodi Smit-McPhee. Es la secuela de Rise of the Planet of the Apes y la octava de la franquicia El planeta de los simios. Se estrenó en los cines de Estados Unidos el 11 de julio de 2014.
Francisco Javier García Gaztelu
Francisco Javier García Gaztelu, Txapote (n. Galdácano, Vizcaya, (España) 12 de febrero de 1966) es miembro dirigente de la banda terrorista ETA condenado por la justicia por su participación en diversos crímenes, como los asesinatos de varios políticos del Partido Popular. También es conocido por los alias "Jon", "Xabier" y "Otsagi", entre otros.
En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto edípico, se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores.[1] Se trata de un concepto central de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, expuesto por primera vez dentro de los marcos de su primera tópica. En términos generales, Freud define el complejo de Edipo[2] como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio). El complejo de Edipo es la «representación inconsciente a través de la que se expresa el deseo sexual o amoroso del niño».[3] Freud describe dos constelaciones distintas en las que se puede presentar el conflicto edípico: Complejo de Edipo positivo: odio o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo y atracción sexual hacia el progenitor del sexo opuesto.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
El aparato circulatorio o sistema circulatorio[a] es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico.
Leopoldo Eduardo López Mendoza (Caracas, 29 de abril de 1971), conocido como Leopoldo López, es un político, economista y líder opositor al Gobierno venezolano.[2][3] Fue alcalde de Chacao desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido elegido para el cargo por dos períodos consecutivos.[nota 1] Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las Redes Populares.[6] Durante sus años en la alcaldía, recibió varios reconocimientos debido a su administración.[7] Según el periódico Correo del Orinoco, López fue inhabilitado por la Contraloría en ese período por corrupción.[8] Los Angeles Times reportó que López atrajo la atención del en ese entonces presidente Hugo Chávez en el año 2000 y durante los eventos relacionados con el intento de golpe de estado en Venezuela en 2002, indicando que «orquestó las protestas públicas en contra de Chávez y jugó un rol central en el arresto ilegal del ciudadano Ministro del Interior de Chávez», Ramón Rodríguez Chacín.[9] En 2006, López fue el líder de la oposición a Chávez y trabajó como activista social para lograr reformas en el sistema judicial.[10] En 2008, tenía planeado postularse como alcalde de Caracas, pero debido a las denuncias de supuestas irregularidades encontradas en su gestión, la Contraloría General de la República dictó una medida de sanción en su contra inhabilitándolo a optar a cualquier cargo público hasta 2014.[11][12] Su caso por inhabilitación fue revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,[13] la cual emitió un fallo, por unanimidad, a su favor.[14] No obstante, el Gobierno venezolano aclaró que no podía acatar el fallo de la Corte, debido a que, según ellos, estaba lleno de «contradicciones y hechos inexactos», aspectos ratificados por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,[15][16] que declaró inejecutable el fallo y ratificó la inhabilitación de la Contraloría General.[17] Una manifestación liderada por López no fue autorizada por el Municipio Libertador de Caracas.[18] Esta se saldó con 3 muertos[19] con mutuas acusaciones entre el gobierno y la oposición sobre quien fue el responsable. Una parte de las manifestaciones de febrero de 2014 en Caracas se tornó en un conflicto que ocasiono 43 muertes, entre ellas de oficialistas y opositores.[20][21] La Fiscalía General de la República de Venezuela emitió una orden de arresto en su contra, acusándolo de «instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir».[22] El Tribunal Supremo venezolano dijo que era necesario solicitar permiso a la autoridad municipal para realizar manifestaciones públicas sobre la base de lo establecido en el artículo 68 de la Constitución sobre «requisitos que establezca la ley»,[23] a pesar de que la Constitución venezolana reconoce el derecho de protesta.[24] Posteriormente, después de dirigirse a una multitud de sus seguidores el 18 de febrero, López se entregó a la Guardia Nacional Bolivariana.[25] El 10 de septiembre de 2015 la justicia venezolana lo declaró culpable de incitación pública a la violencia en las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas y cientos de heridos y lo condenó a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión.[26] Su encarcelamiento era objeto de controversia, y en octubre de 2014, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió la liberación de los detenidos en relación con las protestas.
El fútbol o futbol[2] (del inglés británico football, traducido como balompié[3] ) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5] En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con ese nombre. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo.