The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Mariana "Lali" Espósito (Buenos Aires, 10 de octubre de 1991) es una actriz y cantante argentina. Comenzó a actuar de niña en diversas producciones de Cris Morena, como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas sin fin. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada de la serie, Teen Angels.
José Francisco de San Martín y Matorras[1] (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)[2] fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz, España ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.[3][4] Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.
Estado Islámico de Irak y el Levante o EIIL, oficialmente Califato Islámico,[46][1][2] conocido también como Estado Islámico, ISIS o EI (en árabe, الدولة الإسلامية, ad-dawla al-islāmīya), o como Dáesh o Daish,[nota 1] es un grupo terrorista insurgente[49] de naturaleza fundamentalista yihadista wahabita (takfirista)[50][51] formado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, que en junio de 2014 autoproclamó el califato[52] desde la ciudad iraquí de Mosul, pidiendo lealtad a todos los musulmanes del mundo.[53]
Atentados del 11 de marzo de 2004
Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula terrorista de tipo yihadista, tal como reveló la posterior investigación policial, sentenció la Audiencia Nacional y reiteró el Tribunal Supremo.[2] Se trata del mayor atentado cometido en Europa detrás del atentado de Lockerbie ocurrido en 1988. Se produjeron 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes en hora punta de la mañana (entre las 07:36 y las 07:40). Más tarde, y tras un intento de desactivación, la policía detonó de forma controlada dos artefactos que no habían estallado.
La Policía de la Generalidad-Mozos de Escuadra (PG-ME)[2] (en catalán y oficialmente: Policia de la Generalitat - Mossos d'Esquadra (PG-ME)), conocida simplemente como Mozos de Escuadra (Mossos d'Esquadra), es la policía autonómica de Cataluña, refundada, como cuerpo policial con competencias de policía integral, en 1983 por el Parlamento de Cataluña mediante la Ley 19/1983, de 14 de julio (por la que se crea la Policía Autonómica de la Generalidad de Cataluña).[3]
Imagen generada por computadora
Las imágenes generadas por ordenador o computadora (CGI del inglés Computer-generated imagery), son el resultado de la aplicación de la infografía y, más específicamente, de los gráficos 3D generados por ordenador en el arte, los videojuegos, las películas, los programas y anuncios de televisión, animaciones, los simuladores y la simulación en general y, también, en los medios impresos. Hacen referencia a las imágenes generadas íntegramente en un ordenador (a excepción de elementos como texturas, etc.). Las escenas visuales puede ser dinámicas o estáticas dependiendo del uso en el que se quiera componer la imagen por ordenador; y también pueden ser bidimensionales (2D) o tridimensionales (3D).
María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva,[Nota 1][1] más conocida como Cayetana de Alba (Madrid, 28 de marzo de 1926 - Sevilla, 20 de noviembre de 2014)[5][3] fue una noble y aristócrata española, XVIII duquesa de Alba de Tormes, XI duquesa de Berwick, Grande de España, jefa de la Casa de Alba y destacada figura social.
El yihadismo[2] —pronunciado con h aspirada— es un neologismo occidental utilizado para denominar a las ramas más violentas y radicales dentro del islam político o islamismo, estando caracterizadas por la frecuente y brutal utilización del terrorismo, en nombre de una pretendida yihad, a la cual sus seguidores llaman una «guerra santa» en el nombre de Alá.[3][4] La yihad como concepto básico del Islam es una cuestión debatida.[5] Tiene dos tipos de acepciones: la «yihad menor» de inspiración violenta, en la que se intentan legitimar los yihadistas, y la «yihad mayor», de interpretación espiritual, que representa el esfuerzo que todo creyente debe realizar para ser mejor musulmán, mejor padre o madre, esposo o persona.[6][7]
[[File:Solar Eclipse of November 3, 2013... , Observed from Space.gif|thumb|Eclipse solar del 3 de noviembre del 2013, observado desde el espacio]] Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto solo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).
Eclipse solar del 21 de agosto de 2017
El lunes 21 de agosto de 2017 se va a producir un eclipse solar total que será visible por completo sólo dentro de una banda a través de todos los Estados Unidos contiguos. En los países cercanos, solo se podrá observar un eclipse parcial.[1] Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente la imagen del Sol desde la Tierra. Un eclipse total de sol se produce cuándo el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando todos los rayos directos de la estrella, convirtiendo el día en oscuridad.
Juego de tronos (serie de televisión)
Juego de tronos (Game of Thrones en inglés) es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval, drama y aventuras creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R. R. Martin, cuyo primer libro se titula Juego de tronos. La primera temporada de la serie fue estrenada el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos, el 8 de mayo en Hispanoamérica y un día después en España, desarrollándose a partir de entonces una temporada por año de 10 capítulos cada una hasta el estreno de su sexta temporada, que terminó de emitirse el 26 de junio de 2016. La séptima temporada se estrenó el 16 de julio de 2017 y contará con siete capítulos, al igual que la octava y última temporada de la serie, que se estrenará en 2019.
Para la sociedad secreta filipina conocida también por las siglas KKK, véase Katipunan. Ku Klux Klan (KKK) es el nombre adoptado por varias organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos, creadas en el siglo XIX, inmediatamente después de la Guerra de Secesión, y que promueven principalmente el racismo, así como la supremacía de la raza blanca, la homofobia, el antisemitismo, la xenofobia y el anticomunismo.[1] Con frecuencia, estas organizaciones han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios como la quema de cruces, para oprimir a sus víctimas. La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos después de la Guerra de Secesión, quienes quisieron resistirse a la Reconstrucción.
Marco Asensio Willemsen (Palma de Mallorca, España, 21 de enero de 1996) es un futbolista español que juega como centrocampista en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.[2] Considerado como uno de los juveniles españoles con mayor proyección,[3] fue seleccionado por Fútbol Draft como uno de los mejores 22 futbolistas canteranos de España en 2015,[4] y como uno de los mejores once en 2016.[5] Es internacional absoluto con la selección española la cual compagina con la categoría sub-21. Previamente conquistó el Europeo sub-19 de 2015 disputado en Grecia y en el que fue designado como el mejor jugador, y el Europeo sub-21 de 2017 de Polonia en donde finalizó como Bota de Plata del torneo.
Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 2017
El Campeonato Sudamericano de Voleibol Femenino de 2017 es la XXXII edición del máximo torneo de selecciones femeninas de voleibol pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), se lleva a cabo del 15 al 19 de agosto de 2017 en la ciudad de Cali, Colombia.[1] El torneo otorga al campeón una plaza para el Mundial de 2018.[2]
Bruce Lee, nacido como Lee Jun-Fan (San Francisco, California; 27 de noviembre de 1940-Kowloon, Hong Kong; 20 de julio de 1973), fue un destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense de origen chino, reconocido en el mundo entero por ser el renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor».[3] Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión de las artes marciales por todo occidente, generando una ola de seguidores a través del mundo.[3] Bruce Lee nació en Chinatown (San Francisco), un 27 de noviembre de 1940, en el año del dragón; sin embargo, Bruce se crio en Kowloon (Hong Kong), lugar donde comenzó a entrenar a los 13 años y de manera formal las artes marciales chinas del Taichí con su padre, y luego el estilo Wing Chun, con el maestro Ip Man.[4] Desde muy pequeño, apareció en películas interpretando a niños y posteriormente a adolescentes. A los 18 años, Bruce regresó a los Estados Unidos, donde comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad de Washington, llegando a lograr el doctorado, en esta área. Bruce siendo un innovador y pensador aplicó a su arte lo aprendido; estudió el pensamiento de varios filósofos occidentales y orientales provenientes del taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé,[5][6] además, comenzó a entrenar a sus compañeros de universidad en el arte del kung fu chino.[4] Durante ese tiempo, Bruce abrió su primera escuela, de artes marciales llamada: el Jun Fan Gung Fu Institute ubicado en Seattle; ya después, abrió dos escuelas más en Oakland y Los Ángeles.[4] Rápidamente y con base en sus experiencias marciales en las disciplinas de: boxeo, Esgrima occidental (por su hermano Peter Lee), Judo (de parte de su amigo y alumno Taki Kimura), Eskrima filipina (de mano de su amigo y alumno Dan Inosanto), Muay thai, y Tangsudo (de parte de su amigo el también actor Chuck Norris); Bruce comenzó a desarrollar nuevas ideas sobre el entrenamiento de las artes marciales, lo que condujo a la creación de su sistema, el Jun Fan Gung-Fu.
Barcelona es una ciudad y municipio de España, capital de la comarca del Barcelonés, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Cataluña. Históricamente ha sido la capital del Principado de Cataluña. Con una población de 1 608 746 habitantes en 2016,[5] es la segunda ciudad más poblada de España después de Madrid, y la undécima de la Unión Europea.
Guadalupe Contreras Ramos (n. Tijuana, Baja California, México; 10 de marzo de 1954) es una cantante y actriz de televisión y cine mexicano, conocida como Lupita D'Alessio, se le ha llegado a considerar como la mejor interprete de México[1], gracias a la fuerza y sentimiento, que transmite con cada una de sus interpretaciones, ella también ha llegado a comentar que se considera mas interprete que cantante[2].
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
La Rambla, también llamada Las Ramblas[2] (catalán Les Rambles), es un emblemático paseo de la ciudad de Barcelona que discurre entre la plaza de Cataluña (en catalán, plaça de Catalunya), centro neurálgico de la ciudad, y el puerto antiguo. El paseo está lleno de gente de día y hasta altas horas de la noche. Está jalonado de kioscos de prensa, flores y otros por decidir que sustituyan a las antiguas paradas de pequeños animales (principalmente aves), actores callejeros, cafeterías, restaurantes y comercios.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
Conor Anthony McGregor[2] (nacido el 14 de julio de 1988) es un luchador irlandés de artes marciales mixtas que compite en las categorías de peso pluma y peso ligero. También hizo dos combates en peso welter en Ultimate Fighting Championship, organización en la que es el campeón de peso ligero. McGregor ha sido también campeón de peso pluma y ligero simultáneamente en la UFC, logro que lo convierte en el primer y único luchador en ganar dos títulos en dos divisiones diferentes al mismo tiempo.
La bandera nacional de Bolivia, conocida como La Tricolor, es el principal símbolo nacional del país. Fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. Consta de tres franjas horizontales de igual anchura y dimensiones, siendo la franja superior de color rojo, la central de color amarillo y la inferior de color verde.
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica,[1] situada al nordeste de la península ibérica. Ocupa un territorio de unos &&&&&&&&&&032000.&&&&&032 000 km² que limita al norte con Francia (Occitania) y Andorra, al este con el mar Mediterráneo a lo largo de una franja marítima de unos 580 kilómetros, al sur con la Comunidad Valenciana, y al oeste con Aragón. Esta situación estratégica ha favorecido una relación muy intensa con los territorios de la cuenca mediterránea y con la Europa continental.
Yerry Fernando Mina González (Guachené, Cauca, 23 de septiembre de 1994), es un futbolista colombiano. Juega como defensa central, su equipo actual es el Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España . Mina fue elegido en 2016 central izquierdo del continente al ser incluido en el Equipo Ideal de América por el diario El País de Uruguay.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
John Joseph «Black Jack» Pershing (Laclede, Misuri; 13 de septiembre de 1860-Washington D.C., 15 de julio de 1948) fue un oficial del ejército de los Estados Unidos. Pershing es el único militar estadounidense que alcanzó en vida el rango de general de los Ejércitos, solo superado por George Washington a quien se le concedió retroactivamente con mayor antigüedad. Pershing dirigió la Fuerza Expedicionaria Estadounidense en la Primera Guerra Mundial y se considera el mentor de la generación de los generales que comandaron las fuerzas del ejército estadounidense en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo a George Marshall, Dwight D. Eisenhower, Omar Bradley y George Patton.
Atentados del 11 de septiembre de 2001
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 (denominados comúnmente como 9/11 o con el numerónimo 11-S) fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos aquel día en Estados Unidos por 19 miembros de la red yihadista Al Qaeda, mediante el secuestro de aviones comerciales para ser impactados contra diversos objetivos, causando la muerte de alrededor de 3000 personas y dejando a otros 6000 heridos, así como la destrucción en Nueva York de todo el complejo de edificios del World Trade Center (incluidas las Torres Gemelas) y graves daños en el edificio del Pentágono (sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en el estado de Virginia), episodio que precedería a la guerra de Afganistán y a la adopción por el Gobierno estadounidense y sus aliados de la política denominada «guerra contra el terrorismo». Los atentados fueron cometidos por 19 miembros de Al Qaeda,[1] divididos en cuatro grupos de secuestradores, cada uno de ellos con un terrorista piloto que se encargaría de pilotar el avión una vez ya reducida la tripulación de la cabina. Los aviones de los vuelos 11 de American Airlines y 175 de United Airlines fueron los primeros en ser secuestrados, siendo ambos estrellados contra las dos torres gemelas del World Trade Center, el primero contra la torre Norte y el segundo poco después contra la Sur, provocando que ambos rascacielos se derrumbaran en las dos horas siguientes.[2][3] El tercer avión secuestrado pertenecía al vuelo 77 de American Airlines y fue empleado para ser impactado contra una de las fachadas del Pentágono, en Virginia.
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fascēs (plural de fascis). El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista,[1][2] el fascismo ve la Primera Guerra Mundial como una revolución que trajo cambios masivos a la naturaleza de la guerra, la sociedad, el estado y la tecnología.
El islam[2] (en árabe: الإسلام, al-Islām ) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma de fe se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá[3] y que Mahoma es el último mensajero de Alá».[4] La palabra árabe Allah, hispanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica El, con la que se nombra a Dios en la Biblia. Los eruditos islámicos definen al islam como: «La sumisión a Dios el Altísimo a través del monoteísmo, la obediencia y el abandono de la idolatría».[5] Los seguidores del islam se denominan musulmanes (del árabe muslim مسلم, 'que se somete'). Creen que Mahoma es el último de los profetas enviados por Dios y sello de la Profecía.[6] El libro sagrado del islam es el Corán,[7] que según los musulmanes fue dictado por Alá a Mahoma a través de Yibril (el arcángel Gabriel).
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos[1] la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban. Formó parte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y del Perú.
The Defenders (serie de televisión de 2017)
Marvel's The Defenders o simplemente "The Defenders"[1] es una serie de televisión incluida en el Universo cinematográfico de Marvel. Su estreno está previsto para el 18 de agosto de 2017 en el servicio de streaming de Netflix.[2] Está basada en la historia del grupo de mismo nombre de Marvel Comics. Se trata de un crossover de 4 personajes de diferentes series distribuidas también por Netflix, en este grupo se incluye a los superhéroes Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist.
John Jairo Velásquez (Yarumal, Antioquia, 15 de abril de 1962) también conocido con el alias de Popeye,[1] era un sicario que formó parte de la estructura criminal del Cartel de Medellín hasta su entrega en 1992 a la justicia Colombiana. Al interior de dicha estructura era un lugarteniente o mando medio de sicarios, quien era uno de los miembros del círculo de confianza de Pablo Escobar, jefe de la organización criminal autodenominada Los Extraditables y uno de los líderes del Cartel de Medellín. Su historia ha recibido atención por parte de la opinión pública, ya que, a través de declaraciones ante la justicia ordinaria, medios de comunicación masivos y publicación de memorias en medio impreso, se han dado a conocer detalles de la dinámica de las operaciones del cartel de Medellín, la interacción de este con otras estructuras criminales y gubernamentales en el ámbito nacional e internacional, lo cual ha servido en la conducción de procesos judiciales al mismo tiempo que ha suscitado controversias.
Los atentados de Cataluña de 2017 son una serie de ataques e incidentes terroristas que se desarrollaron en la comunidad autónoma española de Cataluña. Se iniciaron el 17 de agosto de 2017 en el paseo de Las Ramblas de Barcelona, donde se desarrolló un atropellamiento masivo con una furgoneta que recorrió 600 metros en la zona central del paseo, desde la calle Buen Suceso hasta el mural de Miró, frente al Mercado de la Boquería.[3] Horas después, Estado Islámico reivindicó el atentado mediante la agencia de noticias Amaq.[4] En el ataque de Barcelona se han confirmado trece muertos –entre ellos un niño de 3 años[5]– un centenar de heridos, quince de ellos graves.[6] Por otro lado, horas después del ataque de Barcelona, entre la noche del 17 al 18, a la 1.15 de la madrugada, se produjo un intento de atentado en Cambrils. Cinco presuntos terroristas fueron abatidos después de que causaran seis heridos por atropellamiento y una séptima herida por ataque de uno de los presuntos terroristas que logró recorrer unos metros antes de ser también abatido.
Federico García Lorca (Fuente Vaqueros,[1] Granada, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936)[2] fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Kaleth Miguel Morales Troya (Valledupar; 9 de junio de 1984 – Cartagena; 24 de agosto de 2005), conocido como Kaleth Morales y apodado El rey de la nueva ola fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata que residía en la ciudad de Cartagena, donde comenzó sus estudios en medicina en la Universidad del Sinú.[1]
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Jack el Destripador (Jack the Ripper en inglés) es el nombre dado a un asesino en serie sin identificar al que se le atribuyen al menos cinco homicidios en Whitechapel, East End de Londres, en 1888, y cuyo modus operandi estuvo caracterizado por cortes en la garganta, mutilaciones en el área genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro[1] de mujeres que se dedicaban a la prostitución. A mediados del siglo xix el East End de Londres tenía sobrepoblación y su nivel de calidad de vida era mísero.[2] La situación empeoró con la proliferación de barrios de clase baja con notables índices de pobreza, violencia, alcoholismo y prostitución.[3] Antes de los asesinatos, Whitechapel era asociado con casos de antisemitismo, racismo, delincuencia, disturbios y privación.[4] Si bien la Policía Metropolitana de Londres, en coordinación con Scotland Yard, imputó solo cinco asesinatos al mismo individuo, sus registros incluyeron seis crímenes más que conformaron el expediente de Whitechapel.[5][1] Entre 1887 y 1891 la prensa atribuyó otra serie de homicidios al Destripador, aunque existen discrepancias sobre este vínculo. Pese a que se investigó aproximadamente a trescientos sospechosos,[6] la investigación policíaca resultó ineficaz en el esclarecimiento de la identidad del asesino serial, y fue objeto de burla y polémica por parte de la prensa.[7] Esto derivó en el establecimiento de un comité ciudadano encargado de patrullar las calles de Whitechapel, identificar a posibles sospechosos e investigar por su cuenta los asesinatos.[8] Aunque el autor de los crímenes nunca fue identificado, surgieron varias teorías y sospechas por parte de la policía, prensa y autores para explicar los posibles conocimientos quirúrgicos,[9] profesión u ocupación y salud mental del homicida.[10] Algunos de los sospechosos a los que se investigó fueron Montague Druitt,[11] Severin Klosowski,[12]Aaron Kosminski[13] y Francis Tumblety.[14] La policía recibió al menos tres cartas supuestamente firmadas por el asesino, en las que este se mofaba de las investigaciones y amenazaba con seguir asesinando a prostitutas.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
Marcelo Alfonso Díaz Rojas (Padre Hurtado, 30 de diciembre de 1986) es un futbolista chileno que se desempeña en la posición de volante de contención y que actualmente milita en el Club Universidad Nacional de la Liga MX en México. Es internacional absoluto con la Selección de Chile. En 2005 debutó en Primera División con la Universidad de Chile, club en el que permaneció durante cinco años, en los cuales ganó el torneo de apertura de 2009.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[3] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[3][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[4] Es, con 407 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[5] Emilio Butragueño,[6] Pirri,[7] Paco Gento,[8] Hugo Sánchez,[9] Ferenc Puskás,[10] Santillana,[11] Alfredo Di Stéfano[12] y Raúl González Blanco—,[13][14] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Finlandia, oficialmente República de Finlandia ( en finés: Suomi o Suomen Tasavalta; en sueco: Finland o Republiken Finland ), es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa. Tiene fronteras al oeste con Suecia, al este con Rusia y al norte con Noruega. Por el oeste y el sur está rodeada por el mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia, cruzando los golfos de Botnia y Finlandia, respectivamente.
Alejandro Carlos Biondini (Buenos Aires, 12 de enero de 1956) es un político argentino vinculado a distintas agrupaciones nacionalistas y neonazis,[1][2][3]como la agrupación Partido Nuevo Triunfo, prohibida por la justicia argentina en 2009 y el partido Bandera Vecinal, que cuenta con reconocimiento legal desde 2014,[4]tras una resolución judicial que lo habilitó a presentarse a elecciones[5]y que ha sido señalado también como una organización de ideología nazi.[6][7][8][3]
Sauna (del finés sauna)[1][2] es un baño de vapor o sudoración que se realiza en un recinto a muy alta temperatura. La palabra puede ser utilizada tanto en femenino como en masculino.[3] Dependiendo de la humedad relativa dentro del recinto la sauna puede ser húmeda o seca. La sauna húmeda, donde la temperatura no supera los 70 °C y la humedad relativa es muy alta, es conocida como baño turco.[4][5] La sauna seca, con temperaturas entre los 80º y 90 °C y una humedad mínima, nunca superior al 20%, se la conoce como "sauna finlandesa" o simplemente "sauna".
El salafismo es un movimiento político-religioso fundamentalista sunnita que reivindica el retorno a los orígenes del Islam como base para extender la ideología de extrema derecha del wahabismo saudí y catarí entre los musulmanes.[1] Dice basarse en el Corán y la Sunna y el entendimiento de los Sahaba para lograr sus objetivos políticos. Es un movimiento fundamentalista que a día de hoy no está unificado, existiendo varias ramas del salafismo que se diferencian en la manera de poner en práctica sus teorías políticas. La vía pacífica y pedagógica de la predicación islámica es financiada generosamente por los gobiernos de Arabia Saudita y Catar en todo el mundo.
Luis Martínez de Irujo y Artázcoz
Luis Martínez de Irujo y Artázcoz (Madrid, 17 de noviembre de 1919 - Houston, 6 de septiembre de 1972) fue un noble español, hijo de los duques de Sotomayor y marqueses de Casa Irujo, y el primer marido de Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII duquesa de Alba, y por tanto duque consorte de Alba.
Elvis Aron Presley[nota 1] (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935-Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977) fue un cantante y actor estadounidense considerado de los más populares del siglo XX, considerado como un icono cultural y conocido ampliamente bajo su nombre de pila, Elvis. Se hace referencia a él frecuentemente como «el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey». Nació en Tupelo, Mississipi, pero cuando tenía 13 años se mudó junto a su familia a Memphis, Tennessee donde, en 1954, comenzó su carrera artística cuando Sam Phillips, el dueño de Sun Records, vio en él la manera de expandir la música afroamericana.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[21] es un futbolista argentino nacionalizado español[14] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[22] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[23][24][25][26][27] y uno de los mejores de todos los tiempos,[28] es el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[29][30][31] Goleador prolífico,[32] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[33][34] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[35][36][37][38] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[39] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[40] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[41] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[42] se estableció como jugador fundamental para el club.[43] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ; Caracas, 24 de julio[nota 1][3] de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y σοφία sofía «sabiduría», amor a la sabiduría;[1] trans. en latín como philosophĭa)[2] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[3][4][5] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad,[6] y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,[7] sea mediante el análisis conceptual,[8] los experimentos mentales,[9] la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[10][11] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro; 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania 30 de abril de 1945) fue un político, militar y escritor alemán, canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
Süleyman I (en turco otomano: سلطان سليمان اول Sultān Suleimān-i evvel; en turco: I. Süleyman; Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 — Szigetvár, Hungría, 6/7 de septiembre de 1566) fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566. Conocido como Solimán el Magnífico en español, era hijo del sultán Selim I Yavuz y Ayşe Hafsa Sultan, una princesa crimea. Solimán lideró personalmente al ejército otomano cuando éste conquistaba Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como durante el sitio de Viena y los territorios anexionados del norte de África, como Argelia y Túnez, y la mayoría del Oriente Medio.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal (Santa Fé de Bogotá, 9 de abril de 1765 - Villa de Leyva, 13 de diciembre de 1823) fue un político y militar neogranadino de destacada actuación en los albores de la independencia del Virreinato de la Nueva Granada. Junto a Pedro Fermín de Vargas, Francisco de Miranda, José Cortés de Madariaga y Eugenio Espejo se le considera precursor de la emancipación de las colonias americanas del Imperio Español. Desde su juventud, Nariño se encaminó a actividades políticas que supo combinar con especulaciones financieras y comerciales que lo llevaron a acumular una fortuna.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Zodíaco, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]: «zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España. Fue declarada oficialmente registrada por sus socios el 6 de marzo de 1902 con el único objeto de la práctica del fútbol —si bien sus orígenes datan al año 1900,[6] y su denominación de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club a noviembre de 1901—. Tuvo a Julián Palacios y los hermanos Juan y Carlos Padrós como principales valedores de su creación.[7] Identificado por su color blanco —del que recibe el apelativo de «blancos» o «merengues»—,[1][2] es uno de los cuatro clubes profesionales de fútbol del país cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.),[n.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
Se conoce como software[1] al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos' necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa.
CNCO es un grupo formado en Miami, Florida el 13 de diciembre del 2015 por los ganadores de la primera temporada de La Banda, un programa de televisión emitido ese año por la cadena estadounidense de habla hispana Univision.[1] Está integrada por el ecuatoriano Christopher Vélez, el estadounidense de ascendencia dominicana, Richard Camacho, el puertorriqueño Zabdiel de Jesús, el estadounidense de ascendencia mexicana Joel Pimentel y el joven cubano, Erick Brian Colón. Luego de conformarla, firmaron un contrato de cincos años con Sony Music Latin. El reguetonero puertorriqueño Wisin fue el productor de su primer disco llamado "Primera cita".
Yihad[1] AFI: [ʝiˈxað]; en árabe, ﺟﻬﺎﺩ ŷihād, AFI: [dʒiˈhæːd]) es un concepto del Islam que representa una obligación religiosa de los musulmanes. En castellano, la palabra árabe «yihād» se traduce como «esfuerzo». La raíz ج ه د (ya-ha-da) aparece 41 veces en el Corán y de modo frecuente en la expresión idiomática «esfuerzo en el camino de Dios (al-jihad fi sabil Allah)».[2][3][4] A los que participan y están comprometidos con la yihad se les conoce como muyahidín, en plural muyahidines.
Ripoll ([riˈpol] en la pronunciación castellana,[1] [riˈpoʎ] en la pronunciación catalana) es un municipio de España perteneciente a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es la capital de la comarca del Ripollés y está situada en la confluencia de los ríos Ter y de su afluente Freser, en el Prepirineo catalán.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado.
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación, que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no delegados.[14] Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía establecido en la Constitución.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar en 1945, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».[cita requerida] Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
La comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis[1]) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.[1] Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll[1][2](Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, empresaria, actriz, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y filántropa colombiana. Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1995 con el álbum Pies descalzos colaborando con Luis Fernando Ochoa en la composición y producción de los once temas incluidos, en los que se destacan «Estoy aquí», «¿Dónde estás corazón?» y «Antología». Años después, continuó trabajando con Luis Fernando Ochoa y lanzó su álbum ¿Dónde están los ladrones?.
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua por el calentamiento en una caldera cerrada herméticamente, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela-manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico.