The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Neymar da Silva Santos Júnior (Mogi das Cruzes, Estado de São Paulo, Brasil, 5 de febrero de 1992), conocido deportivamente como Neymar, es un futbolista brasileño que juega como delantero en el Paris Saint Germain en la Ligue 1. También es internacional con la selección de Brasil. Entre sus distinciones individuales destaca el Premio Puskás en 2011, además de el premio al Mejor Jugador Joven del Campeonato Paulista 2009, el de Mejor Delantero y Mejor Jugador del Campeonato Paulista 2010 y el de máximo goleador de la Copa de Brasil 2010 con once goles antes de ser proclamado como el futbolista del año en Sudamérica en 2011 por sus actuaciones en el Santos Futebol Clube brasileño, donde batió varios récords.
París Saint-Germain Football Club
El París Saint-Germain Football Club, conocido popularmente como París Saint-Germain o por su acrónimo PSG, es un club de fútbol profesional con sede en París, Francia. El club fue fundado el 12 de agosto de 1970 gracias a la fusión del París FC y el Stade Saint-Germain. El PSG ha estado jugando en la Ligue 1 desde 1974, el récord de más participaciones de manera consecutiva del campeonato en curso, siendo el único equipo francés que nunca ha descendido y uno de los equipos más prestigiosos del país después de haber ganado seis Ligas, once Copas de Francia, siete Copas de la Liga y siete Trophées des Champions.
José Francisco de San Martín y Matorras[1] (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)[2] fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz, España ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.[3][4] Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.
Dunkerque (originalmente en inglés, Dunkirk) es una película británico-estadounidense de género bélico[n. 2][9] Fue escrita, coproducida y dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Fionn Whitehead, Jack Lowden, Harry Styles, Aneurin Barnard, James D'Arcy, Barry Keoghan, Kenneth Branagh, Cillian Murphy, Mark Rylance y Tom Hardy. Se basa en la Operación Dinamo, una acción militar llevada a cabo por Reino Unido con el fin de evacuar cerca de 300 000 soldados de Francia, la cual había sido invadida por la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial.[10] La cinta es una producción entre Países Bajos, el Reino Unido, Francia y los Estados Unidos.[1] Nolan escribió el guion desde tres perspectivas distintas: tierra, mar y aire, con poco diálogo y con el fin de crear suspenso a través de los detalles.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Miguel Antonio Morales Campo (Valledupar, 26 de enero de 1960[1]) es un cantautor colombiano de música vallenata.[2] Padre de Eva Sandrith,[3] Kanner y Keyner (Los K Morales) y del fallecido cantante Kaleth Morales, de la llamada Nueva Ola del Vallenato. Es intérprete de varios temas románticos de este género, como Mi Diosa Humana, Acompáñame y Sirena encantada. Morales fue aspirante a la alcaldía de Valledupar en las elecciones regionales de 2011.
En tierras salvajes es una telenovela mexicana producida por Salvador Mejía Alejandre para Televisa y transmitida por Las Estrellas en 2017. Es una historia original de Ramón Campos y Gema R. Neira, y adaptada por Liliana Abud, Katia Rodríguez y Victoria Orvañanos.[2] Protagonizada por Claudia Álvarez, Cristián de la Fuente, Diego Olivera y Horacio Pancheri, y con las participaciones antagónicas de Lisardo y Ximena Córdoba. Cuenta además con las actuaciones estelares de César Évora, Daniela Romo y Ninel Conde.
Juego de tronos (serie de televisión)
Juego de tronos (Game of Thrones en inglés) es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval, drama y aventuras creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R. R. Martin, cuyo primer libro se titula Juego de tronos. La primera temporada de la serie fue estrenada el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos, el 8 de mayo en Hispanoamérica y un día después en España, desarrollándose a partir de entonces una temporada por año de 10 capítulos cada una hasta el estreno de su sexta temporada, que terminó de emitirse el 26 de junio de 2016. La séptima temporada se estrenó el 16 de julio de 2017 y contará con siete capítulos, al igual que la octava y última temporada de la serie, que se estrenará en 2019.
Nicolás Maduro Moros (Caracas, 23 de noviembre de 1962)[2] es un político venezolano, conocido por ser vicepresidente del país entre 2012 a 2013 y actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde 2013. Entre 2006 a 2013 estuvo al cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores del mismo país. Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas[3] y económicas[4] de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
El síndrome de Asperger (SA) es un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (CIE-10; Capítulo V; F84). La persona afectada muestra dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotipias.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Smartmatic es una empresa multinacional especializada en el diseño y despliegue de soluciones tecnológicas orientadas a ayudar a gobiernos a cumplir sus compromisos con los ciudadanos. Posee más de 600 profesionales distribuidos en oficinas en Estados Unidos, Barbados, Brasil, Venezuela, Panamá, Reino Unido, Países Bajos, Filipinas y Taiwán. Esta compañía se encuentra organizada en tres áreas de negocios: Soluciones Electorales: voto electrónico, planificiación y despliegue de proyectos electorales, Gestión de Identidad:registro civil, censo electoral, proyectos de registro y autenticación biométrica de personas y Soluciones para Ciudades Inteligentes (Smart Cities) en Sistemas inteligentes de Transporte Público y Plataformas de Seguridad Ciudadana.
Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela de 2017
La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 es una iniciativa convocada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, mediante el decreto presidencial 2830 del 1 de mayo de 2017.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco, conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ; Caracas, 24 de julio[nota 1][3] de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[21] es un futbolista argentino nacionalizado español[14] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[22] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[23][24][25][26][27] y uno de los mejores de todos los tiempos,[28] es el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[29][30][31] Goleador prolífico,[32] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[33][34] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[35][36][37][38] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[39] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[40] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[41] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[42] se estableció como jugador fundamental para el club.[43] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,[6][n 1] es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.[n 2] Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km².[7] Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,[8] 22 224 km² en su zona contigua,[8] 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva,[9][10][11] y 99 889 km² de plataforma continental.[11] Esta zona marina limita con las de trece Estados.[12] Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios, como los caribes.
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla se salda con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 77 días de campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
Leopoldo Eduardo López Mendoza (Caracas, 29 de abril de 1971), conocido como Leopoldo López, es un político, economista y líder opositor al Gobierno venezolano.[2][3] Fue alcalde de Chacao desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido elegido para el cargo por dos períodos consecutivos.[nota 1] Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las Redes Populares.[6] Durante sus años en la alcaldía, recibió varios reconocimientos debido a su administración.[7] Según el periódico Correo del Orinoco, López fue inhabilitado por la Contraloría en ese período por corrupción.[8] Los Angeles Times reportó que López atrajo la atención del en ese entonces presidente Hugo Chávez en el año 2000 y durante los eventos relacionados con el intento de golpe de estado en Venezuela en 2002, indicando que «orquestó las protestas públicas en contra de Chávez y jugó un rol central en el arresto ilegal del ciudadano Ministro del Interior de Chávez», Ramón Rodríguez Chacín.[9] En 2006, López fue el líder de la oposición a Chávez y trabajó como activista social para lograr reformas en el sistema judicial.[10] En 2008, tenía planeado postularse como alcalde de Caracas, pero debido a las denuncias de supuestas irregularidades encontradas en su gestión, la Contraloría General de la República dictó una medida de sanción en su contra inhabilitándolo a optar a cualquier cargo público hasta 2014.[11][12] Su caso por inhabilitación fue revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,[13] la cual emitió un fallo, por unanimidad, a su favor.[14] No obstante, el Gobierno venezolano aclaró que no podía acatar el fallo de la Corte, debido a que, según ellos, estaba lleno de «contradicciones y hechos inexactos», aspectos ratificados por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,[15][16] que declaró inejecutable el fallo y ratificó la inhabilitación de la Contraloría General.[17] Una manifestación liderada por López no fue autorizada por el Municipio Libertador de Caracas.[18] Esta se saldó con 3 muertos[19] con mutuas acusaciones entre el gobierno y la oposición sobre quien fue el responsable. Una parte de las manifestaciones de febrero de 2014 en Caracas se tornó en un conflicto que ocasiono 43 muertes, entre ellas de oficialistas y opositores.[20][21] La Fiscalía General de la República de Venezuela emitió una orden de arresto en su contra, acusándolo de «instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir».[22] El Tribunal Supremo venezolano dijo que era necesario solicitar permiso a la autoridad municipal para realizar manifestaciones públicas sobre la base de lo establecido en el artículo 68 de la Constitución sobre «requisitos que establezca la ley»,[23] a pesar de que la Constitución venezolana reconoce el derecho de protesta.[24] Posteriormente, después de dirigirse a una multitud de sus seguidores el 18 de febrero, López se entregó a la Guardia Nacional Bolivariana.[25] El 10 de septiembre de 2015 la justicia venezolana lo declaró culpable de incitación pública a la violencia en las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas y cientos de heridos y lo condenó a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión.[26] Su encarcelamiento era objeto de controversia, y en octubre de 2014, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió la liberación de los detenidos en relación con las protestas.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[3][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[4] Es, con 406 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[5] Emilio Butragueño,[6] Pirri,[7] Paco Gento,[8] Hugo Sánchez,[9] Ferenc Puskás,[10] Santillana,[11] Alfredo Di Stéfano[12] y Raúl González Blanco—,[13][14] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
3 días para matar es una película franco-estadounidense de acción de 2014 dirigida por McG, fue escrita por Luc Besson y Adi Hasak. El filme es protagonizado por Kevin Costner, Amber Heard, Hailee Steinfeld, Connie Nielsen, Richard Sammel y Eriq Ebouaney. La película se estrenó el 21 de febrero de 2014.
Samuel «Sam» Shepard Rogers III (Fort Sheridan, Illinois; 5 de noviembre de 1943-Midway, Kentucky; 27 de julio de 2017)[1] fue considerado uno de los dramaturgos contemporáneos más importantes de Estados Unidos. Fue un destacado personaje de la escena estadounidense desde la aparición de sus primeras obras, en la década de 1960, y considerado por la crítica como heredero de los grandes autores estadounidenses. Shepard también fue escritor, guionista, actor y músico.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mot%C3%ADn_del_2_de_agosto_de_1810&action=edit El motín del 2 de agosto de 1810, fue una revuelta ciudadana de la ciudad de Quito (Ecuador) en la que un grupo de patriotas asaltaron el Real Cuartel de Lima (de Quito) con la intención de liberar a los próceres que habían participado el año anterior en la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, y que habían sido acusados de crímenes de lesa majestad y para los cuales el fiscal pedía pena de muerte. El pueblo quiteño asaltó dos cuarteles y una cárcel, pero las autoridades realistas respondieron ejecutando a los presos. Luego, la lucha se extendió a las calles de la ciudad.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'),[N. 1] o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km².[3] Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Nasser Ghanim Al-Khelaïfi (en árabe, ناصر بن غانم الخليفي), nacido el 12 de noviembre de 1973 en Doha; es un ex-tenista proveniente de Catar. Actualmente es el propietario y presidente del Paris Saint-Germain, también presidente de Qatar Tennis Federation, vicepresidente de Asian Tennis Federation y presidente de Bein Sports (Al Jazeera Sports), siendo considerado una de las 100 personas más ricas del mundo.
John Jairo Velásquez (Yarumal, Antioquia, 15 de abril de 1962) también conocido con el alias de Popeye,[1] era un sicario que formó parte de la estructura criminal del Cartel de Medellín hasta su entrega en 1992 a la justicia Colombiana. Al interior de dicha estructura era un lugarteniente o mando medio de sicarios, quien era uno de los miembros del círculo de confianza de Pablo Escobar, jefe de la organización criminal autodenominada Los Extraditables y uno de los líderes del Cartel de Medellín. Su historia ha recibido atención por parte de la opinión pública, ya que, a través de declaraciones ante la justicia ordinaria, medios de comunicación masivos y publicación de memorias en medio impreso, se han dado a conocer detalles de la dinámica de las operaciones del cartel de Medellín, la interacción de este con otras estructuras criminales y gubernamentales en el ámbito nacional e internacional, lo cual ha servido en la conducción de procesos judiciales al mismo tiempo que ha suscitado controversias.
La lepra es una enfermedad infecciosa, aunque no muy contagiosa, de nula transmisibilidad cuando está debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento (o cuando éste es inadecuado) sí constituyen una fuente de contagio, debido a que pueden desarrollar una respuesta inmune insuficiente para contener la infección:[1][2] La bacteria Mycobacterium leprae fue descubierta en 1874 por el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se le denomina bacilo de Hansen.
La Copa Sudamericana 2017, denominada oficialmente Copa Conmebol Sudamericana 2017, es la decimosexta edición del torneo. El campeón disputará la Recopa Sudamericana 2018 contra el campeón de la Copa Libertadores 2017, la Copa Suruga Bank 2018 frente al vencedor de la Copa J. League 2017 y a la Supercopa Euroamericana 2018 con el campeón de la Liga Europa de la UEFA. Además conseguirá un cupo, para la fase de grupos de la Copa Libertadores 2018. El sorteo se realizó el martes 31 de enero de 2017 en la sede de la Conmebol situada en Luque, Paraguay.[1] El 2 de octubre de 2016, se dio a conocer el nuevo formato, con la disputa de marzo a diciembre y con la norma de que un mismo equipo no podrá clasificar a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana del mismo año, y además habrá transferencia de clubes eliminados de la Libertadores a la Sudamericana.
El planeta de los simios (franquicia)
El planeta de los simios (título original en inglés, Planet of the Apes) o es una franquicia de películas estadounidenses[1] que comprende nueve películas, entre ellas, un remake, un reboot,[2] dos series de televisión (una de ellas es animada) y varios cómics y libros. La serie se inicia con la película de ciencia ficción de 1968 El planeta de los simios, la cual está basada en la novela francesa de 1963 La Planète des singes —Monkey Planet o Planet of the Apes—, escrita por Pierre Boulle.
Liga de Campeones de la UEFA 2017-18
La Liga de Campeones de la UEFA 2017-18 será la 63.ª edición de la competición. Así, la final de la Champions League de 2018 se jugará en el Olímpico de Kiev, Ucrania el 26 de mayo. El estadio del Dinamo de Kiev fue el escenario de la final de la Eurocopa 2012.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
El kernícterus, ictericia nuclear o encefalopatía neonatal bilirrubínica es una complicación neurológica grave causada por la elevación de los niveles normales de bilirrubina en la sangre del neonato. Se debe a la acción directa de la bilirrubina indirecta libre sobre el sistema nervioso central, inhibiendo varios procesos bioquímicos muy importantes, como la fosforilación oxidativa de las mitocondrias y la síntesis proteica.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Imperio austrohúngaro; 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania 30 de abril de 1945) fue un político, militar y escritor alemán, canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Spider-Man: Homecoming[2][3] (titulada Spider-Man: De regreso a casa en Hispanoamérica[4][5]) es una película estadounidense de superhéroes de 2017, basada en el cómic homónimo del personaje de Spider-Man, producida por Marvel Studios y Columbia Pictures, y distribuida por Sony Pictures Entertainment. Es el tercer reinicio de la franquicia de Spider-Man y la decimosexta película del Universo cinematográfico de Marvel. Es dirigida por Jon Watts, con un guion de John Francis Daley, Jonathan M. Goldstein, Christopher Ford y Jon Watts y está protagonizada por Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton, Donald Glover, Zendaya, Tyne Daly, Tony Revolori, Jon Favreau y Marisa Tomei.
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. El Estado argentino es un Estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés estados provinciales autónomos que constituyen la federación, que jurídicamente son preexistentes y que se reservan todos los poderes no delegados.[14] Los municipios son autónomos y la federación tiene como capital federal a la Ciudad de Buenos Aires, que posee un régimen especial de autonomía establecido en la Constitución.
Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.
Juan Luis Londoño Arias (Medellín, 28 de enero de 1994), conocido como Maluma, es un cantante y compositor colombiano de reguetón y género urbano latino.[1] Saltó a la fama en su país natal en 2011 gracias a los sencillos «Farandulera» y «Obsesión», y gracias a «La temperatura» y «Carnaval» (2014), en el resto de América Latina.[2] Su álbum debut, Magia (2012), tuvo éxito comercial en Colombia,[3] y un año después, Maluma fue nominado al Grammy Latino como «mejor artista nuevo».[4]
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
CNCO es un grupo formado en Miami, Florida, por cinco jóvenes de orígenes latinoamericanos.[1] Fue conformado el 13 de diciembre del 2015 por los ganadores de la primera temporada de La Banda, un programa de televisión emitido ese año por la cadena estadounidense de habla hispana Univision.[2] La banda CNCO quedó conformada por el ecuatoriano Christopher Vélez, el estadounidense de ascendencia dominicana, Richard Camacho, el puertorriqueño Zabdiel de Jesús, el estadounidense de ascendencia mexicana Joel Pimentel y el joven cubano, Erick Brian Colón. Luego de conformarla, firmaron un contrato de cincos años con Sony Music Latin. El reguetonero puertorriqueño Wisin fue el productor de su primer disco llamado "Primera cita".
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Zodíaco, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]: «zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos. Aunque solo se conocen 12, en realidad hay 14 signos del Zodíaco, y estos últimos son los signos ocultos de Ofiuco, también conocido como Serpentario.
Michael Schumacher (pronunciado /mɪçaeːl ʃuːmaxɐ/) (Hürth-Hermülheim, Alemania Occidental, 3 de enero de 1969) es un expiloto alemán de automovilismo de velocidad, el más laureado de la historia de la Fórmula 1, que compitió desde 1991 hasta 2006 y desde 2010 hasta 2012. Se le conoce como el "Káiser" y, de forma cariñosa, "Schumi". Tiene un hermano menor, Ralf Schumacher, que también compitió en la Fórmula 1.
Ronaldo de Assis Moreira (Porto Alegre, Brasil, 21 de marzo de 1980), conocido deportivamente como Ronaldinho, es un futbolista brasileño nacionalizado español. Actualmente es embajador del FC Barcelona.[9] Debutó como futbolista profesional en el club Grêmio de Porto Alegre, pero desarrolló gran parte de su carrera futbolística en Europa, donde jugó en el París Saint-Germain, F. C. Barcelona y A. C. Milan. Se dio a conocer principalmente en el club español, equipo en el que permaneció durante cinco temporadas y recibió el reconocimiento mundial por parte de la prensa, jugadores y varios organismos deportivos.
En la mitología griega, Aquiles[1] o Aquileo[2] (en griego antiguo Ἀχιλλεύς) fue un héroe de la Guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero. Era nieto de Éaco e hijo de Peleo y de Tetis, por lo que se le llama a menudo "Pélida" y "Eácida". En la célebre obra homérica, Aquiles suele ser calificado como «el de los pies ligeros», ya que se le consideraba el más veloz de los hombres.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influenciaron mutuamente.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar en 1945, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».[cita requerida] Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos[1] la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban. Formó parte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y del Perú.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La Operación Dinamo (en inglés: Operation Dynamo), también conocida como milagro de Dunkerque o evacuación de Dunkerque, fue una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés (después de ser vencida Francia por el ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar en Dunkerque (Francia) a finales de mayo de 1940, y fue organizada por el mariscal británico y comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF), John Vereker Gort. La operación permitió el rescate de más de 200 000 soldados británicos y más de 100 000 franceses y belgas.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll[1][2](Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, empresaria, actriz, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y filántropa colombiana. Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1995 con el álbum Pies descalzos colaborando con Luis Fernando Ochoa en la composición y producción de los once temas incluidos, en los que se destacan «Estoy aquí», «¿Dónde estás corazón?» y «Antología». Años después, continuó trabajando con Luis Fernando Ochoa y lanzó su álbum ¿Dónde están los ladrones?.
Este artículo trata sobre la serie de libros. Para información acerca del personaje, véase Harry Potter (personaje) y para la serie de películas, Harry Potter (serie cinematográfica). Harry Potter (también abreviado HP) es una serie de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, considerada una de las sagas más importantes de la historia.
John Felix Anthony Cena, Jr. (nacido el 23 de abril de 1977 en West Newbury, Massachusetts, Estados Unidos) es un exfisiculturista, actor, cantante rapero y luchador profesional estadounidense que trabaja para la WWE, en la marca SmackDown. Entre sus logros como luchador se destaca 16 Campeonatos Mundiales, 13 veces como Campeón de la WWE (su decimosegundo reinado como Campeón Mundial Peso Pesado de la WWE), siendo el luchador que más veces ha obtenido el título y tres veces como Campeón Mundial Peso Pesado, es el segundo luchador en tener 16 reinados mundiales junto con Ric Flair.[4] También se destacan sus cinco reinados como Campeón de los Estados Unidos de la WWE, dos como Campeón Mundial en Parejas, y dos reinados como Campeón en Parejas de la WWE. También fue el ganador de las ediciones del Royal Rumble de los años 2008 y 2013, y del Money in the Bank en 2012.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
La ley del corazón es una telenovela colombiana producida por RCN Televisión en formato cinematográfico 4K en los años 2016 y 2017. Es una historia original de la fallecida escritora Mónica Agudelo Tenorio. Protagonizada por Luciano D' Alessandro y Laura Londoño con las actuaciones estelares de Iván López, Mabel Moreno, Lina Tejeiro y Rodrigo Candamil, con las participaciones antagónicas de Sebastian Martínez, Carolina Acevedo, Manuel Sarmiento y Yesenia Valencia.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[1] La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
Saint Seiya (聖闘士星矢, Seinto Seiya?), conocido en español como Los caballeros del Zodiaco, es un manga de género shōnen creado en 1986 por Masami Kurumada y publicado originalmente desde enero del mismo año en la revista Shūkan Shōnen Jump de la editorial Shūeisha hasta diciembre de 1990. Fue adaptado posteriormente en una serie de anime de 145 episodios. También se han producido cinco películas animadas y una película con animación CG, además de varias precuelas y secuelas oficiales de la historia original.
YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
Vikingos (serie de televisión)
Vikings (en español: Vikingos) es una serie de televisión coproducida entre Canadá e Irlanda, creada por Michael Hirst para el canal de televisión The History Channel.[1] La serie está basada en los relatos semilegendarios de Ragnar Lodbrok, reconocido como uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca, durante el siglo VIII. En 2013 se emitió la primera temporada, seguida de otras tres. El 1 de febrero de 2017 se transmitió el último capítulo de la cuarta temporada.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
Hugo Rafael Chávez Frías, mejor conocido como Hugo Chávez ( escuchar) (Sabaneta, Barinas; 28 de julio de 1954 - Caracas; 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su fundación, en 1997, hasta 2007, cuando se fusionó junto a otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que dirigió hasta 2012. Nacido en una familia de clase obrera en Sabaneta, Barinas, Chávez se convirtió en un oficial de carrera del ejército; tras desencantarse con el sistema político venezolano del momento, basado en el Pacto de Punto Fijo,[1] fundó el clandestino Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) a principios de la década de 1980.
SummerSlam 2017 será la trigésima edición de SummerSlam, un evento pague-por-ver de lucha libre profesional realizado por la WWE. Tendrá lugar el 20 de agosto de 2017 en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York, Nueva York.[1][2] Esta será la tercera edición consecutiva del evento en ser realizada en el Barclays Center después de los años 2015 y 2016. También sera el séptimo en el estado de Nueva York.
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452[2] - Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
Selena Quintanilla Pérez (Lake Jackson, 16 de abril de 1971 - Corpus Christi, 31 de marzo de 1995) fue una cantante estadounidense de ascendencia mexicana de tex-mex, ranchera, balada, pop latino y cumbia mexicana, además de empresaria, modelo, actriz y diseñadora de moda. Conocida simplemente como Selena, se la considera una de las figuras más relevantes de ese género musical y una gran exponente de la música latina con ventas superiores a los 60 millones de discos a nivel mundial,[1][2] lo que la convierte en una de las latinas con más discos vendidos solo después de Gloria Estefan, Jennifer Lopez y Shakira.[3][4][5] También es conocida como «la reina del tex-mex», reina de la cumbia y la reina de la música latina.[6] Fue nombrada «la artista latina más influyente y de mayores ventas de la década de 1990» por la revista Billboard, así como ser la única artista femenina en haber tenido cinco álbumes al mismo tiempo clasificados en su lista Billboard 200.[7] Inició su carrera musical a los 9 años al lado de sus hermanos Suzette y Abraham Quintanilla III, y grabó su primer álbum a la edad de 12 años. En los años 1980, fue criticada y rechazada varias veces por presentarse cantando música tejana, un género solo dominado por los hombres.
El aparato circulatorio o sistema circulatorio[a] es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico.
Süleyman I (en turco otomano: سلطان سليمان اول Sultān Suleimān-i evvel; en turco: I. Süleyman; Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 — Szigetvár, Hungría, 6/7 de septiembre de 1566) fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566. Conocido como Solimán el Magnífico en español, era hijo del sultán Selim I Yavuz y Ayşe Hafsa Sultan, una princesa crimea. Solimán lideró personalmente al ejército otomano cuando éste conquistaba Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como durante el sitio de Viena y los territorios anexionados del norte de África, como Argelia y Túnez, y la mayoría del Oriente Medio.
Kimberly Noel Kardashian West, conocida como Kim Kardashian (Los Ángeles, 21 de octubre de 1980), es una empresaria y estrella estadounidense de reality show en E! Keeping Up with the Kardashians. Su prominencia ha aumentado a partir de enero de 2011 con el estreno de Kourtney and Kim Take New York, que comparte con su hermana Kourtney Kardashian, mientras dejan Los Ángeles para abrir su tercera tienda DASH en Nueva York.
McDonald's es una cadena de restaurantes de comida rápida. Sus principales productos son las hamburguesas, las papas fritas, los menús para el desayuno, los refrescos, los batidos, los helados, los postres y, recientemente, las ensaladas de fruta y otros productos exclusivos para diversos países. Atiende aproximadamente a 68 millones de clientes por día,[2] en más de 36 000 establecimientos, en 119 territorios y países alrededor del mundo.
El fútbol o futbol[2] (del inglés británico football, traducido como balompié[3]) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5] En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla que había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que él creía era la India. Varios años después los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no estaban conectadas por tierra sino que formaban un continente distinto, y a partir de 1507 se le empezaría a llamar América. Constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1] lo cual cambió el rumbo de la historia.
Chester Charles Bennington (Phoenix, 20 de marzo de 1976 — Palos Verdes, 20 de julio de 2017)[1] fue un cantante, compositor, actor estadounidense y vocalista principal de las bandas de rock Linkin Park y Dead By Sunrise. Chester se dio a conocer en 2000 con la publicación del Hybrid Theory, álbum debut de la banda Linkin Park, después de que se unió a ella un año antes. El disco tuvo una fuerte repercusión comercial por lo que fue certificado diamante por la RIAA y junto a Linkin Park publicaron los álbumes de estudio Meteora, Minutes to Midnight, A Thousand Suns, Living Things, The Hunting Party y One More Light.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[3] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.