The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
It (titulada It (Eso) en Hispanoamérica) es una película de 2017 basada en la novela de Stephen King de 1986 con el mismo nombre. Producido por New Line Cinema, KatzSmith Productions, Lin Pictures y Vertigo Entertainment, y distribuido por Warner Bros. Pictures,[9] está destinado a ser la primera entrega de una duología planificada.
The Handmaid's Tale (serie de televisión)
The Handmaid's Tale es una serie de televisión estadounidense creada por Bruce Miller basada en novela de 1985 del mismo nombre de la escritora canadiense Margaret Atwood. Fue ordenado por el servicio de streaming Hulu con un orden de 10 episodios consecutivos, comenzando la producción a finales de 2016. Los tres primeros episodios de la serie se estrenaron el 26 de abril de 2017, con los siguientes siete episodios añadidos cada semana.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias.
Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis
Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis (nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1958) es un aristócrata, empresario, jinete y entrenador de caballos de carreras español, que ostenta entre otros títulos nobiliarios el de XIX duque de Alburquerque y es tres veces Grande de España.
It (en idioma español, «Eso») es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de siete niños que son aterrorizados por un malvado monstruo -al que llaman «Eso»- que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas.
Para la banda de skate punk véase Pennywise. Pennywise, el payaso, también llamado Bob Gray y Eso (en inglés, It), es un personaje ficticio creado por el escritor Stephen King para su novela de terror It, en la cual es el principal antagonista y villano. Fue interpretado por el actor británico Tim Curry en la miniserie It de 1990 y por el sueco Bill Skarsgård en la película It de 2017.
Bill Istvan Günther Skarsgård (n. Estocolmo, Suecia, 9 de agosto de 1990) es un actor sueco, hijo del también actor Stellan Skarsgård y hermano menor de Gustaf Skarsgård y Alexander Skarsgård, actores también muy conocidos.[1] Es conocido por su papel en la película Anna Karenina, It y en la serie Hemlock Grove.
It (también referida como Stephen King's It) es una película del género de horror, estrenada en 1990 y basada en la novela homónima de Stephen King. Cuenta con las actuaciones de Tim Curry en el papel principal de It, también conocido como Pennywise, el payaso, además de las de actores como Seth Green y Harry Anderson.
Gennady Gennádievich Golovkin (en ruso, Геннадий Геннадьевич Головкин; Karagandá, 8 de abril de 1982) es un boxeador de Kazajistán, quien en 2004 ganaría la medalla de plata en la categoría mediano (75 kg) en los Juegos Olímpicos de Atenas. Es el actual Campeón Mundial de la WBA, del WBC, de la FIB y de la IBO en la categoría de peso mediano. Posee el mayor porcentaje de KO en la historia de la división de peso medio, el 86.8 % de KO, además es considerado uno de los boxeadores más dominantes que han irrumpido en el peso mediano desde la época de Marvin Hagler y Carlos Monzón.
Las Fiestas Patrias en Chile, informalmente conocidas como el Dieciocho,[2][3] son una festividad anual que se ha realizado desde 1811[1][n 1] los días 18 y 19 de septiembre[4] —cuando corresponde, también se incluyen los días 17 y/o 20—.[5][6] Pese a que con frecuencia se habla erróneamente del 18 de septiembre como el Día de la Independencia —en realidad, el Acta de Independencia se firmó el 12 de febrero de 1818—,[3][7] su fin original fue conmemorar el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810);[1] posteriormente, su objetivo fue celebrar el proceso independentista de la Corona española y la formación de Chile como un Estado nación.[8] En sus inicios, esta festividad duraba días e incluso semanas.[9][10] En 1915 se estableció oficialmente su duración en dos días: el 18 de septiembre, «conmemoración de la Independencia Nacional», y el 19 de septiembre, «celebración de todas las glorias del Ejército».[11] Ambos son dos de los cinco feriados obligatorios e irrenunciables en el año[12][13][n 2] —lo que implica que está prohibido realizar trabajos remunerados, salvo ciertos servicios de entretención y de urgencia—.
Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos[1][2][3] que murieron en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la Intervención Estadounidense en México. La historia oficial posterior, por primera vez en 1852[4] y con mayor notoriedad en el Porfiriato y en 1947[3] deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos para destacarlos,[5] mucho de lo cual se erigió bajo la forma de un mito heróico.[4][6] Desde la segunda mitad del siglo XIX se colocó bajo esta denominación a los cadetes del Ejército Mexicano Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez.[4] El argumento principal del mito heróico históricamente conformado, descansa en que estos seis cadetes y otros 40 —que sí lo hicieron— habían recibido la orden de Nicolás Bravo de abandonar el Castillo de Chapultepec, por entonces sede del Colegio Militar, y sus alrededores.
Guadalupe Contreras Ramos (n. Tijuana, Baja California, México; 10 de marzo de 1954) es una cantante y actriz de televisión y cine mexicano, conocida como Lupita D'Alessio, se le ha llegado a considerar como la mejor intérprete de México[1], gracias a la fuerza y sentimiento, que transmite con cada una de sus interpretaciones, ella también ha llegado a comentar que se considera más intérprete que cantante[2].
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
El terremoto de México de 1985 fue un terremoto ocurrido a las 07:17:47 hora local (UTC-6),[4] del jueves 19 de septiembre de 1985, que alcanzó una magnitud de 8.1 (MW).[1] El epicentro se localizó en el océano Pacífico mexicano, cercano a la desembocadura del río Balsas, en la costa del estado de Michoacán, y el hipocentro a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.[3] El sismo afectó en la zona centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México, en donde se percibió a las 07:19 hora local. Ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país y su capital,[5] y superó en intensidad y daños al registrado en 1957, que hasta entonces había sido el más notable en la ciudad.[1] La réplica acontecida un día después, la noche del 20 de septiembre de 1985, también tuvo gran repercusión para la capital al colapsar estructuras reblandecidas un día antes. Ante la carencia generalizada en el país de una cultura de la protección civil, de protocolos de acción y de recursos de toda índole ante las grandes catástrofes[6] y una generalizada inacción y minimización de las consecuencias por parte del gobierno encabezado a nivel federal por el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado,[7][8][9] el estado vivido en las 48 horas siguientes al sismo fue de un caos generalizado,[7][10] que fue paliado por la organización de la sociedad capitalina al autoorganizarse en el rescate y asistencia de las víctimas y damnificados.[11] El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció y solo existen estimaciones que van desde los 3192 (cifra oficial)[12] hasta las 20 000;[13] y los daños fueron calculados en 8000 millones de dólares, 250 000 personas sin casa y 900 000 que tuvieron que abandonar sus hogares.[12] Las tareas de rescate se prolongaron hasta el mes de octubre,[14] y la de remoción de escombros hasta diez años después.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor[1][2] (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, hoy en el estado de Guanajuato, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.
Violeta del Carmen Parra Sandoval (San Fabián de Alico[1] o San Carlos,[2] 4 de octubre de 1917-Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967)[3][4] fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Es miembro de la prolífica familia Parra. Su contribución al quehacer artístico y musical chileno se considera de gran valor y trascendencia.
Alexander Johan Hjalmar Skarsgård (/ˈskɑːʂɡoːɖ/; Estocolmo, Suecia, 25 de agosto de 1976) es un actor, director y guionista sueco, hijo del también actor sueco Stellan Skarsgård (El indomable Will Hunting, Piratas del Caribe, Thor y Los Vengadores) y hermano de los también actores Gustaf Skarsgård (Vikings y Camino a la libertad) y Bill Skarsgård (Anna Karenina y Hemlock Grove). Se le conoce principalmente por interpretar a los personajes de Brad Colbert en Generation Kill y a Eric Northman en True Blood, ambas series de HBO, y la película La leyenda de Tarzán (2016) interpretando al protagonista. Actualmente está trabajando en numerosos proyectos y peliculas, como las próximas películas de Netflix, Mute y Hold the Dark, además de terminar el rodaje de su próxima película que será lanzada probablemente en 2018 The Aftermath, junto con Keira Knightley.
El huracán Irma (designación del National Hurricane Center: 11-L) fue un huracán que amenazó las islas del Caribe y Florida. Se trató del primer huracán mayor y uno de los más poderosos que se han desarrollado en el Atlántico oriental (al este de 35°W) desde el huracán Julia en la temporada de 2010. Es la novena tormenta nombrada, el cuarto huracán y el segundo huracán mayor de la temporada de 2017.
Ricardo Alberto Darín (Buenos Aires, Argentina, 16 de enero de 1957) es un actor y director argentino, cuya trayectoria comenzó en la industria televisiva a fines de los años 60 y, desde entonces, ha aparecido en películas donde interpreta roles dramáticos y cómicos. Es conocido por su interpretación del estafador Marcos en la cinta de 2000 Nueve reinas, y del retirado agente judicial Benjamín Espósito en el drama ganador del Premio Óscar El secreto de sus ojos (2009). Asimismo, ha aparecido en más de cuarenta filmes, entre los que se incluyen éxitos de crítica tales como El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El aura, Carancho, Un cuento chino, Elefante blanco, Tesis sobre un homicidio y Relatos salvajes.
Stephen Edwin King (Portland, Maine, 21 de septiembre de 1947) es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la National Book Foundation.
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que se levantaran en armas contra la Nueva España en la mañana del 15 de septiembre de 1810, para lo cual toco una de la campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Fue inicialmente desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmente lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) como ISO 32000-1.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811-Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,[2] es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
El Cartel de Cali fue el nombre dado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) a la organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, encabezada por los hermanos Gilberto, Miguel Rodríguez Orejuela, Jose Santacruz Londoño y Hélmer Herrera Buitrago. Recibe el nombre de la ciudad de Cali, en la cual tuvieron su principal base de operaciones.No se ha logrado calcular el total del dinero que movieron en la década de 1980 y 1990, se especula que fueron miles de millones de dólares, los cuales siguen en paradero desconocido, siendo uno de los contables menos conocidos por las autoridades, y con aseveramiento por parte de la justicia norteamericana de que existe la probabilidad de que la mayor parte del dinero este ubicada en la banca suiza. Entre sus socios financieros estaba Felipe Altes Fernández, de nacionalidad española, amigo personal de la familia Urdinola Grajales y en la década de 1990 conocido intermediario bancario.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Hélmer Herrera Buitrago fue un narcotraficante colombiano, cuarto al mando dentro del Cartel de Cali. La prensa sensacionalista colombiana también lo llamaba "El hombre de los mil rostros", porque luego de la fuga de Pablo Escobar de la catedral, este dejó abandonado un álbum con fotos de Helmer Herrera donde le habían hecho varios retoques para tratar de identificar su aspecto actual, ya que este manejaba un perfil muy bajo y era difícil de reconocer. A lo largo de su carrera como uno de los cuatro grandes capos del cartel de Cali, Helmer Herrera Buitrago fue el que siempre estuvo más seguro.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2017
| ACE total = 50.4 (unidades) | región = Océano Atlántico Norte | cinco temporadas =2015 2016 2017 2018 2019 }} La temporada de huracanes en el Atlántico de 2017 es una temporada moderadamente activa desde que tengan registros, es la primera temporada que ha tocado tierra como un huracán mayor desde 2005 y también es la temporada más costosa desde la temporada de 2016. Es un evento actual en el ciclo anual de los ciclones tropicales, la temporada inició oficialmente el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2017. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Atlántico.
Nicole Mary Kidman (Honolulu, Hawái, Estados Unidos, 20 de junio de 1967) es una actriz y productora Estadounidense de ascendencia australiana. Ganó un Óscar, tres Globo de Oro y un Bafta. En 2006 se convirtió en la actriz mejor pagada de la industria cinematográfica.[1] Después de hacer varias apariciones en teatro, cine y televisión, Kidman obtuvo el papel que la precipitó a la fama en el thriller de 1989 Calma total.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Juego de tronos (serie de televisión)
Juego de tronos (Game of Thrones en inglés) es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval, drama y aventuras creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R. R. Martin, cuyo primer libro se titula Juego de tronos. La primera temporada de la serie fue estrenada el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos, el 8 de mayo en Hispanoamérica y un día después en España, desarrollándose a partir de entonces una temporada por año de 10 capítulos cada una hasta el estreno de su sexta temporada, que terminó de emitirse el 26 de junio de 2016. La séptima temporada se estrenó el 16 de julio de 2017 y contó con siete capítulos, al igual que la octava y última temporada de la serie, que se estrenará en 2019.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. El método científico es un tratamiento ordenado, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Gilberto Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali, nació en Colombia (Mariquita, Tolima el 30 de enero de 1939) y fue extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2004 Durante 20 años Gilberto Rodríguez Orejuela consolidó un liderazgo que todos en el cartel de Cali habían aprendido a reconocer y a respetar. La suya no era una jefatura impuesta a sangre y fuego, tampoco era un liderazgo jerárquico ejercido desde la cima de una pirámide. La suya era, si se quiere, la fuerza tranquila de un hombre a quien a diferencia de Pablo Escobar en el cartel de Medellín le tenían más respeto que temor.
Forrest Gump es una película estadounidense cómica dramática estrenada en 1994. Basada en la novela homónima del escritor Winston Groom, la película fue dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Gary Sinise y Sally Field. La historia describe varias décadas de la vida de Forrest Gump, un nativo de Alabama que sufre de un leve retraso mental y motor.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico[3][4][5] en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.[1] Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas. Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como los poríferos,[6][7][8] placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[3] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Black Mirror (serie de televisión)
Black Mirror es una serie de televisión británica creada por Charlie Brooker y producida por Zeppotron para Endemol. La serie gira en torno a cómo la tecnología afecta nuestras vidas, en ocasiones sacando lo peor de nosotros; Brooker ha señalado que «cada episodio tiene un tono diferente, un entorno diferente, incluso una realidad diferente, pero todos son acerca de la forma en que vivimos ahora y la forma en que podríamos estar viviendo en 10 minutos si somos torpes».[1] Un comunicado de prensa de Endemol describe la serie como «un híbrido de The Twilight Zone y Tales of the Unexpected que se nutre de nuestro malestar contemporáneo sobre nuestro mundo moderno», con historias que tienen un sentimiento de «tecno-paranoia».[2] Channel 4 describe el primer episodio como «una parábola retorcida en la era de Twitter».[3] La serie se lanzó en DVD el 27 de febrero de 2012.[4] En noviembre de 2012, Black Mirror ganó el Premio Emmy Internacional en la categoría de mejor película para televisión / miniserie.[5] Anunciada el 12 de julio de 2012, la segunda temporada se estrenó el 11 de febrero de 2013. Al igual que la primera temporada, está formada por tres episodios con historias independientes.
Estadio Metropolitano (Madrid)
El Estadio Metropolitano, según la denominación para competiciones UEFA,[2][3][4][5] por razones de patrocinio Wanda Metropolitano,[6][7] es un recinto deportivo propiedad del Club Atlético de Madrid, situado en el distrito de San Blas-Canillejas, en Madrid, España. Fue inaugurado tras su remodelación (2011-2017) y como estadio propiedad del Club Atlético de Madrid el 16 de septiembre de 2017, con la disputa del encuentro entre el conjunto rojiblanco y el Málaga CF, en partido correspondiente a la 4ª jornada del Campeonato Nacional de Liga 2017/18, con resultado de 1-0 a favor del Club Atlético de Madrid.[8] El estadio tiene un aforo de 68 000 espectadores, con su gradería dividida en tres niveles, formando tres anillos continuos a excepción de la grada alta del lateral oeste.[9] Originariamente, este recinto deportivo fue inaugurado el 6 de septiembre de 1994 como estadio de atletismo, impulsado por la Comunidad de Madrid.
Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno: Republika Slovenija ), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea. Limita con Italia al oeste; con el mar Adriático, al suroeste; con Croacia al sur y al este; con Hungría, al noreste; y con Austria, al norte. Tiene una población de 2 047 000 habitantes.
Shakira Isabel Mebarak Ripoll[1][2](Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantautora, productora discográfica, bailarina, modelo, empresaria, actriz, embajadora de buena voluntad de la UNICEF y filántropa colombiana. Debutó en el mercado discográfico hispanoamericano en 1995 con el álbum Pies descalzos colaborando con Luis Fernando Ochoa en la composición y producción de los once temas incluidos, en los que se destacan «Estoy aquí», «¿Dónde estás corazón?» y «Antología». Años después, continuó trabajando con Luis Fernando Ochoa y lanzó su álbum ¿Dónde están los ladrones?.
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.
Stranger Things es una serie estadounidense de ciencia ficción creada por Netflix[2] escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy[3] como productor ejecutivo. Se estrenó en Netflix el 15 de julio del 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada, quienes elogian la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80, con claras referencias a películas de Steven Spielberg,[4] John Carpenter,[5] Stephen King,[6] Rob Reiner[7] y George Lucas.[8] La historia nos sitúa en el condado Hawkins de Indiana durante los años 80, donde un chico de 12 años desaparece misteriosamente.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó con la llegada a América el 12 de octubre de 1492 de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla que había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que él creía era la India. Varios años después los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que había llegado Colón no estaban conectadas por tierra sino que formaban un continente distinto, y a partir de 1507 se le empezaría a llamar América. Constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1] lo cual cambió el rumbo de la historia.
Se conoce como software[1] al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos' necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. En pocas palabras son aplicaciones y sistema que viene dentro de la computadora o pc. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Lilit o Lilith (del hebreo: לילית) es una figura legendaria del folclore judío, de origen mesopotámico. Se le considera la primera esposa de Adán, anterior a Eva. Según la leyenda (que no aparece en la Biblia), abandonó el Edén por propia iniciativa y se instaló junto al mar Rojo, uniéndose allí con Samael o Satanás, que llegó a ser su amante, y con otros demonios.
Miguel Ángel Rodríguez Orejuela (Mariquita, Tolima, 15 de agosto de 1943) fue un narcotraficante colombiano, cofundador del Cartel de Cali con su hermano Gilberto Rodríguez Orejuela. A lo largo de su vida delictiva se le conoció con los nombres de 'El Señor', Róbinson Pineda, Patricia, Patricio, Patty, Pat, Manuel, Manolo, Miki y Mauro. Era el segundo del cartel de Cali, se había iniciado en el negocio a partir de los años 70.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.[1] Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable.
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564[4]-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642)[1][5] fue un astrónomo, filósofo, ingeniero,[6][7] matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico».
Timothy James "Tim" Curry (Grappenhall, Cheshire, 19 de abril de 1946) es un actor, cantante y actor de voz, conocido por su trabajo en una amplia gama de producciones de cine, teatro y televisión, a menudo interpretando a personajes secundarios y a villanos. Curry saltó a la fama con su interpretación del Dr. Frank-N-Furter en la película The Rocky Horror Picture Show (1975), repitiendo el papel que ya había interpretado en las producciones teatrales de The Rocky Horror Show en Londres (1973) y Los Ángeles (1974).
Estado de agregación de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de neutrones.
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. Las características clásicas más representativas de un ensayo son: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Narcos es una serie web de drama criminal que fue estrenada el 28 de agosto de 2015 en Netflix.[1] La serie fue creada por Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard, y es una toma orientada en la vida del líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.[2] La tercera temporada está centrada en el cártel rival de Escobar, el cártel de Cali. Una cuarta temporada está anunciada para estrenarse a partir de 2018 y estará rodada en México como lugar principal.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[1] La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
Elisabeth Singleton Moss (Los Ángeles (California), 24 de julio de 1982)[1] es una actriz estadounidense conocida por su papel como Peggy Olson en la multipremiada serie Mad Men y por su rol protagónico en la serie The Handmaid's Tale, por el que recibió un Emmy a Mejor Actriz Principal en una serie dramática en 2017.[2]
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
Stellan John Skarsgård (pronunciación en sueco: [ˈstɛlːan ˈskɑːʂɡoːɖ]; Gotemburgo, Suecia, 13 de junio de 1951) es un actor sueco de cine, televisión y teatro. Ganó el Oso de Plata del Festival de Berlín de 1982, y otros premios posteriormente, incluyendo el premio al mejor actor del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ha hecho una carrera internacional, siendo algunos de sus papeles más populares el de Prof.
Charles Robert Darwin [ tʃɑrlz 'dɑː.wɪn ] (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en vida de Darwin, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930.[1] Actualmente constituye la base de la síntesis evolutiva moderna.
Borja Mayoral Moya (Parla, Madrid, 5 de abril de 1997), más conocido como Borja Mayoral o simplemente Mayoral, es un futbolista español que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.[1] Es internacional en las categorías inferiores de la selección española, siendo actualmente parte del combinado sub-21.
Rick y Morty es una serie de televisión estadounidense de animación para adultos creada por Justin Roiland y Dan Harmon para Adult Swim. La serie sigue las desventuras de un científico alcohólico, Rick, y su fácilmente influenciable nieto, Morty, quienes pasan el tiempo entre la vida doméstica familiar y los viajes espaciales intergalácticos. Roiland dobla a los dos principales personajes, mientras la serie también incluye las voces de Chris Parnell, Spencer Grammer, y Sarah Chalke.
La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos (tender points), sin alteraciones orgánicas demostrables. Se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente y el sueño no reparador. Además suele coexistir con otros trastornos reumatológicos y psiquiátricos.[1][2][3][4][5][6] A mediados del siglo XX, algunos autores consideraron la fibromialgia como un trastorno de somatización, es decir, pacientes que se quejan persistentemente de varios síntomas que no tienen un origen físico identificable.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
Ironclad (en español: Templario) es una película bélica de acción-aventura de 2011 dirigida por Jonathan English.[4] Escrita por English y Erick Kastel, se basa en un guión de Stephen McDool, con un reparto encabezado por James Purefoy, Brian Cox, Kate Mara, Paul Giamatti, Vladimir Kulich, Mackenzie Crook, Jason Flemyng, Derek Jacobi y Charles Dance.[5]
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).[2] Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss.
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la emancipación de Chile del Imperio español, que acabó con el periodo colonial e inició la conformación de una república independiente. Usualmente, la historiografía define a este periodo como aquel comprendido entre el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (18 de septiembre de 1810) y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de director supremo (28 de enero de 1823); durante la mayor parte del proceso, se llevó a cabo una guerra entre realistas, partidarios de la monarquía española, y patriotas, partidarios de la independencia. Este periodo es dividido de acuerdo a tres etapas: la Patria Vieja (1810-1814), la Reconquista o, llamada también por algunos historiadores, Restauración Monárquica o Absolutista (1814-1817) y la Patria Nueva (1817-1823).
Los premios Emmy son galardones que se entregan anualmente como premio a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense. Tres organizaciones separadas pero relacionadas presentan los Premios Emmy: La Academia de Artes y Ciencias de la Televisión (Academy of Television Arts & Sciences) honra a la televisión en horario nocturno (primetime). No incluye deportes.
John Wayne Gacy, Jr. (17 de marzo de 1942 - 10 de mayo de 1994), conocido también como "Pogo", "Pogo" el Payaso o "El payaso asesino", fue un asesino en serie estadounidense que violó y mató a 33 hombres jóvenes entre 1972 y 1978. De sus víctimas, 26 fueron enterradas en el semisótano de su propia casa, otras 3 en otros lugares de la casa, y otras 4 fueron lanzadas a un río cercano.