The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Liechtenstein, oficialmente Principado de Liechtenstein (en alemán: Fürstentum Liechtenstein; AFI: [ˈfʏʁstn̩tuːm ˈlɪçtn̩ʃtaɪn] ), es un país soberano centroeuropeo sin salida al mar cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional. Su territorio es el resultado de la unión de dos enclaves: Vaduz y Schellenberg[5] constituidos en un total de once comunidades. La capital es Vaduz y la ciudad más poblada es Schaan.
Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis
Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis (nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1958) es un aristócrata, empresario, jinete y entrenador de caballos de carreras español, que ostenta entre otros títulos nobiliarios el de XIX duque de Alburquerque y es tres veces Grande de España.
Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de Conmebol para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará qué equipos nacionales asistirán por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 que se va a celebrar en Rusia. La competencia se inició el 8 de octubre de 2015 y finalizará el 10 de octubre de 2017.
El síndrome de Asperger (SA) es un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (CIE-10; Capítulo V; F84). La persona afectada muestra dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotipias.
Guadalupe Contreras Ramos (n. Tijuana, Baja California, México; 10 de marzo de 1954) es una cantante y actriz de televisión y cine mexicano, conocida como Lupita D'Alessio, se le ha llegado a considerar como la mejor intérprete de México[1], gracias a la fuerza y sentimiento, que transmite con cada una de sus interpretaciones, ella también ha llegado a comentar que se considera más interprete que cantante[2].
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara,[2][3] en guyaratí: ફારોખ બલસારા, Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor y músico británico de origen parsi e indio,[4] conocido por haber sido el fundador y vocalista de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.[5][6][7] Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Bohemian Rhapsody, Killer Queen, Somebody to Love, Don't Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, Innuendo o We Are the Champions. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias.
Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará los clasificados por parte de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. La competición tuvo comienzo el 4 de septiembre de 2016 y culminará el 14 de noviembre de 2017.
El incidente (serie de televisión)
El incidente es una serie de televisión española producida por Atresmedia en colaboración con Boomerang TV para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Marta Etura, Miquel Fernández, Pepa Aniorte, Jordi Coll, Raquel Aragón, Diego Martín, Álex Viciano, Juan Dávila, Bárbara Lennie, Celso Bugallo, Macarena Sanz y Joaquín Notario, se tenía pensada para ser estrenada en la parrilla de Antena 3 en 2015, más tarde se descartó. Posteriormente, el grupo decidió emitirla en La sexta.
Sylvester Gardenzio Stallone (Hell's Kitchen, Nueva York, 6 de julio de 1946), conocido simplemente como Sylvester Stallone, es un actor, guionista, productor y director de cine estadounidense. Stallone es una de las estrellas más trascendentes del cine de acción de Hollywood. Ha dado vida a dos icónicos personajes del cine: Rocky Balboa, el humilde boxeador de Filadelfia que venció contra todo pronóstico y, ante la adversidad, se convirtió en campeón; y John Rambo, el atormentado ex boina verde veterano de la guerra de Vietnam, especializado en guerrilla, supervivencia y combate.
Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de AFC para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará a los clasificados por parte de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. La competencia empezó el 12 de marzo de 2015 y finalizará el 10 de octubre de 2017, debido a esto el torneo asiático será el que de inicio al largo proceso de clasificación para la Copa Mundial.[1] El 16 de abril de 2014 el Comité Ejecutivo de la AFC aprobó la propuesta de hacer que las dos primeras rondas de la clasificación mundialista sean a su vez las primera dos rondas de la clasificación para la Copa Asiática 2019.[2] La AFC cuenta con 4.5 cupos para este proceso de clasificación, esto tras la decisión del Comité Ejecutivo de la FIFA de mantener la distribución de plazas por confederación para la Copa Mundial de 2018.
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la XXI edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Manuel Carrasco Galloso (Isla Cristina, Andalucía, Huelva, 15 de enero de 1981) es un cantante pop español, que participó en la segunda edición del concurso de telerrealidad musical Operación Triunfo, emitido por Televisión Española, donde quedó en segundo lugar. Ha vendido más de 1.000.000 de discos en sus 15 años de carrera.
José Francisco de San Martín y Matorras[1] (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850)[2] fue un militar y político rioplatense cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Fue reconocido, junto con Simón Bolívar, libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz, España ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.[3][4] Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.
El Cartel de Cali fue el nombre dado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) a la organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, encabezada por los hermanos Gilberto, Miguel Rodríguez Orejuela, Jose Santacruz Londoño y Hélmer Herrera Buitrago. Recibe el nombre de la ciudad de Cali, en la cual tuvieron su principal base de operaciones.No se ha logrado calcular el total del dinero que movieron en la década de 1980 y 1990, se especula que fueron miles de millones de dólares, los cuales siguen en paradero desconocido, siendo uno de los contables menos conocidos por las autoridades, y con aseveramiento por parte de la justicia norteamericana de que existe la probabilidad de que la mayor parte del dinero este ubicada en la banca suiza. Entre sus socios financieros estaba Felipe Altes Fernández, de nacionalidad española, amigo personal de la familia Urdinola Grajales y en la década de 1990 conocido intermediario bancario.
Escala de huracanes de Saffir-Simpson
La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson. La escala original fue desarrollada por Saffir mientras pertenecía a una comisión de las Naciones Unidas dedicada al estudio de las construcciones de bajo coste en áreas propensas a sufrir huracanes. En el desarrollo de su estudio, Saffir se percató de que no había una escala apropiada para describir los efectos de los huracanes.
Hélmer Herrera Buitrago fue un narcotraficante colombiano, cuarto al mando dentro del Cartel de Cali. La prensa sensacionalista colombiana también lo llamaba "El hombre de los mil rostros", porque luego de la fuga de Pablo Escobar de la catedral, este dejó abandonado un álbum con fotos de Helmer Herrera donde le habían hecho varios retoques para tratar de identificar su aspecto actual, ya que este manejaba un perfil muy bajo y era difícil de reconocer. A lo largo de su carrera como uno de los cuatro grandes capos del cartel de Cali, Helmer Herrera Buitrago fue el que siempre estuvo más seguro.
Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811-Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,[2] es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de Concacaf para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará a los clasificados por parte de la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe a la Copa del Mundo Rusia 2018. La competencia empezó el 22 de marzo de 2015 y finalizará el 10 de octubre de 2017.
Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
Serán 32 equipos los que competirán en la Copa Mundial de Fútbol de 2018, con una plaza destinada a su sede, Rusia. En el proceso de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018, los equipos inscritos por las seis confederaciones de la FIFA deberán competir por los 31 cupos restantes.
Gilberto Rodríguez Orejuela, líder del cartel de Cali, nació en Colombia (Mariquita, Tolima el 30 de enero de 1939) y fue extraditado a Estados Unidos en diciembre de 2004 Durante 20 años Gilberto Rodríguez Orejuela consolidó un liderazgo que todos en el cartel de Cali habían aprendido a reconocer y a respetar. La suya no era una jefatura impuesta a sangre y fuego, tampoco era un liderazgo jerárquico ejercido desde la cima de una pirámide. La suya era, si se quiere, la fuerza tranquila de un hombre a quien a diferencia de Pablo Escobar en el cartel de Medellín le tenían más respeto que temor.
La tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término tecnología en singular para referirse al conjunto de todas, o también a una de ellas.
Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. El método científico es un tratamiento ordenado, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
Miguel Ángel Rodríguez Orejuela (Mariquita, Tolima, 15 de agosto de 1943) fue un narcotraficante colombiano, cofundador del Cartel de Cali con su hermano Gilberto Rodríguez Orejuela. A lo largo de su vida delictiva se le conoció con los nombres de 'El Señor', Róbinson Pineda, Patricia, Patricio, Patty, Pat, Manuel, Manolo, Miki y Mauro. Era el segundo del cartel de Cali, se había iniciado en el negocio a partir de los años 70.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Clasificación de CAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Clasificación de CAF para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 es el torneo que determinará a los clasificados por parte de la Confederación Africana de Fútbol (CAF) a la Copa Mundial de Fútbol de 2018 a realizarse en Rusia. La competencia empezó el 7 de octubre de 2015 y finalizará el 6 de noviembre de 2017.
Juego de tronos (serie de televisión)
Juego de tronos (Game of Thrones en inglés) es una serie de televisión estadounidense de fantasía medieval, drama y aventuras creada por David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO. Está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, del escritor estadounidense George R. R. Martin, cuyo primer libro se titula Juego de tronos. La primera temporada de la serie fue estrenada el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos, el 8 de mayo en Hispanoamérica y un día después en España, desarrollándose a partir de entonces una temporada por año de 10 capítulos cada una hasta el estreno de su sexta temporada, que terminó de emitirse el 26 de junio de 2016. La séptima temporada se estrenó el 16 de julio de 2017 y contó con siete capítulos, al igual que la octava y última temporada de la serie, que se estrenará en 2018.
Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos[1] que fueron asesinados en la Batalla de Chapultepec los días 12 , 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra Mexicana-Estadounidense en la que participaron 46 cadetes. De los cadetes muertos, cinco eran cadetes estudiantes y un cadete recién graduado del Colegio Militar. De este grupo, la historia oficial posterior (con mayor notoriedad en 1947)[2] deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos,[2] para destacar a sólo estos cinco estudiantes y al recién graduado del Colegio Militar, aunque también se destacó el Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl en 1947 poniendo sus restos al centro del Altar a la Patria.
Estado de agregación de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa y plasmática. También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y estrellas de neutrones.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
El Huracán Georges fue la séptima tormenta tropical, el tercer huracán y el primer huracán de una categoría 3, de la temporada de huracanes del Atlántico de 1998. Fue un huracán muy destructivo y bastante intenso que alcanzó la categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson. Este ciclón tropical tocó tierra en siete ocasiones durante su largo trayecto del mar Caribe al Golfo de México en septiembre, convirtiéndose en la segunda tormenta más destructiva de la temporada, después del Huracán Mitch y en la más costosa desde el Huracán Andrew.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado.
Kaleth Miguel Morales Troya (Valledupar; 9 de junio de 1983 – Cartagena; 24 de agosto de 2005), más conocido como Kaleth Morales y apodado El Rey de la Nueva Ola, fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata que residía en la ciudad de Cartagena, donde comenzó sus estudios en medicina en la Universidad del Sinú.[1]
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Desaparición de Santiago Maldonado
La desaparición de Santiago Maldonado se refiere al caso de la desaparición de Santiago Andrés Maldonado el 1 de agosto de 2017, contemplado en la causa 8232/2017 de la justicia penal argentina, presuntamente detenido durante la represión de una protesta en el Pu Lof mapuche de Cushamen,[1] ubicado en la provincia argentina del Chubut. La represión fue llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, fuerza de seguridad que opera bajo el mando directo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dependiente del presidente Mauricio Macri. El hecho es sospechado como un caso de desaparición forzada cometido por funcionarios del gobierno nacional.[2][3][4] A fines de agosto la carátula de la causa fue cambiada oficialmente a "desaparición forzada".[5]El 2 de septiembre de 2017 el exmagistrado español Baltasar Garzón afirmó que la desaparición de Santiago Maldonado tenía toda la naturaleza de desaparición forzada.[6] Santiago Maldonado permanece desaparecido desde hace 35 días.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Francisco[5][6] (en latín, Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina; 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.[7] Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave. Previamente a entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús trabajó una temporada como técnico químico.
Y El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. Las características clásicas más representativas de un ensayo son: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9 330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) (chosŏn'gŭl: 조선 민주주의 인민 공화국, hancha: 朝鮮民主主義人民共和國, romanización revisada: Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk, McCune-Reischauer: Chosŏn Minchuchu-ŭi Inmin Konghwaguk),? llamada comúnmente Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur,[10] es un país soberano de Asia Oriental. Su capital es la ciudad de Pionyang.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias.[8] Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán).
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de polis griegas lideradas por Esparta (por tierra), y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates. Se desarrolló en el estrecho paso de las Termópilas (cuyo nombre se traduce por Puertas Calientes - de θερμός,-ή,-όν caliente y Πύλη,ης puerta; derivada de los manantiales cálidos que existían allí), en agosto o septiembre de 480 a. C. Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa, situándose estratégicamente en la parte más angosta del desfiladero (se estima 10 a 30 metros), por donde no pasaría la totalidad del poderío persa.
Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino de 2017
El XL Campeonato Europeo de Baloncesto Masculino se celebra del 31 de agosto al 17 de septiembre de 2017 con el nombre de EuroBasket 2017. El evento fue organizado por la Confederación Europea de Baloncesto (FIBA Europa). Será la primera vez que el Eurobasket no cumpla la tarea de clasificar a las selecciones mejor posicionadas para los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Baloncesto.
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Fue inicialmente desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmente lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) como ISO 32000-1.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
Mesoamérica (en griego: μέσος [mesos], ‘intermedio’)? es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe confundirse con la región mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por organizaciones internacionales tales como la OCDE.[1] Mesoamérica, como se expone en este artículo, es un área definida por la cultura.
La comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis[1]) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por tejido nervioso de origen ectodérmico[3][4][5] en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una adecuada, oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.[1] Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas. Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como los poríferos,[6][7][8] placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario.
Juan Martín del Potro (Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 23 de septiembre de 1988) es un tenista argentino que compite como profesional desde 2005. Su mejor posición en el ranking ATP fue la cuarta, alcanzada en enero de 2010 y también en enero de 2014.[1] Comenzó a practicar tenis a los 7 años.[2] En agosto de 2008 se convirtió en el primer jugador en la historia de la ATP en ganar cuatro torneos consecutivos en condición de debutante. También consiguió la segunda mejor racha de victorias en el 2008 y la segunda mejor racha de triunfos entre los adolescentes en la Era Abierta, ambas detrás de Rafael Nadal.
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades.
Se conoce como software[1] al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos' necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa.
La cultura olmeca es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Período Preclásico Medio. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca — zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el Epiclásico en sitios del centro de México, como Cacaxtla. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.[1] Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear.
Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio otomano —actual Skopie, Macedonia—; 26 de agosto de 1910-Calcuta, India; 5 de septiembre de 1997), de nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu[2] (AFI: [aɡˈnɛs ˈɡɔndʒa bɔjaˈdʒiu]) y también conocida como Santa Teresa de Calcuta[3] o Madre Teresa de Calcuta,[4] fue una monja católica de origen albanés[5][6] naturalizada india,[7] que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II.[8][2] Su canonización fue aprobada por el papa Francisco en diciembre de 2015, después de que la Congregación para las Causas de los Santos reconociera como extraordinaria la curación de un brasileño enfermo en estado terminal.[9] El acto oficial de canonización tuvo lugar en Roma en la mañana del domingo 4 de septiembre de 2016.[10] Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor[1][2] (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, hoy en el estado de Guanajuato, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[3][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[4] Es, con 407 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[5] Emilio Butragueño,[6] Pirri,[7] Paco Gento,[8] Hugo Sánchez,[9] Ferenc Puskás,[10] Santillana,[11] Alfredo Di Stéfano[12] y Raúl González Blanco—,[13][14] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[21] es un futbolista argentino nacionalizado español[14] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[22] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[23][24][25][26][27] y uno de los mejores de todos los tiempos,[28] es el único futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[29][30][31] Goleador prolífico,[32] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[33][34] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[35][36][37][38] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[39] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[40] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[41] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[42] se estableció como jugador fundamental para el club.[43] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Death Note (デスノート, Desu Nōto?) es una serie de manga escrita por Tsugumi Ōba e ilustrada por Takeshi Obata, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Tetsurō Araki. También cuenta con películas y videojuegos. La historia se centra en Light Yagami, un estudiante de bachillerato que encuentra un cuaderno con poderes sobrenaturales llamado «Death Note», con el cual es capaz de matar personas si se escriben los nombres de éstas en él mientras el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar.[6] Light intenta eliminar a todos los criminales y crear un mundo donde no exista la maldad, pero sus planes serán frustrados por L, un famoso detective privado.[7] La serie está basada en un one-shot que fue difundido por Shūeisha para la revista Shōnen Jump,[8] y se generalizó nuevamente como una inclusión en el volumen trece,[9] «How to Read», el cual es una guía que contiene datos relativos a la franquicia, incluyendo el perfil de todos los personajes principales.[10] El manga comenzó a publicarse en diciembre de 2003 por la editorial Shūeisha, en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, hasta su final en mayo de 2006 con el duodécimo volumen,[11] llegando a recolectar ciento ocho capítulos.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Diego Sebastián Schwartzman (Buenos Aires, Argentina, n. 16 de agosto de 1992) es un tenista profesional argentino, formado en el Club Náutico Hacoaj. Schwartzman llegó a su más alto ranking, n.º 33 el 14 de agosto de 2017, y en dobles n.º 69 en abril de 2015.[2] Es parte de la nueva generación de tenistas argentinos nacidos en los años 90', junto con Federico Delbonis, Guido Pella, Facundo Bagnis, Renzo Olivo, y Nicolás Kicker.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Las reglas del fútbol, también conocidas como las reglas de juego a nivel de la FIFA, son las reglas que rigen el fútbol en todo el mundo. Los cambios asociados en las mismas están a cargo de la International Football Association Board, la cual está conformada por la FIFA y las cuatro asociaciones de fútbol del Reino Unido.
Propiedades intensivas y extensivas
Las propiedades intensivas (o intrínsecas) son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al dividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas.[1] Por el contrario, las propiedades extensivas (o extrínsecas) son aquellas que sí dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe. Estas magnitudes pueden ser expresadas como la resta de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema original.[1] Muchas magnitudes extensivas, como el volumen o la cantidad de calor, pueden convertirse en intensivas dividiéndolas por la cantidad de sustancia, la masa o el volumen de la muestra; resultando en valores por unidad de sustancia, de masa, o de volumen respectivamente; como lo son el volumen molar, el calor específico o el peso específico.
Narcos es una serie web de drama criminal que fue estrenada el 28 de agosto de 2015 en Netflix.[1] La serie fue creada por Chris Brancato, Eric Newman y Carlo Bernard, y es una toma orientada en la vida del líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.[2] La tercera temporada está centrada en el cártel rival de Escobar, el cártel de Cali. Una cuarta temporada está anunciada para estrenarse a partir de 2018 y estará rodada en México como lugar principal.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.[1] Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología.
El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)[1] es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.[2] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido.
La expresión ciencias sociales es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención de quien las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas).[1] También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales.
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2017
La temporada de huracanes en el Atlántico de 2017 es una temporada moderadamente activa desde que tengan registros, es la primera temporada que ha tocado tierra como un huracán mayor desde 2005 y también es la temporada muy costosa desde la temporada de 2016. Es un evento actual en el ciclo anual de los ciclones tropicales, la temporada inició oficialmente el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre de 2017. Estas fechas delimitan convencionalmente el período de cada año cuando la mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Atlántico.
El fútbol o futbol[2] (del inglés británico football, traducido como balompié[3]) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5] En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo.
Juan Alberto Hernangómez Geuer, (Madrid, 28 de septiembre de 1995) también conocido por sus amigos como el piojo, es un jugador de baloncesto español que milita en el equipo Denver Nuggets de la NBA. Con 2,06 de estatura su puesto natural en la cancha es el de ala-pívot. Es un año más pequeño que su hermano Willy Hernangómez (n. 1994), también jugador de baloncesto en la NBA. Ambos debutaron en la liga estadounidense la misma temporada, en 2016-17, pero en diferentes equipos.
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).[2] Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,[3]es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).[2] Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss.
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).[1] Sus gobernantes eran llamados patesi.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur. Está constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo Isla de Malpelo, Cayo Roncador, y Banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La Tierra (del latín Terra,[17] deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
Carlos Enzo Exesequiel Reinoso Valdenegro[1] (Santiago, Chile, 7 de marzo de 1945), es un exfutbolista chileno de los años 1970 que jugó de volante de creación siendo reconocido hasta el día de hoy como uno de los mejores volante de creación del fútbol chileno, formado en Audax Italiano, fue transferido al fútbol de México. Por su equipo el Club América es considerado una insignia histórica que salió campeón tanto como jugador y como entrenador. También es reconocido como uno de los más destacados futbolistas extranjeros de la liga mexicana en el siglo XX[2][3] y fue tres veces director técnico del Club América.