The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
La batalla del Pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en el hoy llamado Pantano de Vargas, corregimiento del municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de en ese entonces La Nueva Granada, hoy Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador. En ella, el ejército granadino-venezolano al mando de Simón Bolívar pretendía cerrar el paso a las fuerzas de apoyo de José María Barreiro que se dirigía a la ciudad de Bogotá. Esta batalla resultó muy difícil para los hombres al mando de Bolívar, que estuvieron cerca de la derrota ya que el ejército se encontraba agotado y desorganizado tras el difícil ascenso al páramo de Pisba, se dice que de todos los llaneros guerreros y valientes de los llanos solo llegaron al pantano de vargas aproximadamente la mitad, ya que de la otra mitad un porcentaje se devolvió por el clima y las enfermedades, otra parte dejó su vida en el páramo por la libertad de su nación.
Melania Trump (nacida como Melanija Knavs, anglificada como Melania Knauss; Novo Mesto, antigua Yugoslavia —actual Eslovenia — 26 de abril de 1970)[2][3] es una exmodelo de origen esloveno nacionalizada estadounidense y esposa de Donald Trump, 45.º presidente de los Estados Unidos. Sucedió a Michelle Obama como la primera dama de los Estados Unidos, siendo la primera no hablante nativa de inglés, la primera de origen no estadounidense, y la segunda nacida en el extranjero (Louisa Adams, esposa del sexto presidente, John Quincy Adams, nació en Londres, hija de Joshua Johnson, un comerciante estadounidense).
Eclipse lunar de enero de 2018
Un eclipse lunar total ocurrió el 31 de enero del 2018, siendo el primero de los dos eclipses[1] lunares totales de 2018, el siguiente eclipse total ocurrirá el 27 de julio de 2018.
La Última Cena o Santa Cena son denominaciones convencionales de un episodio evangélico[1] y un tema artístico muy representado en el arte cristiano. Fue la última ocasión en la que Jesús de Nazaret se reunió con sus discípulos (los doce apóstoles) para compartir el pan y el vino antes de su muerte. El cristianismo considera ese momento como el de la institución del sacramento de la eucaristía, y a esas "especies" como "el cuerpo y la sangre" de Cristo, aunque cada confesión cristiana difiere en su celebración litúrgica (misa cotidianamente y anualmente el oficio del Jueves Santo) y en su interpretación teológica (transubstanciación en el catolicismo).
ISO 3166-1 es la primera parte del estándar internacional de normalización ISO 3166, publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que proporciona códigos para los nombres de países y otras dependencias administrativas. La norma ISO 3166 se publicó por primera vez en 1974 por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), y se amplió a tres partes en 1997, de las cuales esta primera parte se corresponde con la parte única anterior.[1] ISO 3166-1 se ha convertido en uno de los estándares mundiales más conocidos y ampliamente utilizados para la codificación de nombres de países. El uso de un código de letras y/o números para representar el nombre de un país puede ayudar a ahorrar tiempo y energía, y reducir la tasa de error.[1] Los códigos de los países que se encuentran en la norma ISO 3166-1 son utilizados por muchas organizaciones, empresas y gobiernos.
La casa de papel es una serie de televisión española producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Producciones para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Alba Flores, Miguel Herrán y Paco Tous, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017.[1] Se estrenó el 2 de mayo de 2017 en Antena 3, y acabó el 23 de noviembre del mismo año.
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos[1] que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad.[2] Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la carretera panamericana y las rodadas de todoterrenos.
La Insigne Orden del Toisón de Oro es una orden de caballería fundada en 1429 por el duque de Borgoña y conde de Flandes, Felipe III de Borgoña. Es una de las órdenes de caballería más prestigiosas y antiguas de Europa, y está muy ligada a la dinastía de los Habsburgo y a las coronas de Austria y España.
Juan Bosco, S.D.B., llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815-Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre éste y el papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Juan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813, Ciudad Colonial, Santo Domingo, España colonial-15 de julio de 1876 Caracas, Venezuela) fue un político y activista liberal dominicano. Es considerado, junto a Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez, como uno de los Padres de la patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de organización político-militar clandestina La Trinitaria, creada para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia.
Ezequiel Zamora (Cúa, Miranda, 1817 - San Carlos, Cojedes, 1860),[1] fue un militar, uno de los principales protagonistas de la Guerra Federal, líder radical que propugnaba una extensa reforma agraria a favor de los campesinos y defensor del mutualismo. Es una de las figuras más representativa de historia Venezolana.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
La antropofobia o antrofobia (literalmente "miedo a la gente", del griego: ἄνθρωπος, Anthropos, "hombre" y φόβος, Phobos, "temor"),[1] también llamado fobia a las relaciones interpersonales o fobia social,[1] es el miedo patológico a las personas o la compañía humana. Es frecuente en la sociedad china y japonesa.[2] La antropofobia es un subtipo de fobia social, que puede manifestarse con temor a ruborizarse, mantener contacto visual; malestar o incomodidad al aparecer en sociedad, etc.[3] Existe un trastorno específico en la cultura japonesa conocido como Taijin kyofusho.[4] La antropofobia puede ser definida como el temor hacia las personas en situaciones de hacinamiento, pero también puede sentir ansiedad al estar cerca de una sola persona. Las condiciones varían dependiendo del individuo afectado.
Zodíaco o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
La Copa Libertadores 2018, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2018, es la quincuagésima novena edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participan equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El campeón jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018. También disputará la Recopa Sudamericana 2019 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2018 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019.
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).[1] En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, ‘padre’ en idioma guyaratí). Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.
Pierre Emerick Aubameyang (Laval, Mayenne, 18 de junio de 1989) es un jugador de fútbol gabonés nacido en Francia que juega como delantero en el Arsenal de la Premier League de Inglaterra. También es internacional con la Selección de Gabón. Aubameyang es conocido por su resistencia y velocidad.[cita requerida] En la temporada 2014-15 logró entrar en el once ideal de la Bundesliga.
María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena —en alemán, Maria Antonia Josepha Johanna von Habsburg-Lothringen— (Viena, 2 de noviembre de 1755-París, 16 de octubre de 1793), más conocida bajo el nombre de María Antonieta de Austria, fue una archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia y de Navarra. Decimoquinta y penúltima hija de Francisco I del Sacro Imperio Romano Germánico y de la emperatriz María Teresa I de Austria, se casó en 1770, a los catorce años con el entonces delfín y futuro Luis XVI de Francia, en un intento por estrechar los lazos entre dos enemigos históricos. Detestada por la corte francesa, donde la llamaban «L'autre-chienne» (una paranomasia en francés de las palabras «autrichienne», que significa «austriaca» y «autre chienne» que significa «otra perra»), María Antonieta también se ganó gradualmente la antipatía del pueblo, que la acusaba de derrochadora y promiscua y de influir a su marido en pro de los intereses austriacos.[1] No en vano se ganó los apelativos de «Madame Déficit» y «loba austriaca».[2] Tras la fuga de Varennes, Luis XVI fue depuesto, la monarquía abolida el 21 de septiembre de 1792 y la familia real encarcelada en la torre del Temple.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Exatlón México es un show mexicano de competencias deportivas, basado en el formato original de Turquía, emitido y producido por TV Azteca. Se estrenó el 16 de octubre de 2017, y es conducido por Antonio Rosique. Cuenta con 20 participantes, donde 10 son “famosos” y los otros 10 son “contendientes”, y tendrán que competir en diversos circuitos en la búsqueda por el premio mayor.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Steven Valenzuela Reyes (Pacoima, Los Ángeles, Estados Unidos, 13 de mayo de 1941 - Clear Lake, Iowa, 3 de febrero de 1959) fue un músico, cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana. Un pionero del rock and roll y un precursor del movimiento de rock, la carrera de Valens sólo duró ocho meses.[1] Durante este tiempo, sin embargo, se anotó varios éxitos, en particular «La bamba», que originalmente es una canción popular mexicana de son jarocho, la cual Valens transformó con un ritmo de rock and roll y convirtió en un éxito en 1958, haciendo de Valens un pionero del movimiento de rock and roll en español.[2] El día 3 de febrero de 1959, conocido como «El día que murió la música», Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un siniestro que se cobró la vida de los también músicos Buddy Holly y The Big Bopper.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Pedro Chamijo (Arahal,[1][2] Sevilla, 1602 – Lima, 3 de enero de 1667), también conocido como Pedro Bohórquez e Inca Hualpa, fue un aventurero español de que tras probar fortuna infructuosamente en diversos oficios en el Perú, logró alrededor de 1656 hacerse coronar como Inca de los calchaquíes, engañando tanto a estos como a los gobernantes y clérigos españoles. Su historia casi legendaria tiene mucho que ver con la picaresca, con final trágico.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano. En total, el texto constitucional cuenta nueve Títulos que contienen 136 artículos y 19 transitorios.
Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. El método científico es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África.
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).
Marc Bartra Aregall (San Jaime dels Domenys, Tarragona; 15 de enero de 1991), conocido deportivamente como Marc Bartra, es un futbolista español que juega como defensa central en el Real Betis Balompié[2] de la LaLiga española. Es internacional absoluto con la selección española desde 2013, con la que fue convocado para la Eurocopa 2016. Previamente, con las categorías inferiores de la selección nacional, se proclamó subcampeón de Europa sub-19 en 2010 y campeón de Europa sub-21 en 2013.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.
Antoni Comín Oliveres, también conocido como Toni Comín (Barcelona, 1971), es un filósofo y político español, hijo del político antifranquista Alfonso Carlos Comín Ros y nieto del diputado y dirigente del carlismo aragonés Jesús Comín Sagüés. Diputado del Parlamento de Cataluña desde el 2015 hasta el 2017 en la XI legislatura autonómica de Cataluña por la candidatura independentista Junts pel Sí, y diputado electo del Parlamento de Cataluña durante la VII y VIII legislatura por el Partido de los Socialistas de Cataluña. El 13 de enero de 2016, el presidente de la Generalidad de Cataluña, Carles Puigdemont, le nombró Consejero de Salud del Gobierno de Cataluña y el 14 de enero tomó posesión del cargo.
Ciencias Sociales es una rama de la ciencia relacionada con la sociedad y los comportamientos humanos. Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.
Süleyman I (en turco otomano: سلطان سليمان اول Sultān Suleimān-i evvel; en turco: I. Süleyman; Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 — Szigetvár, Hungría, 6/7 de septiembre de 1566) fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566. Conocido como Solimán el Magnífico en español, era hijo del sultán Selim I Yavuz y Ayşe Hafsa Sultan, una princesa crimea. Lideró personalmente al ejército otomano en la conquista de Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como en el sitio de Viena y los territorios anexionados del norte de África, como Argelia y Túnez, y la mayoría del Oriente Medio.
Diana, princesa de Gales (Sandringham, Inglaterra; 1 de julio de 1961-París, Francia; 31 de agosto de 1997), registrada al nacer como Diana Frances Spencer, fue la primera esposa de Carlos de Gales, príncipe heredero de la Corona británica. Nacida en el seno de una familia noble, fue la cuarta hija de John Spencer, VIII conde de Spencer, y de Frances Roche. Se crio en Sandringham House y se educó en Inglaterra y en Suiza.
La generación Y, también conocida como generación milenial, del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1970 como referencia.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[7] es un futbolista argentino nacionalizado español,[5] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[8] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[9][10][11][12][13] y uno de los mejores de todos los tiempos,[14] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[15][16][17] Goleador prolífico,[18] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[19][20] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[21][22][23][24] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[25] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[26][27][28] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[29] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[30] se estableció como jugador fundamental para el club.[31] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Donald John Trump ([ˈdɒnəld d͡ʒɒn trʌmp]; Nueva York, 14 de junio de 1946) es un político, empresario y personalidad televisiva estadounidense. Desde el 20 de enero de 2017 es el 45.° presidente de los Estados Unidos.[2] Nacido y criado en un barrio del borough neoyorquino de Queens llamado Jamaica, Trump obtuvo el título de bachiller en economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania en 1968. En 1971, se hizo cargo de la empresa familiar de bienes raíces y construcción Elizabeth Trump & Son, que más tarde sería renombrada como Trump Organization.[3][4] Durante su carrera empresarial, Trump ha construido, renovado y gestionado numerosas torres de oficinas, hoteles, casinos y campos de golf.
Simona es una telenovela de comedia musical argentina creada por Pol-ka Producciones. Es emitida por eltrece desde el 22 de enero de 2018. La serie está protagonizada por Ángela Torres, Gastón Soffritti, Juan Darthés, Ana María Orozco, Agustín Casanova y Renato Quattordio y antagonizada por Romina Gaetani.
Peter Gene Hernandez (Honolulú, Hawaii, 8 de octubre de 1985), conocido como Bruno Mars, es un cantante, compositor, productor musical y coreógrafo estadounidense. Mars comenzó a crear música desde una edad temprana y actuó en muchos escenarios de su pueblo natal a lo largo de su niñez realizando imitaciones. Se graduó de la escuela secundaria y se mudó a Los Ángeles, California para proseguir con su carrera musical.
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, Capitanía General de Venezuela, Monarquía Católica; actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795-Montañas de Berruecos, La Unión, Nueva Granada, actual Colombia; 4 de junio de 1830), conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como un diplomático y estadista, presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota.
Rasual Butler (Filadelfia, Pensilvania; 23 de mayo de 1979-Los Ángeles, California; 31 de enero de 2018) fue un baloncestista estadounidense. En sus 14 años de carrera en la National Basketball Association (NBA), jugó para Miami Heat, New Orleans Hornets, Los Angeles Clippers, Chicago Bulls, Toronto Raptors, Indiana Pacers, Washington Wizards y San Antonio Spurs. Después de haber crecido en la zona sur de Filadelfia, se educó y jugó para la Universidad de la Salle en Pensilvania, al noroeste de su Filadelfia natal.
La pacarana, paracana, guagua con rabo, guagua de cola o machetero (Dinomys branickii) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Dinomyidae propia de Sudamérica.[2] Su aspecto recuerda a la paca (Cuniculus paca), aunque más robusto, con la cabeza más grande y un rabo más largo. Es el único miembro vivo de la familia Dinomyidae.
Juan José Rondón Delgadillo (Santa Rita de Manapire, actual estado Guárico, Venezuela, 1790 - Valencia, Venezuela, 1822) fue un militar venezolano, alcanzó el grado de coronel en el ejército republicano durante las guerras de independencia de Venezuela y Colombia, destacándose especialmente en la batalla del Pantano de Vargas en 1819, durante la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
Emad El-Din Mohamed Abdel Moneim Fayed (en árabe عماد الدين محمد عبد المنعم الفايد), más conocido como Dodi Al-Fayed (nacido en Alejandría, Egipto, el 15 de abril de 1955 – París, Francia, el 31 de agosto de 1997). Era el heredero de su padre, el multimillonario egipcio Mohamed Al-Fayed (en árabe محمد الفايد), propietario de los grandes almacenes británicos Harrods, Fulham Football Club y el Hôtel Ritz (París). Su madre fue Samira Khashoggi, hermana del notorio vendedor de armas Adnan Khashoggi.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][3]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
The Shape of Water, en español conocida como La forma del agua, es una película de fantasía romántica estadounidense del 2017, dirigida por Guillermo del Toro y escrita por el propio del Toro y por Vanessa Taylor, protagonizada por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer. Ambientada en Baltimore en 1962, la trama sigue a una joven conserje que trabaja en un laboratorio gubernamental de alta seguridad que forma un vínculo amoroso con una criatura humanoide-anfibia capturada. La película se proyectó en la sección principal de la competencia del 74º Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se estrenó el 31 de agosto de 2017,[2] y recibió el León de Oro a la mejor película en la competición.[3][4]También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017.
Coco es una película estadounidense dirigida por Lee Unkrich inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos, producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures en el año 2015. Su título fue confirmado por Pixar el 15 de agosto de 2015 en la D23 Expo. El 7 de enero de 2018 ganó el Globo de Oro a mejor película animada.
Vikingos (serie de televisión)
Vikings (en español: Vikingos) es una serie de televisión coproducida entre Canadá e Irlanda, creada por Michael Hirst para el canal de televisión The History Channel.[1] La serie está basada en los relatos semilegendarios de Ragnar Lodbrok, reconocido como uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca, durante el siglo VIII. En 2013 se emitió la primera temporada, seguida de otras tres. El 1 de febrero de 2017, se transmitió el último capítulo de la cuarta temporada.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452[2]-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
El síndrome de Asperger (SA) es un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (CIE-10; Capítulo V; F84). La persona afectada muestra dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotipias.
El día de San Valentín es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia católica con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados.[1] Se hizo popular en muchos países, y en tiempos modernos especialmente en los anglosajones expandiéndose a otros lugares a partir del siglo XX principalmente el día en que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία[1] oikonomía, de οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
Cory Allan Michael Monteith[1] (Calgary, Alberta, 11 de mayo de 1982 — Vancouver, Columbia Británica, 13 de julio de 2013)[2] fue un actor y músico canadiense, conocido por su papel de Finn Hudson en la serie de televisión Glee. Como actor basado en Columbia Británica, Monteith tuvo roles menores en la televisión de su país antes de grabarse a sí mismo cantando "Can't Fight This Feeling", que lo llevó a lo que sería el papel más importante de su carrera; el de Finn Hudson en la serie Glee. Consiguiente a su éxito en dicha serie, comenzó su carrera cinematográfica, actuando en películas como Monte Carlo, y un papel líder en Sisters & Brothers.
Sir Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y σοφία sofía «sabiduría», amor a la sabiduría;[1] trans. en latín como philosophĭa)[2] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[3][4][5] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad,[6] y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,[7] sea mediante el análisis conceptual,[8] los experimentos mentales,[9] la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[10][11] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
José Antonio Reyes Calderón (Utrera, provincia de Sevilla, España, 1 de septiembre de 1983) es un futbolista español, que milita en las filas del Córdoba Club de Fútbol. Reyes fue el jugador más joven en debutar en Primera División con el Sevilla cuando tenía 16 años y posteriormente el jugador más joven en anotar un gol en Primera División. En el mercado de invierno de la temporada 2003-04 fue traspasado al Arsenal por aproximadamente 30 millones.
Se denomina luna azul (traducción del inglés blue moon) a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente en Occidente), lo que sucede aproximadamente (en promedio) cada 2,5 años[1] y, originalmente, al tercer plenilunio cuando en una estación cualquiera del año se dan cuatro lunas llenas en lugar de tres. El fenómeno «luna azul» cobró popularidad cuando se produjo dos veces en 1999 (enero y marzo). Los medios de comunicación reseñaron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces.
Elecciones presidenciales de Colombia de 2018
La Elección Presidencial de Colombia de 2018 se celebrará el domingo, 27 de mayo de 2018. El candidato ganador debe obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación el domingo, 17 de junio del mismo año.
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
La llamada es una película española del género musical, escrita y dirigida por Javier Ambrossi y Javier Calvo (conocidos popularmente como los Javis) y estrenada el 29 de septiembre de 2017.[6] Se trata de una adaptación cinematográfica del musical homónimo de 2013, ganador del premio BroadwayWorld.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado.
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori[1], conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915), fue un militar mexicano que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones. En total ocupó la presidencia de México por 30 años, una extensión sin antecedentes. Ocupó por primera vez la presidencia del país en forma interina tras el triunfo de la Revolución de Tuxtepec, entre el 24 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876; y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877.
Miss Universo es un título de belleza femenina. También se conoce así al certamen que lo confiere y que se celebra anualmente, juzgando la belleza integral, la elegancia, la personalidad, el porte, la pose, la comunicación y la seguridad de candidatas provenientes de diferentes países (independientes o autónomos). Al igual que ocurre con el título Miss Mundo, se dice que la portadora es «la mujer más bella del mundo».
El bitcoin (signo: ; abr.: BTC, XBT)[3] es una criptomoneda, sistema de pago[4] y mercancía[5][Nota 1]. El término se aplica también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta, y de forma común se denomina como una moneda digital.[6] Concebida en 2009,[7] se desconoce la identidad última de su creador o creadores, apareciendo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Se sustenta en la tecnología blockchain, semejante a un gran libro contable, público y distribuido, en el que queda reflejado el histórico de todas las transacciones, en lo que se conoce como cadena de bloques , difícilmente falsificable.[8] Generalmente se usa Bitcoin para referirse a la red o al protocolo y bitcoin (también recomendado en español bitcóin,[9] plural bitcoines) para referirse a las unidades monetarias.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, es un grupo surcoreano de hip-hop formado por Big Hit Entertainment. El grupo está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 13 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.[1] Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». Es célebre su frase: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».[2] Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del estado mexicano, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, y fue protagonista de primer nivel de esta época.
Stranger Things es una serie web estadounidense de ciencia ficción coproducida y distribuida por Netflix.[2] Escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy[3] como productor ejecutivo. Se estrenó en la plataforma Netflix el 15 de julio del 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada, quienes elogian la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80, con claras referencias a películas de Steven Spielberg,[4] John Carpenter,[5] Stephen King,[6] Rob Reiner[7] y George Lucas.[8] La historia se sitúa en el condado Hawkins de Indiana, Estados Unidos, durante los años ochenta del siglo XX, cuando un niño de doce años llamado Will Byers desaparece misteriosamente. Poco después, Eleven (Once, en español), una niña aparentemente fugitiva y con poderes telequinéticos, se encuentra con Mike, Dustin y Lucas, amigos de Will, y los ayuda en la búsqueda del mismo.[9][10] El día 31 de agosto de 2016, Netflix anunció a través de su canal en Youtube la renovación de Stranger Things para una segunda temporada que se estrenó el 27 de octubre de 2017.
La comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis[1]) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar y escritor alemán, canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
El ensayo es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama. Las características clásicas más representativas de un ensayo son: Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)[1]es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[6][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[7] Es, con 426 goles,[8] el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][9] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
En la religión cristiana, los apóstoles (en griego: Απόστολος, ‘enviado’)? son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret[1] para que fueran «pescadores de hombres»,[2] es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.[3] Por extensión, el término apóstol ha devenido una expresión utilizada para identificar al propagador de una doctrina o creencia religiosa, e incluso a los individuos que diseminan ideas sociales y políticas.[n.