The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
El trap[1] es un subgénero musical que se originó en la década de 1990, en el sur de los Estados Unidos.[2][3] El término trap (Que significa trapiche) proviene del argot estadounidense para denominar el lugar donde se venden drogas ilegalmente o al hecho de venderla. Dicho término no tiene relación etimológica con el verbo trapear.
Diana, princesa de Gales (Sandringham, Inglaterra; 1 de julio de 1961-París, Francia; 31 de agosto de 1997), registrada al nacer como Diana Frances Spencer, fue la primera esposa de Carlos de Gales, príncipe heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Nacida en el seno de una familia aristócrata británica, fue la cuarta hija de lord John Spencer, VIII conde de Spencer, y de Frances Roche. Se crió en Sandringham House y se educó en Inglaterra y en Suiza.
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.[1] Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología.
Se llama lluvia ácida a la que se forma cuando la humedad del aire se combina con óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre o trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácido nítrico, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico.[1] Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por el viento a cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina.
El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cinco especies del género Panthera. Los leones salvajes viven en poblaciones cada vez más dispersas y fragmentadas del África subsahariana (a excepción de las regiones selváticas de la costa del Atlántico y la cuenca del Congo) y una pequeña zona del noroeste de India (una población en peligro crítico en el Parque nacional del Bosque de Gir y alrededores), habiendo desaparecido del resto de Asia del Sur, Asia Occidental, África del Norte y la península balcánica en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos.
La Copa Libertadores 2019, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2019, será la sexagésima edición del torneo de clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participarán equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El campeón jugará la Recopa Sudamericana 2020 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2019 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020. El sorteo de las primeras fases (fases 1, 2, 3 y grupos) se realizará el 19 de diciembre de 2018 en Luque, Paraguay, junto con la primera fase de la Copa Sudamericana 2019.
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes: La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr. La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.[1] (George R. Terry).
Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca en muchos países hispanohablantes (en inglés Coke) es una bebida gaseosa y refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios. Es un producto de The Coca-Cola Company. En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue concebida como una bebida medicinal patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, que hizo de la bebida una de las más consumidas del siglo XX, y del XXI. La compañía produce un concentrado que luego vende a varias empresas embotelladoras licenciadas, las cuales mezclan el concentrado con agua filtrada y edulcorantes para, posteriormente, vender y distribuir la bebida en latas y botellas de plástico o de vidrio en los comercios.
A Night at the Opera —en español: Una noche en la Ópera— es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock Queen, publicado originalmente en 1975. Coproducido por Roy Thomas Baker y Queen, A Night at the Opera fue, en el tiempo de su lanzamiento, la producción más cara realizada.[1] Un éxito comercial, el álbum fue votado por el público y citado por publicaciones musicales como uno de los mejores trabajos de Queen y de la historia del rock. El álbum toma el nombre de la película Una noche en la ópera de los hermanos Marx, que la banda vio una noche en el complejo de estudios durante la grabación.[2] El álbum es famoso por tener los éxitos «Bohemian Rhapsody» y «You're My Best Friend», además de canciones conocidas del grupo como.
El último rey de Escocia es una película británica de 2006, dirigida por Kevin Macdonald y basada en la novela homónima de Giles Foden, que fue adaptada por Peter Morgan y Jeremy Brock. Está protagonizada por Forest Whitaker, cuya interpretación de Idi Amin le hizo merecedor de un Óscar, un Globo de Oro y un BAFTA, entre otros premios, y James McAvoy. Narra la historia del dictador ugandés Idi Amin a través de su médico personal, el doctor Nicholas Garrigan; al igual que la novela, el largometraje mezcla ficción y realidad: el personaje del médico escocés es ficticio, mientras que otras personas relacionadas con Amin y algunos sucesos que se relatan sobre el gobierno del dictador están basados en personas y hechos auténticos.
Los números racionales son todos aquellos números que pueden representarse como el cociente de dos números enteros o, más precisamente, un entero y un natural positivo;[1] es decir, una fracción común a / b {\displaystyle a/b} con numerador a {\displaystyle a} y denominador b {\displaystyle b} distinto de cero. El término «racional» alude a una fracción o parte de un todo. El conjunto de los números racionales se denota por Q (o bien Q {\displaystyle \mathbb {Q} } , en negrita de pizarra) que deriva de «cociente» (Quotient en varios idiomas europeos).
En matemáticas, las funciones trigonométricas son las funciones establecidas con el fin de extender la definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Las funciones trigonométricas son de gran importancia en física, astronomía, cartografía, náutica, telecomunicaciones, la representación de fenómenos periódicos, y otras muchas aplicaciones.
En estadística y probabilidad se llama distribución normal, distribución de Gauss, distribución gaussiana o distribución de Laplace-Gauss, a una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más frecuencia aparece en estadística y en la teoría de probabilidades.[1] La gráfica de su función de densidad tiene una forma acampanada y es simétrica respecto de un determinado parámetro estadístico. Esta curva se conoce como campana de Gauss y es el gráfico de una función gaussiana.[2] La importancia de esta distribución radica en que permite modelar numerosos fenómenos naturales, sociales y psicológicos. [3]Mientras que los mecanismos que subyacen a gran parte de este tipo de fenómenos son desconocidos, por la enorme cantidad de variables incontrolables que en ellos intervienen, el uso del modelo normal puede justificarse asumiendo que cada observación se obtiene como la suma de unas pocas causas independientes.
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853-Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la guerra del 95 o guerra Necesaria, llamada así a la guerra de Independencia de Cuba. Perteneció al movimiento literario del modernismo.
En matemáticas, la derivada de una función mide la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por ello se habla del valor de la derivada de una función en un punto dado.
La Copa América 2019 será la XLVI edición de este torneo, la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales de América del Sur y la más antigua del mundo. Se llevará a cabo entre el 14 de junio y el 7 de julio de 2019. Organizado por la Conmebol, ente administrador del fútbol en Sudamérica y órgano del fútbol afiliado a la FIFA, el torneo se llevará a cabo por quinta vez en Brasil (la última fue en 1989).
El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) también denominado acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Es decir, se considera ciberacoso, o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los dispositivos electrónicos de comunicación con el fin intencionado de dañar o agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de ciberagresión poseen unas características concretas que son el anonimato del agresor, su inmediatez y su alcance.[1] Puede constituir un delito penal.
La Antártida[2] o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’),[2] también denominada Antártica en Chile,[2] es el continente más austral de la Tierra. Está situada completamente en el hemisferio sur, casi enteramente al sur del círculo polar antártico, contiene el polo sur geográfico y está rodeada por el océano Antártico. Con 14 000 000 km², es el cuarto continente más grande después de Asia, América y África.[1] En comparación con Oceanía, la Antártida es casi dos veces su tamaño.
El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico (traducción del inglés hydrochloric acid), agua fuerte o salfumán (en España), es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa.
El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, nacido como príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca[4] (Corfú, 10 de junio de 1921), es el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido. Nació príncipe de Grecia y Dinamarca al ser hijo de Andrés de Grecia y Dinamarca y de Alicia de Battenberg. Ostenta además los títulos de conde de Merioneth, barón Greenwich, caballero de la Insigne Orden de la Jarretera, caballero de la Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo, gran maestre de la Excelentísima Orden del Imperio Británico y de la Gran Logia Unida de Inglaterra.
El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 82 km.[1] Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX,[2][3][4][5][6][7][8] el canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico. Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos, ubicados en el extremo austral de Chile y Argentina.[9] Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata[10] entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial,[11] impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo,[10] además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo.[12][13][14] En 2012, Estados Unidos, China, Chile, Japón y Corea del Sur fueron los cinco principales usuarios del canal,[15] que lleva de ocho a diez horas cruzar.[2] El Canal Ampliado se inauguró en 2016, tras una década de obras.
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingestión. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.[2] Se considera como una enfermedad crónica, progresiva y mortal por la Asociación Médica Estadounidense al igual que otras drogodependencias. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina como «toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales...».[3] La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una combinación de estos factores.
La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los treinta y un pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y sistema nervioso. La médula espinal es la prolongación del encéfalo.
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos o datos, desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; también variables o incluso objetos complejos como funciones o vectores, los elementos desconocidos pueden ser establecidos mediante otras ecuaciones de un sistema, o algún otro procedimiento de resolución de ecuaciones.[nota 1] Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar (en ecuaciones complejas en lugar de valores numéricos podría tratarse de elementos de un cierto conjunto abstracto, como sucede en las ecuaciones diferenciales). Por ejemplo, en la ecuación algebraica simple: 3 x − 1 ⏞ primer miembro = 9 + x ⏞ segundo miembro {\displaystyle \overbrace {3x-1} ^{\text{primer miembro}}=\overbrace {9+x} ^{\text{segundo miembro}}} la variable x {\displaystyle x} representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son constantes conocidas.
Agustín de Hipona, conocido también como san Agustín o, en latín, Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354-Hippo Regius, 28 de agosto de 430),[1] es un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. El «Doctor de la Gracia» fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio y según Antonio Livi uno de los más grandes genios de la humanidad.[2] Autor prolífico,[3] dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. A lo largo de los siglos, casi ningún otro santo ha sido tan comprensible ya que en sus obras se encuentran todas las profundidades y las alturas de la humanidad, todas las preguntas y la búsqueda que todavía experimenta el hombre en la actualidad.
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero[1] dividido en 64 casillas o escaques.[2] En su versión de competición,[3] está considerado como un deporte.[4] Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez, una partida de ajedrez puede ser jugada también por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas (llamadas escaques),[2] alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones de las piezas para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones.
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).[nota 1] En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un pasado anterior, la Edad Antigua identificada como Época Clásica. Tras pasar el tiempo, la Edad Moderna se ha ido alejando de tal modo, que desde el siglo XX se suele añadir una cuarta edad, denominada como Edad Contemporánea, en la cual no solo no se aparta, sino que también se intensifica extraordinariamente la tendencia a la modernización, ya que sus características sensiblemente diferentes, fundamentalmente porque significa el momento de éxito y desarrollo espectacular de las fuerzas económicas y sociales que durante la Edad Moderna se iban gestando lentamente: el capitalismo y la burguesía; y las entidades políticas que lo hacen de forma paralela: la nación y el Estado.
Santiago Abascal Conde (Bilbao, 14 de abril de 1976) es un ensayista y político español, exmiembro del Partido Popular (PP) y actual presidente de Vox. Fue parlamentario vasco por el PP entre 2004 y 2009. Es fundador de la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES), de la que fue presidente varios años.
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo. La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento. La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades.
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad[1], y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.[2] Siendo la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia. Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la Historia, Ciencias Históricas o Ciencias de la Historia, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;[3][4] sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica).
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros),[5] cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros elementos eléctricos y componentes electrónicos.
Suecia (en sueco: Sverige [ˈsværjɛ]), oficialmente Reino de Suecia (en sueco: Konungariket Sverige ), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con Noruega y Finlandia, al este con Finlandia y el golfo de Botnia, al sur con el mar Báltico y al oeste con el mar del Norte y Noruega. Tiene fronteras terrestres con Noruega y Finlandia, y está conectado a Dinamarca por el puente de Öresund.
El Área 51, también conocida como Groom Lake o Homey Airport (OACI: KXTA) es un destacamento remoto de la Base de la Fuerza Aérea de Nellis. De acuerdo a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) las designaciones correctas para las instalaciones de Área 51 son el Campo de Pruebas y de Entrenamiento de Nevada y Groom Lake, aunque el nombre de Área 51 también ha sido utilizado en documentación oficial de la CIA. Otros nombres han sido designados para la instalación como Dreamland, Paradise Ranch, Home Base, Watertown Strip y el nombre más reciente que se ha registrado es Homey Airport. El espacio aéreo militar en torno a la zona está denominada como (R-4808N).
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo de la empresa estatal Petróleos de Venezuela La producción inicial data de 1875, con la participación de la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda «La Petrolea» localizada en el estado Táchira; luego es construida la primera refinería en la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo. El reventón del pozo Zumaque I en el Cerro La Estrella de Mene Grande en 1914 (que actualmente sigue produciendo) marca el comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala, accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país.
René Juan Pérez Joglar (Hato Rey, San Juan; 23 de febrero de 1978),[2] conocido por su nombre artístico Residente (estilizado como Resīdεntә), es un rapero, compositor y productor puertorriqueño. En 2004 fue fundador y vocalista de Calle 13 (2004-2014) banda que integró con su hermana Ileana Mercedes Cabra Joglar y su hermanastro Eduardo Cabra. En 2015 inició su carrera como solista.[3][4] En sus letras destaca el contenido social y político[5] y su música combina la música del mundo con el rap alternativo.
Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, 20 de julio de 1966) es un abogado y político mexicano, presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012. Es abogado por la Universidad Panamericana[3] y maestro en administración de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores.[4] Es miembro del Partido Revolucionario Institucional desde 1984. Antes de la Presidencia, se desempeñó como subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas; secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México; secretario de Administración del gobierno del Estado de México; diputado local por el distrito XIII en la Congreso del Estado de México, y fue coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional.[5] Entre el 2005 y el 2011, fue gobernador del Estado de México, tras lo cual contendió por la presidencia de México en las elecciones federales del 2012 por la alianza electoral Compromiso por México, que agrupaba al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Verde Ecologista de México.
Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán, Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa. Constituido en Estado independiente, de derecho, democrático y social,[4] cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario.[4] Su territorio está organizado en siete parroquias, con una población total de 78 264 habitantes.[5] Su capital es Andorra la Vieja. Tiene 468 km² de extensión territorial[1] y está situado en los Pirineos, entre España y Francia, con una altitud media de 1996 msnm.
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836-Madrid, 22 de diciembre de 1870),[1] más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce.
The Big Bang Theory (La teoría del Big Bang en Hispanoamérica) es una comedia de situación estadounidense estrenada el 24 de septiembre de 2007 por la cadena CBS. Está producida por la Warner Bros y Chuck Lorre.[1][2] La primera temporada iba a constar de veintidós episodios, pero debido a la huelga de guionistas de Hollywood se redujo a diecisiete. La CBS empezó a emitir la segunda temporada en Estados Unidos el 22 de septiembre de 2008, la tercera comenzó el 21 de septiembre de 2009 y la cuarta se estrenó el 23 de septiembre de 2010. La quinta, el 22 de septiembre de 2011; y la sexta, el 27 de septiembre de 2012.
La Gran Muralla (en idioma original 长城, changcheng) es una antigua fortificación china construida y reconstruida entre el siglo V a. C. y el siglo XVI (Edad Moderna) para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria. Contando sus ramificaciones y construcciones secundarias, se calcula que tiene sobre unos 21 200 kilómetros de largo,[1] desde la frontera con Corea, al borde del río Yalu, hasta el desierto de Gobi, a lo largo de un arco que delinea aproximadamente el borde sur de Mongolia Interior, aunque hoy solo se conserva un 30 % de ella.[2]En promedio, mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho.
La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.
Carlos de Gales (Charles Philip Arthur George Mountbatten-Windsor; Londres, Inglaterra; 14 de noviembre de 1948) es el hijo mayor de la reina Isabel II del Reino Unido y su esposo el príncipe Felipe, duque de Edimburgo y, por tanto, el heredero al trono del Reino Unido, así como de los reinos de la Mancomunidad de Naciones. Recibe el título oficial de duque de Cornualles y, desde 1958, príncipe de Gales, además de los títulos históricos de duque de Rothesay (título oficial en Escocia), conde de Carrick, barón de Renfrew y señor de las Islas (asociados al ducado de Rothesay), y conde de Chester. Carlos es el príncipe heredero de mayor duración en la historia de la monarquía británica con 66 años y 287 días, habiendo superado a su tatarabuelo Eduardo VII, quien asumió el trono con más de 59 años de edad, y, además, es el segundo heredero legal más longevo de la historia solo superado por Sofía del Palatinado, quien lo era de Ana de Gran Bretaña, que murió a los 83 años sin haber sido coronada.[2] Nació en el Palacio de Buckingham y fue el primer nieto del rey Jorge VI y la reina Isabel.
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono,[1] formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas.
π (pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana.[1] Es un número irracional[2] y una de las constantes matemáticas más importantes. Se emplea frecuentemente en matemáticas, física e ingeniería. El valor numérico de π, truncado a sus primeras cifras, es el siguiente:[3] π ≈ 3.14159265358979323846 … {\displaystyle \pi \approx 3.14159265358979323846\;\dots } El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de la historia, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las ecuaciones de la física, junto con el número e.
Zulema María Eva Menem Yoma (La Rioja, 25 de diciembre[1] de 1970), empresaria argentina. Es hija de Zulema Fátima Yoma y el expresidente argentino Carlos Menem. Para no ser confundida con su madre Zulema Fátima Yoma, ya que ambas podrían ser llamadas simplemente como "Zulema Menem", se la conoce mediáticamente como "Zulemita" y el nombre anteriormente mencionado se utiliza para referirse a su madre.
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. La guerra de la Independencia, también conocida en español como la francesada,[b] Guerra Peninsular,[3] Guerra de España,[3] Guerra del Francés,[3] Guerra de los Seis Años[3] o «levantamiento y revolución de los españoles»,[3] se solapa y confunde con lo que la historiografía anglosajona llama Peninsular War (‘Guerra Peninsular’), iniciada en 1807 al declarar Francia y España la guerra a Portugal, tradicional aliado del Reino Unido. También tuvo un importante componente de guerra civil a nivel nacional entre afrancesados y patriotas.
Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre sí.[1] Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión, melancolía...; antónimos de grande son pequeño o chico. Existen al menos tres clases de antónimos: Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado.
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón»[2] (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia. Hijo y sucesor de Carlos IV y de María Luisa de Parma, depuestos por obra de sus partidarios en el Motín de Aranjuez, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Obligado a abdicar en Bayona, pasó toda la guerra de Independencia preso en Valençay, donde incluso llegaría a solicitarle a Napoleón Bonaparte ser hijo adoptivo suyo, mediante la siguiente carta:[3] Mi mayor deseo es ser hijo adoptivo de S. M. el emperador nuestro soberano.
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.[1] En pocas palabras, se podría resumir aún más, afirmando que toda presión ejercida hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme.[1] El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión. También podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos hidráulicos, en los puentes hidráulicos y en los gatos hidráulicos.
El hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia. El hinduismo se considera una de las religiones más antiguas del mundo y algunos que la practican, así como eruditos, se refieren a ella como Sanatana Dharma, "la tradición eterna", o el "camino eterno", más allá de la historia de la humanidad. Los eruditos consideran al hinduismo como una fusión o síntesis de varias culturas y tradiciones indias, con diversas raíces y sin ningún fundador.
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado [ˈeːɾʲə]; inglés: Ireland, pronunciado /ˈaɪəɹlənd/) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte,[5] es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima. Su capital es Dublín, situada en el este de la isla. El país tiene una única frontera terrestre, con Irlanda del Norte, una de las naciones constitutivas del Reino Unido.
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar, personal, social, etc.(utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente). En términos básicos, la toma de decisiones, es el proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción y se define como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”.
Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa. Dependiendo del contexto y de la interpretación del autor, puede usarse el nombre para referirse a los incursores de esta procedencia o a sus países de origen. La metonimia ha llevado a que el nombre se siga usando aún hoy en día de forma coloquial para referirse a los países escandinavos.
Malala Yousafzai (en pastún, ملاله یوسفزۍ /məˈlaːlə. jusəfˈzəj/) (Malālah Yūsafzay, Mingora, Pakistán, 12 de julio de 1997) es una activista, bloguera y estudiante universitaria[1] pakistaní residente en Inglaterra desde el atentado sufrido el 9 de octubre de 2012 con 15 años. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014 a los 17 años,[2] convirtiéndose en la persona más joven en acceder a ese galardón en cualquiera de las categorías que se otorga.[3][4] Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa del noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas, la promoción de Yousafzai se ha convertido en un movimiento con apoyo internacional.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros [1]denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.[2] El descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a Johan Friedrich Miescher, que en el año 1869 aisló los núcleos de las células una sustancia ácida a la que llamó nucleína,[3] nombre que posteriormente se cambió a ácido nucleico.
Internet profunda[1] (del inglés, deep web), internet invisible[2] o internet oculta[3] es el contenido de internet que no está indexado por los motores de búsqueda convencionales, debido a diversos factores.[4] El término se atribuye al informático Mike Bergman.[5] Es el opuesto al Internet superficial.
Noruega (en noruego bokmål: Norge; en noruego nynorsk: Noreg; en sami septentrional, Norga), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria. Su territorio está organizado en dieciocho provincias o fylker y su capital es Oslo. Junto con Suecia, Finlandia y una parte de Rusia, forma la península escandinava.
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (Castillo de la Brède, 18 de enero de 1689-París, 10 de febrero de 1755) fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración. Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes, en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que ha sido introducida en algunas constituciones de varios Estados, con mayor influencia en la Constitución de los Estados Unidos: «En cada Estado existen tres clases de poderes: la potestad legislativa, la potestad ejecutiva de las cosas que proceden del derecho de gentes y la potestad ejecutiva de aquellas que dependen del derecho civil.» «En virtud de la primera, el Príncipe o Magistrado hace leyes transitorias o definitivas, y enmienda o deroga las existentes. Por la segunda, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadas, establece la seguridad pública y previene las invasiones.
En matemáticas, se dice que una magnitud es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda. Por ejemplo el área A de un círculo es función de su radio r (el valor del área es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2). Del mismo modo, la duración T de un viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d de 150 km depende de la velocidad v a la que se desplace el tren (la duración es inversamente proporcional a la velocidad, d / v).
Roma es una película mexicana de 2018 del género drama; dirigida, escrita, co-fotografiada y co-producida por Alfonso Cuarón. Los protagonistas de la película son Yalitza Aparicio, Nancy García García, Marina de Tavira, Marco Graf, Daniela Demesa, Enoc Leaño. Ambientada a principios de la década de 1970, la película es una versión semi-biográfica de la formación de Cuarón en la Ciudad de México, y sigue la vida de una familia de clase media y su ama de casa.
El existencialismo[1] es una corriente filosófica que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente hasta la segunda mitad del siglo XX. Los filósofos existencialistas se centraron en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida. No se trata de una escuela filosófica homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan principalmente por sus reacciones contra la filosofía tradicional. Actualmente se consideran tres tipos de "escuelas" existencialistas: el existencialismo cristiano, el existencialismo agnóstico y el existencialismo ateo.
Clasificación para la Liga de Naciones Concacaf 2019-20
La Clasificación para la Liga de Naciones Concacaf 2019-20 será el torneo que determinará que equipos conformarán las diferentes ligas de la Liga de Naciones de la Concacaf 2019-20. Se llevará a cabo de septiembre de 2018 a marzo de 2019. El certamen es una etapa preliminar de la Liga de Naciones Concacaf 2019-20 y definirá a que liga (Liga A, Liga B o Liga C) clasificará cada equipo.
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencilpenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming en 1928, quien obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1945 junto con los científicos Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey, creadores de un método para producir el fármaco en masa.
Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Junto con Inglaterra y Gales, forma parte de la isla de Gran Bretaña, abarcando un tercio de su superficie total; además consta de más de 790 islas. Limita al norte y oeste con el océano Atlántico; al este con el mar del Norte, al sur con Inglaterra y al suroeste con el canal del Norte y el mar de Irlanda.
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del Estado mexica, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de 1521 la ciudad de México cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse —aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la conquista española y el nacimiento del México mestizo.
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en varias moléculas extraordinariamente largas y lineales de ADN, con una gran variedad de proteínas, como las histonas, lo cual conforma lo que llamamos cromosomas. El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear.
El aparato locomotor está formado por el sistema osteoarticular (huesos,articulaciones y ligamentos) y el sistema muscular (músculos y tendones). Permite al ser humano y a los animales en general interactuar con el medio que le rodea mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo.[1] Funciona en coordinación con el sistema nervioso que es el que genera y transmite las órdenes motoras. Está formado por dos sistemas: Sistema óseo: Es el elemento pasivo, está formado por los huesos, los cartílagos y los ligamentos articulares.
Una ecuación de segundo grado[1][2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la expresión general: donde x es la variable, y a, b y c constantes; a es el coeficiente cuadrático (distinto de 0), b el coeficiente lineal y c es el término independiente. Este polinomio se puede interpretar mediante la gráfica de una función cuadrática, es decir, por una parábola. Esta representación gráfica es útil, porque las intersecciones o punto tangencial de esta gráfica, en el caso de existir, con el eje X coinciden con las soluciones reales de la ecuación.
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,[1] marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista.
Panamá[10][11] es un país ubicado en el sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la Ciudad de Panamá.[12] Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km².[1] Localizado en el istmo de mismo nombre, franja que une a América del Sur con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por el Canal de Panamá, la vía interoceánica que une al océano Atlántico con el océano Pacífico.
Tratado de Libre Comercio de América del Norte
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA) y en francés Accord de libre-échange nord-américain (ALÉNA), es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países. Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de la relación comercial entre los dos países.
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación en la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo). Así entendida, constituye una forma particular de relación de producción, propia de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía. La esclavitud se remonta a la Edad Antigua, aunque no de forma equivalente en todas las civilizaciones.
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Este imperio se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (en griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio, importante ciudad de la Tracia griega fundada en el 650 a.
La civilización incaica, también llamada civilización inca o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservó su Estado independiente (Imperio incaico) durante la conquista de América, hasta la conquista del Perú (1532-1533). Con la extensión del imperio, esta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos incorporados, y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Desde la ciudad sagrada del Cusco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores.
Feminicidio o femicidio es crimen de odio: el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer. El concepto define un acto de máxima gravedad, en un contexto cultural e institucional de discriminación y violencia de género,[1] que suele ser acompañado por un conjunto de acciones de extrema violencia y contenido deshumanizante, como torturas, mutilaciones, quemaduras, ensañamiento y violencia sexual, contra las mujeres y niñas víctimas del mismo. Diana Russell, promotora inicial del concepto, lo definió como «el asesinato de mujeres por hombres motivados por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres».[2] Varios países lo han incluido como delito en sus legislaciones penales, con variaciones en el tipo penal.
Nicolás Copérnico (en polaco, Mikołaj Kopernik; en latín, Nicolaus Copernicus; en alemán, Niklas Koppernigk; Toruń, Prusia, Polonia, 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia, Polonia, 24 de mayo de 1543) fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele ser considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución científica en la época del Renacimiento. Copérnico pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo heliocéntrico del universo.
Nemesio o Rubén Oseguera Cervantes (Uruapan, Michoacan, México, 17 de julio de 1966) alias El Mencho, es un narcotraficante y criminal mexicano, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Es uno de los capos más buscados de México y de Estados Unidos. Este último país ofrece una recompensa de US$10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena; buscado por tráfico de drogas, participación en el crimen organizado y posesión ilegal de armas de fuego.
CNCO es un grupo musical de pop latino y reguetón formado en Miami, Florida el 13 de diciembre del 2015 por los ganadores de la primera temporada de La Banda, un programa de televisión emitido ese año por la cadena estadounidense de habla hispana Univision.[1] Está integrada por el ecuatoriano Christopher Vélez, el estadounidense de ascendencia dominicana, Richard Camacho, el puertorriqueño Zabdiel de Jesús, el estadounidense de ascendencia mexicana Joel Pimentel y el cubano Erick Colón. Luego de conformarla, firmaron un contrato de cincos años con Sony Music Latin. El reguetonero puertorriqueño Wisin fue el productor de su primer disco llamado Primera cita.
En biología, un virus[n. 1] (del latín virus y este del griego:ἰός «toxina» o «veneno») es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales, hongos, plantas, hasta bacterias y arqueas.
Se llama productos notables a ciertos productos que cumplen reglas fijas y cuyo resultado puede ser escrito por simple inspección, es decir, sin verificar la multiplicación.[1] Cada producto notable corresponde a una fórmula de factorización. Por ejemplo, la factorización de una diferencia de cuadrados perfectos es un producto de dos binomios conjugados, y recíprocamente.
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).[2] Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,[3]es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación.
Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,[4] 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016)[1] fue un abogado, militar, político y revolucionario marxista cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2011) después de su victoria en la revolución cubana contra el gobierno de Fulgencio Batista. Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de carácter Marxista-Leninista, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, único legal en la isla a partir de su llegada al poder y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista.
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber:[cita requerida] ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Se encuentra separado del continente europeo por el estrecho de Gibraltar. Limita con Argelia al este —la frontera se encuentra cerrada desde 1994—, al suroeste con el Sahara Occidental, al norte con España, su principal socio comercial con el que comparte tanto fronteras marítimas como terrestres —Ceuta, Melilla y las plazas de soberanía— y al sur con Mauritania.
Juan Ramón Matta Ballesteros (Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, 12 de enero de 1945) también conocido como Ramón Matta, Juan Ramón Matta del Pozo, y Juan Ramón Matta López, es un excapo de la droga que tuvo vínculos con el Cartel de Medellín por medio de Griselda Blanco y Pablo Escobar y el Cartel de Guadalajara por medio de Miguel Ángel Felix Gallardo. En abril de 1988, en allanamiento a su propia casa en la ciudad de Tegucigalpa fue detenido por Alguaciles de los Estados Unidos, y enviado a los Estados Unidos para ser juzgado y condenado por el secuestro y asesinato de Enrique Camarena Salazar, así como por otros cargos. Matta está cumpliendo 12 condenas a cadena perpetua en el ADX Florence, un centro penitenciario de máxima seguridad cerca de la localidad de Florence, Estado de Colorado.
Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
La psicología[1] (también sicología, de uso menos frecuente)[2] (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica[3] y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones,[1][3][4][5][6] cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana[7] y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros. Existen diversas perspectivas psicológicas,[8] cada una con sus propias teorías y metodologías, y en comparativa pueden coincidir, influirse, solaparse o incluso ser contradictorias e incompatibles;[9] esta variedad da pie a múltiples acepciones y abordajes.[10] Algunos enfoques —como en el humanismo— consideran que el método científico no es adecuado para investigar la conducta; otros tales como el conductismo lo emplean para comportamientos observables que pueden ser objetivamente medidos.[5] Por medio de sus diversos enfoques, la psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia y la inconsciencia. La psicología emplea métodos empíricos cuantitativos y cualitativos de investigación para analizar el comportamiento.
LeBron Raymone James (Akron, Ohio, 30 de diciembre de 1984) es un jugador estadounidense de baloncesto que actualmente pertenece a la plantilla de Los Angeles Lakers de la NBA. Con 2,03 metros de estatura, su posición es la de alero, pero su talento, versatilidad y poderío físico le permiten jugar tanto de base como de ala-pívot.[2] James es considerado como uno de los mejores jugadores de baloncesto del mundo y de la historia.[3] Cuando James se proclamó tres veces Mr. Basketball en Ohio durante el instituto, y apenas cursaba su temporada sophomore en St. Vincent–St.