The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara,[3][4] en guyaratí, Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio,[5] conocido por haber sido el vocalista principal de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.[6][7][8] Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Killer Queen, Bohemian Rhapsody, Somebody to Love, We Are the Champions, Don't Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, It's a Hard Life o Innuendo. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún se considera activa.[4] El grupo gozó de un gran éxito en el Reino Unido con álbumes como Sheer Heart Attack (1974) y A Night at the Opera (1975). Este último llamó la atención internacionalmente, en especial por el sencillo "Bohemian Rhapsody", y colocó a Queen en un primer plano de la escena musical.
Donald John Trump (pronunciado en inglés: [ˈdɒnəld d͡ʒɒn trʌmp]; Nueva York, 14 de junio de 1946) es el 45.° presidente de los Estados Unidos desde el 20 de enero de 2017.[2] Antes de entrar en la política, fue un empresario y personalidad televisiva. Nacido y criado en un barrio del borough neoyorquino de Queens llamado Jamaica, Trump obtuvo el título de bachiller en economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania en 1968. En 1971, se hizo cargo de la empresa familiar de bienes raíces y construcción Elizabeth Trump & Son, que más tarde sería renombrada como Trump Organization.[3][4] Durante su carrera empresarial, Trump ha construido, renovado y gestionado numerosas torres de oficinas, hoteles, casinos y campos de golf.
Cámara de Representantes de los Estados Unidos
La Cámara de Representantes de Estados Unidos (en inglés, United States House of Representatives) es la cámara baja del Congreso de Estados Unidos, mientras que la cámara alta es el Senado. Cada estado obtiene en la cámara una representación proporcional a su población, con derecho a un mínimo de un representante, que son elegidos por Escrutinio mayoritario uninominal en la mayoría de los estados y con primaria general no partidista con segunda vuelta mayoritaria en tres estados; el estado más poblado, California, tiene 53 representantes. El número total de representantes está fijado actualmente en 435 por la Reapportionment Act de 1929, aunque el Congreso mantiene la facultad para modificar dicho número.
Bohemian Rhapsody es una película biográfica británica-estadounidense de 2018 sobre el cantante británico Freddie Mercury y el grupo de rock Queen.[2] Fue dirigida por Bryan Singer, aunque Dexter Fletcher asumió el cargo de director las últimas semanas de rodaje tras el despido de Singer.[3][4] El guion fue escrito por Anthony McCarten y fue producida por Graham King y Jim Beach, antiguo mánager de Queen. Está protagonizada por Rami Malek, Gwilym Lee, Ben Hardy y Joseph Mazzello.
Congreso de los Estados Unidos
El Congreso de los Estados Unidos (en inglés, United States Congress) es el depositario del poder legislativo de Estados Unidos. Es un órgano bicameral, compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado. La Cámara de Representantes tiene 435 miembros que representan un distrito congresual al que sirven por un bienio.
Constitución de la República Dominicana
La Constitución Vigente de la República Dominicana o Carta Magna fue promulgada el 26 de enero del 2006, mediante la gaceta oficial no. 10561.1. Esta nueva Constitución usa una técnica legislativa más depurada que sus versiones anteriores.
Oscar Ismael Poltronieri (nacido el 2 de febrero de 1962 en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, Argentina) es un veterano de guerra de Malvinas, único soldado conscripto vivo en recibir la máxima condecoración militar Argentina, la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate (según la Ley 22 607 de 1982), por su hazaña y heroísmo durante la batalla del monte Dos Hermanas. El otro soldado conscripto recipiente de esta máxima condecoración pertenecía a la Infantería de Marina (BIM 5), CC62 Félix Ernesto Aguirre, muerto en combate. Poltronieri en cambio, pertenecía al «Regimiento de Infantería Mecanizado número 6» del Ejército Argentino, también en calidad de CC62.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[1] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica—».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Partido Republicano (Estados Unidos)
El Partido Republicano (GOP) (en inglés, Republican Party; también conocido como GOP, de Grand Old Party, El Gran Partido Viejo) es un partido político de los Estados Unidos, al lado del Partido Demócrata son los dos únicos partidos que han ejercido el poder en ese país desde mediados del siglo XIX. El partido se asocia comúnmente con el conservadurismo.
El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que honra a los muertos.[1] Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.[2] El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina.[3] Asimismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos.[4] Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos,[5] fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.
El Diwali[1] (también Divali,[1] Deepavali, Deepawali o "festival de las luces"), es un festival hindú que dura cinco días[2] que se celebra en el mes de Kartika. El festival comienza en el día denominado Dhanteras, que se celebra el décimo tercer día lunar de Krishna Paksha (cuarto menguante) del mes Ashvin del calendario hindú y finaliza en Bhau-beej, celebrado el segundo día lunar de Shukla Paksha (cuarto creciente) del mes Kartik Dhanteras, y por lo general cae dieciocho días después de Dussehra. En el calendario Gregoriano, Diwali cae entre mediados de octubre a mediados de noviembre.
La Revolución mexicana fue un conflicto armado de la UAS y COBAES que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Hoy en día, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura de Juanjo conocida como el porfiriato.
El Senado de los Estados Unidos es la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, y junto con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, emana la legislación federal. La composición y las atribuciones del Senado se establecen en el Artículo I de la Constitución de los Estados Unidos.[2] Cada estado es representado por dos senadores, independientemente de su población, que son elegidos por Escrutinio mayoritario uninominal. La cámara del Senado se renueva por tercios cada 2 años.
Partido Demócrata (Estados Unidos)
El Partido Demócrata (DP) (en inglés, Democratic Party) es junto al Partido Republicano uno de los dos principales partidos políticos de los Estados Unidos de América. El Partido Demócrata es considerado un partido liberal, aunque el término liberal tiene una connotación diferente en los Estados Unidos más cercana al progresismo. El Partido Demócrata también ha sido calificado por académicos, políticos e incluso el público general estadounidense como progresista y de centroizquierda.[11][12][13][14] Sin embargo, la realidad es que es un partido con una gran y polifacética divergencia ideológica y que alberga diferentes sectores ideológicos dentro de sus filas que van desde la centroderecha conservadora, pasando por el centro, el liberalismo clásico, el socioliberalismo, la socialdemocracia, sectores sindicales, laboristas, progresistas y de izquierda.
Elecciones al Senado de los Estados Unidos de 2018
Las elecciones al Senado de los Estados Unidos se llevan a cabo el 6 de noviembre de 2018, con 33 de los 100 escaños en el Senado que se disputan en elecciones regulares y 1 escaño que se disputa en una elección especial. Los ganadores cumplirán mandatos de seis años desde el 3 de enero de 2019 hasta el 3 de enero de 2025. Actualmente, los demócratas tienen 24 escaños para las elecciones, así como los escaños de dos independientes que se reúnen con ellos.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana, que se desarrolló en Mesoamérica y que destacó [1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de numeración, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Brian Harold May (Hampton, Londres, Inglaterra; 19 de julio de 1947) es un músico y astrofísico británico. Es conocido mundialmente por ser guitarrista, compositor, vocalista y en ocasiones teclista de la exitosa banda británica Queen. Compuso muchos de los grandes éxitos de Queen, y utiliza una guitarra eléctrica hecha por él mismo, llamada Red Special.[1] Es considerado uno de los guitarristas más grandes y originales de la historia.[2][3] En 2003 la revista Rolling Stone lo nombró como en el puesto 26 de su lista de los guitarristas más grandes de todos los tiempos.
Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte, fundadas en los siglos XVI y XVII que declararon su independencia en 1776 y formaron los Estados Unidos. Eran (de norte a sur): Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. Las trece colonias tenían sistemas políticos, constitucionales y legales muy similares, y fueron establecidas por colonos procedentes de Gran Bretaña, en su mayoría protestantes, y de habla inglesa.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida (1 % de la población mundial)[6][7], una cifra extraordinaria, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[3] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, cuya abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering.
1I/ʻOumuamua ( /oʊˈmuːəˈmuːə/ anteriormente A/2017 U1 y C/2017 U1) es, aparentemente, un objeto interestelar que pasa a través del sistema solar. Fue descubierto en una órbita altamente hiperbólica por Robert Weryk el 19 de octubre de 2017 con observaciones hechas por el telescopio Pan-STARRS[1] cuando el objeto estaba a 0,2 UA (30 000 000 km) de la Tierra. Inicialmente se pensó que era un cometa (clasificado como C/2017 U1), pero al observar que no tenía actividad se lo reclasificó como un asteroide (A/2017 U1) una semana después.
John Richard Deacon (Oadby, Leicester, Inglaterra, 19 de agosto de 1951) es un músico y compositor británico, famoso por haber sido el bajista de la banda de rock Queen. En varios discos también desempeñó el papel de guitarrista y más ocasionalmente de teclista. Es el autor de algunos de los grandes éxitos de la banda, tales como "Another One Bites the Dust", "I Want to Break Free", "Spread Your Wings" y "You're My Best Friend", lo que demuestra su importante aporte al grupo en materia creativa.
Santiago Hernán Solari Poggio (Rosario, Argentina, 7 de octubre de 1976), más conocido como Solari, es un exfutbolista y entrenador argentino. Desde el 29 de octubre de 2018, es el entrenador interino del Real Madrid, procedente del Castilla,[2] equipo filial del club madridista, tras la destitución de Julen Lopetegui.[3] Como futbolista, se desenvolvía en la posición de centrocampista. Debutó como profesional en River Plate en 1996, dando el salto al fútbol europeo en 1999, al fichar por el Atlético de Madrid.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Alexandria Ocasio-Cortez (Nueva York, 13 de octubre de 1989) es una activista y política estadounidense. Ganó en las elecciones primarias del Partido Demócrata para el 14.º distrito congresional de Nueva York después de vencer al líder demócrata Joseph Crowley.[1][2] Ocasio-Cortez es miembro de la organización Socialistas Democráticos de América y ha sido vinculada a gran variedad de plataformas políticas progresistas estadounidenses.
Live Aid (en español, Ayuda en vivo) fueron dos conciertos realizados el 13 de julio de 1985 de forma simultánea en el Estadio Wembley de Londres (Inglaterra) y en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia (Estados Unidos), con el motivo fue recaudar fondos en beneficio de los países de África Oriental, en concreto Etiopía y Somalia. Pocos meses antes, artistas principalmente publicaron la canción "Do They Know It's Christmas?" con los mismos fines, de igual forma los músicos estadounidenses colaboraron con "We Are The World", para recaudar fondos.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuestos de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
Constitución dominicana de 1844
[1]La Constitución Dominicana de 1844 o Constitución de San Cristóbal, fue promulgada por el Congreso de la República Dominicana reunido extraordinariamente en San Cristobal 6 de noviembre de 1844. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en la República Dominicana. Oficialmente estuvo en vigor por 12 años, desde su promulgación hasta su modificación en el 24 de febrero de 1854, tras la supresión del artículo 210 que limitaba al poder Ejecutivo y ampliaba los poderes del Congreso y la Suprema Corte.
Roger Meddows Taylor (King's Lynn, Norfolk, Inglaterra; 26 de julio de 1949), más conocido como Roger Taylor, es un músico, compositor y productor cinematográfico[1] británico. Es reconocido por ser el baterista y corista del grupo Queen. En algunas canciones como solista actuó como guitarrista y vocalista.
Eros Luciano Walter Ramazzotti (Roma, Italia; 28 de octubre de 1963), conocido simplemente como Eros Ramazzotti, es un cantautor Italiano de pop, pop latino, pop rock, rock latino y baladas románticas. Tanto en su país de origen como en Europa e Hispanoamérica es una reconocida figura de la escena musical. Es conocido también por su voz nasal, que ha sido su distintivo a lo largo de su carrera.
La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1981 como referencia y la de 1999 cómo la de desenlace[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en las aplicaciones de streaming.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo[1] (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania)[2] que comenzó en Inglaterra con John Locke[3] y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.[4] El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces[5] y del asentamiento de la fe en el progreso. Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.
España, también denominado Reino de España,[nota 1] es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
Amar a muerte es una telenovela dramática escrita por Leonardo Padrón, producida por W Studios en colaboración con Lemon Studios para Televisa y Univisión.[2] Se estrenó primero en Estados Unidos por Univision el 29 de octubre de 2018, mientras que en México se estrenó el 5 de noviembre de 2018 por Las Estrellas.[2] Está protagonizada por Angelique Boyer y Michel Brown.[3]
El Día de la Tradición se celebra en Argentina el 10 de noviembre, fecha que fue elegida en conmemoración del nacimiento del poeta argentino José Hernández (1834 - 1886), que escribió, entre otros, el poema narrativo El gaucho Martín Fierro a su continuación, La vuelta de Martín Fierro, relatos en forma de verso de la experiencia de un gaucho, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
Campeonato Descentralizado 2018
El Campeonato Descentralizado 2018 es la edición número 102 de la Primera División del Perú y la número 53 bajo la denominación de Descentralizado.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][2]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[3] Venezuela y Perú.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos,[17][18][19][20] es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[21] Políticamente es una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[22] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[23] por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice; las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km, por lo que es el tercer país americano con mayor longitud en sus costas.[24] México es el undécimo país más poblado del mundo, con una población estimada en más de 124 millones de personas en 2018,[8] la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación.[25] En el país se hablan alrededor de 287 idiomas;[26] debido a las características de su población, es el país hispanohablante más poblado,[27] así como el séptimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo.[28] La presencia humana en México se remonta a 14 000 años antes del presente.[29] Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La Liga de Campeones de la UEFA (en inglés: UEFA Champions League), anteriormente conocida como Copa de Europa, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes entre las competiciones organizadas por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y uno de los más reconocidos mundialmente.[1] Su final es el evento deportivo más visto del año, con una estimación de 360 millones de espectadores.[2][1] Disputada anualmente entre los meses de septiembre y junio del año siguiente, pudiendo variar el calendario según las fases, la primera competición fue creada por iniciativa del diario L'Équipe junto al presidente del Real Madrid Santiago Bernabéu y el directivo del Real Madrid Raimundo Saporta en la temporada 1955-56 bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos otrora Copa de Europa (nombre original en francés, Coupe des Clubs Champions Européens),[3] con un formato de eliminación directa. Ideada en ese entonces a invitacion de equipos segun don santiago bernabeu y sain remus de paris ,en aquella epoca solo participaban 8 equipos entre ellos de suecia francia la antigua rusia equipos de la epoca milan manchester liverpool juventus roma barcelona no eran inivitados según el diario "L'Equipe" y los directivos españoles fundadores para definir al mejor club del continente. En 1992 la competición queda extinguida y fue reestructurada incluyendo por primera vez un formato de competición de liga que, posteriormente, fue el paso previo a una fase eliminatoria, por lo que fue rebautizado como "Liga de Campeones de la UEFA", su vigente denominación desde el año 1992, consolidando dicho formato.[4][5] Originalmente, se clasificaban para su participación en el certamen los equipos campeones de las ligas nacionales, pero, en 1997, comenzaron a participar también los subcampeones y, en 1999, los clasificados hasta el cuarto puesto, dependiendo del coeficiente UEFA de cada liga, debiendo superar los de menor coeficiente una fase previa que comienza un mes después de finalizar el torneo anterior.[6][7] El ganador de esta competición disputa la Supercopa de Europa contra el campeón de la Liga Europa y, como representante de la confederación, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.[8][9] La federación española es la que más campeonatos ha logrado en el total de ambos torneos con dieciocho, seguido por los doce de Italia e Inglaterra,[10] entre los 511 participantes históricos de la competición.
Lindsay Dee Lohan (Nueva York, Estados Unidos, 2 de julio de 1986) es una actriz, cantante, empresaria y modelo estadounidense. Lohan comenzó su carrera a los tres años de edad en el modelaje infantil y haciendo anuncios para televisión, antes de hacer su debut como actriz en la pantalla grande en la exitosa película de 1998 dirigida por Nancy Meyers, The Parent Trap de Disney, a la edad de 11. Lindsay ganó mayor fama entre 2002 y 2006, con papeles protagonistas en las películas Freaky Friday, Confessions of a Teenage Drama Queen, Mean Girls, Herbie: Fully Loaded y Just My Luck, llegando a convertirse en un ídolo adolescente.
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo. Ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815. Durante poco más de una década, tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas.
El agua ( escuchar) (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).[2] El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.[2] Es una sustancia bastante común en la tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran mayoría de todas las formas conocidas de vida. El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.[3] Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total.
El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos. En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos aquellos difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios.
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».[1] En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[2] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».[3]
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado fallido en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Zodío o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscu(astrología)|Ofiuco]], también conocido como [n (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular. Aunque hay una versión que explica que los signos zodiacales fueron creados por Ram (Rama) con los que narra su vida, batallas y conquistas.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, GOIH, ComM[4][5][6] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/) (Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo, es un futbolista portugués que juega como delantero en la Juventus de Turín de la Serie A de Italia y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[7][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo, y uno de los mejores de todos los tiempos,[8] por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[9] Es, con 450 goles,[10] el máximo goleador histórico del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][11] consiguiéndolo en las nueve temporadas que jugó en este club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Halloween (contracción del inglés All Hallows' Eve, en español: «Víspera de Todos los Santos»), también conocido como Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta llamada Samhain. [1][2][3][4] Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la angloesfera, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España e Iberoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia[5] y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países.
El Football Club Viktoria Plzeň, (en checo, literalmente "Club de Fútbol Victoria de Pilsen") conocido en español como Viktoria Pilsen,[1] es un club de fútbol checo de la ciudad de Pilsen. Juega en la Primera División checa y en toda su historia ha ganado Cinco Liga de la República Checa, Una copa de la República Checa y Dos Supercopa de la República Checa. Aunque se fundó con su nombre actual en 1911, a lo largo de su historia ha tenido otras denominaciones como Sokol Plzeň, Spartak Plzeň y Škoda Plzeň —en referencia al fabricante de transportes Škoda Works—.
El aborto (del latín abortus) es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.[1][2] Un aborto que ocurre espontáneamente también se conoce como aborto espontáneo.[3] Cuando se toman medidas deliberadas para interrumpir un embarazo, se llama aborto inducido.[4] Se diferencia del parto prematuro o pretérmino, pues en este último sobrevive el feto.
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis)[1] es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial),[2] que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances),[3] además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política. En la actualidad también se tiene como costumbre adicionar normas ajenas a la regulación del poder político, dependiendo de la ideología, tales como los fundamentos del sistema económico. La constitución no constituye al estado o la nación, debido a que ambos ya son hechos anteriores constituidos.
Liga de Campeones de la UEFA 2018-19
Goles : 1010(101,99 por partido) La Liga de Campeones de la UEFA 2018-19 es la 64.ª edición de la competición y la 27.ª temporada desde que se renombró la Copa de Campeones de Europa a la Liga de Campeones de la UEFA. El campeón jugará la Supercopa de Europa 2019 contra el campeón de la Liga Europa de la UEFA 2018-19 y también clasificará a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019. El Estadio Wanda Metropolitano, con capacidad para 68.000 espectadores y que alberga los partidos del Club Atlético de Madrid, fue el elegido para acoger la final del torneo.[1] Es el cuarto estadio español en albergar una final de la máxima competición continental y el segundo en la ciudad de Madrid, tras el Estadio Santiago Bernabéu (1957, 1969, 1980 y 2010), Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (1986) y Camp Nou (1989 y 1999). La capital de España se convertirá así en la segunda ciudad en celebrar cinco o más finales de la competición tras Londres y la quinta en celebrar este evento en estadios distintos junto a Ámsterdam, París, Múnich y Lisboa.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Colón había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había arribado a la India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el poblamiento de América.[1] Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron percatándose de que el lugar al que habían llegado no estaba conectado por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaba un continente distinto.
Un terremoto[1] (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus, «movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del griego σεισμός [seismós]),[2] temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
Una definición es una proposición (o conjunto de proposiciones) mediante la cual trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto o término o dicción o –si consta de dos o más palabras– de una expresión o locución. Se alude a determinar, por escrito u oralmente, de modo claro y exacto, las cualidades esenciales del tema implicado. Una definición es una descripción de un complejo de estado de cosas u objetos, circunstancias o abstracciones que permanecen unidas por medio de un establecimiento de la zona de validez.
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)[1] es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austríaco; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[1] La función que realiza es la de transporte de alimentos, secreción de jugos digestivos, absorción de nutrientes y excreción mediante el proceso de defecación.
Martín Palermo (La Plata, 7 de noviembre de 1973) es un exfutbolista y actual entrenador argentino que se desempeñaba como delantero, destacándose como goleador. Debutó en el Club Estudiantes de La Plata, en el año 1992. Su último equipo fue Boca Juniors, en donde se convirtió en uno de los ídolos de la historia del club, además de ser su máximo goleador, con 236 tantos logrados en competencias oficiales, locales e internacionales.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Florinda Soriano Muñoz (conocida popularmente como Mamá Tingó; 8 de noviembre de 1921-1 de noviembre de 1974)[1] fue una activista y defensora de los derechos del campesino en República Dominicana.[2] Fue asesinada luchando contra el despojo injustificado de tierras a los campesinos residentes de Hato Viejo en Yamasá durante el segundo gobierno de Joaquín Balaguer.[3]
Chilling Adventures of Sabrina (serie de televisión)
Chilling Adventures of Sabrina (titulada El mundo oculto de Sabrina en Hispanoamérica y Las escalofriantes aventuras de Sabrina en España[1]) es una serie de televisión estadounidense de misterio sobrenatural creada por Roberto Aguirre-Sacasa para Netflix, basada en la serie de cómics del mismo nombre. La serie es producida por Warner Bros. Television, con Aguirre-Sacasa, Greg Berlanti, Sarah Schechter, Jon Goldwater y Lee Toland Krieger como productores ejecutivos.
Campeonato Sub-20 de la Concacaf 2018
El Campeonato Sub-20 de la Concacaf de 2018 es la sexta edición del Campeonato Sub-20 de la Concacaf (27ª edición si se cuentan todas las épocas). A diferencia del formato anterior, que incluía clasificatorias regionales en el Caribe y Centroamérica y un campeonato final, la nueva competencia centralizada garantizará que todos los equipos tengan la oportunidad de jugar más partidos de fútbol de alto nivel en un solo lugar. En el transcurso de veintitrés días, jugadores, entrenadores, administradores de equipo y árbitros también tendrán acceso a los programas de desarrollo de Concacaf.
El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas. La célula básica del sistema nervioso de todos los animales es la neurona. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.[3][4] La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con características básicas similares, aunque con grado de complejidad muy variable.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Idrissa Akuna Idris Elba (6 de septiembre de 1972; Hackney, Londres) es un actor británico de televisión, teatro y cine. Inició su carrera en Estados Unidos, siendo su papel más conocido el de Russell "Stringer" Bell, traficante de drogas que aspira a convertirse en un hombre de negocios en la serie The Wire. Protagonista a su vez en la serie Luther donde ganó un Globo de Oro al mejor actor de miniserie o telefilme.
Internet (el internet o, también, la internet)[3] es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.
El fútbol o futbol[2] (del inglés británico football, traducido como balompié[3]) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5] En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación (principalmente en Estados Unidos donde el nombre football aplica para el fútbol americano, un deporte totalmente distinto). El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo.
El neoliberalismo —también llamado nuevo liberalismo— es una corriente económica y política capitalista, inspirada y a la que se atribuye en ocasiones el resurgimiento de ideas asociadas al liberalismo clásico (laissez faire) o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980, aunque existe información que data la aparición del término desde la década de 1930 con el significado de un liberalismo clásico reformado y amigable con algún nivel limitado de intervencionismo.[1][2][3] El término neoliberalismo en el presente suele ser asociado con políticas que implican apoyar una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general, grandes reducciones del gasto público y de impuestos así como disminución de la intervención del Estado en la sociedad y economía en favor del sector privado conformado principalmente por consumidores y empresarios, estos últimos quienes podrían pasar a desempeñar roles que en determinados países asume y financia el Estado con impuestos del contribuyente.[4][5][6][5][7] Sin embargo, el uso y definición del término ha ido cambiando con el paso del tiempo y en la actualidad no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo», por lo que generalmente se lo utiliza como un término asociado a la derecha o ultraderecha y es empleado, principalmente por aquellos afines a la izquierda política, para englobar una gran diversidad de ideas muy dispares presentes dentro de los espectros del liberalismo, conservadurismo, feudalismo o fascismo. [8][9][7][10][11][12] Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica propuesta por el socialismo.[13] El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico. En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.
Arturo Merino Benítez (Chillán, 17 de mayo de 1888 — Santiago, 2 de mayo de 1970) fue un militar chileno, considerado prócer de la aviación de su país y fundador de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), institución de la cual fue su primer comandante en jefe.[1] Fundador de la Línea Aérea Nacional (LAN), en reconocimiento a su destacado trabajo en el desarrollo de la aeronáutica de su país, el principal aeropuerto de Chile lleva su nombre.
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).[1] Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.[2] Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[3] También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».[4] Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas.[5] Este concepto, que fue introducido en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley,[6] tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[3][7] Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat(término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal).
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por un Estado nacional y 24 estados autogobernados,[11][12] llamados también "jurisdicciones de primer orden",[13] que son 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ésta ultima designada como Capital Federal del país.
Maria Salomea Skłodowska-Curie[A][B] (Varsovia, 7 de noviembre de 1867 - Passy, 4 de julio de 1934), más conocida como Marie Curie,[C][B] fue una científica polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades —Física y Química—[D] y la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París. En 1995 fue sepultada con honores en el Panteón de París por méritos propios.[E] Nació en Varsovia, en lo que entonces era el Zarato de Polonia (territorio administrado por el Imperio ruso).
La misión Mars Global Surveyor ha sido la primera en 20 años en llegar con éxito al planeta rojo. Durante su primer año y medio se dedicó a la fase de aerofrenado consistente en ir adquiriendo la órbita definitiva a base de pasar por las capas superiores de la atmósfera marciana y así ir frenando su velocidad hasta conseguir una órbita adecuada. Este período fue más largo de lo previsto, para no dañar los paneles solares en exceso.
El aparato respiratorio o sistema respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat.[1][2] El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón. En los alveolos pulmonares se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo.[3] El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea y pulmones.
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1927[nota 1]-Ciudad de México, 17 de abril de 2014[2]) ( escuchar) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.[3] Fue conocido por su apodo Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro de Gabriel).