The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
La casa de papel es una serie de televisión española producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Producciones para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Úrsula Corberó, Álvaro Morte , Itziar Ituño, Alba Flores, Miguel Herrán y Paco Tous, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017.[1] Se estrenó el 2 de mayo de 2017 en Antena 3, y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos.
Javier Fernández López (Madrid, España, 15 de abril de 1991)[2] es un patinador español, campeón del Mundo en 2015 y 2016, seis veces campeón de Europa en 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y varias veces campeón de España en las categorías juvenil (júnior) y veterano (sénior). Ha participado en los Juegos Olímpicos de 2010, 2014 y 2018, ganando en esta última cita la medalla de bronce.[4] Reside en la ciudad canadiense de Toronto, donde estudia y se entrena bajo la dirección del entrenador Brian Orser, antiguo campeón mundial. Fue uno de los primeros patinadores en incluir tres pases de saltos cuádruples en el programa libre y dos en el programa corto.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
El terremoto de Puebla de 2017 se produjo a las 13:14:40 horas, hora local (UTC −5) del martes 19 de septiembre de dicho año. Tuvo una magnitud de 7.1 Mw. Su epicentro se localizó 12 km al sureste de Axochiapan (Morelos), según el informe especial preliminar del Servicio Sismológico Nacional de México.[9][10] El Servicio Geológico de los Estados Unidos ubicó el epicentro a un kilómetro de San Felipe Ayutla (Puebla).[1] El sismo ocurrió apenas doce días después del terremoto de Chiapas (M 8.2).
The Shape of Water (conocida en español como La forma del agua) es una película de fantasía romántica estadounidense del 2017, dirigida por Guillermo del Toro y escrita por el propio del Toro y por Vanessa Taylor, protagonizada por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer. Ambientada en Baltimore en 1962, la trama sigue a una joven conserje que trabaja en un laboratorio gubernamental de alta seguridad que forma un vínculo amoroso con una criatura humanoide-anfibia capturada. La película se proyectó en la sección principal de la competencia del 74º Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se estrenó el 31 de agosto de 2017,[4] y recibió el León de Oro a la mejor película en la competición.[5][6]También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017.
Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018
Los Juegos Olímpicos de Pieonchang 2018 (hangul: 평창 동계 올림픽, hanja: 平昌 冬季 올림픽)?, oficialmente conocidos como los XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, son un evento multideportivo internacional que se lleva a cabo en la ciudad de Pieonchang, Corea del Sur entre el 9 y el 25 de febrero de 2018. Sin embargo, las rondas iniciales de ciertos deportes comenzaron entre el 8 y el 9 de febrero, antes de las ceremonia de apertura. La elección de la ciudad sede de los Juegos se llevó a cabo el 6 de julio de 2011 en Durban (Sudáfrica), durante la 123.ª Sesión del COI. Pieonchang se convertirá en la tercera ciudad asiática, tras Sapporo y Nagano (Japón), en celebrar unos Juegos de Invierno[3] Se trata de los segundos olímpicos celebrados en Corea del Sur, aunque los primeros invernales.
Edward Christopher Sheeran Sheeran (Halifax, Reino Unido [17 de febrero de 1991]), más conocido como Ed Sheeran o Ed es un cantante, compositor y guitarrista británico.[1] A corta edad, comenzó a cantar en la iglesia a la que asistía y también aprendió a tocar la guitarra. A los dieciséis años abandonó la escuela secundaria, y se trasladó a Londres para perseguir una carrera artística. Después de publicar un EP de forma independiente a principios de 2011, captó la atención de Elton John quien lo puso en contacto con el sello Asylum Records y firmó un acuerdo de grabación.
Pili y Mili eran una pareja artística cómica de cine, teatro y revista española compuesta por las hermanas gemelas Pilar ("Pili") y Aurora Bayona Sarriá ("Mili", de 'Emilia', el nombre artístico que utilizaba), nacidas el 10 de febrero de 1947 en la ciudad de Zaragoza, España. Desarrollaron una breve carrera en teatro y revista en Barcelona para luego ingresar al cine, bajo el nombre artístico de "Pili y Mili", donde obtuvieron gran éxito entre 1963 y 1970 en España, México, Argentina e Italia, entre otros países.[1][2] En 1970 "Mili" se casó con un empresario de espectáculos mexicano, por lo que el dúo se disolvió; mientras que por su parte "Pili" continuó su carrera como actriz, pero ahora con su nombre de pila, Pilar Bayona.
Black Panther (a veces traducido como: Pantera negra) es una película de superhéroes estadounidense que se estrenó el 16 de febrero de 2018, basada en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre. Es producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios, siendo la decimoctava película del Universo cinematográfico de Marvel. La película está dirigida por Ryan Coogler y es protagonizada por un reparto coral que incluye a Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong'o, Danai Gurira, Martin Freeman, con Angela Bassett, Forest Whitaker y Andy Serkis, entre otros.
Zodíaco o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
Riverdale (serie de televisión)
Riverdale es una serie de televisión de drama y misterio desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa y Greg Berlanti, basada en la historieta de Archie creada por John L. Goldwater. Estrenó el 26 de enero de 2017 por The CW.[2] En Latinoamérica fue estrenada en Warner Channel el 26 de abril de 2017.
Roger Federer (Basilea, Suiza, 8 de agosto de 1981) es un tenista profesional suizo que a partir de la publicación del ranking del 19 de febrero del 2018[14] ocupa el primer lugar en la clasificación de la ATP, convirtiéndose así en el jugador más veterano en la historia en conseguir dicho puesto,[14] además de otros récords conseguidos a través de diecinueve años de carrera, entre los que destacan la mayor cantidad de semanas estando en el primer lugar de la clasificación ATP, con 302,[14][16][17] superando la marca de Pete Sampras, quien estuvo un total de 286 semanas en dicha posición[13] y la mayor cantidad de títulos de Grand Slam, en la modalidad individual masculina, con 20 trofeos en 30 finales.[cita requerida] La mayoría de los analistas deportivos,[18] autoridades deportivas y críticos del tenis,[19][20][21][22][23] la prensa especializada,[24][25][26][27] así como también los jugadores y exjugadores, consideran a Federer como el «mejor tenista de la historia».[28][29][30][31][32][33][34][35][36][37][38][39][40][41][42][43][44][45][46][47][48] Además de los veinte títulos en individuales, es el jugador que más finales (30) y semifinales (43) ha disputado en torneos de Grand Slam: ganó el Abierto de Australia en seis ediciones (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018, récord compartido en la era abierta), fue finalista en una (2009) y en catorce llegó hasta las semifinales. Obtuvo el título del Torneo de Roland Garros en una oportunidad (2009), fue finalista en cuatro (2006, 2007, 2008 y 2011), y alcanzó semifinales en siete. Logró el Campeonato de Wimbledon en ocho ocasiones (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017, récord absoluto), perdió la final en tres (2008, 2014 y 2015), y avanzó a semifinales en doce.
Éibar (en euskera y oficialmente: «Eibar») es una ciudad y municipio de la provincia y territorio histórico de Guipúzcoa, en el País Vasco (España). Pertenece a la comarca del Bajo Deva. Tiene una extensión de 24,78 km² y 27.414 habitantes (INE) (población a 1 de enero de 2016), con una densidad poblacional de 1106,30 hab./km².
Julio César Chávez González (Ciudad Obregón, Sonora, 12 de julio de 1962) es un boxeador mexicano profesional retirado. Es considerado por muchos en términos estadísticos como el mejor boxeador que ha dado México, y uno de los 5 mejores en la historia del boxeo. [2] En una carrera que abarcó veinticinco años, Chávez ganó cuatro títulos mundiales en tres diferentes divisiones de peso: Superpluma del CMB en 1984, Ligero de la AMB en 1987, Campeón del mundo Alemania 2006 Julio César Chávez es reconocido por su excepcional pegada, su poderoso gancho al hígado, el incesante acoso a sus oponentes y una mandíbula extremadamente resistente.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Pantera Negra (T'Challa) (del inglés original, Black Panther) es un superhéroe de la compañía estadounidense Marvel Comics, creado por Stan Lee y Jack Kirby para el número 52 de The Fantastic Four. Es el primer superhéroe de tez negra de la historia de Marvel, se debe destacar que el personaje fue creado con anterioridad al Partido Pantera Negra, el cual fue fundado en octubre del mismo año. El personaje fue el primer superhéroe negro en los cómics estadounidenses convencionales, debutando años antes de los primeros superhéroes afroamericanos como Falcon (1969), Luke Cage (1972), Green Lantern John Stewart (1971) y Black Lightning (1977).
Joaquín Sánchez Rodríguez (El Puerto de Santa María, Cádiz, 21 de julio de 1981) deportivamente conocido como Joaquín, es un futbolista español que milita en el Real Betis Balompié de LaLiga Santander. Ha sido 51 veces internacional con la selección española, con la que ha disputado dos Mundiales y una Eurocopa.
José Rómulo Sosa Ortiz (Azcapotzalco, Ciudad de México, 17 de febrero de 1948), más conocido como José José, es un cantante, autor, actor y productor musical mexicano además referido en el mundo del espectáculo por su única y extraordinaria voz como El príncipe de la canción.[1] En cincuenta años de carrera musical, su interpretación y su estilo han influido sobre numerosos artistas del ámbito mundial.[2] Nacido en una familia de músicos, José José comenzó su carrera tocando la guitarra y cantando en serenatas durante la adolescencia. Más tarde, se unió a un trío de jazz y bossa nova en el que cantaba y tocaba el bajo y contrabajo. José José ha vendido más de 250 millones de discos lo que lo convierte en uno de los cantantes latinoamericanos más exitosos de la historia[3] y hoy en día el artista más importante de México.
El día de San Valentín, —o simplemente San Valentín— es una festividad de origen cristiana que se celebra anualmente el 14 de febrero como conmemoración a las buenas obras realizada por san Valentín de Roma que están relacionadas con el concepto universal del amor y la afectividad. Originado por la Iglesia católica como contrapeso de las festividades paganas que se realizaban en el Imperio romano, también es una de las primeras fiestas que significaron la expansión del cristianismo en toda la Eurafrasia romana, la fiesta en sí es conocida como un evento cultural significativo desde lo religioso por la gracia a Valentín y desde lo laico por relacionarse con los sentimientos del amor y la amistad. A pesar del reconocimiento de san Valentín de Roma como el fundador e iniciador de la fiesta el 14 de febrero también se asocia a otros religiosos mártires con el nombre Valentín,[1] esto no socavó la leyenda principal en la que se fundamenta la festividad: San Valentín casaba a soldados con sus damas en las bodegas de las cárceles del Imperio en los tiempos que el cristianismo fue prohibido por Claudio II,[2] este último enterado de los votos matrimoniales que realizaba el santo, mandó capturarlo y traerlo frente a él para que se excusara, al parecer Claudio no tenía más intención que solo reprenderlo y expulsarlo del país pero por influencia de otros altos funcionarios mandó decapitar a san Valentín.[3] Los días que estuvo esperando en prisión para su ejecución vio que la hija del juez de la prisión era ciega, él por medio de oraciones pidió a Dios que la joven tuviera la dicha de poder ver, durante su traslado a la plaza pública para su ejecución San Valentín le regaló un papelillo a la joven para que lo lea, ella sin entender el motivo ya que era ciega abrió el papel y por primera vez logró ver y lo primero que vio era una frase que decía «Tú Valentín» como forma de despedida.[4][5] Algunos historiadores que apoyan este relato como el único y verdadero aseguran que Valentín se llegó a enamorar de la joven, por lo cual su simbolismo como santo del amor fue mayor.[3] Posterior a la leyenda de Valentín de Roma, la Iglesia católica ya como religión oficial de Roma y con el papa Gelasio I como líder, buscaba la eliminación de las celebraciones lupercales, en donde según la tradición se sacrificaba perros y cabras para que en ese mismo momento con la piel ensangrentada y desollada se forme látigos improvisados y se palee a las mujeres para asegurar su fertilidad.[3] La Iglesia católica buscó una forma de desaparecer esta celebración sin que la población proteste, entonces escogió la vida noble de Valentín para que represente el amor entre humanos con fecha el 14 de febrero del nuevo calendario gregoriano, la fiesta poco a poco fue asimilándose al día de la fertilidad y las lupercales quedaron reducidas hasta prácticamente su desaparición.[6] Se tiene registro que el primer día de San Valentín fue celebrado el 14 de febrero de 494, la fiesta fue oficial en la Iglesia católica hasta que el papa Pablo IV dejó de celebrarlo y finalmente en 1969 durante el Concilio Vaticano II se eliminó la fiesta del calendario litúrgico.[7] Desde el punto de vista popular la fiesta de San Valetín es interpretada como una oportunidad de celebrar el amor y el cariño, independientemente de la religión que se profese o sin pertenecer a una necesariamente, sin importar igualmente la orientación sexual de sus participantes, las celebraciones fueron variando por siglos, siendo la edad media el período donde quedaría impregnado San Valentín con el amor cortés en donde se expresaba el sentimiento de afecto de una forma sincera, noble y con declaraciones poéticas románticas y las referencias al corazón y al dios romano Cupido,[7] años más adelante se incluyó la amistad como una propiedad de San Valetín, y desde la revolución industrial a mediados del siglo XX, la mercadotecnia del capitalismo crea productos relacionados a San Valentín, esta nueva forma de San Valentín permitió que la fiesta llegue a lugares donde no se práctica el cristianismo y/o donde ni siquiera estaba presente las costumbres occidentales.[3] Actualmente el mismo nombre de día de San Valentín fue variando a cambiarse por día de los enamorados y/o día del amor y la amistad.
Cinturón de Fuego del Pacífico
El Cinturón de Fuego del Pacífico (o Anillo de Fuego del Pacífico) está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. Incluye a Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, luego dobla a la altura de las islas Aleutianas y baja por las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda. El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas que están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión.
La generación Y, también conocida como generación milenial, del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Coco es una película estadounidense dirigida por Lee Unkrich inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos, producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures en el año 2015. Su título fue confirmado por Pixar el 15 de agosto de 2015 en la D23 Expo. El 7 de enero de 2018 ganó el Globo de Oro a mejor película animada.
Hilda Isabel "la Coca" Gorrindo Sarli[4] (Concordia, Entre Ríos, 9 de julio de 1935)[3] es una actriz, ex vedette y modelo glamour argentina, conocida por protagonizar numerosas películas sexploitation[5][6] realizadas por Armando Bó, durante los años cincuenta, sesenta, setenta y principios de los ochenta. Sarli se ha establecido como un icono pop,[7] icono gay,[8] y símbolo sexual.[5] Su trabajo ha sido revalorizado décadas más tarde por su contenido camp, naif, kitsch y grotesco, lo que a su vez convirtió a sus filmes en películas de culto.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[2] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[3] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
Jaime Hernando Garzón Forero (Bogotá, 24 de octubre de 1960 - Ibídem, 13 de agosto de 1999) fue un abogado, pedagogo,[1] humorista, activista, actor, locutor, periodista y mediador de paz colombiano.[2] Ejerció como Alcalde Menor de Sumapaz, localidad No. 20 del Distrito Capital de Bogotá durante la administración del Alcalde Mayor de Bogotá Andrés Pastrana Arango (1988 - 1990), e hizo trabajo social por encargo del Gobierno Nacional durante la administración de César Gaviria Trujillo (1990 - 1994).[3] Su ingreso en los medios de difusión nacional lo harían un personaje reconocido y el pionero del humor político en la televisión colombiana.[4] Jugó un papel importante en los procesos de paz de la década de los 90 en Colombia y en la liberación de secuestrados en poder de las FARC-EP.[5] El 13 de agosto de 1999 fue asesinado en Bogotá por dos sicarios cerca de los estudios de la emisora Radionet donde trabajaba. En diferentes ocasiones, Garzón había expresado que era víctima de amenazas de muerte.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][3]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Jennifer Joanna Aniston (Los Ángeles, California, 11 de febrero de 1969), conocida artísticamente como Jennifer Aniston, es una actriz de cine y televisión estadounidense. También ejerce de directora y productora de cine. En la década de 1990 se ganó el reconocimiento mundial interpretando a Rachel Green en la serie de televisión Friends,[1][2] papel que le hizo ganar un Premio Emmy, un Premio Globo de Oro y un Premio del Sindicato de Actores, y que además, cobrara en las dos últimas temporadas un millón de dólares por capítulo.[1][3] Su significativa presencia mediática en la serie de televisión también debido a su icónico corte de cabello, conocido como The Rachel, el cual causó furor y fue muy popular entre las mujeres de la época,[2][4][5] quienes imitarían su peinado por varios años,[6] y que además la revista Rolling Stone lanzara como "El mejor pelo de Estados Unidos".[7][8] También goza de una exitosa carrera en cine, donde ha participado en distintas producciones cinematográficas de Hollywood, se ganó los elogios de la crítica por sus interpretaciones en películas independientes She's the One, Office Space, Amigos con dinero y The Good Girl.
El Miércoles de Ceniza[1] es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, como así también de diversas denominaciones protestantes (luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas).[2] Se celebra cuarenta días antes del Domingo de Ramos que da comienzo a la Semana Santa. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica,[3] se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior. El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil ya que tiene lugar en diferente fecha cada año, siempre relacionada con la también móvil celebración de la Pascua.
El Año Nuevo chino (chino tradicional: 農曆新年, chino simplificado: 农历新年, pinyin: nónglì xīnnián, "Año Nuevo del Calendario Agrario") —más conocido como la Fiesta de la Primavera (春节, 春節, chūnjíe) en China o como Año Nuevo Lunar en el extranjero— es la festividad tradicional más importante del año calendario chino, celebrada también en otros países del este de Asia. Basado en el calendario lunisolar[1] tradicionalmente utilizado en China, las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar (正月, zhēng yuè) y terminan el día quince, cuando se celebra el Festival de los faroles (元宵节, 元宵節, yuánxiāojié). Durante este periodo, se produce la mayor migración humana del planeta, el "movimiento de primavera" (春运, 春運, chūnyùn), con millones de personas viajando a sus lugares de origen para celebrar las fiestas con sus familias.
Michael Jeffrey Jordan (Brooklyn, Nueva York, 17 de febrero de 1963), más conocido como Michael Jordan, es un exjugador de baloncesto estadounidense. En la actualidad es propietario del equipo de la NBA los Charlotte Hornets.[2] Está considerado por la mayoría de aficionados y especialistas como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.[3] Se retiró definitivamente en 2003 en los Washington Wizards, tras haberlo hecho en dos ocasiones anteriores, en 1993 y 1999, después de haber jugado 13 temporadas en los Chicago Bulls. Ganó seis anillos con Chicago Bulls, promediando 30,1 puntos por partido en toda su carrera, el mayor promedio en la historia de la liga.
Por amar sin ley es una telenovela mexicana producida por José Alberto Castro para Televisa en 2018. Es la adaptación de la telenovela colombiana La ley del corazón, original de la escritora Mónica Agudelo.[3]Se estrenó el 12 de febrero en sustitución de Caer en tentación. Protagonizada por Ana Brenda Contreras y David Zepeda, con Altaír Jarabo, José María Torre, Manuel Balbi, Víctor García, Sergio Basañez e Ilithya Manzanilla; con las participaciones antagónicas de Julián Gil, Geraldine Bazán, Pablo Valentín y Eva Cedeño.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[7] es un futbolista argentino nacionalizado español,[5] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[8] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[9][10][11][12][13] y uno de los mejores de todos los tiempos,[14] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[15][16][17] Goleador prolífico,[18] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[19][20] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[21][22][23][24] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[25] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[26][27][28] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[29] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[30] se estableció como jugador fundamental para el club.[31] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Elecciones presidenciales de Colombia de 2018
La Elección Presidencial de Colombia de 2018 se celebrará el domingo, 27 de mayo de 2018. El candidato ganador debe obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación el domingo, 17 de junio del mismo año.
Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Es considerado uno de los grandes líderes de tiempos de guerra y fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos (1940-45 y 1951-55). Notable estadista y orador, Churchill fue también oficial del Ejército Británico, periodista (entre otros encargos, fue corresponsal de guerra en Cuba para The Daily Graphic y, durante la Segunda Guerra Anglo-Bóer, del influyente diario conservador The Morning Post), historiador, escritor y artista.
La falla de San Andrés (en inglés: San Andreas Fault) es una falla transformante continental que discurre por unos 1300 km a través del estado de California, en Estados Unidos y Baja California, en México. Forma el límite tectónico entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico y su desplazamiento relativo es horizontal dextral (direccional derecho). Esta falla es famosa por producir grandes y devastadores terremotos.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[6][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[7] Es, con 431 goles,[8] el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][9] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
Süleyman I (en turco otomano: سلطان سليمان اول Sultān Suleimān-i evvel; en turco: I. Süleyman; Trebisonda, 6 de noviembre de 1494 — Szigetvár, Hungría, 6/7 de septiembre de 1566) fue sultán del Imperio otomano entre 1520 y 1566. Conocido como Solimán el Magnífico en español, era hijo del sultán Selim I Yavuz y Ayşe Hafsa Sultan, una princesa crimea. Lideró personalmente al ejército otomano en la conquista de Belgrado, Rodas y la mayoría de Hungría, así como en el sitio de Viena y los territorios anexionados del norte de África, como Argelia y Túnez, y la mayoría del Oriente Medio.
Merlí es una serie de televisión española creada y producida por la productora Veranda TV (Grupo Godó y Boomerang TV), y emitida por la cadena catalana TV3 entre el 14 de septiembre de 2015 y el 15 de enero de 2018. La serie trata sobre un profesor de Filosofía del mismo nombre, que estimula a sus alumnos a pensar libremente mediante unos métodos poco ortodoxos, que dividirán las opiniones de la clase, el profesorado y las familias.[1] Con una cierta influencia de películas como El club de los poetas muertos, en Merlí, los creadores de la serie procuran hacer más cercana la filosofía a todos los públicos. En cada episodio se incluyen los planteamientos de algún gran pensador o escuela, como los peripatéticos, Nietzsche o Schopenhauer, que liga con los acontecimientos de los personajes.
Tonka Tomicic Petric ( [ˈtoŋka ˈtomisitʃ ˈpetɾitʃ] , Antofagasta, Chile, 31 de mayo de 1976) es una modelo y presentadora de televisión chilena. En 1995 fue elegida Miss Mundo Chile, representó a Chile en Miss Mundo 1995 realizado en Sudáfrica. En 1999 viajó hasta Punta del Este para representar a Chile en el concurso de belleza "Miss Atlántico Internacional" ganando la corona para Chile.
Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. El método científico es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias.
Dolores Janney Rivera Saavedra, alias Jenni Rivera, (Long Beach, California 2 de julio de 1969-Iturbide, Nuevo León, México, 9 de diciembre de 2012) fue una cantante, interprete, compositora, actriz, licenciada en administración de empresas, empresaria y productora estadounidense de origen mexicano. En Estados Unidos y en México vendió más de un millón de discos en vida y un millón más después de su muerte,[2] lo que la convierte en una de las intérpretes de banda sinaloense más importantes.[3][4][5] Varios medios de comunicación incluyendo CNN, Billboard, Fox News y el New York Times han etiquetado a Rivera como la figura femenina más importante y de mayor venta en el género de la música regional mexicana.[6][7][8][9] Rivera vendió en vida más de 1 millon de discos y sigue vendiendo discos incluso después de su muerte además fue nominada a cuatro Premios Grammy Latino.[6] Rivera comenzó a grabar música en 1991. Sus grabaciones tenían a menudo temas de las cuestiones sociales, la infidelidad y las relaciones.
La Cuaresma (en latín: quadragesima, ‘cuadragésimo día (antes de la Pascua)’)? es el tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua. Se trata de un tiempo de purificación e iluminación,[1] celebrado en la Iglesia católica, copta, ortodoxa, anglicana, y buena parte de las Iglesias protestantes (incluyendo algunas evangélicas), aunque con inicios y duraciones distintas.
Millie Bobby Brown (Marbella, 19 de febrero de 2004) es una actriz y modelo británica.[1] Comenzó su carrera en la actuación cuando se mudó a Orlando (Florida) en 2011. Actuó en la serie de la BBC Intruders y apareció en diversas series de televisión, incluyendo Once Upon a Time in Wonderland, NCIS, Modern Family y Grey's Anatomy. Es mayormente conocida por su papel de Eleven en la serie Stranger Things de Netflix,[2][3] por la que recibió una nominación del Sindicato de Actores de Cine al premio para la mejor interpretación femenina en una serie dramática, y ganó, junto con el resto del elenco, el galardón a la mejor interpretación del reparto de una serie dramática.[4] Asimismo, a la edad de 13 años fue nominada a los Premios Emmy a mejor actriz de reparto en una serie.
Yuzuru Hanyu (羽生 結弦, Hanyū Yuzuru?, Sendai, prefectura de Miyagi, 7 de diciembre de 1994) es un patinador japonés, campeón olímpico de Sochi 2014 y Pyeongchang 2018 en patinaje artístico y campeón mundial de 2014 y 2017 en patinaje individual masculino.[2] Ha sido campeón del Grand Prix de patinaje artístico sobre hielo desde 2013 hasta 2016,[3] y cuatro veces campeón nacional japonés en 2012, 2013, 2014 y 2015.[4] Se convirtió en el más joven ganador de los juegos olímpicos desde Dick Button en 1948, y el primer asiático en ganar el oro olímpico en patinaje masculino.[5] En la final del Gran Prix de Barcelona 2015 alcanzó el récord mundial hasta la fecha en el programa corto y puntuación total.[6] En el Trofeo NHK 2015 estableció la victoria con mayor margen sobre sus competidores en una competición hasta la fecha, con 37,48 puntos de diferencia.
Vikingos (serie de televisión)
Vikings (en español: Vikingos) es una serie de televisión coproducida entre Canadá e Irlanda, creada por Michael Hirst para el canal de televisión The History Channel.[1] La serie está basada en los relatos semilegendarios de Ragnar Lodbrok, reconocido como uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca, durante el siglo VIII. En 2013 se emitió la primera temporada, seguida de otras tres. El 1 de febrero de 2017, se transmitió el último capítulo de la cuarta temporada.
Kaleth Miguel Morales Troya (Valledupar; 9 de junio de 1984 – Cartagena; 24 de agosto de 2005), más conocido como Kaleth Morales y apodado El Rey de la Nueva Ola, fue un cantante y compositor colombiano de música vallenata que residía en la ciudad de Cartagena, donde comenzó sus estudios en medicina en la Universidad del Sinú.[1]
Aránzazu Arantxa Isabel María Sánchez Vicario (Barcelona, España, 18 de diciembre de 1971) es una extenista española. Durante su carrera fue número 1 del mundo de la WTA en 1995. Ganó cuatro títulos del Grand Slam en categoría individual, seis en categoría de dobles y cuatro en dobles mixtos, además de cuatro medallas olímpicas y cinco títulos de Copa Federación con el equipo español.
Guillermo del Toro Gómez (Guadalajara, Jalisco; 9 de octubre de 1964) es un director, guionista, productor y novelista mexicano, galardonado con el Premio Goya y varias veces con el Premio Ariel. En 2018 se hizo acreedor al Globo de Oro como mejor director por su película La forma del agua. Comenzó a filmar en México desde adolescente, cuando estaba en el Instituto de Ciencias, en la ciudad de Guadalajara.
El síndrome de Asperger (SA) es un conjunto de características mentales y de conducta que forma parte de los trastornos del espectro autista. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (CIE-10; Capítulo V; F84). La persona afectada muestra dificultades, de gravedad variable, en la interacción social y en la comunicación, así como actividades e intereses en áreas que suelen ser muy restringidas y en muchos casos estereotipias.
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.
Stranger Things es una serie web estadounidense de ciencia ficción coproducida y distribuida por Netflix.[2] Escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy[3] como productor ejecutivo. Se estrenó en la plataforma Netflix el 15 de julio del 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada, quienes elogian la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80, con claras referencias a películas de Steven Spielberg,[4] John Carpenter,[5] Stephen King,[6] Rob Reiner[7] y George Lucas.[8] La historia se sitúa en el condado Hawkins de Indiana, Estados Unidos, durante los años ochenta del siglo XX, cuando un niño de doce años llamado Will Byers desaparece misteriosamente. Poco después, Eleven (Once, en español), una niña aparentemente fugitiva y con poderes telequinéticos, se encuentra con Mike, Dustin y Lucas, amigos de Will, y los ayuda en la búsqueda del mismo.[9][10] El día 31 de agosto de 2016, Netflix anunció a través de su canal en Youtube la renovación de Stranger Things para una segunda temporada,[11] y se estrenó el 27 de octubre de 2017.
Loreto Valenzuela (San Antonio, 3 de julio de 1956) es una actriz y directora chilena, reconocida por su extensa trayectoria en teatro y televisión. Valenzuela consiguió gran popularidad en la obra Tres Marías y una Rosa (1979), en la enigmática y censurada La dama del balcón (1986), en el drama La Quintrala (1987) y por su pérfido papel antagónico en Amanda (2016).
Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Según la definición de la Unesco,[1] un libro debe poseer 25 hojas mínimo, pues de 24 hojas sería un folleto y de una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur que se encuentra constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Manuel Turizo Zapata (Montería, 12 de abril de 2000), más conocido como Manuel Turizo, es un cantante colombiano del genero urbano. Popularmente conocido por su canción «Una Lady Como Tú» (2016) dándose a conocer así en América y España.[1][2] Posteriormente lanzó el sencillo «Bésame» (2017) en el que colaboró con el cantante de reggaetón puertorriqueño, Valentino. «Una Lady Como Tú» fue nominada para los premios Kids' Choice Award Colombia como canción favorita en 2017.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Universo cinematográfico de Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel (en inglés Marvel Cinematic Universe, a menudo abreviado MCU) es una franquicia de medios y un universo ficticio compartido, centrada en una serie de películas de superhéroes, producidas independientemente por Marvel Studios y basadas en los personajes que aparecen en las publicaciones de Marvel Comics. La franquicia se ha expandido hasta incluir cómics, cortometrajes y series de televisión. Este universo compartido, de manera similar al Universo Marvel original de los cómics, es establecido mediante crossovers entre tramas comunes, miembros del reparto y personajes.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
El universo oscilante es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, según la cual, el universo sufre una serie infinita de oscilaciones, cada una de ellas iniciándose con un Big Bang y terminando con un Big Crunch. Después del Big Bang, el universo se expande por un tiempo antes de que la atracción gravitacional de la materia produzca un acercamiento hasta llegar a un colapso y sufrir seguidamente un Gran Rebote.
Ramón[nota 1] Luis Ayala Rodríguez (San Juan, 3 de febrero de 1977), conocido como Daddy Yankee, es un cantante, actor, productor discográfico, locutor de radio[12] y empresario puertorriqueño. Diversos sectores de la crítica le consideran «El rey del reguetón»,[13][14][15][16][17] por ser uno de los responsables de haber popularizado ese género musical en América Latina y haberse consolidado como uno de los artistas más respetados e influyentes del circuito urbano latino.[18] De la misma manera, el portal estadounidense Allmusic afirma que el puertorriqueño «ayudó a establecer el reguetón como un estilo de música durante el siglo XXI».[19] Luego de haber establecido una carrera musical en su natal Puerto Rico, en julio de 2004 Daddy Yankee lanzó internacionalmente su tercer álbum de estudio, Barrio fino, que logró ubicarse en la primera posición en ventas de la lista Top Latin Albums de Billboard,[20] la lista de álbumes latinos más importante de los Estados Unidos.
Willard Carroll «Will» Smith, Jr.,[1][2][3] (Filadelfia, Pensilvania; 25 de septiembre de 1968),[4][5] mejor conocido como Will Smith, es un actor y rapero estadounidense.[6] que ha tenido éxito en sus dos facetas artísticas:[7] ha sido nominado a cuatro Premios Globo de Oro y a dos Premios Óscar, y ha ganado Premios Grammy. A finales de los años 1980, alcanzó una modesta fama como rapero, con el nombre de The Fresh Prince. En 1990, su fama aumentó drásticamente, cuando protagonizó la serie de televisión The Fresh Prince of Bel-Air, que se transmitió durante más de media década (1990 - 1996) en la NBC y se ha retransmitido de forma permanente en diversas cadenas.
Black Mirror es una serie de televisión británica creada por Charlie Brooker y producida por Zeppotron para Endemol. La serie gira en torno a cómo la tecnología afecta nuestras vidas, en ocasiones sacando lo peor de nosotros; Brooker ha señalado que «cada episodio tiene un tono diferente, un entorno diferente, incluso una realidad diferente, pero todos son acerca de la forma en que vivimos ahora y la forma en que podríamos estar viviendo en 10 minutos si somos torpes».[1] Un comunicado de prensa de Endemol describe la serie como «un híbrido de The Twilight Zone y Relatos de lo inesperado que se nutre de nuestro malestar contemporáneo sobre nuestro mundo moderno», con historias que tienen un sentimiento de «tecno-paranoia».[2] Channel 4 describe el primer episodio como «una parábola retorcida en la era de Twitter».[3] La serie se lanzó en DVD el 27 de febrero de 2012.[4] En noviembre de 2012, Black Mirror ganó el Premio Emmy Internacional en la categoría de mejor película para televisión / miniserie.[5] Anunciada el 12 de julio de 2012, la segunda temporada se estrenó el 11 de febrero de 2013. Al igual que la primera temporada, está formada por tres episodios con historias independientes.
Gustavo Francisco Petro Urrego (Ciénaga de Oro, Córdoba, 19 de abril de 1960) es un político y economista colombiano, egresado de la Universidad Externado de Colombia.[1] Desde temprana edad vivió en Zipaquirá, Cundinamarca y en esta ciudad ocupó diversos cargos públicos.[2] En su juventud fue parte de la guerrilla del M-19. Fue elegido en las elecciones legislativas en el país, entre ellas la de Senador de la República por el Polo Democrático Alternativo (PDA), cargo al que accedió en las elecciones del 2006 con la Segunda mayor votación del país.[3][4] En 2009 renunció a su cargo para aspirar a la Presidencia de Colombia en las elecciones del 2010 en representación de la misma colectividad.[5][6] Tras inconvenientes y diferencias ideológicas con los líderes del PDA renuncia a la colectividad y funda el movimiento Progresistas para competir él por la alcaldía de Bogotá.[7] El 30 de octubre de 2011 fue electo Alcalde Mayor de Bogotá en las elecciones locales de la ciudad,[8][9] cargo que asumió el 1 de enero de 2012.
Dua Lipa (Londres, 22 de agosto de 1995) es una cantante, modelo y compositora inglesa. Su sencillo Be the One, de 2015, lanzó su carrera a nivel internacional, tras ingresar entre las primeras veinte posiciones en las listas de éxitos musicales en varios países europeos y en Australia. Su single New Rules, alcanzó el número 1 en las listas británicas.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[3] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y σοφία sofía «sabiduría», amor a la sabiduría;[1] trans. en latín como philosophĭa)[2] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[3][4][5] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad,[6] y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,[7] sea mediante el análisis conceptual,[8] los experimentos mentales,[9] la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[10][11] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Cincuenta sombras de Grey (en inglés: Fifty Shades of Grey) es una novela erótica de la autora británica E. L. James del año 2011. Narrada en gran medida en Seattle, es la primera entrega de una trilogía que describe la relación entre una recién graduada de la universidad, Anastasia Steele, y el joven magnate de negocios Christian Grey. Se destaca por sus escenas explícitamente eróticas, con elementos de las prácticas sexuales que involucran: bondage/disciplina, dominación/sumisión, sadismo/masoquismo (BDSM).
Úrsula Corberó Delgado (Barcelona, 11 de agosto de 1989) es una actriz española conocida desde 2008 por su papel de Ruth Gómez en Física o química (Antena 3), Margarita de Austria en Isabel (TVE), Natalia Guillén en Anclados (Telecinco), Esther Salinas en la serie de Antena 3, La embajada y Tokio en La casa de papel (Antena 3).