The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Débora Pérez Volpin (Buenos Aires, 30 de diciembre de 1967-Ibídem, 6 de febrero de 2018) fue una periodista argentina, política y presentadora de televisión. Fue reconocida como presentadora del noticiero Todo Noticias desde 1996 y del programa Arriba Argentinos desde su inicio en 2005. En el 2017 ingresó a la política y fue candidata a diputada de la Ciudad de Buenos Aires por el frente Evolución de Martín Lousteau.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano. En total, el texto constitucional cuenta nueve Títulos que contienen 136 artículos y 19 transitorios.
La casa de papel es una serie de televisión española producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Producciones para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño, Alba Flores, Miguel Herrán y Paco Tous, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017.[1] Se estrenó el 2 de mayo de 2017 en Antena 3, y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos y un final cerrado.
Kylie Kristen Jenner (Los Ángeles, 10 de agosto de 1997) es una empresaria, diseñadora y modelo estadounidense. Alcanzó cierta notoriedad en la prensa rosa y en programas televisivos de vanidad a raíz de su aparición en el reality show autopromocional de la familia Kardashian, Keeping Up with the Kardashians.
Carlos Sainz Cenamor (Madrid, 12 de abril de 1962) es un piloto español de rally. Es bicampeón del mundo de rally en 1990 y 1992 con Toyota, logrando otros cuatro subcampeonatos y cinco terceros puestos. Es considerado el mejor piloto español de rally de la historia[3] y el mejor piloto del campeonato mundial en el momento de su retirada.[4][A 1] Fue una persona querida y admirada por su carisma y elegido siempre por los periodistas para conocer su opinión la cual era bien considerada.[5] Su éxito se debía a su buena condición física, a su actitud deportiva y profesional y a su gran espíritu competitivo.
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.
Cloverfield (lit.: ‘campo de tréboles’) (Monstruoso en España y Cloverfield: Monstruo en Hispanoamérica) es una película estadounidense de monstruos/terror de estilo metraje encontrado de 2008 dirigida por Matt Reeves, escrita por Drew Goddard y producida por J. J. Abrams y Bryan Burk. Antes de mostrar un título oficial, la película fue promocionada como 1-18-08. La película sigue a seis jóvenes neoyorquinos asistiendo a una fiesta de despedida en una noche que un gigante monstruo ataca la ciudad.
Operación Triunfo, conocido también por sus siglas OT, es un programa del estilo talent show destinado a promocionar nuevos cantantes. Cada semana, en una gala en directo, los concursantes han de demostrar sus dotes y el juego que dan durante la convivencia para alcanzar los premios, ya que la mayor parte de decisión la tiene el público. Desde octubre de 2001, cuando TVE inició su emisión, se han producido y emitido varias temporadas.
Operación Triunfo 2017, también conocido por sus siglas OT 2017 es la novena edición del programa de televisión musical Operación Triunfo en España, que volvió a emitirse en La 1 tras 16 años desde su primera emisión. El programa se estrenó líder de audiencia, cosechando un 19% de cuota de pantalla en prime time. Durante el resto de sus emisiones, el programa ha continuado registrando buenos datos de audiencia.
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta y transparente a simple vista. Es una combinación de gases en proporciones ligeramente variables, compuesto por 78.09 % de nitrógeno, 20.95 % de oxígeno, 0.93 % de argón, 0.04 % de dióxido de carbono y pequeñas cantidades de otros gases.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La Serie del Caribe 2018 es un evento deportivo de béisbol profesional, que se disputa en el Estadio Panamericano, en Guadalajara, México. Esta serie reune a los equipos de béisbol profesional campeones de los torneos de los países que integran la Confederación del Caribe: Venezuela, Puerto Rico, México, República Dominicana y Cuba. Al inicio se aseguraba que Barquisimeto, Venezuela, iba a ser la sede del certamen caribeño, pero debido a la crisis que atraviesa el país sudamericano la Confederación de Béisbol del Caribe descartó dicha sede hasta 2019, en favor de México que por segundo año consecutivo recibe la Serie del Caribe.
Zodíaco o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
El día de San Valentín es una celebración tradicional que ha sido asimilada por la Iglesia católica con la designación de San Valentín como patrón de los enamorados.[1] Se hizo popular en muchos países, y en tiempos modernos especialmente en los anglosajones expandiéndose a otros lugares a partir del siglo XX principalmente el día en que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como el día del amor y la amistad.
10 Cloverfield Lane (Calle Cloverfield 10 en España y Avenida Cloverfield 10 en Hispanoamérica) es una película estadounidense de suspense dirigida por Dan Trachtenberg; escrita por Josh Campbell, Matthew Stuecken y Damien Chazelle; y protagonizada por Mary Elizabeth Winstead, John Goodman y John Gallagher, Jr. La película comenzó como un guion titulado The Cellar («el sótano», en español), pero durante la producción, a cargo de Bad Robot Productions, evolucionó hasta convertirse en lo que el productor J. J. Abrams describió como "un pariente de sangre" y una sucesora espiritual de la película de 2008, Cloverfield. La película se estrenó el 11 de marzo de 2016.
Elon Reeve Musk (Pretoria, Sudáfrica, 28 de junio de 1971) es un inventor, inversor y empresario sudafricano. Musk es conocido por ser cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company y OpenAI. Al año 2018, es director general de SpaceX, director general de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. En junio de 2017 su fortuna se estimaba en 17,4 mil millones de dólares estadounidenses, lo que le convierte en la 56ª persona más rica del mundo. En diciembre de 2016, Musk fue nombrado como la 21ª persona más poderosa del mundo por la revista Forbes.[3] Musk afirma que los propósitos de SolarCity, Tesla y SpaceX giran alrededor de su visión de cambiar el mundo y la humanidad de forma drástica.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[2] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[3] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. El método científico es un conjunto de pasos ordenados, que se emplea principalmente en el hallazgo de nuevos conocimientos en las ciencias.
Robert Nesta Marley Booker, más conocido como Bob Marley (Nine Mile, Saint Ann, Jamaica, 6 de febrero de 1945-Miami, Florida, Estados Unidos, 11 de mayo de 1981), fue un músico, guitarrista y compositor jamaicano. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964-1974) y Bob Marley & The Wailers (1974-1982). Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial.[1] Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos «I Shot the Sheriff», «No Woman, No Cry», «Jamming», «Redemption Song» y, junto a The Wailers, «Three Little Birds», así como el lanzamiento póstumo «Buffalo Soldier».
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[6][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[7] Es, con 426 goles,[8] el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][9] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Neymar da Silva Santos Júnior (Mogi das Cruzes, Estado de São Paulo, Brasil, 5 de febrero de 1992), conocido deportivamente como Neymar o Neymar Jr, es un futbolista brasileño, juega como extremo y su actual equipo es el París Saint-Germain de la Ligue 1 de Francia.[2] También es internacional con la selección de Brasil. Entre sus distinciones individuales destaca el Premio Puskás en 2011, además de el premio al Mejor Jugador Joven del Campeonato Paulista 2009, el de Mejor Delantero y Mejor Jugador del Campeonato Paulista 2010 y el de máximo goleador de la Copa de Brasil 2010 con once goles antes de ser proclamado como el futbolista del año en Sudamérica en 2011 por sus actuaciones en el Santos Futebol Clube brasileño, donde batió varios récords. Fue vencedor de un título de Liga Brasileña y una Copa Libertadores en la que anotó seis goles en trece partidos, convirtiéndose en el mejor jugador de la competición.
Elecciones presidenciales de Colombia de 2018
La Elección Presidencial de Colombia de 2018 se celebrará el domingo, 27 de mayo de 2018. El candidato ganador debe obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación el domingo, 17 de junio del mismo año.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Cuerpo de élite (serie de televisión)
Cuerpo de élite es una serie de televisión española basada en la película del mismo nombre, producida por Atresmedia Televisión en colaboración con MOD Producciones. La serie sigue las aventuras y vidas de un cómico pero eficaz grupo de élite autonómico.
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y σοφία sofía «sabiduría», amor a la sabiduría;[1] trans. en latín como philosophĭa)[2] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[3][4][5] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad,[6] y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,[7] sea mediante el análisis conceptual,[8] los experimentos mentales,[9] la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[10][11] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Según la definición de la Unesco,[1] un libro debe poseer 25 hojas mínimo, pues de 24 hojas sería un folleto y de una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).
Clarence Clyde Seedorf (Paramaribo, Surinam; 1 de abril de 1976) es un ex futbolista y entrenador surinamés nacionalizado neerlandés que jugó como mediapunta, aunque debido a su envergadura también desempeñó la posición de mediocentro defensivo. Desde el 5 de febrero de 2018, dirige el Real Club Deportivo de La Coruña de la Primera División de España.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Exatlón México es un show mexicano de competencias deportivas, basado en el formato original de Turquía, emitido y producido por TV Azteca. Se estrenó el 16 de octubre de 2017, y es conducido por Antonio Rosique. Cuenta con 20 participantes, donde 10 son “famosos” y los otros 10 son “contendientes”, y tendrán que competir en diversos circuitos en la búsqueda por el premio mayor.
Thomas Edward Patrick Brady, Jr. (San Mateo, California, Estados Unidos, 3 de agosto de 1977), más conocido como Tom Brady, es un jugador profesional estadounidense de fútbol americano. Juega en la posición de quarterback y su actual equipo son los New England Patriots de la National Football League (NFL).
El Falcon Heavy (FH) ("Halcón Pesado"), anteriormente conocido como Falcon 9 Heavy, es un vehículo de lanzamiento espacial super pesado reutilizable, diseñado y fabricado por SpaceX. El Falcon Heavy es una variante del lanzador Falcon 9 y consistirá en un núcleo de cohete Falcon 9 reforzado, con otros dos núcleos de Falcon 9 como cohetes aceleradores adicionales.[5]. Esto aumentará la carga útil de la órbita terrestre baja (OTB) a 64 toneladas, comparado con 22,8 toneladas de un Falcon 9. Falcon Heavy fue diseñado desde el principio para llevar a los seres humanos al espacio, y permitiría misiones con tripulación a la Luna o Marte.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá (Cumaná, Capitanía General de Venezuela, Monarquía Católica; actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795-Montañas de Berruecos, La Unión, Nueva Granada, actual Colombia; 4 de junio de 1830), conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como un diplomático y estadista, presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La estadística (la forma femenina del término alemán Statistik, derivado a su vez del italiano statista, "hombre de Estado")[1]es una rama de las matemáticas y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, que busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Además, se usa en áreas de negocios o instituciones gubernamentales ya que su principal objetivo es describir al conjunto de datos obtenidos para la toma de decisiones o bien, para realizar generalizaciones sobre las características observadas.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
Ciencias Sociales es una rama de la ciencia relacionada con la sociedad y los comportamientos humanos. Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.
La economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego: οἰκονομία[1] oikonomía, de οἶκος oîkos, «casa», y νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados. Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
La comunicación (del latín communicatĭo, -ōnis[1]) es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[7] es un futbolista argentino nacionalizado español,[5] que juega como delantero en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[8] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[9][10][11][12][13] y uno de los mejores de todos los tiempos,[14] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[15][16][17] Goleador prolífico,[18] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[19][20] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[21][22][23][24] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[25] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[26][27][28] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[29] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[30] se estableció como jugador fundamental para el club.[31] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Adriana Torrebejano Giménez (n. Barcelona, 3 de noviembre de 1991),[1] es una actriz española que ha participado en diversas series a nivel nacional. En el año 2010 formó parte de la nueva serie creada por la productora Multipark Ficción Tierra de lobos en la que interpretó el papel de Isabel Lobo También participó en la serie más longeva de la televisión en España Hospital Central en su decimonovena temporada donde interpretó a Irene Valencia.
Kimberly Noel Kardashian West, conocida como Kim Kardashian (Los Ángeles, 21 de octubre de 1980), es una empresaria y un personaje público estadounidense de reality show en E! Keeping Up with the Kardashians. Su prominencia ha aumentado a partir de enero de 2011 con el estreno de Kourtney and Kim Take New York, que comparte con su hermana Kourtney Kardashian, mientras dejan Los Ángeles para abrir su tercera tienda DASH en Nueva York.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Justin Randall Timberlake (Memphis, Estados Unidos, 31 de enero de 1981), conocido simplemente como Justin Timberlake, es un cantante, compositor, productor discográfico, actor, actor de voz, bailarín y empresario estadounidense. Criado en la comunidad de Shelby Forest, ubicada entre Memphis y Millington, comenzó su carrera como cantante en el programa Mickey Mouse Club y posteriormente adquirió reconocimiento internacional por pertenecer a la boy band 'N Sync, cuyos dos primeros álbumes fueron certificados con disco de diamante tras vender más de 10 millones de copias solo en los Estados Unidos, además de haber alcanzado la cima de numerosos listados alrededor del mundo.[1][2] Tras anunciar que 'N Sync se tomaría un descanso indefinido, Timberlake forjó una carrera como solista con la publicación de su álbum Justified (2002), que incluyó los éxitos «Cry Me a River» y «Rock Your Body».[1] El disco tuvo reseñas positivas por parte de la crítica, y se convirtió en un éxito al ser certificado multiplatino en Norteamérica y buena parte de Europa.[3] Posteriormente, lanzó su segundo álbum, FutureSex/LoveSounds (2006), que lideró los listados de varios países, además de haber producido los éxitos «SexyBack», «My Love» y «What Goes Around... Comes Around», los cuales alcanzaron el número 1 en el Billboard Hot 100.[4][1] Tras ello, Timberlake anunció un hiato musical para dedicarse a la actuación, donde participó en películas taquilleras como Shrek the Third (2007), The social network (2010), El Oso Yogui: La película (2010), Bad Teacher (2011), Friends with Benefits (2011) e In Time (2011).[5] En 2013, regresó a la música con el lanzamiento de su tercer álbum, The 20/20 Experience y su secuela The 20/20 Experience (2 of 2), ambos número 1 en el Billboard 200 y certificados platino.[3] De dichos álbumes salieron los sencillos «Suit & Tie», «Mirrors» y «Not a Bad Thing», que entraron a los diez primeros en varios listados del mundo.[4][1] Para promocionar dichos trabajos, Timberlake se embarcó en su The 20/20 Experience World Tour, que recaudó $231.6 millones, siendo la segunda gira más exitosa del 2014.[6] En 2016, lanzó «Can't Stop the Feeling!» como sencillo de la banda sonora de Trolls, película en la que también participa; la canción tuvo una recepción favorable, tras llegar a la cima de numerosos conteos musicales, incluido el Billboard Hot 100.[1][7] A lo largo de su carrera, Timberlake ha sido reconocido tanto por su música como por su actuación.
La generación Y, también conocida como generación milenial, del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming.
El accidente es una serie de televisión española producida por Globomedia para Telecinco. La serie, adaptación libre de la ficción turca Son, comenzó a emitirse el 28 de noviembre, 2017. Está protagonizada por Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Eusebio Poncela y Berta Vázquez entre otros y la trama se desarrolla en una única temporada de 13 episodios con final cerrado.
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
The Shape of Water (conocida en español como La forma del agua) es una película de fantasía romántica estadounidense del 2017, dirigida por Guillermo del Toro y escrita por el propio del Toro y por Vanessa Taylor, protagonizada por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer. Ambientada en Baltimore en 1962, la trama sigue a una joven conserje que trabaja en un laboratorio gubernamental de alta seguridad que forma un vínculo amoroso con una criatura humanoide-anfibia capturada. La película se proyectó en la sección principal de la competencia del 74º Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se estrenó el 31 de agosto de 2017,[2] y recibió el León de Oro a la mejor película en la competición.[3][4]También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017.
Se conoce como software[1] al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica; en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa.
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales N = { 0 , 1 , 2 , 3 , ⋯ } {\displaystyle \mathbb {N} =\{0,1,2,3,\cdots \}} , sus inversos aditivos y el cero.[1] Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.
El bitcoin (signo: ; abr.: BTC, XBT)[3] es una criptomoneda, sistema de pago[4] y mercancía[5][Nota 1]. El término se aplica también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta, y de forma común se denomina como una moneda digital.[6] Concebida en 2009,[7] se desconoce la identidad última de su creador o creadores, apareciendo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Se sustenta en la tecnología blockchain, semejante a un gran libro contable, público y distribuido, en el que queda reflejado el histórico de todas las transacciones, en lo que se conoce como cadena de bloques , difícilmente falsificable.[8] Generalmente se usa Bitcoin para referirse a la red o al protocolo y bitcoin (también recomendado en español bitcóin,[9] plural bitcoines) para referirse a las unidades monetarias.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio del pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.[2] Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;[3][4] sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.
Tabarnia es el nombre de una parte del territorio de Cataluña propuesto por la organización Barcelona is not Catalonia[1][2] (actual Plataforma por Tabarnia; también llamada Plataforma por la Autonomía de Barcelona), que querría crear una nueva comunidad autónoma española uniendo varias comarcas de Tarragona y Barcelona.[3] Consideran que «la división administrativa actual no se corresponde con la realidad» y son partidarios de recuperar lo que han denominado como «la soberanía histórica del condado de Barcelona».[4] Algunos medios de comunicación han considerado la propuesta una petición satírica.[5][6] No obstante, los dirigentes de la organización han manifestado que el proyecto “no es ninguna broma”.[7]
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)[1]es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Liliana Chiavetta, conocida como Liliana Bodoc (Santa Fe, 21 de julio de 1958-Mendoza, 6 de febrero de 2018),[1] fue una escritora y poeta argentina que se especializó en literatura juvenil. Con su trilogía La saga de los confines se mostró como la revelación argentina en el género de la épica y la literatura fantástica; y sus libros fueron traducidos al alemán, francés, neerlandés, japonés, polaco, inglés e italiano.[2] Además, con su novela El espejo africano, obtuvo el prestigioso premio Barco de Vapor en 2007.
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo, abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», haciendo notar que dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo aethos que es sinónimo de «esfuerzo». El atletismo es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia llamado también fondo, en distancia o en mayor altura.
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.[1] Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad. Las facetas diversas del ser humano implicaron una especialización de los campos de la Antropología.
Peter Gene Hernandez (Honolulú, Hawaii, 8 de octubre de 1985), conocido como Bruno Mars, es un cantante, compositor, productor musical y coreógrafo estadounidense. Mars comenzó a crear música desde una edad temprana y actuó en muchos escenarios de su pueblo natal a lo largo de su niñez realizando imitaciones. Se graduó de la escuela secundaria y se mudó a Los Ángeles, California para proseguir con su carrera musical.
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. En su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades.
Super Bowl (también conocido como Supertazón en Hispanoamérica)[1] es el nombre que se le da al partido final del campeonato de la National Football League (NFL) —principal campeonato profesional de fútbol americano en los Estados Unidos—, en el que se enfrentan los campeones de la Conferencia Nacional (NFC) y la Conferencia Americana (AFC). El partido se disputa el primer domingo del mes de febrero y debe su nombre a Lamar Hunt, antiguo propietario de Kansas City Chiefs, quien lo llamó así para diferenciarlo del resto de bowls que se disputaban. La idea le vino a la cabeza porque su hijo jugaba con una pelota rebotadora que se llamaba "super ball".[2] El primer Super Bowl se jugó el 15 de enero de 1967 (el primer ganador fue Green Bay) como parte de un acuerdo entre la National Football League y el otro campeonato existente por aquel entonces, la American Football League (AFL), para que los vencedores de cada competición jugaran un partido que decidiera al campeón de Estados Unidos.
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).[2] Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,[3]es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación.
El índice bursátil Dow Jones /daʊ ˈdʒoʊnz/ es cualquiera de los 130.000 índices bursátiles[1] elaborados por la empresa Dow Jones Indexes, LLC, originalmente propiedad de la empresa Dow Jones & Company. Por su importancia a veces se denomina índice bursátil Dow Jones al más importante de ellos, cuyo nombre real es Promedio Industrial Dow Jones (DJIA); pero es una forma incorrecta de expresarlo, ya que Dow Jones genera una diversidad de índices. Los índices Dow Jones fueron creados por dos periodistas norteamericanos, Charles Dow y Edward Jones, los cuales fundaron en 1882 la empresa Dow Jones & Company.
La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la química. Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus menas, la elaboración de aleaciones como el bronce, la fabricación de cerámica, esmaltes y vidrio, las fermentaciones de la cerveza y del vino, la extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas en jabón.
Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018
Los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 (hangul: 평창 동계 올림픽, hanja: 平昌 冬季 올림픽)?, oficialmente conocidos como XXIII Juegos Olímpicos de Invierno, serán un evento multideportivo internacional que se llevará a cabo en la ciudad de Pyeongchang, Corea del Sur entre el 9 y el 25 de febrero de 2018. La elección de la ciudad sede de los Juegos se llevó a cabo el 6 de julio de 2011 en Durban (Sudáfrica), durante la 123.ª Sesión del COI. Pyeongchang venció a Annecy (Francia) y Múnich (Alemania).[1] Esta fue la tercera candidatura consecutiva de Pyeongchang, la primera exitosa luego de perder ante Vancouver y Sochi. Serán los segundos Juegos Olímpicos y los primeros invernales en Corea del Sur.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][3]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
The End of the F***ing World es una serie de televisión británica de comedia dramática oscura, basado en la novela gráfica The End of the Fucking World por Charles S. Forsman. El primer episodio del show de ocho partes se estrenó en Channel 4 en el Reino Unido el 24 de octubre de 2017, después la temporada completa se estrenó en All 4. The End of the F***ing World fue lanzado exclusivamente por Netflix a nivel internacional el 5 de enero de 2018.
Dolores Janney Rivera Saavedra, alias Jenni Rivera, (Long Beach, California 2 de julio de 1969-Iturbide, Nuevo León, México, 9 de diciembre de 2012) fue una cantante, interprete, compositora, actriz, licenciada en administración de empresas, empresaria y productora estadounidense de origen mexicano. En Estados Unidos y en México vendió más de un millón de discos en vida y un millón más después de su muerte,[2] lo que la convierte en una de las intérpretes de banda sinaloense más importantes.[3][4][5] Varios medios de comunicación incluyendo CNN, Billboard, Fox News y el New York Times han etiquetado a Rivera como la figura femenina más importante y de mayor venta en el género de la música regional mexicana.[6][7][8][9] Rivera vendió en vida más de 1 millon de discos y sigue vendiendo discos incluso después de su muerte además fue nominada a cuatro Premios Grammy Latino.[6] Rivera comenzó a grabar música en 1991. Sus grabaciones tenían a menudo temas de las cuestiones sociales, la infidelidad y las relaciones.
Vikingos (serie de televisión)
Vikings (en español: Vikingos) es una serie de televisión coproducida entre Canadá e Irlanda, creada por Michael Hirst para el canal de televisión The History Channel.[1] La serie está basada en los relatos semilegendarios de Ragnar Lodbrok, reconocido como uno de los primeros reyes de Suecia y Dinamarca, durante el siglo VIII. En 2013 se emitió la primera temporada, seguida de otras tres. El 1 de febrero de 2017, se transmitió el último capítulo de la cuarta temporada.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).[2] Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss.
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, integración, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización. Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes: La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr. La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno[1].
Albert Einstein (en alemán [ˈalbɛɐ̯t ˈaɪnʃtaɪn]; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
La computadora[1][2] (del inglés: computer; y este del latín: computare,[3] 'calcular'), también denominada computador[4][1] y ordenador[5][6] (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software). Dos partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc), y el software que es su parte intangible (programas, datos, información, señales digitales para uso interno, etc).
La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[3] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica. Este ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: Se genera vapor de agua por el calentamiento en una caldera cerrada herméticamente, lo cual produce la expansión del volumen de un cilindro empujando un pistón. Mediante un mecanismo de biela-manivela, el movimiento lineal alternativo del pistón del cilindro se transforma en un movimiento de rotación que acciona, por ejemplo, las ruedas de una locomotora o el rotor de un generador eléctrico.