The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Rachel Meghan Markle (Los Ángeles, California, 4 de agosto de 1981) es una actriz[1]estadounidense. Es probablemente más conocida por su papel interpretando a Rachel Zane en la serie estadounidense Suits, de temática legal. Fue anteriormente conocida como la modelo que aguantó la posición #24 en la versión del espectáculo de juego televisivo ¡Allá tú!
El príncipe Enrique de Gales (Prince Henry of Wales,[a] Paddington, Londres, 15 de septiembre de 1984), también conocido informalmente como príncipe Harry (Prince Harry),[2] es el menor de los hijos de Carlos, príncipe de Gales y su primera esposa Diana, princesa de Gales. Sus abuelos paternos son la reina Isabel II de Reino Unido y su esposo, el príncipe consorte Felipe de Edimburgo. Al momento de nacer ocupaba el tercer lugar en la línea de sucesión al trono británico, sin embargo tras los nacimientos de sus sobrinos Jorge, Carlota y Luis de Cambridge, pasó a ocupar la sexta posición.
Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico-19 de abril de 1970) es un cantante y productor musical mexicano nacido puertorriqueño y considerado como uno de los artistas más populares en la historia de América Latina.[2] Ha interpretado con éxito música pop, funk, villancicos, jazz, big band, bolero, mariachi, tangos y baladas románticas. Ha ganado cinco premios Grammy y cuatro premios Grammy Latinos,[3] entre otros.
13 Reasons Why (serie de televisión)
13 Reasons Why, estilizada en la pantalla como TH1RTEEN R3ASONS WHY por su nombre en inglés, es una serie web estadounidense de misterio y drama adolescente basada en la novela de 2007 Por trece razones de Jay Asher y adaptada por Brian Yorkey para Netflix.[2] La trama gira en torno a una estudiante de secundaria que se suicida después de una serie de fracasos culminantes, provocados por individuos selectos dentro de su escuela. Una caja de cintas de casete grabadas por Hannah antes de su suicidio, detalla las trece razones por las que decidió acabar con su vida. Diana Son y Brian Yorkey son los co-showrunners de la serie, que consta de trece episodios.[3][4] Todos los episodios, y el especial «Por 13 razones: más allá de las razones», fueron emitidas en todo el mundo por Netflix el 31 de marzo de 2017.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
Albert Bandura (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) es un psicólogo canadiense cuya familia es originaria de Ucrania. Se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva y es profesor de la Universidad Stanford,[1] reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia. A lo largo de una carrera de casi seis décadas, Bandura ha sido responsable de grandes contribuciones en campos muy diferentes de la psicología, incluyendo la teoría social-cognitiva, terapia y psicología de la personalidad.
Deadpool 2[1] es una película de superhéroes basada en el personaje de Marvel Comics Deadpool, la cual será distribuida por la 20th Century Fox. Será la duodécima película de la saga de películas de X-Men, y una secuela directa a Deadpool la película de 2016. La película estará dirigida por el director David Leitch, (mejor conocido por películas como: Atómica y John Wick) y regresan como guionistas Rhet Reese y Paul Wernick, contando con la protagonización principal de Ryan Reynolds, Morena Baccarin, T. J. Miller, Leslie Uggams, Brianna Hildebrand, Stefan Kapičić y Josh Brolin, Zazie Beetz y Jack Kesy como personajes nuevos.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[15] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Diana, princesa de Gales (Sandringham, Inglaterra; 1 de julio de 1961-París, Francia; 31 de agosto de 1997), registrada al nacer como Diana Frances Spencer, fue la primera esposa de Carlos de Gales, príncipe heredero de la Corona británica. Nacida en el seno de una familia aristócrata británica, fue la cuarta hija de lord John Spencer, VIII conde de Spencer, y de Frances Roche. Se crio en Sandringham House y se educó en Inglaterra y en Suiza.
Avengers: Infinity War[2] (titulada Vengadores: Infinity War en España) es una película estadounidense de superhéroes de 2018, basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics los Vengadores, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Es la secuela de The Avengers (2012) y Avengers: Age of Ultron (2015), ubicándose como la décimo novena película del Universo cinematográfico de Marvel. Dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, a partir de un guion escrito por Christopher Markus y Stephen McFeely, cuenta con un reparto coral que incluye a Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Don Cheadle, Tom Holland, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Danai Gurira, Letitia Wright, Dave Bautista, Zoe Saldana, Josh Brolin y Chris Pratt.
La batalla de Las Piedras fue el primer triunfo importante de José Gervasio Artigas, al mando del ejército patriota de la Junta Grande de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el territorio de la Banda Oriental. En ella venció a las fuerzas realistas del gobernador de Montevideo y nuevo virrey del Río de la Plata, Francisco Javier de Elío, a media tarde del 18 de mayo de 1811. Ambos bandos se enfrentaron en nombre del rey Fernando VII de España.
La Copa Libertadores 2018, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2018, es el torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participan equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El campeón jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018. También disputará la Recopa Sudamericana 2019 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2018 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019.
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno. Los eventos de la Revolución de Mayo sucedieron durante el transcurso de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta. La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España e Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés José Bonaparte.
El príncipe Guillermo, duque de Cambridge (Prince William, Duke of Cambridge, Londres, 21 de junio de 1982) es el hijo mayor de Carlos, príncipe de Gales, y Diana, princesa de Gales. Es nieto de la reina Isabel II del Reino Unido y del príncipe Felipe, duque de Edimburgo. Por tanto, es el segundo en línea de sucesión, después de su padre, a los tronos de los dieciséis Estados independientes, aunque reside principalmente y está directamente involucrado con el Reino Unido, el más antiguo de estos dominios.
Zodíaco o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
Carlos, príncipe de Gales (Charles Philip Arthur George Mountbatten-Windsor; Londres, Inglaterra; 14 de noviembre de 1948) es el hijo mayor de la reina Isabel II del Reino Unido y su esposo el príncipe Felipe, duque de Edimburgo y, por tanto, el heredero al trono del Reino Unido, así como de los reinos de la Mancomunidad de Naciones. Recibe el título oficial de duque de Cornualles y, desde 1958, príncipe de Gales, además de los títulos históricos de duque de Rothesay (título oficial en Escocia), conde de Carrick, barón de Renfrew y señor de las Islas (asociados al ducado de Rothesay), y conde de Chester. Carlos es el príncipe heredero de mayor duración en la historia de la monarquía británica, con 66 años y 99 días, habiendo superado a su tatarabuelo Eduardo VII quien asumió el trono con más de 59 años de edad y, además, es el heredero legal más longevo de la historia solo superado por Sofía del Palatinado, quien lo era de Ana de Gran Bretaña, que murió a los 83 años sin haber sido coronada.[2] Nació en el Palacio de Buckingham y fue el primer nieto del rey Jorge VI y de la reina Isabel.
Global Air (Aerolíneas Damojh, S.A. de C.V), es una aerolínea mexicana fundada en Guadalajara, México en 1990, cuenta con 24 años de experiencia en el ramo del transporte aéreo ejecutivo y comercial. Es una empresa de aviación comercial registrada en México, que brinda servicios de vuelos Chárter, fletamento y ACMI-WET; se especializa en el chárter y Leasing de aviones como así también en el rescate aéreo. Opera vuelos chárter Nacionales e internacionales en México, el Caribe, Centro y Sudamérica.
Wade Winston Wilson, más conocido como Deadpool (adaptado como Masacre en algunas traducciones hispanohablantes),[2] es un personaje ficticio, mercenario, supervillano y antihéroe, que aparece en los cómics publicados por Marvel Comics. Creado por el artista Rob Liefeld y el escritor Fabian Nicieza. Deadpool apareció por primera vez en New Mutants (vol.
La casa de papel es una serie española creada por Álex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño y Álvaro Morte, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017. Se estrenó el 2 de mayo de 2017 y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos.
Ryan Rodney Reynolds (Vancouver, Columbia Británica, 23 de octubre de 1976) es un actor canadiense. El éxito y el reconocimiento llegó con su participación en la comedia titulada Two Guys and a Girl (1998-2001), antes de que iniciara su carrera de comediante y actor dramático para la industria de cine de Hollywood. Es reconocido por sus intervenciones en producciones como Blade: Trinity (2004), The Amityville Horror (2005), Definitely, Maybe (2008), X-Men Origins: Wolverine (2009), The Proposal (2009), Buried (2010), Linterna Verde (2011) y recientemente en la adaptación cinematográfica del cómic Deadpool (2016).
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara,[3][4] en guyaratí, Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio,[5] conocido por haber sido el líder y vocalista de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.[6][7][8] Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Bohemian Rhapsody, Killer Queen, Somebody to Love, Don't Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, Innuendo o We Are the Champions. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[1] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Joey Lynn King[2] (Los Ángeles, California; 30 de julio de 1999) es una actriz estadounidense conocida por su papel protagónico de Ramona Quimby en Ramona and Beezus, la adaptación cinematográfica de 2010 de la serie de libros de Beverly Cleary del mismo título. También ha aparecido en películas como Oz the Great and Powerful, The Conjuring, White House Down y Wish Upon.
Irene María Montero Gil (Madrid, 13 de febrero de 1988) es una política y psicóloga española, miembro de la dirección de Podemos. Desde enero de 2016 es diputada por Madrid en el Congreso de los Diputados y desde febrero de 2017 portavoz del Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso.
Catalina, duquesa de Cambridge[4][5] (n. Catherine Elizabeth Middleton en Reading, Berkshire, 9 de enero de 1982) es la esposa del príncipe Guillermo, duque de Cambridge, quien es el segundo en línea de sucesión a los tronos de los dieciséis Reinos de la Mancomunidad, y si se convirtiese en rey, Catalina se convertiría en reina consorte.[6] Antes de su matrimonio, era conocida popularmente como Kate Middleton.
Luis Manuel Rubiales Béjar (Las Palmas de Gran Canaria, 23 de agosto de 1977) es un exfutbolista español, desde el 17 de mayo de 2018 Presidente de la Real Federación Española de Fútbol.[1] Ha sido presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).[2] En su carrera deportiva como futbolista jugó como defensa entre 1991 y 2009. Es abogado y director deportivo titulado por la Universidad Camilo José Cela.
Club Atlético Sarmiento (Resistencia)
El Club Atlético Sarmiento es una institución deportiva de la ciudad de Resistencia, Argentina; su principal actividad es el fútbol, siendo uno de los clubes más reconocidos de la provincia. También se practican otras disciplinas como básquet, vóley, hockey, tenis, Taekwon-Do, karate y natación. Fue fundado el 24 de septiembre de 1910 con el nombre de Centro Juvenil “Alborada”, el cual más tarde lo terminó cambiando por el nombre de Centro Cultural y Deportivo Sarmiento, para finalmente quedar con el nombre actual.
Universo cinematográfico de Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel (en inglés Marvel Cinematic Universe, a menudo abreviado MCU) es una franquicia de medios y un universo ficticio compartido, centrada en una serie de películas de superhéroes, producidas independientemente por Marvel Studios y basadas en los personajes que aparecen en las publicaciones de Marvel Comics. La franquicia se ha expandido hasta incluir cómics, cortometrajes y series de televisión. Este universo compartido, de manera similar al Universo Marvel original de los cómics, es establecido mediante crossovers entre tramas comunes, miembros del reparto y personajes.
Deadpool es una película de superhéroes estadounidense basada en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre y dirigida por Tim Miller. La película es un Spin-off derivado de los X-Men protagonizada por Ryan Reynolds, Morena Baccarin, Ed Skrein, T. J. Miller, Gina Carano, Leslie Uggams, Brianna Hildebrand y Stefan Kapičić. En Deadpool, después de ser sometido a un experimento que deja a Wade Wilson con nuevas habilidades y con un retorcido sentido del humor, Wilson persigue al hombre que casi destrozó su vida.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Elecciones presidenciales de Colombia de 2018
Las elecciones presidenciales de Colombia de 2018 se celebrarán el domingo 27 de mayo de 2018. El candidato ganador debe obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación el domingo 17 de junio del mismo año.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Bruce Lee, nacido como Lee Jun-Fan (San Francisco, California; 27 de noviembre de 1940-Kowloon, Hong Kong; 20 de julio de 1973), fue un destacado artista marcial, maestro de artes marciales, actor, cineasta, filósofo y escritor estadounidense de origen chino, reconocido en el mundo entero por ser el renovador y exponente de las artes marciales dedicando su vida a dicha disciplina, buscando la perfección y la verdad, llegando a crear su propio método de combate y filosofía de vida, el Jun Fan Gung-Fu, que tiempo después y sumado a su concepto filosófico se llamaría, el Jeet Kune Do o «el camino del puño interceptor».[3] Sus películas, entrevistas y principalmente su carisma e influencia, contagiaron y extendieron el auge de la pasión de las artes marciales por todo occidente, generando una ola de seguidores a través del mundo.[3] Bruce Lee nació en Chinatown (San Francisco), un 27 de noviembre de 1940, en el año del dragón; sin embargo, Bruce se crio en Kowloon (Hong Kong), lugar donde comenzó a entrenar a los 13 años y de manera formal las artes marciales chinas del Taichí con su padre, y luego el estilo Wing Chun, con el maestro Ip Man.[4] Desde muy pequeño, apareció en películas interpretando a niños y posteriormente a adolescentes. A los 18 años, Bruce regresó a los Estados Unidos, donde comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad de Washington, llegando a lograr el doctorado, en esta área. Bruce siendo un innovador y pensador aplicó a su arte lo aprendido; estudió el pensamiento de varios filósofos occidentales y orientales provenientes del taoístas como Lao-Tsé y Chuang-Tsé,[5][6] además, comenzó a entrenar a sus compañeros de universidad en el arte del kung fu chino.[4] Durante ese tiempo, Bruce abrió su primera escuela, de artes marciales llamada: el Jun Fan Gung Fu Institute ubicado en Seattle; ya después, abrió dos escuelas más en Oakland y Los Ángeles.[4] Rápidamente y con base en sus experiencias marciales en las disciplinas de: boxeo, Esgrima occidental (por su hermano Peter Lee), Judo (de parte de su amigo y alumno Taki Kimura), Eskrima filipina (de mano de su amigo y alumno Dan Inosanto), Muay thai, y Tangsudo (de parte de su amigo el también actor Chuck Norris); Bruce comenzó a desarrollar nuevas ideas sobre el entrenamiento de las artes marciales, lo que condujo a la creación de su sistema, el Jun Fan Gung-Fu.
El Club Santos Laguna S.A. de C.V.,[3] mejor conocido como Santos Laguna o simplemente Santos, es un club de fútbol profesional con sede en Torreón, Coahuila, México. Fue fundado oficialmente el 4 de septiembre de 1983 por el Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado de Durango bajo el nombre de «Club Santos IMSS».[4] Participa en la máxima categoría de la Liga Mexicana de Fútbol, la Primera División de México, desde la temporada 1988-89, siendo uno de los siete equipos de la actual división de honor que nunca ha descendido.[5][n 1] Desde su fundación en 1983 el club disputó sus partidos como local en el Estadio Corona hasta 2009 cuando se trasladó al Nuevo Estadio Corona, que cuenta con aforo para 30 000 espectadores y se ubica dentro del Territorio Santos Modelo. Desde sus inicios, los colores que han identificado al club son el verde y el blanco.
Aránzazu Arantxa Isabel María Sánchez Vicario (Barcelona, España, 18 de diciembre de 1971) es una extenista española. Durante su carrera fue número 1 del mundo de la WTA en 1995. Ganó cuatro títulos del Grand Slam en categoría individual, seis en categoría de dobles y cuatro en dobles mixtos, además de cuatro medallas olímpicas y cinco títulos de Copa Federación con el equipo español.
La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, con sus respectivas categorías con límite de edad, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, todas organizadas por la FIFA. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes; Para la elección del Mundial del 2026, el torneo será el primero en incorporar 48 equipos, luego de que la FIFA aprobase la expansión de los habituales 32 equipos en el mes de enero de 2017.[1] La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1100 millones de personas),[2] y el segundo más importante a nivel general después de los Juegos Olímpicos.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, cuya abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
El Boeing 737 (pronunciado «siete-tres-siete») es un avión comercial de reacción de fuselaje estrecho de corto a medio Alcance, fabricado por la compañía estadounidense Boeing Commercial Airplanes. El 737 se desarrolló como una versión derivada de los Boeing 707 y 727, de menor coste, menor tamaño y bimotor. El 737 se empezó a diseñar en el año 1964, realizando su primer vuelo en 1967,[3] y entró en servicio el 10 de febrero de 1968 con Lufthansa.[3][4] El Boeing 737 es el avión de pasajeros a reacción con mayor número de unidades vendidas de la historia de la aviación.[3] Este modelo ha sido fabricado sin interrupción por parte de Boeing desde 1967, con un total de 9.864 aeronaves entregadas y 4.668 aeronaves pendientes de ser fabricadas a finales de diciembre de 2017.[5] Del 737 se han fabricado diez variantes distintas desde su inicio, estando la serie Next Generation (-600, -700, -800 y -900) todavía en producción.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, Accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado fallido en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».[cita requerida] Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar y escritor alemán, de origen austríaco; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
Luis Gallego Sánchez, conocido como Luisito Rey (Cádiz, 28 de junio de 1945 - Barcelona, 9 de diciembre de 1992), fue un cantante y compositor español. Era el padre del cantante Luis Miguel, su manager[1] y descubridor.[2][3] La tutoría musical de Luisito Rey sobre su hijo terminó hacia el año de 1988, al cumplir Luis Miguel la mayoría de edad.
Gianluigi Buffon (pronunciación en italiano: /dʒanˈlui:dʒi bufˈfɔn/; Carrara, Provincia de Massa y Carrara, Italia, 28 de enero de 1978) es un futbolista italiano. Juega de guardameta y su equipo actual es la Juventus Football Club de la Serie A de Italia.[3] Inició su carrera deportiva en el Parma Football Club, al que ingresó a los 13 años, debutando profesionalmente con el primer equipo en 1995. Tras permanecer durante seis temporadas en el equipo parmesano fue transferido a la Juventus F. C. y desde entonces ha obtenido diecinueve títulos a nivel nacional (nueve Serie A, una Serie B, cuatro Copa Italia y cinco Supercopas de Italia).
Josh James Brolin (Santa Mónica, California, 12 de febrero de 1968) es un actor de cine y televisión estadounidense. Su primer papel fue en la película Los Goonies en 1985. Desde entonces ha aparecido en varias películas y es conocido por papeles como Llewellyn Moss en No Country for Old Men, el Agente K joven en Hombres de negro III, Thanos en Avengers: Infinity War, el presidente George W. Bush en W y Dan White en Milk, por la cual recibió nominaciones al Óscar y SAG como mejor actor de reparto.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[7] es un futbolista argentino que juega como delantero o centrocampista,[8][9] y ha desarrollado toda su carrera en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[10] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[11][12][13][14][15] y uno de los mejores de todos los tiempos,[16] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cinco Botas de Oro.[17] Con el Barcelona ha ganado 32 títulos, entre ellos, nueve de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como seis títulos de la Copa del Rey.[18][19][20] Goleador prolífico,[21][22] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[23][24] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[25][26][27][28] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[29] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[30][31][32] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[33] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[34] se estableció como jugador fundamental para el club.[35] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008. Su primera campaña ininterrumpida fue la temporada 2008-09, durante la que con el Barcelona alcanzó el primer triplete del fútbol español.[36] A los 22 años, ganó su primer Balón de Oro y el premio al Jugador Mundial de la FIFA del año.[37][38] Siguieron tres temporadas exitosas, en las que Messi ganó tres FIFA Balón de Oro, con lo que sumó cuatro en total, hecho que no tenía precedentes.[39][40] Hasta el momento, su mejor campaña personal es la temporada 2011-12, en la que estableció el récord de más goles en una temporada, tanto en La Liga como en otras competiciones europeas, y se convirtió, en marzo de 2012, en el máximo goleador histórico de su club en competiciones oficiales.[41] Durante las dos siguientes temporadas, también sufrió lesiones,[42][43] y perdió el Balón de Oro frente a Cristiano Ronaldo, a quien se considera su rival.
La Euroliga (en inglés, Euroleague), conocida por motivos de patrocinio como Turkish Airlines Euroleague,[1] es la máxima competición de clubes de baloncesto de Europa. Disputada desde la temporada 2000-01 es organizada y controlada por la compañía privada Euroleague Basketball —responsabilidad de la Euroleague Commercial Assets (ECA)—. En ella participan equipos de hasta 18 países diferentes miembros de FIBA Europa que provienen de un consorcio de las principales ligas profesionales de baloncesto de Europa, llamado Unión de Ligas Europeas de Baloncesto (ULEB).
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
El generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1990 como referencia.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming.
Soldados de Salamina es el cuarto libro de narrativa del escritor español Javier Cercas,[2] publicado en marzo de 2001 por Tusquets Editores.[1] Escrita en primera persona, es una novela testimonio y presenta su carácter de historia y ficción a la vez, estilo denominado en Estados Unidos como Faction («Fact» + «Fiction») y que en español podría traducirse como «Facción» («Facto» (hecho) + «Ficción»).
La pansexualidad es una orientación sexual humana caracterizada por la atracción romántica o sexual hacia individuos independientemente de su género y/o sexo.[1][2] La pansexualidad puede ser considerada una orientación sexual por si misma o una rama de la bisexualidad. Hasta qué punto es la bisexualidad inclusiva es objeto de debate en la comunidad LGBT y en la comunidad bisexual.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.[1] Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
Thirteen Reasons Why, (Por trece razones en español), es una novela para jóvenes adultos escrita por Jay Asher. El libro fue publicado por RazorBill, un sello de Penguin Books, en 2007; la edición de bolsillo alcanzó el número uno en la lista de bestsellers del New York Times en julio de 2011. La novela fue el material de apoyo de la serie de Netflix: 13 Reasons Why, estrenada el 31 de marzo de 2017.
Este artículo es sobre la celebración de ramadán. Sobre el mes del calendario lunar, véase el artículo Ramadán (mes del calendario). Sobre la práctica del ayuno realizada en dicho mes, véase el artículo Pilares del islam Ramadán (en árabe: رَمَضَان [ramaḍān]) es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».[1] En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[2] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».[3]
El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, nacido como príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca[4] (Corfú, 10 de junio de 1921), es el consorte de la reina Isabel II del Reino Unido. Nació príncipe de Grecia y Dinamarca al ser hijo de Andrés de Grecia y Dinamarca y de Alicia de Battenberg. Ostenta además los títulos de conde de Merioneth, barón Greenwich, caballero de la Insigne Orden de la Jarretera, caballero de la Antiquísima y Nobilísima Orden del Cardo, gran maestre de la Orden del Imperio Británico y de la Gran Logia Unida de Inglaterra.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
El Club Deportivo Toluca es un equipo del fútbol profesional que actualmente participa en la Primera División de México. Su sede se encuentra en el Estadio Nemesio Díez ubicado en la ciudad de Toluca, Estado de México, México. Fue fundado oficialmente el 12 de febrero de 1917 por un patronato encabezado por Manuel Henkel Bross y Román Ferrat Alday.
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452[2]-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
Historia de la escarapela de Argentina
La Escarapela de la Argentina es uno de los distintivos nacionales de la Argentina que fue instituida por un decreto del Primer Triunvirato Argentino el 18 de mayo de 1812. El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la patria no pueden establecerse con precisión.
Carlos Martínez Vallarta, mejor conocido como Carlos Ballarta (nacido en 1990) es un comediante mexicano originario de la Ciudad de México. Ballarta incursionó en el género de comedia stand up por primera vez en diciembre de 2012, en el escenario del bar Beer Hall en la Ciudad de México. Entre 2013 y 2014, participó en el programa STANDparados con Adal Ramones.
Para el punto de vista judío de esta fiesta, véase Shavuot. Pentecostés (del griego πεντηκοστή pentēkostḗ ‘quincuagésimo’) es el término con el que se define la fiesta cristiana del quincuagésimo día del Tiempo de Pascua. Se trata de una festividad que pone término a ese tiempo litúrgico y que configura la culminación solemne de la misma Pascua, su colofón y su coronamiento.[1] Durante Pentecostés se celebra la venida del Espíritu Santo y el inicio de las actividades de la Iglesia.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, es un grupo de K-pop surcoreano formado por Big Hit Entertainment. Está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 13 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
María Yúrievna Sharápova (ruso: Мария Юрьевна Шарапова, escuchar ; Niagan, Siberia, Unión Soviética, 19 de abril de 1987) es una jugadora de tenis profesional y modelo rusa. Ganadora de los cuatro abiertos del Grand Slam, María Sharápova ha ocupado el número 1 del clasificación de la WTA durante 21 semanas.[2] Actualmente es la N° 41 del Mundo en el ranking de la WTA. Sharápova ha ganado hasta el momento cinco títulos individuales de Grand Slam: Wimbledon 2004, Estados Unidos 2006, Australia 2008 y Roland Garros 2012 y 2014. También venció en el WTA Tour Championships 2004 y fue finalista en 2007 y 2012.
La Argentina, llamada oficialmente República Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por un Estado nacional y 24 estados autogobernados, que a su vez son 24 distritos electorales legislativos nacionales;[11][12] esto es 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires designada como Capital del país.
El río Cauca es la segunda arteria fluvial de Colombia. Nace cerca de la laguna del Buey en el Macizo Colombiano (departamento del Cauca) y desemboca en el río Magdalena cerca de la población de Pinillos en el departamento de Bolívar. En su recorrido entre las cordilleras central y occidental el río Cauca pasa por más de 180 municipios en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia, Sucre y Bolívar.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur que se encuentra constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Karl Heinrich Marx[1][nota 1] (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,[2] periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.[3] En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Gustavo Francisco Petro Urrego (Ciénaga de Oro, Córdoba, 19 de abril de 1960) es un político y economista colombiano, actualmente candidato a la presidencia de Colombia.[1] Desde temprana edad vivió en Zipaquirá, Cundinamarca y en esta ciudad ocupó diversos cargos públicos.[2] En su juventud fue parte de la organización guerrillera insurgente de centro izquierda M-19. Fue Senador de la República por el Polo Democrático Alternativo (PDA), cargo al que accedió en las elecciones de 2006.[3][4] En 2009 renunció a su cargo para aspirar a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2010 en representación de la misma colectividad.
Cristiano Ronaldo, GOIH, ComM[6][7][8] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/) (Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[9][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[10] Es, con 449 goles,[11] el máximo goleador histórico del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][12] consiguiéndolo en siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
Pablo Ruiz Picasso[1] (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo. Es considerado desde el génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.
La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[3] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.