The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos socialistas, anarquistas y comunistas, entre otros. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago.
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.[1] Es la primera enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2 700 000 personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.[2][3] Asimismo, causa aproximadamente entre 400 y 900 millones casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas.[2] En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.[4] La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del género Anopheles.
Avengers: Infinity War[3] (Vengadores: Infinity War en España) es una película estadounidense de superhéroes de 2018, basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics, los Vengadores, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Secuela de The Avengers (2012) y Avengers: Age of Ultron (2015), se ubica como la decimonovena película en el Universo cinematográfico de Marvel. Dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, a partir de un guion escrito por Christopher Markus y Stephen McFeely, cuenta con un reparto coral que incluye a Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Don Cheadle, Tom Holland, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Danai Gurira, Letitia Wright, Dave Bautista, Zoe Saldana, Josh Brolin y Chris Pratt.
Marie Georges Jean Méliès (8 de diciembre de 1861 - 21 de enero de 1938) fue un ilusionista y cineasta francés famoso por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los albores de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, popularizó técnicas como el truco de parar y fue uno de los primeros cineastas en utilizar exposiciones múltiples, la cámara rápida, las disoluciones de imágenes y la película en colores. Fue también pionero en el uso de guiones gráficos.[1] Gracias a su habilidad para manipular y transformar la realidad a través de la cinematografía, Méliès es recordado como un «mago del cine».
Carol Danvers es un personaje ficticio y superheroína que aparece en cómics estadounidenses publicados por Marvel Comics. Creada por el escritor Roy Thomas y diseñada por el artista Gene Colan, la Comandante Carol Danvers apareció por primera vez como miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Marvel Super-Heroes #13 (marzo de 1968) y debutó como la primera encarnación de Ms. Marvel en Ms.
Universo cinematográfico de Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel (en inglés Marvel Cinematic Universe, a menudo abreviado MCU) es una franquicia de medios y un universo ficticio compartido, centrada en una serie de películas de superhéroes, producidas independientemente por Marvel Studios y basadas en los personajes que aparecen en las publicaciones de Marvel Comics. La franquicia se ha expandido hasta incluir cómics, cortometrajes y series de televisión. Este universo compartido, de manera similar al Universo Marvel original de los cómics, es establecido mediante crossovers entre tramas comunes, miembros del reparto y personajes.
La Liga de Campeones de la UEFA (en inglés, UEFA Champions League), anteriormente conocida como Copa de Europa, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes entre las competiciones organizadas por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), y uno de los más reconocidos mundialmente.[1] Su final es el evento deportivo más visto del año, con una estimación de 360 millones de espectadores.[2][1] Disputada anualmente del mes de septiembre al junio siguiente, pudiendo variar el calendario según fases, la competición fue creada bajo iniciativa del diario L'Équipe en la temporada 1955-56 bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos (nombre original en francés, Coupe des Clubs Champions Européens),[3] con un formato de eliminación directa.
La Copa Libertadores 2018, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2018, es el torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participan equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El campeón jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018. También disputará la Recopa Sudamericana 2019 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2018 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019.
Thanos (Dione de Títan[1]) es un personaje de Marvel Comics y supervillano creado por Jim Starlin y Mike Friedrich. Su nombre es en parte un juego de palabras que hace referencia al término griego Θάνατος (Thánatos), que significa muerte, pero principalmente es una deformación del nombre del dios de la muerte no violenta, Tánatos. Él es el hijo de Mentor y el hermano de Starfox.
La casa de papel es una serie española creada por Álex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Álvaro Morte, Úrsula Corberó, Pedro Alonso, Alba Flores y Paco Tous, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017. Se estrenó el 2 de mayo de 2017 y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos.
La Invención[1] de la Santa Cruz,[2] Cruz de Mayo[3] o también Fiesta de las Cruces es una de las fiestas dentro del rito romano para festejar el culto a la Cruz de Cristo. "Invención" (del latín invenio, "descubrir") es el nombre litúrgico y oficial. En cambio Cruz de Mayo o fiesta de las Cruces es la denominación popular.
Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico-19 de abril de 1970) es un cantante y productor musical mexicano nacido puertorriqueño y considerado como uno de los artistas más populares en la historia de América Latina.[2] Ha interpretado con éxito música pop, funk, villancicos, jazz, big band, bolero, mariachi, tangos y baladas románticas. Ha ganado cinco premios Grammy y cuatro premios Grammy Latinos,[3] entre otros.
La batalla de Puebla fue un combate librado el 5 de mayo de 1862 en las cercanías de la ciudad de Puebla, entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez, durante la Segunda Intervención Francesa en México, cuyo resultado fue una victoria importante para los mexicanos ya que con unas fuerzas consideradas como inferiores lograron vencer a uno de los ejércitos más experimentados y respetados de su época. Pese a su éxito, la batalla no impidió la invasión del país, aunque sí que sería la primera batalla de una guerra que finalmente México ganaría. Los franceses regresarían al siguiente año, con lo que se libró una segunda batalla en Puebla en la que se enfrentaron 35 000 franceses contra 29 000 mexicanos (defensa que duró 62 días) y lograrían avanzar hasta la Ciudad de México, lo que permitió establecer el Segundo Imperio Mexicano.
Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Según la definición de la Unesco,[1] un libro debe poseer 25 hojas mínimo (49 páginas), pues de 24 hojas sería un folleto y de una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas).
El Liverpool Football Club es un club de fútbol profesional con sede en Liverpool, Inglaterra, que disputa la Premier League, máxima competición futbolística en ese país. Es el club inglés con mayor número de títulos internacionales, con cinco Copas de Europa, tres Copas de la UEFA y tres Supercopas de Europa. A nivel nacional, ha ganado dieciocho títulos de liga, siete FA Cups, ocho Copas de la Liga —siendo el equipo que más ha ganado dicha competición— y quince Community Shields, sumando más de sesenta títulos oficiales.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria. Durante sus sesenta años de existencia han existido diferentes organizaciones con el mismo nombre surgidas como resultado de diversas escisiones, coexistiendo en varias ocasiones algunas de ellas, de las cuales solo sobreviviría la conocida como ETA militar (ETA (m)). Inactiva desde el anuncio del cese definitivo de su actividad armada en octubre de 2011 y desarmada desde abril de 2017, ETA anunció su disolución el 3 de mayo de 2018.[4] Tuvo como objetivos prioritarios la independencia de Euskal Herria de España y Francia y la construcción de un Estado socialista; y para alcanzarlos ha utilizado el asesinato, el secuestro, el terrorismo y la extorsión económica tanto en España como, ocasionalmente, en Francia, en lo que denominan «lucha armada».
Zodíaco o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Adam Warlock es un personaje ficticio que aparece en varias historias de la editorial Marvel Comics. Lo crearon Stan Lee y Jack Kirby, que lo bautizaron como Él, y apareció por primera vez en las páginas de Fantastic Four, en el número 66 (de septiembre de 1967). Posteriormente, Jim Starlin rediseñó por completo el personaje, dándole su apariencia actual.[1] El personaje tuvo su momento de auge en las décadas de 1970 y 1990.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[1] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Javier Aller Martín (Madrid, 20 de abril de 1972-Ib., 1 de mayo de 2018)[1][2] fue un actor de cine y televisión español.[3] Conocido por su enanismo o acondroplastia, participó en dos películas del director de cine Javier Fesser, El milagro de P. Tinto (1998) y La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003). Falleció el 1 de mayo de 2018 y fue incinerado dos días más tarde en el Tanatorio de San Isidro (Madrid).
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La Liga Europa de la UEFA (en inglés, UEFA Europa League), anteriormente denominada Copa de la UEFA —motivo por el que también es conocida como UEFA de forma popular—, es la segunda competición internacional oficial de fútbol más prestigiosa de Europa a nivel de clubes organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol, después de la Liga de Campeones. El torneo fue creado en la temporada 1971-72 con el nombre de Copa de la UEFA (originalmente en inglés, UEFA Cup),[1] nombre con el que fue conocido hasta la finalización de la temporada 2008-09.[2] Reemplazó a la Copa de Ciudades en Feria,[3] torneo que no estuvo afliliado a la confederación europea y que se disputaba entre clubes de ciudades que tuvieran ferias de muestras internacionales,[4][5] motivo por el que pasó a reestructurarla y encargarse de su organización como tercer torneo europeo tras la Copa de Clubes Campeones Europeos y la Copa de Europa de Campeones de Copa —más conocidas como Copa de Europa o Liga de Campeones y Recopa de Europa—.[6] No se produjo una nueva reestructuración hasta el año 1999, fecha en la que la Recopa de Europa desapareció para fusionarse con la Copa de la UEFA para potenciar la competencia y proyección de los clubes que no disputaban la Liga de Campeones de la UEFA, pasando desde ese momento los campeones de esta competición a disputar la Supercopa de Europa frente al campeón de la máxima competición europea. De nuevo en 2009 hubo otro cambio en su formato con la supresión de la Copa Intertoto —que era hasta entonces una competición previa clasificatoria para la Copa de la UEFA— y quedar integrada en la competición, motivo por el que se produjo el cambio en su denominación por el que es conocido en la actualidad.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Feliciano López Díaz-Guerra (Toledo, 20 de septiembre de 1981) es un jugador profesional español de tenis. Ha logrado un total de seis títulos ATP en individuales; 2 ATP 500, y 4 ATP 250, sumado a 2 ATP Challenger, y ha conseguido llegar a once finales, 3 ATP 500 y 8 ATP 250. En dobles, ha capturado un título y ha sido finalista en cuatro ocasiones.
Las Gemas del infinito o también llamadas las Piedras alma (en el universo cinematográfico) son seis gemas que aparecen en los cómics de Marvel. Estas gemas tienen consciencia propia[1] y hubo un tiempo en el que pudieron usarse al unísono para hacer a su portador omnipotente y con control absoluto sobre todo el universo. En la continuidad actual, el Tribunal Viviente dictaminó que el uso simultáneo de las gemas era demasiado peligroso para la supervivencia del universo, anulando esa posibilidad.
Mohamed Salah (arábigo: / محمد صلاح /; pronunciado /mæˈħamæd sˤɑˈlɑːħ/; Basyoun, Gharbia, 15 de junio de 1992) es un futbolista egipcio que juega como delantero en el Liverpool Football Club de la Premier League de Inglaterra y en la selección de Egipto. Comenzó su carrera en Al-Mokawloon Al-Arab. Luego se trasladó al FC Basel en 2012 y posteriormente jugó para Chelsea, Fiorentina (a préstamo) y Roma antes de ser transferido a Liverpool en 2017.
El Cinco de Mayo,[1] fecha de la conmemoración de la Batalla de Puebla, marca la primera vez que el ejército mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.
Exo (hangul: 엑소, romanización revisada: Ekso, McCune-Reischauer: Ek'so; katakana: エクソ; estilizado como EXO) es una boy band sur-coreana de K-pop. Formado por S.M. Entertainment en 2011, el grupo debutó en 2012 con doce integrantes separados en dos sub-grupos, EXO-K y EXO-M, interpretando música en coreano y mandarín.[1] En la actualidad, está compuesto por nueve miembros: Xiumin, Suho, Lay, Baekhyun, Chen, Chanyeol, D.O., Kai, y Sehun. Su formación original también incluía a Luhan, Kris y Tao, que salieron luego de demandar a la S.M. Entertainment.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Thomas Stanley Holland (Kingston upon Thames, Surrey; 1 de junio de 1996) es un actor y bailarín británico, conocido por interpretar a Lucas Bennett en la película Lo imposible (2012), a Thomas Nickerson en En el corazón del mar (2015) y Peter Parker/Spider-Man en las películas del Universo cinematográfico de Marvel.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, Accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado fallido en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».[cita requerida] Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Tim Bergling (Estocolmo, 8 de septiembre de 1989-Mascate, 20 de abril de 2018),[1] más conocido por su nombre artístico Avicii (escrito también ΛVICII), fue un disc-jockey, productor y remezclador sueco.[2] Fue el creador de algunos éxitos de la última década tales como Wake Me Up, Hey Brother, Addicted to You, Broken Arrows, For a Better Day, Fade Into Darkness, The Days, The Nights, Waiting For Love, Seek Bromance, You Make Me y, en especial, Levels, que, a pesar de tardar nueve meses en ser reconocida, logró darle fama y éxito al DJ. Su single Bromance (grabado y puesto a la venta bajo el seudónimo "Tim Berg") consiguió entrar en el top 20 de Países Bajos y de su nativa Suecia. Una versión llamada Seek Bromance, con Amanda Wilson, fue puesta a la venta poco después, alcanzando el UK Singles Chart y alcanzando el puesto n.º 1 internacional en Beatport. Posteriormente lanzó varios singles como Fade Into Darkness (que contiene samples de Perpetuum Mobile), My Feelings for You, Street Dancer y Tweet It, entre otras.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.[1] Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y en los patios escolares . Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
Avengers 4 (o Vengadores 4), es una futura película de superhéroes, aún sin un título oficial confirmado, basada en el equipo «Los Avengers» de los cómics de Marvel Comics, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Está planeado que sea una secuela directa de la película de 2018 Avengers: Infinity War, también de la película de 2012 The Avengers y de 2015 Avengers: Age of Ultron y la vigésimo segunda del Universo cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés). La película está dirigida por Anthony y Joe Russo, con un guion escrito por el equipo conformado por Christopher Markus y Stephen McFeely, y contando con la aparición de múltiples actores de películas anteriores del Universo cinematográfico de Marvel.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
Nueva York[2] (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México. La ciudad de Nueva York está entre las aglomeraciones urbanas más grandes y pobladas del mundo.[4] Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros de comercio y finanzas del mundo. Nueva York está considerada como ciudad global, por sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, en la política, en la educación, en el entretenimiento, las artes y la moda.[5] La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del mundo.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar y escritor alemán, de origen austríaco; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol.
René Juárez Cisneros (Acapulco, Guerrero; 8 de junio de 1956) es un político mexicano afrodescendiente, miembro del Partido Revolucionario Institucional, que fue Gobernador de Guerrero de 1999 a 2005. René Juárez es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Guerrero, fue Secretario de Planeación y Presupuesto del gobierno del estado en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu, Presidente Municipal de Acapulco de 1990 a 1993, Secretario de Planeación, Presupuesto y Desarrollo Urbano en el gobierno de Rubén Figueroa Alcocer y Diputado federal por el VII Distrito Electoral Federal de Guerrero a la LVI Legislatura de 1994 a 1997. En 1999 ganó la candidatura del PRI a Gobernador de Guerrero y en las Elecciones de 1999 obtuvo el triunfo sobre el candidato del PRD, Félix Salgado Macedonio, que durante algún tiempo mantuvo protestas denunciando un fraude electoral.
José Antonio Urruticoechea Bengoechea[1][2] (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950), también conocido como Josu Ternera y como Josu Urrutikoetxea Bengoetxea,[3] es un miembro histórico de la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y exdiputado de Euskal Herritarrok en el Parlamento Vasco.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo oficialmente en inglés su sigla USA y en español la abreviatura oficial es EE.UU.),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
Los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal (de base 20) de raíz mixta, similar al de otras civilizaciones mesoamericanas. Los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C.[1] Este es el primer uso documentado del cero en América, aunque con algunas peculiaridades que le privaron de posibilidad operatoria.[2] Las inscripciones los muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el representarlas.
La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión[nota 1]) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.[2][3][4] Afirma que el universo estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió.[5][6] Si las leyes conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una singularidad. Mediciones modernas datan este momento aproximadamente 13 800 millones de años atrás, que sería por tanto la edad del universo.[7] Después de la expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar estrellas y galaxias.
Los hermanos Grimm (die Brüder Grimm o die Gebrüder Grimm), Jacob Grimm (Hanau, Hesse; 5 de enero de 1785-Berlín, 20 de septiembre de 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, Hesse; 24 de febrero de 1786-Berlín, 16 de diciembre de 1859) fueron dos hermanos escritores alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la infancia y del hogar (1812-1815), lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.[1] La ley de Grimm (1822) recibe su nombre de Jacob Grimm.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[15] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Karl Heinrich Marx[1][nota 1] (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx) (Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,[2] periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.[3] En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[7] es un futbolista argentino que juega como delantero o centrocampista,[8][9] y ha desarrollado toda su carrera en el F. C. Barcelona de la Primera División de España, y en la selección argentina de la que es capitán.[10] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[11][12][13][14][15] y uno de los mejores de todos los tiempos,[16] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 32 títulos, entre ellos, nueve de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como seis títulos de la Copa del Rey.[17][18][19] Goleador prolífico,[20][21] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[22][23] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[24][25][26][27] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[28] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[29][30][31] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[32] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[33] se estableció como jugador fundamental para el club.[34] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Cristiano Ronaldo, GOIH, ComM[6][7][8] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/; Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[9][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[10] Es, con 448 goles,[11] el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][12] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».[1] En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[2] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».[3]
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci) escuchar (Vinci, 15 de abril de 1452[2]-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas.[2] Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
El Club Atlético Platense es un club deportivo argentino, cuya principal actividad es el fútbol, con sede en el barrio de Florida, Partido de Vicente López, zona norte del Gran Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Argentina, aunque está asociado históricamente con el barrio de Saavedra, ubicado del otro lado de la Avenida General Paz, límite entre la ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima. Es uno de los clubes más antiguos de la Argentina y es miembro fundador del profesionalismo. Juega de local sus partidos en el Estadio Ciudad de Vicente López, desde su inauguración en 1979.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Leopoldo María Panero Blanc (Madrid, 16 de junio de 1948 – Las Palmas de Gran Canaria, 5 de marzo de 2014)[2] fue un poeta español, encuadrado en la poesía española contemporánea dentro del grupo de los «Novísimos». Panero fue el arquetipo de un malditismo cultivado tanto como repudiado, pero ese malditismo no le impidió ser el primer miembro de su generación en incorporarse a la nómina de clásicos de la editorial Cátedra,[3] contar con una importante biografía[4] e insertarse en la historia literaria, las antologías y los programas académicos.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Elecciones presidenciales de Colombia de 2018
Las elecciones presidenciales de Colombia de 2018 se celebrarán el domingo 27 de mayo de 2018. El candidato ganador debe obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación el domingo 17 de junio del mismo año.
Nelson Rolihlahla Mandela[1](IPA: [roli'ɬaɬa]) (Mvezo, Unión Sudafricana; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que ostentó el cargo de presidente de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social, y la promoción de la reconciliación social.
Outlook es el servicio de correo electrónico basado en la web de Microsoft (conocido anteriormente como Hotmail, MSN Hotmail, Windows Live Hotmail y Outlook.com). Durante un período de transición entre el 31 de julio de 2012 y el 18 de febrero de 2013, las direcciones @outlook.com se ofrecieron a todos los usuarios, y quienes ya tenían cuenta en Hotmail pudieron optar por actualizarse voluntariamente a la interfaz de Outlook.com. Hotmail ofrecía un espacio de almacenamiento con medidas de seguridad patentadas,[2] tecnología Ajax.
Zoe Yadira Saldaña Nazario (Passaic, Nueva Jersey, 19 de junio de 1978),[1][2] conocida como Zoe Saldana o Zoe Saldaña, es una actriz estadounidense.[3] En ocasiones su nombre se encuentra escrito como Zoë Saldana. Saldaña obtuvo sus primeros papeles de importancia en las películas Center Stage del año 2000 y Crossroads de 2002. Más tarde ganó prominencia por su papel de Anamaría en Pirates of the Caribbean: The Curse of the Black Pearl de 2003 y como Nyota Uhura en la película Star Trek de 2009, y luego como Neytiri en la película Avatar de James Cameron en 2009, y como Gamora en Guardianes de la Galaxia en 2014.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
Liga de Campeones de la UEFA 2017-18
La Liga de Campeones de la UEFA 2017–18 es la 63.ª edición de la competición. La final se disputará en el NSC Olimpiyskiy de Kiev, Ucrania el 26 de mayo de 2018. El campeón jugará la Supercopa de Europa 2018 contra el campeón de la Liga Europa de la UEFA 2017-18 y también se clasifica para jugar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018.
Pablo Ruiz Picasso[1] (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo. Es considerado desde el génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.
La Argentina, llamada oficialmente República Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por un Estado nacional y 24 estados autogobernados, que a su vez son 24 distritos electorales legislativos nacionales;[11][12] esto es 23 provincias y una ciudad autónoma designada como Capital del país.
Christopher Hemsworth (Melbourne, Victoria, 11 de agosto de 1983) es un actor australiano. Adquirió fama en su país natal al interpretar el papel de Kim Hyde en la serie Home and Away (2004). Posteriormente alcanzaría la fama a nivel mundial por interpretar su papel de Thor en las adaptaciones cinematográficas de los cómics de Marvel y en los papeles protagonistas en Snow White & the Huntsman (2012) y Rush (2013).
Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio.[1][2][3] La primera criptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009[4] y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018)[3][4] fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[5] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Uno de los principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujero negros.[6] Era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Black Panther (titulada Pantera Negra en Hispanoamérica) es una película de superhéroes estadounidense que se estrenó el 16 de febrero del 2018, basada en el personaje de Marvel Comics Pantera Negra. Es producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios, siendo la decimoctava película del Universo cinematográfico de Marvel. La película está dirigida por Ryan Coogler y es protagonizada por un reparto coral que incluye a Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong'o, Danai Gurira, Martin Freeman, con Angela Bassett, Forest Whitaker y Andy Serkis, entre otros.
Brianne Sidonie Desaulniers (Sacramento, California, 1 de octubre de 1989), conocida como Brie Larson, es una actriz, directora, guionista y cantante estadounidense, ganadora, entre otros, del premio Óscar y del Globo de Oro a la mejor actriz de 2015. Larson fue educada en su casa antes de estudiar interpretación en el American Conservatory Theater. Comenzó su carrera como actriz en televisión, apareciendo como habitual en la comedia de 2001 Raising Dad, por la que fue nominada para un Young Artist Award.
Edward Mordrake (o Mordake) fue el hijo de una condesa inglesa [1] lo que lo menciona como heredero de un par inglés y que sufría una rara malformación que consistía en poseer una cara adicional en la parte posterior de su cabeza. Según la improbable leyenda urbana, ésta no podía ni comer ni hablar, pero sí podía reír y llorar.
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. El vocablo atletismo procede de la palabra griega atletes, que se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por un premio», haciendo notar que dicha palabra griega, está relacionada con el vocablo aethos que es sinónimo de la palabra «esfuerzo».
Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas
El Código Internacional de Nomenclatura Botánica (conocido por sus siglas en inglés, ICBN, en español CINB) pasó a denominarse Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas desde 2011, con la celebración del XVIII Congreso Internacional de Botánica (también conocido por sus siglas en inglés, IBC), celebrado en Melbourne (Australia). Es el compendio internacional de reglas que rigen la taxonómica de los organismos vegetales, a efectos de determinar, para cada taxón vegetal, un único nombre válido.
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)[1] es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.
El Combate del Callao, también llamado Combate del 2 de mayo (2 de mayo de 1866), fue un enfrentamiento en aguas de este puerto peruano entre una escuadra de la Armada Española, al mando del almirante Casto Méndez Núñez, y las defensas del Callao, bajo mando del entonces Jefe Supremo de la República del Perú, Mariano Ignacio Prado, en el transcurso de la Guerra hispano-sudamericana. Tras el bombardeo de Valparaíso la escuadra española se dirigió al puerto del Callao. La batalla y su resultado aún son objeto de polémica.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
Christopher Robert "Chris" Evans (Sudbury, Massachusetts; 13 de junio de 1981) es un actor, modelo y director de cine estadounidense. Es conocido por su papel en las películas Los 4 Fantásticos y Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (como la Antorcha humana), Push como protagonista al lado de la joven actriz Dakota Fanning, Dime con cuántos con Anna Faris y en Scott Pilgrim vs The World como Lucas Lee. Pero ha alcanzado un máximo reconocimiento por interpretar a Capitán América en el Universo cinematográfico de Marvel.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur que se encuentra constituido en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existen otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[3] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927[nota 1]- Ciudad de México, 17 de abril de 2014[2]) ( escuchar) fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.[3] Fue conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro de Gabriel), o por su apócope Gabo.
Luis Gallego Sánchez, conocido como Luisito Rey (Cádiz, 28 de junio de 1945 - Barcelona, 9 de diciembre de 1992), fue un cantante y compositor español. Era el padre del cantante Luis Miguel, su manager[1] y descubridor.[2][3] La tutoría musical de Luisito Rey sobre su hijo terminó hacia el año de 1988, al cumplir Luis Miguel la mayoría de edad.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).[2] Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss.