The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
John Sidney McCain III (Coco Solo, zona del Canal de Panamá, 29 de agosto de 1936 - Cornville, Arizona, 25 de agosto de 2018)[2][3] fue un político y militar estadounidense. Fue senador sénior por Arizona y en las elecciones presidenciales de 2008 candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, que perdió frente al demócrata Barack Obama. McCain se graduó en la Academia Naval de EE. UU. convirtiéndose en aviador naval.
Carlos Eduardo Robledo Puch (n. 19 de enero de 1952)[1] es un asesino múltiple argentino, uno de los mayores sociópatas y criminales de la historia del país. Apodado el Ángel Negro o el Ángel de la Muerte por la prensa, con sólo 20 años fue condenado a reclusión perpetua por diez homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos, cómplice de una violación, y de una tentativa de violación, un abuso deshonesto, dos raptos y dos hurtos.[2] Cumple prisión efectiva desde 1972.
Hugo Orlando Gatti (Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, 19 de agosto de 1944), apodado El Loco, es un exfutbolista argentino que se desempeñaba en la posición de arquero. Su primer equipo fue Atlanta, donde realizó las divisiones inferiores y debutó en primera. Es poseedor de dos récords del fútbol argentino: el de mayor cantidad de partidos disputados en la Primera División Argentina (765 partidos) y el de mayor cantidad de penales atajados (26 penales, compartido con Ubaldo Matildo Fillol).
La casa de las flores (serie de televisión)
La casa de las flores es una serie web de comedia y drama mexicana, creada por Manolo Caro para Netflix.[1] La serie aborda asuntos sociales como la bisexualidad, la infidelidad y la transexualidad.[2] La serie se estrenó el 10 de agosto de 2018.[3]
Mariana "Lali" Espósito (Buenos Aires, 10 de octubre de 1991) es una actriz y cantante argentina. Comenzó a actuar de niña en diversas producciones de Cris Morena, como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas sin fin. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada de la serie, Teen Angels.
El megalodón o megalodonte (Carcharodon megalodon o Carcharocles megalodon), nombre que significa "diente grande", derivado de los términos griegos μέγας (mega, "grande") y ὀδούς (odon, "diente"), es una especie extinta de tiburón que vivió hace entre 19,8 y 2,6 millones de años, aproximadamente, durante el Cenozoico (de inicios del Mioceno[1] hasta el final del Plioceno).[2]
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico; 18 de abril de 1970)[1], a menudo conocido como El Sol, es un cantante y productor musical mexicano de ascendencia hispano-italiana.[7][8][9] Es considerado como uno de los artistas más exitosos de América Latina por su amplia gama de estilos musicales, incluyendo pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante latino de su generación que no se cruza con el mercado anglosajón durante la "Explosión latina" en la década de 1990.[10] A pesar de cantar solo en español, continuó siendo el artista latino más vendido en la década de los 90, y se le atribuyó la popularización del género bolero en el mercado general.[11] Hasta la fecha, ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo[12][13] Comenzó su carrera musical en México en 1982. Ha ganado más de 120 premios a título personal, por sus canciones y álbumes, y es el cantante más joven en recibir un Grammy, con 15 años de edad.[14] En 1991, la RIAA reconoció las altas ventas de su álbum de 1991 Romance, siendo el tercer álbum de música más vendido en México, y uno de los álbumes en español más vendidos de todos los tiempos.[15] Fue el primer artista latino que recibió dos galardones Platino entre otros por canciones y álbumes individuales.
Leonard Bernstein (Lawrence, Massachusetts; 25 de agosto de 1918-Nueva York, Nueva York; 14 de octubre de 1990) fue un compositor, pianista y director de orquesta estadounidense. Fue el primer director de orquesta nacido en los Estados Unidos que obtuvo fama mundial, célebre por haber dirigido la Orquesta Filarmónica de Nueva York, por sus Conciertos para jóvenes en la televisión entre 1958 y 1972 y por sus múltiples composiciones, entre ellas West Side Story (1957), Candide y Un día en Nueva York (1944).
Agustina Cherri (Vicente López, 15 de febrero de 1983) es una actriz, modelo, cantante y productora de televisión argentina. Famosa por sus actuaciones protagónicas en novelas como Chiquititas, Verano del 98, Cabecita, Son amores, Hombres de honor, Mujeres de nadie, Mis amigos de siempre, Los ricos no piden permiso y Fanny, la fan.
José Francisco de San Martín y Matorras[1] (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850)[2] fue un militar y político cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Es reconocido como uno de los Libertadores de América por su contribución a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a la ciudad española de Cádiz ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.[3][4] Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.
Gustavo Fernández (Río Tercero, 20 de enero de 1994) es un tenista en silla de ruedas argentino. Entre sus mejores desempeños, Fernández ha sido campeón del Torneo de Roland Garros en 2016 y del Australian Open en 2017 en la categoría single y de Wimbledon en la categoría dobles masculino en 2015, habiendo alcanzado el primer puesto en el ranking mundial individual en Julio de 2017, como mejor colocación histórica.
Ariadna Thalía Sodi Miranda (Ciudad de México, 26 de agosto de 1971),[nota 1] conocida simplemente como Thalía, es una cantante, compositor, actriz, empresaria y modelo mexicana.[10][11][12][13] Posee también la nacionalidad estadounidense.[14] Inició su carrera musical a principios de la década de 1980, como vocalista de un grupo infantil llamado Din-Din. En 1986 se integró a la banda Timbiriche, con la que grabó tres álbumes de estudio,[10][15] y de la que se separó en 1989.[12] Poco después viajó a Los Ángeles, California para prepararse como solista.[16] Regresó a México en 1990 y publicó su primer álbum como solista titulado Thalía, bajo el sello discográfico Fonovisa, al que siguieron Mundo de cristal en 1991 y Love en 1992, los cuales lograron un gran éxito en ventas en territorio mexicano. En 1994 firmó un contrato con la discográfica EMI, con la cual lanzó diez álbumes de estudio y vendió 10 millones de discos.[17] En 2009 firmó un contrato con Sony Music, la cual era dirigida entonces por su esposo Tommy Mottola.[18] Más tarde consiguió un disco de diamante y triple certificación de su primer álbum en directo, Primera fila, al distribuir 500 000 copias en México.[19][20][21] Se estima que Thalía ha vendido más de 25 millones de discos desde su debut como solista, lo que la convierte en una de las artistas latinas con mayores ventas.[22][23][24] Sus mayores éxitos incluyen temas como «Amarillo azul», «Pienso en ti», «Saliva», «Love», «Piel morena», «Amor a la mexicana», «Mujer latina», «Entre el mar y una estrella», «Arrasando», «Tú y yo», «No me enseñaste», «¿A quién le importa?», «Cerca de ti», «Amar sin ser amada», «Equivocada», «Te perdiste mi amor» , «Desde esa noche y «No me acuerdo».
Noah Centineo (n. en Miami, Florida (22), el 9 de mayo de 1996) es un actor estadounidense conocido por interpretar a Dallas en la serie original Disney Channel Austin & Ally y a Jesus Foster a partir de la tercera temporada en la serie The Fosters.[1] También por ser el protagonista masculino de la adaptación "A Todos Los Chicos De Los Que me enamoré ".
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[1] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica—».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Mia Khalifa (en árabe ميا خليفة) (Beirut, 10 de febrero de 1993) es una ex actriz porno, camgirl[5] y celebridad libanesa.[6] Nacida en Beirut, emigró a los Estados Unidos en el año 2000. Comenzó a actuar como actriz porno en octubre de 2014, pero su popularidad ascendió tan rápidamente que apenas dos meses después de su debut logró superar a Lisa Ann y posicionarse como número uno en la clasificación del reconocido sitio web-porno Pornhub.[7][8] Tras este meteórico ascenso, sus actuaciones generaron polémica en Oriente Medio, sobre todo por un vídeo donde practicaba sexo mientras llevaba puesto un hiyab. Desilusionada con la industria pornográfica, abandonó su carrera meses después de comenzar, a comienzos de 2015.
La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1990 como referencia a su desenlace.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en las aplicaciones de streaming.
La Primera Guerra Mundial también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida (1% de la población mundial)[6][7], una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Francisco Franco Bahamonde[e][f] (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España[a] —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.[11] En abril de 1937 se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la fascista Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista. Acabada la guerra instauró una dictadura fascistizada,[12] o régimen semifascista,[13] e incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética y el uso de los símbolos.[14] En sus últimos estertores el régimen transitó más próximo a las dictaduras desarrollistas,[15] aunque siempre conservó rasgos fascistas vestigiales,[13] régimen que en su conjunto es conocido como franquismo, caracterizado por la ausencia de una ideología claramente definida más allá de su proclamado nacionalcatolicismo.
España, también denominado Reino de España,[nota 1] es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, soberana de dieciséis Estados independientes constituidos en Reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, es un grupo de K-pop surcoreano formado por Big Hit Entertainment. Está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 12 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.
Michael "Eddie" Edwards (Cheltenham, 5 de diciembre de 1963), más conocido como Eddie el Águila, es un esquiador británico que en 1988 se convirtió en el primer competidor en representar a Gran Bretaña en el salto de esquí olímpico desde 1929, terminando último en las pruebas de 70 m y 90 m. Se convirtió en el poseedor del récord británico en salto de esquí, noveno en esquí de velocidad aficionado (171.9 km/h), así como del récord mundial de salto acrobático por saltar sobre seis autobuses. En 2016 fue retratado por Taron Egerton en la película biográfica Eddie the Eagle.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana, que se desarrolló en Mesoamérica y que destacó [1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Zodío o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscu(astrología)|Ofiuco]], también conocido como [n (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular. Aunque hay una versión que explica que los signos zodiacales fueron creados por Ram (Rama) con los que narra su vida, batallas y conquistas.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, cuya abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering.
Jennifer Lynn Lopez[2] (Nueva York, 24 de julio de 1969), más conocida como Jennifer Lopez o J.Lo, es una actriz, cantante, bailarina, compositora, productora discográfica, diseñadora de modas, empresaria, productora de televisión, coreógrafa, perfumista y filántropa estadounidense de origen puertorriqueño. Su interés en seguir la carrera para llegar a la fama surgió después de tener un papel secundario en la película My Little Girl; por otra parte sus padres creían que su deseo de tener una carrera artística era poco realista. En 1991, Lopez obtuvo su primer trabajo como bailarina y en 1993 decidió dedicarse a la actuación.
Alberto Aguilera Valadez (Parácuaro, Michoacán; 7 de enero de 1950-Santa Mónica, Estados Unidos; 28 de agosto de 2016), más conocido como Juan Gabriel, fue un cantautor, actor, compositor, músico, productor discográfico y filántropo mexicano[1] conocido también con el apodo de «El divo de Juárez». Son notables sus contribuciones a la música popular en español en diferentes géneros como balada, ranchera, bolero, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, banda sinaloense, disco, big band y hasta canciones de cuna que escribió a cada uno de sus hijos. Fue el principal bastión de la música regional mexicana contemporánea en el último tercio del siglo XX hasta el momento de su muerte.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.
El Valle de los Caídos es una basílica católica (Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos) y un conjunto monumental español construido entre 1940 y 1958 y situado en el valle de Cuelgamuros, en el municipio de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid. Se encuentra en la sierra de Guadarrama, a 9,5 km al norte del monasterio de El Escorial. En su diseño participaron los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez, correspondiendo las esculturas a Juan de Ávalos y Taborda, entre otros.[3] La cruz tiene 150 metros de altura y brazos de 24 metros cada uno.[4] Algunos expertos lo consideran «una exhibición ciclópea de kitsch cristiano»[5] y entroncado con una concepción propia del nacionalcatolicismo.[6] El conjunto pertenece a Patrimonio Nacional desde su apertura al público el 1 de abril de 1959.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
María Cecilia Suárez de Garay (Tampico, Tamaulipas; 22 de noviembre de 1971), conocida simplemente como Cecilia Suárez, es una actriz de cine y televisión mexicana. Es la primera actriz de habla hispana en ser nominada a un Emmy Internacional en la categoría de Mejor Actriz por su desempeño en la serie de HBO, Capadocia.
La historia de la química abarca un periodo de tiempo muy amplio, que va desde la prehistoria hasta el presente, y está ligada al desarrollo cultural del hombre y su conocimiento de la naturaleza. Las civilizaciones antiguas ya usaban tecnologías que demostraban su conocimiento de las transformaciones de la materia, y algunas servirían de base a los primeros estudios de la química. Entre ellas se cuentan la extracción de los metales de sus menas, la elaboración de aleaciones como el bronce, la fabricación de cerámica, esmaltes y vidrio, las fermentaciones de la cerveza y del vino, la extracción de sustancias de las plantas para usarlas como medicinas o perfumes y la transformación de las grasas en jabón.
Triplemanía XXVI fue la vigésima sexta edición de Triplemanía, de lucha libre profesional producido por la empresa mexicana Lucha Libre AAA Worldwide. El evento se llevó a cabo el 25 de agosto de 2018 en la Arena Ciudad de México.[1] Esta fue la séptima edición consecutiva del evento en ser realizada en la Arena Ciudad de México después de los años 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, y 2017, y la decimotercera en realizarse en la Ciudad de México. El evento principal fue L.A. Park quien derrotó a El Hijo del Fantasma ganando la mascara en un Póker de Ases junto con Psycho Clown y Pentagón Jr.
Michael Joseph Jackson[1] (Gary, Indiana, 29 de agosto de 1958-Los Ángeles, California, 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense.[2][3][4] Conocido como el «Rey del Pop»,[5] sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo.[6] Sin embargo, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.[6] Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo.
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).
Thomas Cruise Mapother IV (Siracusa, Nueva York; 3 de julio de 1962), más conocido como Tom Cruise, es un actor estadounidense. Ha protagonizado películas como Risky Business, Top Gun, El color del dinero, La guerra de los mundos, Days of Thunder, Rain Man, Eyes Wide Shut, Minority Report, El último samurái, Jack Reacher, Al filo del mañana y la saga de Misión imposible entre otras. También ha obtenido tres nominaciones para el Óscar al mejor actor: en 1990 por Nacido el 4 de julio, en 1997 por Jerry Maguire y en 2000 por Magnolia.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, GOIH, ComM[4][5][6] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/) (Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo, es un futbolista portugués que juega como delantero en la Juventus de Turín de la Serie A de Italia y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[7][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo, y uno de los mejores de todos los tiempos,[8] por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[9] Es, con 450 goles,[10] el máximo goleador histórico del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][11] consiguiéndolo en siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos[11][12][13][14], es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[15] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[16] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud en sus costas.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018)[3][4] fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[5] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Uno de los principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujero negros.[6] Era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austríaco; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949-Medellín, 2 de diciembre de 1993), más conocido como Pablo Escobar, fue un reconocido narcoterrorista, criminal, político y empresario colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
Slender Man (en español El Hombre Delgado, conocido normalmente como The Slender Man o Slenderman) es un personaje ficticio que se originó como un creepypasta en los foros del portal especializado Something Awful en 2009. Es representado con apariencia de un hombre delgado, anormalmente alto y vestido de traje. No posee ningún rasgo facial, tan solo un rostro blanco.
Arquímedes Rafael Puccio (Barracas, Ciudad de Buenos Aires, 14 de septiembre de 1929 - General Pico, La Pampa, 4 de mayo de 2013) fue un contador, abogado,[1] empresario, miembro de la SIDE e integrante de la Alianza Anticomunista Argentina, también integró el Batallón de Inteligencia 601[2] y fue miembro del Movimiento Nacionalista Tacuara.[3] Fue mayormente conocido por haber secuestrado y asesinado a los empresarios Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum. Él fue descubierto por la policía al momento de cobrar el rescate de la empresaria Nélida Bollini de Prado gracias a la denuncia de los familiares de la víctima, quien logró sobrevivir.[4][5] Tenía cinco hijos, Alejandro, jugador de la Selección Argentina de Rugby, Silvia, Daniel (Maguila), Guillermo y Adriana.
Rebbeca Marie Gómez[1] (Inglewood, California, Estados Unidos; 2 de marzo de 1997[2]), más conocida como Becky G, es una cantante y actriz estadounidense. Comenzó a tener reconocimiento en 2011 después de haber subido varios vídeos de ella misma interpretando remezclas de canciones populares en YouTube. Uno de sus videos obtuvo la atención del productor Dr.
Campeonato Descentralizado 2018
El Campeonato Descentralizado 2018 es la edición número 102 de la Primera División del Perú y la número 53 bajo la denominación de Descentralizado.
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,[7][n 1] es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.[n 2] Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km².[8] Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,[9] 22 224 km² en su zona contigua,[9] 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva,[10][11][12] y 99 889 km² de plataforma continental.[12] Esta zona marina limita con las de trece Estados.[13] El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el 7º lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.
La casa de papel es una serie española creada por Álex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño y Álvaro Morte, entre otros, se presentó en el III Festival de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017. Se estrenó el 2 de mayo de 2017 y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos.
The Judge (El Juez, en español) es una película estadounidense de 2014 del género drama dirigida por David Dobkin. Está protagonizada por Robert Downey Jr., Robert Duvall, Vera Farmiga, Vincent D'Onofrio, Jeremy Strong, Dax Shepard y Billy Bob Thornton. La película fue estrenada el 10 de octubre de 2014 en los Estados Unidos.
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara,[3][4] en guyaratí, Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio,[5] conocido por haber sido el líder y vocalista de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.[6][7][8] Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Bohemian Rhapsody, Killer Queen, Somebody to Love, Don't Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, Innuendo o We Are the Champions. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr.
Universo cinematográfico de Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel (en inglés Marvel Cinematic Universe, a menudo abreviado MCU) es una franquicia de medios y un universo ficticio compartido, centrada en una serie de películas y series de superhéroes, producidas independientemente por Marvel Studios y basadas en los personajes que aparecen en las publicaciones de Marvel Comics. La franquicia se ha expandido hasta incluir cómics, cortometrajes y series de televisión. Este universo compartido, de manera similar al Universo Marvel original de los cómics, es establecido mediante crossovers entre tramas comunes, miembros del reparto y personajes.
El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)[1] es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.[2] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido.
Diana, princesa de Gales (Sandringham, Inglaterra; 1 de julio de 1961-París, Francia; 31 de agosto de 1997), registrada al nacer como Diana Frances Spencer, fue la primera esposa de Carlos de Gales, príncipe heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique. Nacida en el seno de una familia aristócrata británica, fue la cuarta hija de lord John Spencer, VIII conde de Spencer, y de Frances Roche. Se crió en Sandringham House y se educó en Inglaterra y en Suiza.
Robert John Downey Jr. (Nueva York, 4 de abril de 1965) es un actor estadounidense, nominado en dos ocasiones a los premios Óscar y ganador de dos Globos de Oro y un BAFTA. Con 26 años en el mundo del espectáculo, ha rodado más de 80 películas. Ha sido nominado dos veces a los Óscar: la primera en 1993 por su papel en Chaplin y la segunda en 2009 por Tropic Thunder.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Genaro García Luna (Ciudad de México; 10 de julio de 1968) es un ingeniero mecánico y político mexicano que ha desempeñado cargos en áreas de seguridad del gobierno de México y fue Secretario de Seguridad Pública durante el mandato del presidente Felipe Calderon. Su amplia experiencia abarca trabajo operativo en el combate contra el secuestro y organizaciones terroristas y de narcotráfico que operan de manera transnacional, lo que lo llevó a desempeñarse en las más importantes instituciones de México como son el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) , la Procuraduría General de la República y en la Secretaría de Seguridad Pública federal.
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad[1], y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.[2] Siendo la disciplina que estudia y narra cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia» al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad, aunque es un convencionalismo ampliamente superado en la actualidad, considerando a la prehistoria también como parte intrínseca de la historia. Más allá de las acepciones propias de la Ciencia Histórica, Ciencia de la Historia, Ciencias Históricas o Ciencias de la Historia, «historia», en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;[3][4] sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica).
Albert Einstein (Alemán: /ˈalbɛɐ̯t ˈʔaɪnʃtaɪn/; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense. Es considerado el científico más conocido y popular del siglo XX.[1][2] En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz.
Dua Lipa (Londres, Inglaterra, 22 de agosto de 1995) es una cantante, compositora y modelo británica de ascendencia albano-kosovar. Su sencillo Be the One, de 2015, lanzó su carrera a nivel internacional, tras ingresar entre las primeras veinte posiciones en las listas de éxitos musicales en varios países europeos y en Australia.
Daniel Thomas 'Tommy' Mottola (n. 14 de julio de 1949)[1] es un empresario de la industria musical en Estados Unidos y copropietario de la compañía discográfica Casablanca Records, en una operación conjunta con Universal Music Group, es, además, el exmarido de la cantante Mariah Carey y actual esposo de la cantante y actriz mexicana Thalía. Encabezó Sony Music Entertainment, uno de los padres del sello Columbia, durante casi 15 años.[4] Tommy Mottola es un conocido hombre de negocios, famoso por haber sido el jefe de Sony America Corp.
Estado de agregación de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.[1] Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa[2] y plasmática.[3] También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein,[4] condensado fermiónico y estrellas de neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quark-gluón.
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por un Estado nacional y 24 estados autogobernados,[11][12] siendo estos sus 23 provincias sumada la ciudad autónoma de Buenos Aires designada como Capital Federal del país.
Santa Rosa de Lima O. P. (Lima, Virreinato del Perú, 20 de abril de 1586 - Ibídem, 24 de agosto de 1617) fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671.[1] Entre los santos nacidos en América (antiguamente Indias Occidentales), Santa Rosa de Lima fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica.[1] Fue proclamada excelsa patrona de Lima, del Perú (en 1669), del Nuevo Mundo y las Filipinas (en 1670).[1] Además, es patrona de institutos educativos, policiales y armados: Universidad Católica Santa Rosa de Venezuela, Policía Nacional de la República del Perú, Policía Nacional del Paraguay y las Fuerzas Armadas de la Argentina.
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera conocido como el Chapo Guzmán[3] (La Tuna, México; 4 de abril de 1957), es un ex narcotraficante y criminal mexicano, líder del Cártel de Sinaloa hasta su extradición a Estados Unidos en 2017. Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México.[4] En 1993 fue detenido en la Ciudad de Guatemala y extraditado a México, pero ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. Desde su fuga en enero de 2001, se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol, después de Osama Bin Laden.
La ética (del lat. ethĭcus, y este del gr.ēthikós; la forma f., del lat. tardío ethĭca, y este del gr.ēthikḗ[1]) o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano,[2] la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[3] Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Avengers: Infinity War[2] (titulada Vengadores: Infinity War en España) es una película estadounidense de superhéroes de 2018, basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics los Vengadores, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Es la secuela de The Avengers (2012) y Avengers: Age of Ultron (2015), ubicándose como la décimo novena película del Universo cinematográfico de Marvel. Dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, a partir de un guion escrito por Christopher Markus y Stephen McFeely, cuenta con un reparto coral que incluye a Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Chris Evans, Scarlett Johansson, Benedict Cumberbatch, Don Cheadle, Tom Holland, Chadwick Boseman, Paul Bettany, Elizabeth Olsen, Anthony Mackie, Sebastian Stan, Danai Gurira, Letitia Wright, Dave Bautista, Zoe Saldana, Josh Brolin y Chris Pratt.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][2]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[3] Venezuela y la reorganización del Perú.
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.[2] Es considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.[3] Vivió tanto la infancia como la adolescencia e incipiente madurez en Argentina y, desde la década de 1950, en Europa.
La 'Cultura Olmeca fue la civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca — zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el epiclásico en sitios del centro de México, como Cacaxtla.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, a lo que creía que era la India. Este acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1] lo cual cambió el rumbo de la historia. Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que habían llegado no estaban conectadas por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaban un continente distinto, lo que hizo que a partir de 1507 se le empezara a llamar América.
Matilda Sofía Svensson (Motala, Suecia, 10 de enero de 1977) es una locutora radial y presentadora de televisión chilena de origen sueco.[1] Actualmente es locutora de Radio Futuro. Fue locutora de Radio Rock & Pop, Radio Universo y Radio La Clave, condujo el matinal de Telecanal y fue panelista del programa de debate Vigilantes del canal La Red.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
La guerra civil española o guerra de España,[3][4][5][6] también denominada por los españoles como Guerra Civil por antonomasia,[7] fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República. Tras el bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas rebeldes a la Península en las últimas semanas de julio,[8][9] comenzó una guerra civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975. La guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre fascismo y comunismo.[10] A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado: El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos —Izquierda Republicana y Unión Republicana— con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya.