The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Mariana "Lali" Espósito (Buenos Aires, 10 de octubre de 1991) es una actriz y cantante argentina. Comenzó a actuar de niña en diversas producciones de Cris Morena, como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas sin fin. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada de la serie, Teen Angels.
Adele Laurie Blue Adkins (Tottenham, Londres, Inglaterra, 5 de mayo de 1988), conocida simplemente como Adele, es una cantante, compositora y multinstrumentista británica.[8] Desde muy joven mostró su interés por la música y en 2006 egresó de la BRIT School de Artes Escénicas y Tecnología, año en el que firmó un contrato con XL Recordings, tras ser descubierta por unos demos que un amigo publicó en MySpace.[9] En los Premios Brit de 2007 recibió el galardón elección de los críticos y también ganó la encuesta Sound of 2008 realizada por la BBC.[10] En 2008 Adele lanzó su álbum de estudio debut, 19 que se situó en la posición 1 de la lista de álbumes británica y ha sido certificado doble platino en Estados Unidos.[11][12] Su carrera se vio favorecida en el territorio estadounidense tras una actuación en el programa Saturday Night Live a mediados de octubre de 2008, el espectáculo contó con la mayor cantidad de espectadores en catorce años.[10] Un año después, en la 51.ª entrega de los Premios Grammy ganó los galardones mejor artista nuevo y mejor interpretación vocal pop femenina por «Chasing Pavements».[13] A principios de 2011 Adele lanzó su segundo álbum de estudio, 21, y fue éxito comercial en todo el mundo llegando a vender más de treinta millones de copias.[14] Por sus ventas ha sido certificado dieciséis veces platino en Reino Unido y en el territorio estadounidense se le concedió la certificación de diamante por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA).[11] El álbum también contó con críticas favorables y recibió numerosos premios a lo largo de 2011 y 2012, entre los que incluyen un récord de seis grammys,[15] dos galardones en los Brit y tres American Music Awards, respectivamente. Adele ha vendido más de cuarenta millones de álbumes y cincuenta millones de sencillos en todo el mundo.[16] Debido al éxito de 21, cuenta con varias menciones en el Guinness World Records,[17] a su vez fue condecorada como un Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico por el príncipe Carlos.[18] Adele es la primera mujer en la historia que sitúa tres sencillos entre las primeras diez posiciones de la lista musical Billboard Hot 100 simultáneamente, y la primera fémina en tener dos álbumes y dos sencillos entre los primeros cinco puestos de la lista Billboard 200 y Billboard Hot 100 al mismo tiempo. Además 21 pasó a ser el álbum con más entradas al primer puesto de la lista musical de Reino Unido y Estados Unidos.
Arquímedes Rafael Puccio (Barracas, Ciudad de Buenos Aires, 14 de septiembre de 1929 - General Pico, La Pampa, 4 de mayo de 2013) fue un contador, abogado,[1] empresario, miembro de la SIDE e integrante de la Alianza Anticomunista Argentina, también integró el Batallón de Inteligencia 601[2] y fue miembro del Movimiento Nacionalista Tacuara.[3] Fue mayormente conocido por haber secuestrado y asesinado a los empresarios Ricardo Manoukian, Eduardo Aulet y Emilio Naum. Él fue descubierto por la policía al momento de cobrar el rescate de la empresaria Nélida Bollini de Prado gracias a la denuncia de los familiares de la víctima, quien logró sobrevivir.[4][5] Tenía cinco hijos, Alejandro, jugador de la Selección Argentina de Rugby, Silvia, Daniel (Maguila), Guillermo y Adriana.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias.
Penélope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 de abril de 1974)[2] es una actriz y modelo española ganadora de un Óscar. Su filmografía incluye múltiples películas en lengua española y otros idiomas: inglés, italiano y francés. Varias de estas producciones han alcanzado gran éxito en Europa y América, y han proporcionado a la actriz otros premios de carácter nacional e internacional: un Premio Óscar, tres Premios Goya, el Premio BAFTA y el Premio David de Donatello.
Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver investigación científica. El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[1] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica—».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Julio Pérez Silva, también conocido como «El Psicópata de Alto Hospicio» (Alto Hospicio, Región de Tarapacá, 15 de julio de 1963[1]) es un asesino en serie chileno condenado a presidio perpetuo por violación y homicidio de catorce mujeres jóvenes, además de un homicidio frustrado. Cometió sus crímenes en la Región de Tarapacá, específicamente en la ciudad de Iquique y en la localidad de Alto Hospicio, en Chile. Su modus operandi siempre fue el mismo.
La casa de las flores (serie de televisión)
La casa de las flores es una serie web de comedia y drama mexicana, creada por Manolo Caro para Netflix.[1] La serie aborda asuntos sociales como la bisexualidad, la infidelidad y la transexualidad.[2] La serie se estrenó el 10 de agosto de 2018.[3]
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Chiara Ferragni (7 de mayo de 1987, Cremona, Italia) es una bloguera y estudiante de derecho en Milán. Su blog, The Blonde Salad, tiene cerca de 110 mil visitantes por día. Su inspiración de estilo es Miroslava Duma, y su diseñador favorito es Alexander McQueen.[1] Tiene su propia colección de zapatos "Chiara Ferragni" y ha colaborado con marcas como Guerlain, Dior, Hugo Boss, Louis Vuitton, Chanel, Bottega Veneta, Yves Saint Laurent, Valentino, J Brand, Burberry, Victoria's Secret, Mercedes-Benz, Replay, Luiza Barcelos, Lancome, Furla, Woolrich, Grey Goose, Pennyblack, Max Mara, Rolls-Royce, Ermenegildo Zegna, Mini, Tommy Hilfiger, Kenzo, Yamamay, Nikon, entre otros.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana, que se desarrolló en Mesoamérica y que destacó [1] por su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
La Primera Guerra Mundial también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida (1% de la población mundial)[6][7], una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Labor Day, día del trabajo, es un día festivo federal que se celebra en Estados Unidos el primer lunes de septiembre. Tiene su origen en un desfile celebrado el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York organizado por los Noble Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor). Inspirados en un evento anual similar realizado en Toronto (Canadá).
The Conjuring (también conocida como The Warren Files, titulada Expediente Warren: The Conjuring en España y El conjuro en Hispanoamérica) es una película estadounidense de terror de 2013 dirigida por James Wan y protagonizada por Vera Farmiga y Patrick Wilson en el papel de los parapsicólogos Lorraine y Ed Warren.[2]
Alberto Baillères González (México, D. F., 1931 Agosto 22) es un economista y empresario mexicano. Es presidente de Grupo Bal, un conglomerado que incluye negocios en los sectores de comercio, minería, metalurgia, seguros y finanzas, entre otros.[1]Es el principal accionista de Grupo Peñoles, El Palacio de Hierro y GNP Seguros. Como parte de su actividad filantrópica, preside la Asociación Mexicana de Cultura y la junta de gobierno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), su alma mater.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Carlos Eduardo Robledo Puch (n. 19 de enero de 1952)[1] es un asesino múltiple argentino, uno de los mayores sociópatas y criminales de la historia del país. Apodado el Ángel Negro o el Ángel de la Muerte por la prensa, con sólo 20 años fue condenado a reclusión perpetua por diez homicidios calificados, un homicidio simple, una tentativa de homicidio, diecisiete robos, cómplice de una violación, y de una tentativa de violación, un abuso deshonesto, dos raptos y dos hurtos.[2] Cumple prisión efectiva desde 1972.
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)[1] es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[2] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
Zodío o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscu(astrología)|Ofiuco]], también conocido como [n (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular. Aunque hay una versión que explica que los signos zodiacales fueron creados por Ram (Rama) con los que narra su vida, batallas y conquistas.
Mia Khalifa (en árabe ميا خليفة) (Beirut, 10 de febrero de 1993) es una ex actriz porno, camgirl[5] y celebridad libanesa.[6] Nacida en Beirut, emigró a los Estados Unidos en el año 2000. Comenzó a actuar como actriz porno en octubre de 2014, pero su popularidad ascendió tan rápidamente que apenas dos meses después de su debut logró superar a Lisa Ann y posicionarse como número uno en la clasificación del reconocido sitio web-porno Pornhub.[7][8] Tras este meteórico ascenso, sus actuaciones generaron polémica en Oriente Medio, sobre todo por un vídeo donde practicaba sexo mientras llevaba puesto un hiyab. Desilusionada con la industria pornográfica, abandonó su carrera meses después de comenzar, a comienzos de 2015.
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)[1][2][3] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[1][2][4] Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo se han conservado 31) sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.[1] Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.[1] Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos, dichos conocimientos deben ser organizados y clasificados sobre la base de principios explicativos ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se formulan teorías, leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.[2] La ciencia considera y tiene como fundamento las observaciones experimentales. Estas observaciones se organizan por medio de métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos[11][12][13][14], es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[15] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[16] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud en sus costas.
Ariana Grande Butera (Boca Ratón, Florida; 26 de junio de 1993) es una actriz, cantante y filántropa estadounidense. En 2008 se unió al musical Trece, en Broadway, donde interpretó el personaje Charlotte.[5] Esto le permitió obtener el primero de muchos reconocimientos en su carrera artística pues más adelante, la National Youth Theatre Association Awards la premió con el galardón a la mejor actriz de reparto, por su notable actuación en el musical. Más tarde, dejó el teatro y se unió al elenco de Victorious en 2009, que rápidamente se convertiría en una de las series más exitosas de Nick en aquel tiempo.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor[1][2] (Hacienda de Corralejo en Pénjamo, hoy en el estado de Guanajuato, 8 de mayo de 1753-Chihuahua, Chihuahua, 30 de julio de 1811) fue un sacerdote y revolucionario novohispano que destacó iniciando la primera etapa de la Guerra de Independencia de México con un acto conocido en la historiografía mexicana como Grito de Dolores. Dirigió militar y políticamente la primera parte del movimiento independentista, pero tras una serie de derrotas fue capturado el 21 de marzo de 1811 y llevado prisionero a la ciudad de Chihuahua, donde fue juzgado y fusilado el 30 de julio.
Joaquín Sánchez Rodríguez, (El Puerto de Santa María, Cádiz, 21 de julio de 1981) deportivamente conocido como Joaquín, es un futbolista español que milita en el Real Betis Balompié de LaLiga Santander. Ha sido 51 veces internacional con la selección española, con la que ha disputado dos Mundiales y una Eurocopa.
Santa Rosa de Lima O. P. (Lima, Virreinato del Perú, 20 de abril de 1586 - Ibídem, 24 de agosto de 1617) fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671.[1] Entre los santos nacidos en América (antiguamente Indias Occidentales), Santa Rosa de Lima fue la primera en recibir el reconocimiento canónico de la Iglesia católica.[1] Fue proclamada excelsa patrona de Lima, del Perú (en 1669), del Nuevo Mundo y las Filipinas (en 1670).[1] Además, es patrona de institutos educativos, policiales y armados: Universidad Católica Santa Rosa de Venezuela, Policía Nacional de la República del Perú, Policía Nacional del Paraguay y las Fuerzas Armadas de la Argentina.
Se conoce como software[1] al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
El megalodón o megalodonte (Carcharodon megalodon o Carcharocles megalodon), nombre que significa "diente grande", derivado de los términos griegos μέγας (mega, "grande") y ὀδούς (odon, "diente"), es una especie extinta de tiburón que vivió hace entre 19,8 y 2,6 millones de años, aproximadamente, durante el Cenozoico (de inicios del Mioceno[1] hasta el final del Plioceno).[2]
La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia.[1] Puede ocurrir en el momento de comenzar a dormir o en el de despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia.[2][3][4][5] Su duración suele ser corta, generalmente entre uno y tres minutos, tras los cuales la parálisis cede espontáneamente. Durante el episodio, la persona está totalmente consciente, con capacidad auditiva y táctil, pero es incapaz de moverse o hablar, lo que puede provocar gran ansiedad. Sin embargo, no existe peligro alguno para la vida, pues los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.[6] Este trastorno está recogido en la Clasificación internacional de los trastornos del sueño dentro del grupo de las parasomnias.
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).
John Sidney McCain III (Coco Solo, zona del Canal de Panamá; 29 de agosto de 1936-Cornville, Arizona; 25 de agosto de 2018)[2][3] fue un político y militar estadounidense de origen zoneíta. Fue senador sénior por Arizona y candidato del Partido Republicano a presidente de los Estados Unidos en las elecciones de 2008. Se graduó en la Academia Naval de EE. UU. convirtiéndose en aviador naval.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
La Cultura Olmeca fue la civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca — zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el epiclásico en sitios del centro de México, como Cacaxtla.
España, también denominado Reino de España,[nota 1] es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, cuya abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el centro de América del Norte —donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limitando con Canadá al este y separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering.
Se llama Niños Héroes a 6 cadetes mexicanos[1][2][3] que murieron en la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847 durante la Guerra mexicano-americana. La historia oficial posterior, por primera vez en 1852[4] y con mayor notoriedad en el Porfiriato y en 1947[3] deformó en distintas etapas con fines nacionalistas los hechos para destacarlos,[5] mucho de lo cual se erigió bajo la forma de un mito heroico.[4][6] Desde la segunda mitad del siglo XIX se colocó bajo esta denominación a los cadetes del Ejército Mexicano Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez.[4] El argumento principal del mito heroico históricamente conformado, descansa en que estos seis cadetes y otros 40 —que sí lo hicieron— habían recibido la orden de Nicolás Bravo de abandonar el Castillo de Chapultepec, por entonces sede del Colegio Militar, y sus alrededores.
La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1990 como referencia a su desenlace.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en las aplicaciones de streaming.
Juan Martín del Potro (Tandil, 23 de septiembre de 1988) es un tenista argentino que compite como profesional desde 2005. Comenzó a practicar tenis a los siete años.[1]En agosto de 2008, se convirtió en el primer jugador en la historia de la ATP en ganar cuatro torneos consecutivos en condición de debutante. También, consiguió la segunda mejor racha de victorias en 2008 y la segunda mejor racha de triunfos entre los adolescentes en la Era Abierta, después de Rafael Nadal.
Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, 15 de febrero de 1811-Asunción, Paraguay, 11 de septiembre de 1888) fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,[2] es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.
Luis Miguel Gallego Basteri (San Juan, Puerto Rico; 18 de abril de 1970)[1], a menudo conocido como El Sol, es un cantante y productor musical mexicano de origen puertorriqueño y ascendencia hispano-italiana.[7][8][9] Es considerado como uno de los artistas más exitosos de América Latina por su amplia gama de estilos musicales, incluyendo pop, baladas, boleros, tangos, jazz, big band y mariachi. También es reconocido como el único cantante latino de su generación que no se cruza con el mercado anglosajón durante la "Explosión latina" en la década de 1990.[10] A pesar de cantar solo en español, continuó siendo el artista latino más vendido en la década de los 90, y se le atribuyó la popularización del género bolero en el mercado general.[11] Hasta la fecha, ha vendido más de 100 millones de discos en todo el mundo[12][13] Comenzó su carrera musical en México en 1982. Ha ganado más de 120 premios a título personal, por sus canciones y álbumes, y es el cantante más joven en recibir un Grammy, con 15 años de edad.[14] En 1991, la RIAA reconoció las altas ventas de su álbum de 1991 Romance, siendo el tercer álbum de música más vendido en México, y uno de los álbumes en español más vendidos de todos los tiempos.[15] Fue el primer artista latino que recibió dos galardones Platino entre otros por canciones y álbumes individuales.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Macarena, también conocida como La Macarena, es un sencillo del dúo musical español Los del Río. Fue compuesta por Carlos A. de Yarza, además de los dos integrantes del dúo, Antonio Romero Monge y Rafael Ruiz Perdigones. La canción trata sobre una mujer del mismo nombre y forma parte del álbum A mí me gusta (1994) y supuso un éxito internacional entre 1995 y 1997, y continúa teniendo un seguimiento de culto.
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011),[8][9][10][11] más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.[12] y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.[13] Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.[14] Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior.
La catedral del mar (serie de televisión)
La Catedral del Mar fue una serie de televisión, basada en la novela homónima de Ildefonso Falcones,[1] producida por Atresmedia, Televisió de Catalunya y Netflix en colaboración con Diagonal TV. Está protagonizada por Aitor Luna, Michelle Jenner y Silvia Abascal, entre otros. Su estreno tuvo lugar el 23 de mayo de 2018, y su desenlace el 18 de julio de 2018. [2] La serie está compuesta por una única temporada de 8 episodios de menos de una hora de duración.
The Good Doctor es una serie de televisión estadounidense de drama médico, desarrollada por David Shore y Daniel Dae Kim, basado en la serie surcoreana de 2013 del mismo nombre. El show es producido por Sony Pictures Television y ABC Studios, con Shore sirviendo como el showrunner. Es protagonizada por Freddie Highmore como Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome del sabio en San Jose St.
La biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[6] es un futbolista argentino que juega como delantero o centrocampista,[7][8] y ha desarrollado toda su carrera en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[9][10] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[11][12][13][14][15] y uno de los mejores de todos los tiempos,[16] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cinco Botas de Oro.[17] Con el Barcelona ha ganado 33 títulos, entre ellos, nueve de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como seis títulos de la Copa del Rey.[18][19][20] Goleador prolífico,[21][22] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[23][24] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[25][26][27][28] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[29] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[30] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[31] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[32] se estableció como jugador fundamental para el club.[33] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008. Su primera campaña ininterrumpida fue la temporada 2008-09, durante la que con el Barcelona alcanzó el primer triplete del fútbol español.[34] A los 22 años, ganó su primer Balón de Oro y el premio al Jugador Mundial de la FIFA del año.[35][36] Siguieron tres temporadas exitosas, en las que Messi ganó tres FIFA Balón de Oro, con lo que sumó cuatro en total, hecho que no tenía precedentes.[37][38] Hasta el momento, su mejor campaña personal es la temporada 2011-12, en la que estableció el récord de más goles en una temporada, tanto en La Liga como en otras competiciones europeas, y se convirtió, en marzo de 2012, en el máximo goleador histórico de su club en competiciones oficiales.[39] Durante las dos siguientes temporadas, también sufrió lesiones,[40][41] y perdió el Balón de Oro frente a Cristiano Ronaldo, a quien se considera su rival.
El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē)[1] es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.[2] El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolítico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mercantil o simplemente ornamental. La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido.
Mesoamérica (en griego: μέσος [mesos], ‘intermedio’)? es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. No debe confundirse con la región mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por organizaciones internacionales tales como la OCDE.[1] Mesoamérica, como se expone en este artículo, es un área definida por la cultura.
Estado de agregación de la materia
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.[1] Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, llamados fases sólida, líquida, gaseosa[2] y plasmática.[3] También son posibles otros estados que no se producen de forma natural en nuestro entorno, por ejemplo: condensado de Bose-Einstein,[4] condensado fermiónico y estrellas de neutrones. Se cree que también son posibles otros, como el plasma de quark-gluón.
La catedral del mar es la primera novela del abogado y escritor español Ildefonso Falcones. Fue escrita originalmente en castellano durante cuatro años consecutivos y publicada en 2006. Narra la vida de la Barcelona del siglo XIV, la historia tiene como nexo de unión la construcción de la iglesia de Santa María del Mar.
Ed y Lorraine Warren eran dos investigadores estadounidenses de fenómenos paranormales. Ed Warren era el único demonólogo reconocido por la Iglesia católica, se dedicaba a pintar y llegó a ser un gran autor de varios libros de ciencia ficción. Lorraine Warren es una médium y clarividente profesional, junto con su esposo eran dueños del museo del ocultismo que se encuentra en su casa.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Las ciencias sociales es una rama de la ciencia relacionada con la sociedad y el comportamiento humano. Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos en sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.
José Francisco de San Martín y Matorras[1] (Yapeyú, Virreinato del Río de la Plata; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850)[2] fue un militar y político cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y Perú. Es reconocido como uno de los Libertadores de América por su contribución a la autodeterminación de una gran parte de la América española. En abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a la ciudad española de Cádiz ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.[3][4] Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786.
Propiedades intensivas y extensivas
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo. Si el sistema se divide en varios subsistemas su valor permanecerá inalterable, por este motivo no son propiedades aditivas.[1] Por el contrario, las propiedades extensivas son aquellas que sí dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe, son propiedades aditivas (conservativas) . Estas magnitudes pueden ser expresadas como la resta de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que forman el sistema original de cada materia.[1] Muchas magnitudes extensivas, como el volumen o la cantidad de calor, pueden convertirse en intensivas dividiéndolas por la cantidad de sustancia, la masa o el volumen de la muestra; resultando en valores por unidad de sustancia, de masa, o de volumen respectivamente; como lo son el volumen molar, el calor específico o el peso específico o peso comun.
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, a lo que creía que era la India. Este acontecimiento constituye uno de los momentos fundamentales de la historia universal y representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad,[1] lo cual cambió el rumbo de la historia. Varios años después de la llegada de Colón, los europeos fueron dándose cuenta de que las tierras a las que habían llegado no estaban conectadas por tierra a Europa y el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, sino que formaban un continente distinto, lo que hizo que a partir de 1507 se le empezara a llamar América.
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.[1] Linus Pauling la define como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo.[2] La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.[3] Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.
El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas. La célula básica del sistema nervioso de todos los animales es la neurona. Las neuronas tienen la función de coordinar las acciones de los animales por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un lugar a otro del organismo.[3][4] La mayor parte de los animales pluricelulares tienen sistemas nerviosos con características básicas similares, aunque con grado de complejidad muy variable.
Una mesa redonda es una forma de debate académico y político donde los participantes están de acuerdo en un tema específico para discutir. A cada persona se le da el mismo derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y escuchar, por esa razón se considera libre. Cada integrante participa con la misma autoridad.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, GOIH, ComM[4][5][6] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/) (Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo, es un futbolista portugués que juega como delantero en la Juventus de Turín de la Serie A de Italia y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[7][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo, y uno de los mejores de todos los tiempos,[8] por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[9] Es, con 450 goles,[10] el máximo goleador histórico del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][11] consiguiéndolo en siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por un Estado nacional y 24 estados autogobernados,[11][12] siendo estos sus 23 provincias sumada la ciudad autónoma de Buenos Aires designada como Capital Federal del país.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, es un grupo de K-pop surcoreano formado por Big Hit Entertainment. Está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 12 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austríaco; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
Karl Heinrich Marx[1][nota 1] (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo,[2] periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.[3] En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, proponiendo siempre en su pensamiento una unión entre teoría y práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels), El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.
La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.[1] Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es el llamado software. El término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».[2] El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria y la tecnología.
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito capital de Bogotá, sede del gobierno nacional.[11] Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una superficie de 1 141 748 km²,[3] por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas náuticas de distancia,[4] manteniendo un diferendo limítrofe al respecto con Venezuela y Nicaragua.[12][13] Limita al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[14] Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso al Atlántico a través del mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
Internet (el internet o, también, la internet)[3] es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
Karan Brar (nacido el 18 de enero de 1999) es un actor estadounidense de Redmond (Washington). Brar es conocido sobre todo por su papel como Chirag Gupta en el Wimpy Kid franquicia de la película, Diary of a Wimpy Kid y Diary of a Wimpy Kid: Rodrick Rules, así como su papel co-protagonista como Ravi Ross en la serie original de Disney Channel, Jessie. Desde el 2015, retomó su rol de Ravi Ross en el spin-off de Jessie, Bunk'd.
La comunicación (del latín communicatĭo, -onis[1]) es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
Maite Lanata (Quilmes, Buenos Aires; 21 de abril de 2000) es una actriz argentina que comenzó siendo conocida por interpretar a Alma Fuerte Bilbao, en la novela "el elegido", donde interpretaba a una niña con autismo, y por su calidad interpretativa fue nominada a los Premios Gramy.Hoy en dia interpreta a "Juani" en la telenovela "100 días para enamorarse".
Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Está disponible en español desde febrero de 2008.[5] Facebook es una plataforma que funciona sobre una infraestructura de computación basada principal y totalmente en sistemas GNU/Linux, usando el conjunto de tecnologías LAMP, entre otras.[6] Inicialmente, los fundadores limitaron la membresía del sitio web a los estudiantes de Harvard, pero posteriormente lo ampliaron a instituciones de educación superior en el área de Boston, en las escuelas de la Ivy League y en la Universidad de Stanford.
La jefa del campeón es una telenovela mexicana producida por Roberto Gómez Fernández para Televisa en 2018. Está basada en la telenovela colombiana La mamá del 10, escrita por Héctor Rodríguez y Alejandro Torres que aborda el tema del fútbol. Cuenta con la adaptación de Marissa Garrido, Ximena Suárez, Isabel de Sara y Julián Aguilar, y con la dirección de Walter Doehner y Víctor Herrera.[2] Protagonizada por África Zavala, Carlos Ferro y Enrique Arrizon.[3] Cuenta además con las participaciones antagónicas de Claudia Ramírez, Marisol del Olmo, y Alberto Agnesi y las actuaciones estelares de Vanessa Bauche, Alejandra Robles Gil y el primer actor Édgar Vivar.
Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Mesopotamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).[1] Sus gobernantes eran llamados patesi.
Noah Centineo (Miami, Estados Unidos, 9 de mayo de 1996) es un actor estadounidense conocido por interpretar a Dallas en la serie original Disney Channel Austin & Ally y a Jesus Foster a partir de la tercera temporada en la serie The Fosters.[1] También por ser el protagonista masculino de la adaptación "A Todos Los Chicos De Los Que me enamoré ".
Juan Luis Londoño Arias (Medellín, 28 de enero de 1994), conocido como Maluma, es un cantante y compositor colombiano de reguetón y trap. Saltó a la fama en su país natal en el 2011, gracias a los sencillos «Farandulera» y «Obsesión», y gracias a «La temperatura» y «Carnaval» (2014), en el resto de América Latina.[1] Su álbum debut, Magia (2012), tuvo éxito comercial en Colombia,[2] y un año después fue nominado al Grammy Latino como «Mejor Artista Nuevo».[3] En 2015 lanzó su segundo álbum de estudio, Pretty Boy, Dirty Boy,[4] el que ingresó en el número uno del listado principal de álbumes latino de Billboard, y consta de los sencillos «Borró cassette», «El perdedor» y «Sin contrato».[5] En 2014 y 2015 sirvió como juez y entrenador en La voz Kids y en octubre de 2015 salió al mercado su primera línea de ropa.[6] En febrero de 2016 participó en la ceremonia de los Premios Lo Nuestro de la cadena estadounidense Univisión, una de sus más importantes presentaciones en directo, donde junto a J Balvin interpretó la canción Pa' Mayté en homenaje al también colombiano Carlos Vives[7] y también el sencillo «Desde esa noche», en el que colabora junto a la cantante mexicana Thalía.[8] Luego del éxito del sencillo y la presentación en vivo, Maluma comenzó a ser considerado por los críticos especializados como uno de los artistas de «música urbana de mayor impacto» en Latinoamérica.[9][10] A fines de ese mismo año es confirmado como artista y jurado para el Festival de Viña del Mar 2017, en las mismas fechas en las que se lanza «Chantaje», su sencillo más exitoso hasta el momento, en el que colabora junto a la cantante colombiana Shakira.[11] En marzo de 2018, Maluma fue convocado para interpretar la versión en español de la canción "Colors", el himno para la Copa Mundial de Fútbol 2018 presentado por Coca-Cola. La canción en inglés es interpretada por el artista estadounidense Jason Derulo.
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales N = { 1 , 2 , 3 , 4 , ⋯ } {\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}} , sus opuestos y el cero.[1] Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si no se escribe signo al número se asume que es positivo.
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,[1] o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años. A día de hoy, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos iii y viii se suele hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).[2] Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (ss.
Benito Pablo Juárez García (San Pablo Guelatao, Oaxaca, 21 de marzo de 1806 – Ciudad de México, 18 de julio de 1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena (de la etnia zapoteca), presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872.[1] Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». Es célebre su frase: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».[2] Benito Juárez vivió una época crucial en la formación del estado mexicano, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional y fue protagonista de primer nivel de esta época.
La casa de papel es una serie española creada por Álex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Media para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Úrsula Corberó, Itziar Ituño y Álvaro Morte, entre otros, se presentó en el III Festival de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017. Se estrenó el 2 de mayo de 2017 y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos.
Liga de las Naciones de la UEFA 2018-19
La Liga de las Naciones de la UEFA 2018-19 será la temporada inaugural de la Liga de las Naciones de la UEFA.[1][2] La competición, que tendrá lugar a partir de septiembre y noviembre de 2018 (fase de grupos) y junio de 2019 (play-offs), servirán también como parte del proceso de clasificación para la Eurocopa 2020, la adjudicación de plazas en la repesca que decidirán cuatro de los veinticuatro plazas al torneo.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, Accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado fallido en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».