The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Juan Gerardo Guaidó Márquez (La Guaira, estado Vargas, 28 de julio de 1983) es un ingeniero y político venezolano, diputado nacional del partido Voluntad Popular por el estado Vargas. Desde el 5 de enero de 2019, ejerce como presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela siendo la persona más joven en ocupar dicho cargo. El 11 de enero de 2019, Guaidó anunció que asumiría las responsabilidades del artículo 233 de la constitución para convocar a nuevas elecciones nacionales.
Nicolás Maduro Moros (Caracas, Venezuela, 23 de noviembre de 1962) es un político, diplomático y dirigente sindical venezolano que ha ejercido como ministro de relaciones exteriores entre 2006 y 2012, como vicepresidente de la república desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela durante el período presidencial 2013-2019[2] y actualmente para el periodo presidencial 2019-2025,[3][4] aunque éste último periodo sin reconocimiento de la Unión Europea (incluyendo naciones no comunitarias pero con fuertes lazos),[5] la OEA,[6] el Grupo de Lima[7] (a excepción de México),[8] Jamaica, Bahamas, Haití, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos[9], Japón,[10] entre otros.[11] Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez.[12][13] Luego de la victoria electoral de Chávez en 2012, su delicado estado de salud le impidió tomar posesión del cargo el 10 de enero como lo ordena el Artículo 231 de la Constitución, sin embargo este siguió gobernando hasta su fallecimiento ocurrido el 5 de marzo de 2013.[14] Al morir Chávez, Maduro asumió tres días después la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales. Ante esta situación, personalidades nacionales e internacionales denunciaron que, según lo establecido por el Artículo 233 constitucional, no debía ser el vicepresidente Maduro quien tomase el cargo, sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.[15][16][17][18] Sin embargo, el 8 de marzo de 2013 la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia decidió que la juramentación de Maduro como «presidente encargado» era procedente.[19] Nicolás Maduro fue proclamado presidente de Venezuela luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013. Desde su elección como Presidente, Maduro ha gobernado Venezuela por decreto durante la mayor parte del tiempo desde el 19 de noviembre de 2013[20] hasta el 2017.[21][22][23] Durante el mandato de Maduro, tal y como durante el último período del de Chávez, Venezuela ha enfrentado una grave crisis social, económica y política, con un aumento de la delincuencia, la inflación, la pobreza y el hambre.[24][25][26][27] La escasez en Venezuela y la disminución de los estándares de vida se tradujo en la aparición de protestas en todo el país a partir de abril de 2014, provocando un descenso rápido y progresivo en la popularidad de Maduro,[28][29] pérdida de popularidad que se vio consolidada con la victoria opositora en las elecciones parlamentarias de 2015, y el inicio de un proceso para revocar el mandato de Maduro a través de referéndum, aunque Maduro todavía concentra el poder político a través de otros órganos en manos del oficialismo, como el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Electoral, así como las Fuerzas Armadas.[28][29][30] Maduro, al igual que Chávez, ha sido señalado de autoritarismo,[31] Numerosos medios opositores a su gobierno en el plano internacional, así como figuras opositoras nacionales, habitualmente se refieren a él como un dictador,[32] sobre todo después de la suspensión del movimiento para revocar su mandato a finales de 2016,[33][34][35] y una posterior crisis institucional el 29 de marzo de 2017, en la que el Tribunal Supremo de Justicia se atribuyó a sí mismo las funciones de la Asamblea Nacional,[36] siendo esta medida considerada por la propia Asamblea y la Fiscalía General como una "ruptura del hilo constitucional" o incluso un autogolpe de estado,[37][38][39] si bien posteriormente el Tribunal revisó su sentencia y corrigió algunos aspectos controversiales ante el repudio internacional.[40][41] Nicolás Maduro resultó reelecto por un periodo adicional de seis años en las elecciones presidenciales de 2018.
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,[8][n 3] es un país de América situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas.[n 4] Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Estado venezolano mantiene una reclamación sobre todo el territorio guyanés al oeste del río Esequibo, un tramo de 159 542 km² apodado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.[9] Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,[10] 22 224 km² en su zona contigua,[10] 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva,[11][12][13] y 99 889 km² de plataforma continental.[13] Esta zona marina limita con las de trece Estados.[14] El país tiene una biodiversidad muy alta y ocupa el 7º lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela es a la vez el jefe de Estado y de Gobierno, dirige el poder ejecutivo nacional de Venezuela y es comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Asimismo, el cargo corresponde a la más alta magistratura del país y al funcionario público nacional de mayor jerarquía. El actual periodo de mandato presidencial es de seis años, con la posibilidad garantizada por la Constitución de la celebración de un referendo revocatorio popular en cualquier momento de los últimos tres años de un mandato presidencial.
El canal de la Mancha (en inglés, English Channel, literalmente «Canal Inglés»; en francés, La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña. El nombre no es más que una mala traducción del francés, ya que La Manche significa realmente La Manga, puesto que el estrecho tiene una ligera semblanza con la forma de la parte de la camisa dentro de la cual se mete el brazo.[1] El canal tiene una longitud de aproximadamente 560 km y su anchura varía entre 240 km y 33,3 km (en su parte más estrecha en el estrecho de Dover o paso de Calais entre Dover y el cabo Gris-Nez).[2] Es el más pequeño de los mares superficiales de la plataforma continental de Europa y ocupa una superficie de aproximadamente 75 000 km2.[3] En el estrecho, cerca de las costas francesas, existen unas islas llamadas Islas del Canal, pertenecientes a la Corona Británica. La isla de Ouessant marca el extremo occidental del canal.
Kevin-Prince Boateng (Berlín, Alemania Occidental, 6 de marzo de 1987) es un futbolista alemán y ghanés que juega como centrocampista o delantero actualmente juega para el F. C. Barcelona de la Primera División de España cedido por el U. S. Sassuolo Calcio. Es hermano mayor del también jugador de fútbol Jérôme Boateng. Kevin ha defendido los colores de la selección de fútbol de Ghana.
Un modelo de datos es un lenguaje orientado a hablar de una base de datos. Típicamente un modelo de datos permite describir: Las estructuras de datos de la base: El tipo de los datos que hay en la base y la forma en que se relacionan. Las restricciones de integridad: Un conjunto de condiciones que deben cumplir los datos para reflejar la realidad deseada.
Roma es una película mexicana dramática de 2018 dirigida, escrita, cofotografiada y coproducida por Alfonso Cuarón. Es protagonizada por Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, junto a varios actores debutantes como Nancy García García, Marco Graf y Daniela Demesa. Ambientada a principios de la década de 1970, la película es una ficción a partir de los recuerdos de la infancia de Cuarón en la colonia Roma de la Ciudad de México, y narra la vida de una familia de clase media y Cleo, su trabajadora doméstica.
Glass es una película estadounidense de terror y suspenso escrita, coproducida y dirigida por M. Night Shyamalan.[2] Esta película es la tercera parte de una trilogía compuesta por El protegido y Split.[3][4][5][6] Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Spencer Treat Clark y Charlayne Woodard reinterpretarán sus papeles de El protegido, mientras que James McAvoy y Anya Taylor-Joy reinterpretarán sus papeles de Split, con Sarah Paulson uniéndose al reparto. Mientras se mantenía interés en crear una secuela de El protegido, Touchstone Pictures optó por no financiarla a pesar del éxito en taquilla. Shyamalan tenía la intención de escribir Split usando un personaje que había escrito para El protegido pero que había retirado del libreto.
Golpe de Estado en Venezuela de 1958
El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958 fue un golpe de estado en Venezuela por medio del cual se puso fin a la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez quien se vio forzado a abandonar el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial «La Vaca Sagrada». El primero de enero de 1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Pérez Jiménez. El movimiento encabezado por el coronel Hugo Trejo contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y de Maracay, principalmente de la Fuerza Aérea.
Emilio Tomás Aragón Álvarez, más conocido como Emilio Aragón y al principio de su carrera como Milikito (La Habana, Cuba, 16 de abril de 1959), es un humorista, actor, músico, cantante, presentador, productor, director de cine, guionista, compositor y empresario audiovisual español. Fue el presidente honorífico de la cadena de televisión La Sexta. Es hijo del famoso payaso español Emilio Aragón Bermúdez, mejor conocido como Miliki (1929-2012).
Yalitza Aparicio Martínez ( pronunciación ɟaˈlitsa apaˈɾisjo maɾˈtines) (Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca; 11 de diciembre de 1993) es una actriz de cine y docente mexicana, reconocida por su participación en la cinta Roma, en la cual interpreta a Cleo, obra dirigida por Alfonso Cuarón en 2018.[1] La revista Time la clasificó como la mejor actuación de 2018,[2][3] y en esta publicación figuran artistas de la talla de Lady Gaga, Melissa McCarthy y Rami Malek, consideradas las diez mejores actuaciones de ese año.[4]
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2019
El XXIX Campeonato Sudamericano Sub-20 «Juventud de América» es la cuarta edición de este certamen en Chile, con fechas[1] entre el 17 de enero y el 10 de febrero de 2019.[2][3] Serán elegibles los jugadores nacidos desde el 1º de enero de 1999. El certamen otorgará 4 plazas para la Copa Mundial Sub-20 de 2019, que se jugará a partir del mes de mayo en Polonia. A partir de este torneo ya no se disputan las 2,5 plazas para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020[4] debido a la reincorporación del Torneo Preolímpico Sudamericano que se volverá a celebrar a partir del año 2020, con sede en Colombia.[5] Por otra parte, también se concederán 3 plazas clasificatorias, además de Perú, para los Juegos Panamericanos de 2019.
Juan Pablo Duarte y Díez (26 de enero de 1813, Ciudad Colonial, Santo Domingo, España Colonial; 15 de julio de 1876, Caracas, Venezuela), fue un profesor, militar, político y activista liberal dominicano.[1] [2]Es, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, uno de los Padres de la Patria y fundadores de la República Dominicana. Ideó y presidió la lucha de varias organizaciones civiles-político-militares clandestinas como La Dramática, La Filantrópica y la más conocida, La Trinitaria, creadas para luchar contra la invasión haitiana y por la independencia de la República Dominicana.[3] Duarte supervisó y financió en gran medida la guerra de independencia llevada a cabo por sus compañeros de lucha, lo que derivó en su ruina económica y la de su familia, poseedora de amplias riquezas provenientes de los negocios de comercio marítimo que realizaba su padre.[4][5] Su visión liberal se vio socavada por las élites conservadoras, que pretendían someter el país a las potencias coloniales y volver al regionalismo tradicional. Sin embargo, sus ideales democráticos han servido como principios rectores para la mayoría de los gobiernos dominicanos.
Presidencia interina es una expresión utilizada con diferentes alcances institucionales. Está referida a la ausencia o incapacidad para asumir el mando por parte del presidente de un país o cualquier otra institución presidencial, y a su reemplazo "en el interín" por el vicepresidente u otro funcionario. A veces el término es utilizado para referirse al reemplazo por ausencia temporaria, como es el caso de un viaje o una enfermedad que no produzca incapacidad permanente.
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara,[3][4] Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio,[5] conocido por haber sido el vocalista principal de la banda de rock Queen. Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena.[6][7][8] Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Killer Queen, Bohemian Rhapsody, Somebody to Love, We Are the Champions, Don't Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, It's a Hard Life o Innuendo. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr.
Zodío o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscu(astrología)|Ofiuco]], también conocido como [n (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular. Aunque hay una versión que explica que los signos zodiacales fueron creados por Ram (Rama) con los que narra su vida, batallas y conquistas.
Crisis presidencial de Venezuela de 2019
Desde el 10 de enero de 2019, Venezuela ha experimentado una crisis presidencial, donde la legitimidad de quién ocupa la presidencia del país se encuentra cuestionada. La reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela ha sido rechazada por diferentes organizaciones y gobiernos nacionales.
Marcos Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001) fue un dictador y militar venezolano. Alcanzó el grado de General de División del Ejército de Venezuela; y designado presidente de facto de Venezuela de manera provisional por la «Junta de Gobierno» sustituyendo a Germán Suárez Flamerich desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 19 de abril de 1953.
Kayden Boche (Brest, Francia; 3 de junio de 1985)[2] es un modelo, actor, director cinematográfico, director de fotografía, productor discográfico y compositor – mejor conocido por protagonizar las campañas del perfume Dior Addict Be Iconic y Eau Délice de Christian Dior junto a la modelo Daphne Groeneveld.[3][4][5][6] Es popular también por aparecer en las revistas Vogue, Jalouse Magazine, Spray Magazine,[7] y desfilar para Christian Dior, Prada, Kenzo,[8] Francesco Smalto,[9] Alexis Mabille,[10] y otros.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones),[1] por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica—».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Alfonso Cuarón Orozco pronunciación (Ciudad de México, 28 de noviembre de 1961) es un director, guionista y productor de cine mexicano. Ganador en 2014 del Premio de la Academia como Mejor Director por la película Gravity. Es considerado uno de los cineastas mexicanos más importantes de su generación, junto a otros como Guillermo del Toro o Alejandro González Iñárritu quienes también han conseguido trascendencia internacional en los últimos años.
Split (titulada Múltiple en España y Fragmentado en Hispanoamérica) es una película estadounidense de terror psicológico y suspense de 2017, dirigida y escrita por M. Night Shyamalan y protagonizada por James McAvoy, Anya Taylor-Joy, Jessica Sula, Haley Lu Richardson y Betty Buckley. La fotografía principal comenzó el 11 de noviembre de 2015 en Philadelphia, Pennsylvania. Se estrenó mundialmente en el Fantastic Fest, en Texas, el 26 de septiembre de 2016,[1] y la distribuidora Universal Pictures la estrenó el 20 de enero de 2017.
Andrew Phillip Cunanan (National City, California, 31 de agosto de 1969 - Miami Beach, Florida, 23 de julio de 1997), conocido como Andrew Cunanan, fue un asesino itinerante[1] estadounidense que asesinó al menos a cinco personas, entre ellas al diseñador de moda Gianni Versace en la ciudad de Miami y al empresario inmobiliario Lee Miglin en Chicago. El 12 de junio de 1997, Cunanan había pasado del 449º fugitivo en la lista del FBI, a entrar entre los diez fugitivos más buscados, convirtiéndose en la primera persona de San Diego incluido en dicha lista. La serie de asesinatos de Cunanan terminó el 23 de julio con el suicidio de Cunanan por arma de fuego a los 27 años.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, de hecho en el momento de la caída del Reich hitleriano sólo nueve Estados del mundo eran oficialmente neutrales (Afganistán, Dinamarca, España, Irlanda, Mongolia, Nepal, Portugal, Suecia y Suiza)[1], incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Matthew Paige Damon (Cambridge, Massachusetts, 8 de octubre de 1970) es un actor, guionista y filántropo estadounidense. Su carrera se inició a raíz del éxito de la película Good Will Hunting (1997), a partir de un guion escrito con su amigo Ben Affleck. Fue ganador del premio Óscar al mejor guion original por Good Will Hunting y nominado a mejor actor por el mismo trabajo.[1] Damon desde entonces ha participado en películas de éxito comercial como Saving Private Ryan (1998) o dando vida a Jason Bourne.
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Recibió el calificativo de mundial porque se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares, divididas en dos alianzas.[5] Por un lado, la Triple Alianza formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.[6] Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso.
Luis Alberto Spinetta (Buenos Aires, 23 de enero de 1950 - Ibídem, 8 de febrero de 2012), conocido como El Flaco o simplemente por su apellido, fue un cantante, guitarrista, poeta, escritor y compositor argentino de rock, considerado uno de los más importantes y respetados músicos en Hispanoamérica. La complejidad instrumental, lírica y poética de sus obras le valió el reconocimiento en muchas partes del mundo. En 1997 la revista Billboard lo definió como «ícono del rock argentino»,[1] y en 2001 el diario Página/12 lo consideró el artista más influyente en la historia del rock argentino, tras hacer una encuesta con celebridades del rock local.[2] En 2014 se estableció por ley que el día de su nacimiento fuera el Día Nacional del Músico en Argentina.[3][4] Spinetta fundó diversos grupos, como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto.
Hugo Rafael Chávez Frías ( escuchar) (Sabaneta, Barinas, Venezuela, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su fundación, en 1997, hasta 2007, cuando se fusionó junto a otros partidos para crear el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que dirigió hasta 2012. Nacido en una familia de clase trabajadora en Sabaneta, Barinas, Chávez se convirtió en un oficial de carrera del ejército; tras desencantarse con el sistema político venezolano del momento, basado en el Pacto de Puntofijo,[1] fundó el clandestino Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) a principios de la década de 1980.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
En México, se llama huachicolero o guachicolero a la persona que se dedica al robo y venta ilegal de combustible (gasolina o diésel) y bebidas alcohólicas adulteradas.[1] Esta actividad empezó a tomar relevancia a partir de la liberación de precios del combustible, propuesta en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.[cita requerida] La palabra deriva de huachicol más el sufijo –ero que, en sustantivos, indica oficio, ocupación, profesión o cargo.
Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2019
El XXVI Campeonato Mundial de Balonmano Masculino se celebra conjuntamente en Alemania y Dinamarca entre el 10 y el 27 de enero de 2019 bajo la organización de la Federación Internacional de Balonmano (IHF), la Federación Alemana de Balonmano y la Federación Danesa de Balonmano.[1] Un total de veinticuatro selecciones nacionales de cinco confederaciones continentales compiten por el título mundial, cuyo actual portador es el equipo de Francia, vencedor del Mundial de 2017.
Voluntad Popular (VP) es un partido político venezolano de centro progresista[5] que se auto define como un movimiento de pensamiento social y de vanguardia comprometido con la conquista de "Todos Los Derechos Para Todas Las Personas",.[6] Fue fundado el 5 de diciembre de 2009 bajo el liderazgo de Leopoldo López. Desde el 5 de enero de 2019 Juan Guaidó dirigente del partido es Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.[7] El 23 de enero de 2019, Guaidó asumió la Presidencia interina de Venezuela con apoyo de la OEA, Argentina,[8][9] Brasil, Chile,[10] Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Canadá, Paraguay y Estados Unidos,[11][12][13] en paralelo a Nicolás Maduro, quien es desconocido por el parlamento y más de 60 países.[14] El partido se formó por la convergencia del movimiento universitario de 2007, miembros de ONG y líderes comunitarios en oposición al rumbo político y económico que tomó Venezuela bajo la llamada Revolución Bolivariana del PSUV, presidida primero por Hugo Chávez y luego por Nicolás Maduro. Régimen que, según Voluntad Popular, se convirtió en "una dictadura populista que logró usurpar todos los poderes del Estado eliminando la separación de poderes y coartando así los derechos civiles".
Gianni Versace (Regio de Calabria, Italia; 2 de diciembre de 1946 - Miami, Florida; 15 de julio de 1997) fue un diseñador italiano y fundador de Versace. Creó vestidos para obras de teatro y películas, y fue uno de los primeros diseñadores capaces de relacionar la moda con la industria musical al ser amigo de celebridades como Eric Clapton, Diana de Gales, Naomi Campbell, Duran Duran, Madonna, Cher, Elton John, Sting, entre muchas otras.[1] Era abiertamente homosexual y era una figura permanente en la escena internacional de la moda junto con su pareja Antonio D'Amico.[2] Versace fue asesinado en la puerta de su casa en Miami Beach por Andrew Cunanan el 15 de julio de 1997.
Elecciones presidenciales de Venezuela de 2018
Las elecciones presidenciales de Venezuela para el período 2019-2025 se llevaron a cabo el domingo 20 de mayo de 2018. Originalmente, el CNE había fijado la fecha de las elecciones para el 22 de abril a solicitud de la Asamblea Nacional Constituyente,[13][14] sin embargo, el 1 de marzo de 2018, el Poder Electoral postergó los comicios para el 20 de mayo, de modo que coincidieran con la elección de los consejos legislativos estadales y de los consejos municipales,[15] aunque la de estos últimos finalmente se aplazó. Organizaciones no gubernamentales como el Foro Penal Venezolano, Súmate, Voto Joven, el Observatorio Electoral Venezolano, la Red Electoral Ciudadana, el Observatorio Global de Comunicación y Democracia y el Centro de Justicia y Paz expresaron preocupación frente a diversas irregularidades durante la convocatoria y el proceso electoral, incluyendo la inhabilitación de candidatos, el impedimento de participación de partidos opositores, la falta de competencias constitucionales de la Asamblea Constituyente para convocar a elecciones, la falta de tiempo para los lapsos establecidos en la normativa electoral y la compra de votos.
La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología.[1] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría del territorio de Guatemala, en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas.
The Favourite es una película biográfica dirigida por Yorgos Lanthimos y escrita por Deborah Davis y Tony McNamara. La historia se centra en las maquinaciones políticas durante el reinado de Ana de Gran Bretaña (1707-1714), la última soberana británica de la Casa de los Estuardo. Está protagonizada por Emma Stone, Rachel Weisz, Olivia Colman, Nicholas Hoult, Joe Alwyn y Mark Gatiss.
El Piper PA-46 Malibu y Matrix es una familia de aviones ligeros estadounidenses fabricados por Piper Aircraft en Vero Beach (Florida, EEUU). El avión está propulsado por un solo motor y tiene capacidad para un piloto y 5 pasajeros. Los Malibus tempranos tenían motores de pistón, pero también está disponible una versión de turbohélice, introducida como Malibu Meridian pero ahora llamada M500.
Período Preclásico mesoamericano
El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a. C., fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consumaba la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan.
Copamiento del cuartel de La Tablada
El copamiento del cuartel de La Tablada fue un intento de ocupación de los cuarteles del Regimiento de Infantería Mecanizado 3 «General Belgrano» (RIMec 3) del Ejército Argentino[nota 1] en La Tablada, provincia de Buenos Aires, el 23 y 24 de enero de 1989, por miembros del Movimiento Todos por la Patria (MTP), liderados por Enrique Gorriarán Merlo. El ataque se produjo durante la presidencia de Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical y, según el MTP fue para detener un alzamiento carapintada contra el gobierno. Por otra parte, la conclusión de la investigadora Claudia Hilb, basada en los testimonios que recopiló y en los razonamientos que formula, es que la cúpula del MTP pretendía provocar mediante un fingido ataque carapintada al cuartel una insurrección popular manipulando los sentimientos antigolpistas.
Martin Luther King, Jr.[Nota 1] nacido como Micheal King Jr (Atlanta, 15 de enero de 1929-Memphis, 4 de abril de 1968) fue un pastor estadounidense de la Iglesia bautista[1] y un activista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general.Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos, fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz[Nota 2] en 1964. Cuatro años después, en una época en que su labor se había orientado especialmente hacia la oposición a la guerra y la lucha contra la pobreza, fue asesinado en Memphis, cuando se preparaba para asistir a una cena informal de amigos.[Nota 3] Martin Luther King, activista por los derechos civiles desde muy joven, organizó y llevó a cabo diversas actividades pacíficas reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos civiles básicos para la gente negra de los Estados Unidos. Entre sus acciones más recordadas están el boicot de autobuses en Montgomery, en 1955; su apoyo a la fundación de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), en 1957 (de la que sería su primer presidente); y el liderazgo de la Marcha sobre Washington por el Trabajo y la Libertad, en agosto de 1963, al final de la cual pronunciaría su famoso discurso "I have a dream" (‘yo tengo un sueño’), gracias al cual se extendería por todo el país la conciencia pública sobre el movimiento de los derechos civiles y se consolidaría como uno de los más grandes oradores de la historia estadounidense.[2] La mayor parte de los derechos reclamados por el movimiento serían aprobados legalmente con la promulgación de la Ley de derechos civiles de 1964 y la Ley de derecho de voto de 1965.
Serena Jameka Williams Price (Saginaw, Míchigan, 26 de septiembre de 1981) es una jugadora de tenis profesional estadounidense que ha ganado 23 títulos individuales en torneos Grand Slam (superada solamente por la tenista australiana Margaret Court), y ha ostentado la primera posición en el ranking WTA durante más de 300 semanas. Es hermana menor de otra jugadora de tenis, Venus Williams (n. 1980), quienes entre ambas poseen ocho medallas olímpicas.[1] Está considerada como una de las mejores jugadoras de la historia, gracias a su gran fuerza física, mental y a sus poderosos golpes.
La Línea 3 es una de las siete líneas que conforman actualmente el Metro de Santiago de Chile, que une las comunas de Quilicura, Conchalí, e Independencia en el Sector norte de Santiago, con el centro, y luego con Ñuñoa y La Reina en el sector nororiente de Santiago. Su primera etapa fue inaugurada el 22 de enero de 2019, mientras que su etapa final lo hará en 2022.[5] Tiene 18 estaciones en 22 km de extensión, a las que se sumarán 3 nuevas estaciones en 2022.[7] Combina con la Línea 2 en la estación Puente Cal y Canto, con la Línea 1 en la estación Universidad de Chile; se intersecará con la Línea 5 en Plaza de Armas e Irarrázaval; con la Línea 6 en la estación Ñuñoa y con la Línea 4 en la estación Plaza Egaña. Además combinará con las futuras líneas 7, 8 y 9 en las estaciones Puente Cal y Canto, Chile España y Matta, respectivamente, a partir de 2026.
El Popocatépetl (español) popokaˈtepetɬ (nahuatl) popoːkaˈtepeːt͡ɬ (en náhuatl: Popōcatepētl, ‘el cerro que humea’‘', popōca 'humear'; tepētl, 'cerro’)? es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y México. Se localiza a unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, 43 km de Puebla, 63 km de Cuernavaca, y 53 km de Tlaxcala.[3] Tiene una forma cónica simétrica y está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés.
You es una serie de televisión estadounidense basada en la novela homónima de Caroline Kepnes que se emite en Lifetime.[1] La serie se estrenó el 9 de septiembre de 2018.[2] El 26 de julio de 2018, antes del estreno de la serie, se anunció que había sido renovada para una segunda temporada. El 3 de diciembre de 2018, se anunció que la serie se trasladaría a Netflix, para el estreno de la segunda temporada.
Gabriela Alejandra Guzmán Pinal (Ciudad de México, 9 de febrero de 1968) es una cantante, actriz y compositora mexicana de pop latino. Ha incursionado en la actuación de telenovelas, series y programas de televisión. Hija del cantante de rock and roll y actor Enrique Guzmán y de la actriz mexicana Silvia Pinal, es reconocida en Latinoamérica y Estados Unidos.
La lista de Schindler (título original: Schindler's List) es una película dramática e histórica estadounidense de 1993 basada en la novela El arca de Schindler del escritor australiano Thomas Keneally, dirigida y coproducida por Steven Spielberg y con guion de Steven Zaillian. El filme relata un período de la vida de Oskar Schindler, un empresario de etnia alemana que salvó de morir en el Holocausto a más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial empleándolos como trabajadores de sus fábricas. Los papeles protagonistas son interpretados por Liam Neeson como Schindler, Ralph Fiennes como el oficial de las SS Amon Göth y Ben Kingsley como el contable judío Itzhak Stern.
Asamblea Nacional de Venezuela
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el órgano unicameral que ejerce el poder legislativo en dicho país de manera constitucional, sin embargo el gobierno de Nicolás Maduro en 2017 asignó dicho poder a la Asamblea Nacional Constituyente mediante decreto oficial, ésto de manera temporal.[3][4][5][6] Está conformada por 167 diputados. Nace después de la aprobación de la Constitución de 1999, reemplazando al anterior Congreso de la República, que era un órgano bicameral. Desde 2016 su poder legislativo ha sido jurídicamente cuestionado por el gobierno de Nicolás Maduro, debido a que al momento de la juramentación el Parlamento se encontraba en desacato al Tribunal Supremo de Justicia por presuntas irregularidades en su elección, esto último a pesar de que la constitución de manera explícita señala que el año legislativo inicia el 5 de enero de cada año y se escoge una nueva directiva.
Francisco[5][6] (en latín, Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.[7] Como tal, es el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave. Previamente a entrar en el seminario como novicio de la Compañía de Jesús trabajó una temporada como técnico químico.
Interstellar (Interestelar en Hispanoamérica) es una película épica de ciencia ficción estadounidense de 2014, dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt Damon. La película presenta a un equipo de astronautas que viaja a través de un agujero de gusano en busca de un nuevo hogar para la humanidad. Los hermanos Christopher y Jonathan Nolan escribieron el guión, que tuvo su origen en un borrador que Jonathan desarrolló en 2007.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Frida y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Oskar Schindler (Zwittau, 28 de abril de 1908 – Hildesheim, 9 de octubre de 1974) fue un empresario alemán y miembro del Partido Nazi, que salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos como trabajadores en sus fábricas de menaje de cocina y munición, ubicadas en lo que hoy son Polonia y la República Checa. Su historia se cuenta en la novela El arca de Schindler, publicada en 1982, y en la película que se basa en ella, La lista de Schindler (1993), que lo reflejan como un oportunista que en principio solo buscaba sacar beneficios y se convirtió en una persona de gran iniciativa, tenacidad y dedicación que logró salvar la vida de sus empleados. Schindler creció en Zwittau, Moravia, y tuvo varios empleos hasta que se unió en 1936 a la Abwehr, el servicio de inteligencia militar de la Alemania nazi.
España, también denominado Reino de España,[nota 1] es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, similar al olor de los huevos podridos. A pesar de ello, en el organismo humano desempeña funciones esenciales. En la nomenclatura química la desinencia -uro corresponde a los haluros, es decir, a las sales que no contienen oxígeno.
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo la dictadura conocida como el porfiriato. Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial desde 1876 hasta 1911.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos,[17][18][19][20] es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[21] Políticamente es una república, representativa, democrática, federal y laica; compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital federal).[22] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[23] por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice; las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km, por lo que es el tercer país americano con mayor longitud en sus costas.[24] México es el undécimo país más poblado del mundo, con una población estimada en más de 124 millones de personas en 2018,[8] la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación.[25] En el país se hablan alrededor de 287 idiomas;[26] debido a las características de su población, es el país hispanohablante más poblado,[27] así como el séptimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo.[28] La presencia humana en México se remonta a 14 000 años antes del presente.[29] Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][2]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[3] Perú y Venezuela.
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de las pruebas de razonamiento.[1] Según el Oxford English Dictionary, el método científico es «un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».[2] El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: la reproducibilidad y la refutabilidad. El primero, la reproducibilidad, implica la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona.
Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún se considera activa.[4] El grupo gozó de un gran éxito en el Reino Unido con álbumes como Sheer Heart Attack (1974) y A Night at the Opera (1975). Este último llamó la atención internacionalmente, en especial por el sencillo "Bohemian Rhapsody", y colocó a Queen en un primer plano de la escena musical.
Gonzalo Gerardo Higuaín —pron. / ɡonˈsalo iɣwaˈin /— (Brest, Finisterre, Francia; 10 de diciembre de 1987) es un futbolista francés nacionalizado argentino.[3] Juega de delantero y su club actual es el A. C. Milan que disputa la Serie A de Italia. Se inició futbolísticamente en el Club Palermo para luego a los diez años de edad arribar a River Plate donde hizo la mayor parte de sus divisiones menores y en el que jugó en Primera División por dos temporadas.
Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, cuya abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte —donde se encuentran sus cuarenta y ocho estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering.
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII. Por esa época la élite ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones de España con sus colonias.
El Grupo de Lima (abreviado en ocasiones como GL), es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital homónima, donde se reunieron representantes de 14 países con el objetivo de dar seguimiento y buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela.
Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki
Los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki (en inglés, atomic bombings of Hiroshima and Nagasaki; en japonés, 日本への原子爆弾投下, lit., «caída de bombas atómicas en Japón») fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente, lo que contribuyó, junto con la Guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes[1] 6 de agosto de 1945,[2] seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki.
Mariana "Lali" Espósito (Buenos Aires, 10 de octubre de 1991) es una actriz y cantante argentina. Comenzó a actuar de niña en diversas producciones de Cris Morena, como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas sin fin. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada de la serie, Teen Angels.
Titanes (en inglés: Titans) es una serie de televisión estadounidense creada por Akiva Goldsman, Geoff Johns y Greg Berlanti y basada en el grupo de superhéroes de DC Comics Los Jóvenes Titanes. Es protagonizada por Brenton Thwaites como Robin, Anna Diop como Starfire, Teagan Croft como Rachel y Ryan Potter como Chico Bestia. Titans está previsto que incluya 11 episodios y se estrenó el 12 de octubre de 2018.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
El Cruce de los Andes fue un conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, entre el 12 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar con una fuerza de 4000 soldados regulares y 1200 milicianos[1] la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban. Formó parte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Argentina, Chile y del Perú.
Mariano Rivera (Puerto Caimito, La Chorrera, Panamá, 29 de noviembre de 1969) es un ex jugador panameño y lanzador diestro de béisbol que jugó 19 temporadas en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) para los Yankees de Nueva York. Apodado "Switch off" que en español es "Apaga y vámonos", Rivera ha servido como un lanzador de relevo en la mayor parte de su carrera, y desde 1997 hasta 2013, fue el "cerrador de los Yankees", considerado el mejor de todos los tiempos. Es 13 veces All-Star y tiene cinco Series Mundiales.
Heath Andrew Ledger (Perth, Australia Occidental; 4 de abril de 1979 - Nueva York, Estados Unidos; 22 de enero de 2008) fue un actor australiano de cine y televisión. Después de realizar papeles menores en películas y en programas de televisión durante la década de 1990, Ledger se mudó a los Estados Unidos en 1998 para continuar con su carrera. Sus trabajos más notables los realizó en las películas 10 Things I Hate About You (1999), El patriota (2000), Monster's Ball (2001), A Knight's Tale (2001), Brokeback Mountain (2005) y The Dark Knight (2008).[2][3] Además de desempeñarse como actor, produjo y dirigió videos musicales y aspiró a ser director de cine.[4] Por su interpretación como Ennis Del Mar en Brokeback Mountain, dirigida por Ang Lee, Ledger ganó el premio del New York Film Critics Circle al mejor actor en 2005 y el premio en la misma categoría del Instituto de Cine Australiano en 2006; estuvo también nominado para el Óscar en 2005,[5][6][2] así como para el BAFTA de 2006.
Un eclipse lunar (del latín eclipsis y este del griego Εκλείψεις) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la Luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite; por eso los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena. Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra).
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[6] es un futbolista argentino que juega como delantero o centrocampista.[7][8] Ha desarrollado toda su carrera en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[9][10] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[11][12][13][14][15] y uno de los mejores de todos los tiempos,[16] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cinco Botas de Oro.[17] Con el Barcelona ha ganado 33 títulos, entre ellos, nueve de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como seis títulos de la Copa del Rey.[18][19][20] Goleador prolífico,[21] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[22][23] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[24][25] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[26] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[27] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[28] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[29] se estableció como jugador fundamental para el club.[30] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008. Su primera campaña ininterrumpida fue la temporada 2008-09, durante la que con el Barcelona alcanzó el primer triplete del fútbol español.[31] A los 22 años, ganó su primer Balón de Oro y el premio al Jugador Mundial de la FIFA del año.[32][33] Siguieron tres temporadas exitosas, en las que Messi ganó tres FIFA Balón de Oro, con lo que sumó cuatro en total, hecho que no tenía precedentes.[34][35] Hasta el momento, su mejor campaña personal es la temporada 2011-12, en la que estableció el récord de más goles en una temporada, tanto en La Liga como en otras competiciones europeas, y se convirtió, en marzo de 2012, en el máximo goleador histórico de su club en competiciones oficiales.[36] Durante las dos siguientes temporadas, también sufrió lesiones,[37][38] y perdió el Balón de Oro frente a Cristiano Ronaldo, a quien se considera su rival.
María de los Ángeles Félix Güereña (Álamos, Sonora; 8 de abril de 1914[1] - Ciudad de México; 8 de abril de 2002), más conocida como María Félix, fue una actriz mexicana.[2] Es una de las figuras femeninas más importantes de la llamada Época de Oro del cine mexicano. Se le considera una de las actrices más bellas de su tiempo y un mito erótico del cine de habla hispana. Compartió elenco con varios de los grandes galanes del cine latinoamericano de la época, y también protagonizó producciones internacionales, de directores como Jean Renoir y Luis Buñuel, al lado de estrellas como Rossano Brazzi, Vittorio Gassman, Jean Gabin, Yves Montand, Gérard Philipe y Jack Palance.
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν fileîn, «amar» y σοφία sofía «sabiduría», amor a la sabiduría;[1] trans. en latín como philosophĭa)[2] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[3][4][5] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales sobre los argumentos de autoridad,[6] y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica,[7] sea mediante el análisis conceptual,[8] los experimentos mentales,[9] la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidentales.[10][11] Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico.
El RMS Titanic[nota 1] fue un transatlántico británico, el mayor barco del mundo al finalizar su construcción, que se hundió en la noche del 14 a la madrugada del 15 de abril de 1912 durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. En el hundimiento del Titanic murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convierte a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz. Construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast, el Titanic era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line, junto al RMS Olympic y, posteriormente, el HMHS Britannic.
El accidente de Chernóbil[1] fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Pripyat, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986. Considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón en 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7), constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.[2][3] Aquel día, durante una prueba en la que se simulaba un corte de suministro eléctrico, un aumento súbito de potencia en el reactor 4 de esta central nuclear produjo el sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear, lo que terminó provocando la explosión del hidrógeno acumulado en su interior. Básicamente se estaba experimentando con el reactor para comprobar si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo (hasta que arrancaran los generadores diésel).
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
La Copa Libertadores 2019, denominada oficialmente Copa Conmebol Libertadores 2019, es la sexagésima edición del torneo de clubes más importante de América, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participarán equipos de diez países sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El campeón jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2019, la Recopa Sudamericana 2020 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2019 y clasificará a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020. La final de esta edición será la primera a disputarse en estadio neutral, lo que fue ratificado el 14 de agosto de 2018.
Adolf Hitler[c] (Braunau am Inn, Austria-Hungría, 20 de abril de 1889-Berlín, Alemania, 30 de abril de 1945) fue un político, militar, pintor y escritor alemán, de origen austrohúngaro; canciller imperial desde 1933 y Führer —líder— de Alemania desde 1934 hasta su muerte. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o Partido Nazi,[d] y lideró un régimen totalitario durante el período conocido como Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que inició con el propósito principal de cumplir sus planes expansionistas en Europa.
Las ciencias sociales es una rama de la ciencia relacionada con la sociedad y el comportamiento humano. Además es una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y de los seres humanos y en la sociedad. Estas se ocupan tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales.
La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X y precede a la generación Z. No hay precisión o consenso respecto a las fechas de inicio y fin de esta generación; los demógrafos e investigadores suelen utilizar los primeros años de la década de 1980 como años de inicio del nacimiento y de mediados de la década de 1990 a principios de la de 2000 como años de finalización del nacimiento.[4][5][6] A los milénicos se les llama a veces eco boomers debido a un aumento importante de las tasas de natalidad en las décadas de 1980 y 1990, y porque los milénicos son, a menudo, los hijos de los baby boomers.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, GOIH, ComM[4][5][6] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/) (Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo, es un futbolista portugués que juega como delantero en la Juventus de Turín de la Serie A de Italia y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[7][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo, y uno de los mejores de todos los tiempos,[8] por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[9] Es, con 450 goles,[10] el máximo goleador histórico del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][11] consiguiéndolo en las nueve temporadas que jugó en este club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos. Los japoneses hicieron coincidir esta ofensiva con el ataque a las posesiones del Imperio Británico en Hong Kong, Malasia y Singapur, las cuales estaban ya en su poder a mediados de febrero de 1942.