The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Charles Milles Manson (Cincinnati, Ohio; 12 de noviembre de 1934-Bakersfield, California; 19 de noviembre de 2017)[1] fue un asesino en serie, criminal y músico estadounidense, líder de lo que se conoció como «la Familia Manson», un grupo que surgió en el desierto de California a finales de los años 1960. En 1971, fue declarado culpable de conspiración por cometer los asesinatos de siete personas: la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas en la casa de Tate, en Beverly Hills, y al día siguiente, de un matrimonio, Leno y Rosemary LaBianca,[2] todo llevado a cabo por los miembros del grupo, que seguían instrucciones suyas. Sus seguidores asesinaron a diferentes personas en otros momentos y lugares; Manson fue declarado culpable de dos asesinatos: los de Gary Hinman y de Donald «Shorty» Shea.[3] Manson creía en lo que él mismo llamó Helter Skelter, un término que tomó de la canción «Helter Skelter» de la banda The Beatles.
Sharon Marie Tate (Dallas, Texas, Estados Unidos, 24 de enero de 1943-Los Ángeles, Estados Unidos, 9 de agosto de 1969) fue una actriz y modelo estadounidense. En los años 60 actuó en pequeños papeles televisivos antes de aparecer en varias películas. Después de algunas reseñas positivas por sus papeles cómicos, fue aclamada como una de las promesas de Hollywood y nominada a un Globo de Oro por su actuación en la película de 1967 Valley of the Dolls.
Elección presidencial de Chile de 2017
La elección presidencial de Chile para el período 2018-2022 se realizó el 19 de noviembre de 2017, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores y las elecciones de consejeros regionales. La segunda vuelta electoral tendrá lugar el 17 de diciembre. Las primarias presidenciales tuvieron lugar el 2 de julio.
Roman Polanski (en polaco: Rajmund Roman Thierry Polański; París, 18 de agosto de 1933) es un director de cine, productor, guionista y actor polaco[cita requerida] nacido en Francia. Está unánimemente reconocido como uno de los cineastas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, y uno de los más grandes vivos.[cita requerida] Ha realizado películas en Polonia, Reino Unido, Italia, Francia y Estados Unidos. Superviviente del Holocausto Judío (su madre falleció en Auschwitz), fue estudiante en la famosa escuela de cine de Lodz.
Pedro Infante Cruz (Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957)[1] fue un cantante y actor mexicano, uno de los íconos de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata[3] del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro[4] a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.
Stranger Things es una serie estadounidense de ciencia ficción coproducida y distribuida por Netflix.[2] Escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy[3] como productor ejecutivo. Se estrenó en la plataforma Netflix el 15 de julio del 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada, quienes elogian la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80; con claras referencias a películas de Steven Spielberg,[4] John Carpenter,[5] Stephen King,[6] Rob Reiner[7] y George Lucas.[8] La historia se sitúa en el condado Hawkins de Indiana durante los años ochenta del siglo XX, cuando un niño de doce años llamado Will desaparece misteriosamente.
Liga de la Justicia (película)
Liga de la Justicia (originalmente en inglés, Justice League[4]) es una película estadounidense de superhéroes de 2017, basada en las historietas de DC Comics acerca de la Liga de la Justicia volviéndose la primera película de este equipo y la quinta producción del Universo extendido de DC Comics. Está dirigida por Zack Snyder junto con un guion de Chris Terrio y teniendo un reparto conformado de Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Amy Adams, Amber Heard y J. K. Simmons. En la Liga de la Justicia el equipo de superhéroes se forma para honrar a Superman después de su muerte y para salvar al planeta de la amenaza catastrófica de Steppenwolf y su ejército de Parademons.
Alejandro René Eleodoro Guillier Álvarez (La Serena, 5 de marzo de 1953) es un sociólogo, periodista y político chileno independiente.[3] Es senador por la II Circunscripción de Antofagasta y candidato presidencial de los partidos Radical, Socialista, Comunista, por la Democracia, MAS Región e Izquierda Ciudadana.[4]
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Elección presidencial de Chile de 2009-2010
La elección presidencial de Chile para el período 2010-2014 se realizó en dos etapas. Cuatro candidatos se presentaron en una primera vuelta, realizada el día domingo 13 de diciembre de 2009, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores. Debido a que ninguno alcanzó la mayoría absoluta de los votos, se realizó una segunda vuelta, el domingo 17 de enero de 2010, entre el candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y el representante de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera.
Garbiñe Muguruza Blanco (Caracas, Venezuela, 8 de octubre de 1993)[1][2] es una jugadora de tenis hispano-venezolana. Dado que tiene la doble nacionalidad (española por parte paterna y venezolana por nacimiento) eligió representar a España para disputar los torneos de la WTA y formar parte del Equipo español de la Copa Federación de Tenis de la ITF.[3] Entre el 11 de septiembre y el 9 de octubre de 2017 fue la tenista nº 1 del ranking WTA. El 4 de junio de 2016 se proclamó campeona de Roland Garros, primer Grand Slam de su carrera, tras vencer en la final a Serena Williams, número uno del mundo,[4] situándose segunda en el ranking mundial de la WTA. Su mejor clasificación hasta ese momento en individuales era el puesto número 3, alcanzado en octubre de 2015, año en el que logró alcanzar la final del Campeonato de Wimbledon. Dos años después, en 2017, lograría hacerse con el título, derrotando en la final a Venus Williams.[5] En la clasificación de dobles ha llegado hasta el puesto número 10, alcanzado el 23 de febrero de 2015.
El Día Internacional del Hombre (DIH) se celebra cada 19 de noviembre. Sus objetivos principales son abordar temas de salud masculina de todas las edades; resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad; promover la igualdad de género fomentando la no discriminación a los hombres; y celebrar la masculinidad.[1] Fue establecido en 1992 por Thomas Oaster,[2] profesor de la Universidad de Missouri-Kansas y luego popularizado mundialmente desde el año 1999.[3] Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz (Women and Culture of Peace Programme) de Unesco, apoyó la iniciativa de elegir un día internacional para el varón, la consideró "una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre géneros"[4][3] y se mostró interesada en cooperar. También otros organismos dependientes de la ONU, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo tienen en cuenta y organizan actividades.
Batalla de la Vuelta de Obligado
La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro). Enfrentó a la Provincia de Buenos Aires, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877) —quien nombró comandante de las fuerzas porteñas al general Lucio N. Mansilla (1792-1871)— y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Los europeos pretendían establecer relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.
El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l'Action de grâce) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en algunas islas del Caribe y en Liberia. Comenzó como un día de dar gracias por la bendición de la cosecha y del año anterior. Festividades con nombres similares tienen lugar en Alemania y Japón.
Malcolm Young (Glasgow, Escocia; 6 de enero de 1953-18 de noviembre de 2017) fue un guitarrista, compositor y productor discográfico de rock y blues, conocido por ser fundador, guitarrista rítmico, corista y miembro letrista de la popular banda australiana AC/DC.[1][2][3][4] Pese a estar siempre a la sombra de su hermano menor, Angus Young, fue el responsable de la amplia extensión del sonido, el desarrollo de los riffs de guitarras, la composición de la mayoría de las letras y la producción del material discográfico del grupo.[5][6][7] Es considerado uno de los más grandes exponentes del rock de la guitarra rítmica, junto con su hermano. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 2003, junto con los demás integrantes de AC/DC.[8][9] Formó parte de la misma desde su fundación, en 1973, hasta 2014, año en el cual el grupo da a conocer mediante un comunicado de prensa su retiro profesional por complicaciones en su salud. No obstante, y pese a la sensible baja de su mentor, la banda informó que continuaría haciendo música.[10][11][12] Fue relevado por su sobrino Stevie Young, quien ya lo había reemplazado momentáneamente en 1988.[13][14][15] Malcolm nos dijo: "Estoy muy enfermo para continuar, pero tienen que seguir haciendo música, porque se cumplen 40 años de la banda".
El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre,[1] en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La Nación Argentina se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina el mismo año.
Castilla y León[nota 1] es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.[nota 2] Se constituyó como preautonomía en 1978[14] y adquirió su estatus de comunidad autónoma en 1983. Su territorio se sitúa en la parte norte de la meseta de la península ibérica y se corresponde mayoritariamente con la parte española de la cuenca hidrográfica del Duero. Está compuesta por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
María Cristina De Giácomi, profesionalmente conocida como Cris Morena (n. Buenos Aires, Argentina; 23 de agosto de 1956) es una ex actriz y conductora , y actual compositora musical, empresaria, directora y productora de televisión argentina. Es la creadora de series juveniles como: Casi ángeles, Rebelde Way, Alma pirata, Aliados y Verano del 98.
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (Santiago, 1 de diciembre de 1949)[3][4] es un empresario, inversor y político chileno. Fue presidente de Chile entre los años 2010 y 2014.[5][6] También fue el primer presidente pro tempore de CELAC. Hijo de José Piñera Carvallo, un funcionario público democratacristiano chileno que se desempeñó como embajador durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, Sebastián Piñera estudió Ingeniería Comercial con mención en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posteriormente obtuvo un Máster y Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard.[7] Su vida ha estado ligada al negocio bursátil y a la política.
Elección presidencial de Chile de 2013
La elección presidencial de Chile para el período 2014-2018, se realizó el 17 de noviembre de 2013, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores y las primeras elecciones directas de consejeros regionales;[3] la segunda vuelta electoral tuvo lugar el 15 de diciembre, y dio como vencedora a Michelle Bachelet. La elección fue la segunda —después de las municipales de 2012— con el mecanismo de inscripción automática de votantes y voto voluntario. Así mismo, fue la primera elección en la que las coaliciones y partidos pudieron someterse al sistema de primarias voluntarias, vinculantes y organizadas por el Servicio Electoral luego de la aprobación la ley respectiva en octubre de 2012.[4] También fue la primera elección presidencial bajo la reforma constitucional que adelantó su fecha al tercer domingo de noviembre, con una posible segunda vuelta cuatro semanas más tarde.[5] La elección presidencial fue disputada por nueve candidatos,[6] una cifra inédita en la historia electoral de Chile.[7] En la primera vuelta, Michelle Bachelet de la Nueva Mayoría obtuvo el 46,7 % de los votos válidamente emitidos y se enfrentó en segunda vuelta a la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, quien llegó al 25,03 %.[8] En el balotaje entre ambas, Bachelet alcanzó el 62,16 %, mientras Matthei logró el 37,83 %,[9] con una participación del 41,98 % de los electores.
Elecciones de consejeros regionales de Chile de 2017
Las elecciones de consejeros regionales de Chile para el período 2018-2022 se realizarán el 19 de noviembre de 2017, en conjunto con la elección presidencial y las elecciones de diputados y senadores.[1] En dicha ocasión serán electos, en votación directa, los 278 miembros de los quince consejos regionales existentes en el país.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, también conocidos como Bangtan Boys, es un grupo surcoreano de hip-hop formado por Big Hit Entertainment. El grupo está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 13 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
Beatriz de Jesús Sánchez Muñoz (Viña del Mar, 24 de diciembre de 1970) es una periodista y política chilena. Conocida por dedicarse al periodismo político y las entrevistas de actualidad, fue presentadora del programa Hora 20 en La Red, y ha trabajado en las principales radios informativas de Chile, como Radio Bío-Bío, Radio ADN, Radio Cooperativa y Radio Chilena. En 2017, fue nominada como candidata presidencial del Frente Amplio para las elecciones presidenciales de noviembre de ese año,[1] donde alcanzó el tercer lugar con un porcentaje superior al 20% de votos.
Demetria Devonne «Demi» Lovato[3] (Albuquerque, 20 de agosto de 1992)[1] es una actriz, cantante y compositora estadounidense y es la fundadora junto con Nick Jonas del sello discográfico, Safehouse Records. En 2008, interpretó a Mitchie Torres en la película original de Disney Channel Camp Rock y firmó un contrato discográfico con Hollywood Records. En septiembre de ese mismo año, publicó su primer álbum de estudio, Don't Forget.
Coco es una película estadounidense en 3D producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures. El 15 de agosto de 2015 en la D23 Expo Pixar confirmó el título de su última película que está inspirada en la fiesta mexicana del Día de Muertos. También se confirmó que la película será dirigida por Lee Unkrich.
Helter Skelter es una canción de The Beatles, compuesta por Paul McCartney[cita requerida], aunque acreditada a Lennon-McCartney. Por su sonido agresivo, algunos la consideran un precedente de estilos que surgirían posteriormente como el heavy metal[3] y el punk rock.[4] Los Beatles la editaron en su álbum The Beatles, conocido como The White Album (Álbum Blanco) de 1968, y su nombre original era "Heather Leather". En marzo de 2005, la revista musical inglesa Q situó al tema en el número 5 de su lista "Los 100 temas de guitarra más importantes".
AC/DC es un grupo de hard rock británico formado en 1973 en Sídney, Australia, por los hermanos de origen escocés Malcolm y Angus Young.[2][3] Sus álbumes se han vendido en numerosos países, en un total estimado de 200 millones de copias,[4][5] embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.[6][7][8][9] Son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes y exultantes espectáculos de primer orden.[10] Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young, quien asume el rol de agitador musical durante los conciertos, gracias a sus dinámicos y adrenalínicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero.[11] Al comienzo, los circuitos de pubs australianos fueron testigo de los primeros meses de vida del proyecto, tiempos por los cuales sufrieron diversos cambios en su alineación.[12][13] En 1974, la llegada del cantante Bon Scott, se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, junto a los hermanos Young, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del rock.[14][15][16] La formación se estabilizaría con Mark Evans (bajo) y Phil Rudd (batería) En 1976 incursionarían por primera vez fuera de las fronteras australianas con High Voltage y Dirty Deeds Done Dirt Cheap, discos minimalistas de básico rock, que ofrecían un contrapunto sonoro a las ampulosidades y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de la época.[17][18][19] Ese mismo año se trasladaron al Reino Unido, de donde procedían los Young. Desembarcaron en pleno auge del punk rock, lo que contribuyó a que en poco tiempo obtuvieran una enorme aceptación del público, ocupando inmediatamente los primeros puestos en ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978).
Millie Bobby Brown (Marbella, 19 de febrero de 2004) es una actriz británica nacida en España[1]. Comenzó su carrera en la actuación cuando se mudó a Orlando (Florida) en 2011. Actuó en la serie de la BBC Intruders y apareció en diversas series de televisión, incluyendo Once Upon a Time in Wonderland, NCIS, Modern Family y Grey's Anatomy.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
La Bandera Nacional de Venezuela es el pabellón nacional oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. La bandera tiene una proporción de 2:3 y está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo, con un arco de ocho estrellas dentro de la franja azul. Además, en la versión estatal, el Escudo de Armas se ubica a la izquierda de la misma dentro de la franja amarilla.
José Joaquín de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 5 de marzo de 1780-ibídem, 19 de febrero de 1847) fue un abogado, político y poeta ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración grancolombiana y en los inicios republicanos de Ecuador.
Jana Novotná (Brno, Checoslovaquia; 2 de octubre de 1968-19 de noviembre de 2017) fue una tenista checa. Se la recuerda especialmente por ganar el título individual femenino de Wimbledon en 1998 y por llorar en el hombro de la Duquesa de Kent después de perder la final individual de 1993. Novotná también ganó 12 títulos de dobles del Grand Slam y 4 títulos de dobles mixtos del Grand Slam.
La familia (del latín familia) es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[3] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
El K-141 Kursk fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][3]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Cincuenta sombras de Grey (en inglés: Fifty Shades of Grey) es una novela erótica de la autora británica E. L. James del año 2011. Narrada en gran medida en Seattle, es la primera entrega de una trilogía que describe la relación entre una recién graduada de la universidad, Anastasia Steele y el joven magnate de negocios Christian Grey. Se destaca por sus escenas explícitamente eróticas, con elementos de las prácticas sexuales que involucran: bondage/disciplina, dominación/sumisión, sadismo/masoquismo (BDSM).
Charles Denton "Tex" Watson (n. 2 de diciembre de 1945) es un asesino estadounidense, conocido por haber sido miembro de La Familia liderada por Charles Manson.[1] El 9 de agosto de 1969, Tex Watson junto a otros integrantes de La Familia, asesinaron a la actriz Sharon Tate, y a otras 4 personas. La noche siguiente participó en los asesinatos de Leno y Rosemary LaBianca.
Brian Hugh Warner, más conocido por su nombre artístico Marilyn Manson (Canton, Ohio, Estados Unidos, 5 de enero de 1969) es un cantante, compositor, actor, escritor, pintor y director de cine estadounidense, conocido por su personalidad e imagen controvertidas como vocalista y líder de la banda de metal industrial Marilyn Manson. Su nombre artístico se formó a partir de los nombres de la actriz Marilyn Monroe y del convicto Charles Manson.[3][4] Apareció en algunas películas como Jawbreaker, Lost Highway de David Lynch y Party Monster. No sólo se dedica a la música, sino también a la pintura.
Shawn Peter Raul Mendes (Toronto, 8 de agosto de 1998)[1] es un músico y cantante canadiense, que empezó a ganar notoriedad a mediados de 2013, cuando comenzó a publicar sus interpretaciones de versiones de canciones populares en la aplicación Vine.[2] Al año siguiente, llamó la atención del representante Andrew Gertler y del jefe de A&R de Island Rescords, Ziggy Chareton, quienes lo llevaron a Nueva York a firmar un contrato con el sello discográfico antes mencionado. En 2015, publicó su primer álbum Handwritten, que tuvo éxito en Estados Unidos al entrar en la número 1 del Billboard 200, al igual que su sencillo «Stitches» que ingresó a las diez principales posiciones del Billboard Hot 100 en Estados Unidos y Canadá, y la número uno en la lista de sencillos de Reino Unido.
Christina María Aguilera, (Staten Island, Nueva York, Estados Unidos; 18 de diciembre de 1980), más conocida como Christina Aguilera, es una cantante, actriz, compositora, bailarina, modelo, productora, diseñadora y empresaria estadounidense de origen ecuatoriano e irlandés. Empezó a actuar y cantar desde niña, a través de papeles en producciones teatrales y programas de televisión en los que se destacan Star Search y Mickey Mouse Club. En el año 1997 grabó el tema "Reflection" para la banda sonora de la película original de Disney Channel, Mulan.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
Francisco Franco Bahamonde[e][f] (El Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España[a] —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.[11] En abril de 1937 se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la fascista Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista. Acabada la guerra instauró una dictadura fascistizada,[12] o régimen semifascista[13] e incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética y el uso de los símbolos.[14] En sus últimos estertores el régimen transitó más próximo a las dictaduras desarrollistas,[15] aunque siempre conservó rasgos fascistas vestigiales,[13] régimen que en su conjunto es conocido como franquismo, caracterizado por la ausencia de una ideología claramente definida más allá de su proclamado nacionalcatolicismo.
José Antonio Kast Rist (Santiago, 18 de enero de 1966) es un abogado y político chileno. Actualmente se desempeña como diputado por el Distrito Nº 24, correspondiente a las comunas de La Reina y Peñalolén, Actualmente es candidato independiente a las elecciónes presidenciales de Chile 2017. Anteriormente ejerció como diputado por el Distrito Nº 30 (2002-2014) y como concejal de la comuna de Buin.
Whitney Elizabeth Houston (Newark, 9 de agosto de 1963-Los Ángeles, 11 de febrero de 2012), conocida como Whitney Houston, fue una cantante estadounidense de R&B, soul, blues y gospel, aunque también destacó como actriz, compositora, productora, empresaria y modelo. Según Guinness World Records es, hasta la fecha, la artista más galardonada de todos los tiempos,[1] con dos premios Emmy, seis premios Grammy,[2] treinta premios Billboard Music Awards y veintidos American Music Awards, para un total de 415 premios en su carrera. También es una de las artistas musicales que ha vendido un mayor número de discos en el mundo: más de 170 millones de álbumes, sencillos y vídeos.[3] Desde sus inicios se vio influenciada por destacadas cantantes de soul como su madre Cissy Houston, sus primas Dionne Warwick y Dee Dee Warwick y su madrina Aretha Franklin.[4] A los once años empezó su formación musical en un coro infantil de una iglesia en Nueva Jersey,[2] pero su talento fue descubierto tiempo después por Clive Davis, presidente de Arista Records, en la época en que cantaba junto a su madre en clubes nocturnos de Nueva York.[5] Conocida como «The Voice» («La Voz») debido a su calidad vocal, Whitney llegó a la fama en 1985 con su álbum Whitney Houston, que vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum de debut con mayores ventas de una intérprete femenina en la historia.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Musulmán (en árabe, مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".[1] Quien quiera que pronuncie las dos frases "Ash-hadu an la ilaha il-lal-lah" («Doy testimonio que no hay otro Dios que Dios») y "Ash-hadu anna Muhammadan rasulul-lah" («Doy testimonio que Mahoma es el profeta de Dios») entra a la religión islámica. Estas dos frases son los dos testimonios de fe: en el Dios único y en el profeta del islam. Sin pronunciarlas una persona está fuera del islam y es contado entre los "infieles".
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 de 2017
El VIII Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-15 de 2017 fue un torneo que se llevó a cabo en Argentina durante el mes de noviembre.[1] En el torneo participaron las diez selecciones afiliadas a la Conmebol más dos selecciones invitadas de la UEFA.[2] Solo jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 2002 son elegibles para el torneo. Este torneo iba a ser un clasificatorio para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 entregando una plaza para dicho torneo, sin embargo el fútbol sala reemplaza al fútbol para esa edición.[3] La selección Argentina fue el campeón del torneo al derrotar en la final a la selección de Brasil por 3-2, logrando su primer título en esta categoría.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Romina Yankelevich (Buenos Aires, Argentina, 5 de septiembre de 1974 - San Isidro, Buenos Aires, 28 de septiembre de 2010) más conocida como Romina Yan, fue una actriz, cantante, bailarina y animadora infantil argentina, quien alcanzó reconocimiento con su papel protagónico en la exitosa telenovela argentina Chiquititas. Falleció el 28 de septiembre de 2010, víctima de un paro cardíaco. Su repentina muerte causó conmoción en los medios de comunicación y la sociedad argentina.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África.
The Punisher (serie de televisión)
The Punisher, es una serie de televisión estadounidense creada para Netflix por Steve Lightfoot y que se basa en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre. Se ambienta en el Universo cinematográfico de Marvel (MCU), compartiendo continuidad con las películas y otras series de televisión de la franquicia. Es un spin-off de Daredevil.
Selena Marie Gomez (Grand Prairie, Texas, Estados Unidos; 22 de julio de 1992) es una actriz, productora de televisión, cantante, compositora, filántropa y diseñadora de moda estadounidense. Inició su carrera como actriz a los siete años de edad, con el papel secundario de Gianna en la serie infantil Barney & Friends.[3] Participó en ella hasta 2004, cuando se vio forzada a retirarse del elenco.[4] Luego de eso, hizo apariciones pequeñas en películas y series de televisión como Spy Kids 3-D: Game Over (2003), Walker, Texas Ranger: Trial by Fire (2005) y Brain Zapped (2006).[5] A partir de 2006, apareció en diversas series del canal de televisión Disney Channel como The Suite Life of Zack and Cody y Hannah Montana.[6][7] Asimismo, filmó algunos spin-off que el canal no emitió.[8][9] Finalmente, en 2007, protagonizó la serie Wizards of Waverly Place, que le otorgó diversos premios.[10][11] El programa tuvo buena recepción y ganó tres veces el premio Emmy al mejor programa infantil.[12] Durante la filmación del programa, protagonizó películas como Another Cinderella Story (2008), Princess Protection Program (2009) y Wizards of Waverly Place: The Movie, que contaron con buena recepción.[13] En 2008, también hizo su debut como actriz de voz en la película animada Dr. Seuss' Horton hears a Who!.[14] Simultáneamente, ese mismo año firmó un contrato con la discográfica Hollywood Records y participó en numerosas bandas sonoras como Disneymania 6, Tinker Bell y Another Cinderella Story.[15][16][17] En 2009 formó una banda llamada Selena Gomez & The Scene, el 29 de septiembre de ese mismo año, la discográfica publicó su primer álbum de estudio, titulado Kiss & Tell.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
Gal Gadot (en hebreo, גל גדות; Rosh Ha'ayin, 30 de abril de 1985) es una actriz y modelo israelí. Ganó el título de Miss Israel 2004 y fue representante de su país durante el concurso de Miss Universo del mismo año en Ecuador. Saltó a la fama internacional como actriz por su papel de Gisele Yashar en la saga The Fast and the Furious, y más tarde, fue la actriz protagonista de Wonder Woman (2017), interpretando a Diana Prince en el Universo extendido de DC Comics.
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua»,[1][2] es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.[3] Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’.
Cincuenta sombras de Grey (película)
Cincuenta sombras de Grey (cuyo título original en inglés es Fifty Shades of Grey) es una película dramática, romántica y erótica dirigida por Sam Taylor-Wood con el guion de Kelly Marcel. Está basada en la novela superventas del mismo nombre, publicada en 2011 por la autora británica E. L. James, que describe la relación erótica entre una chica virgen recién graduada de la universidad y un joven magnate.
20N o 20-N[2] es el nombre que recibe en España el día 20 de noviembre en el contexto de la conmemoración del aniversario de los fallecimientos de José Antonio Primo de Rivera (fusilado[1]) y Francisco Franco (causas naturales) en 1936 y 1975 respectivamente. La conmemoración propiamente dicha se desarrolla en días próximos al aniversario, generalmente durante el fin de semana anterior o posterior.
Elecciones parlamentarias de Chile de 2017
Las elecciones parlamentarias de Chile para el período 2018-2022, se realizaron el 19 de noviembre de 2017, en conjunto con las elecciones presidencial y de consejeros regionales.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».[1] En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[2] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».[3]
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
Zodíaco o "Zodiacal", palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
Thor: Ragnarok es una película de superhéroes estadounidense basada en el personaje de Marvel Comics Thor, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Se trata de la tercera parte de la trilogía de Thor, siendo la secuela del largometraje Thor: The Dark World (2013) y formando parte de la tercera fase dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Dirigida por Taika Waititi, escrita por Eric Pearson, Craig Kyle y Christopher Yost y producida por Kevin Feige.
Se conoce como «viernes negro»[1] (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Es un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.[2] Esta festividad comenzó en Estados Unidos y poco a poco y con la ayuda de las nuevas tecnologías y la promoción de este día por parte de las distintas empresas se ha ido extendiendo por el resto de países del mundo.
Lisa Michelle Bonet, nacida en (San Francisco el 16 de noviembre de 1967) y conocida como Lisa Bonet, es una actriz estadounidense de ascendencia hebrea que se hizo conocida a partir de su papel en la serie The Cosby Show, aunque ya había trabajado como actriz desde los 11 años. Tras aparecer de niña en publicidades televisivas y en series, en 1984 obtuvo el papel de Denise Huxtable en The Cosby Show. En 1987, abandonó brevemente el show para protagonizar la serie Un mundo diferente, que se centraba en el personaje de Denise Huxtable como estudiante universitaria.
Dua Lipa es una cantante, modelo y compositora británica. Nació en la ciudad de Londres, el 22 de agosto de 1995. Su sencillo Be the One, de 2016, lanzó su carrera a nivel internacional, tras ingresar entre las veinte principales en las listas de éxitos musicales en varios países europeos y en Australia.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
James «Jamie» Dornan, Irlanda del Norte; 1 de mayo de 1982)[1][2] es un actor, modelo y músico británico.[3] Dornan es principalmente conocido por interpretar a Christian Grey en la trilogía cinematográfica de Cincuenta sombras de Grey de la novela homónima de la autora inglesa E. L. James,[4] papel que le ha llevado a la fama mundial. También es conocido por papeles como Hans Axel de Fersen en la película Marie Antoinette (2006) que fue escrita y dirigida por Sofia Coppola, el sheriff Graham Humbert en la serie de televisión Once Upon a Time de la cadena ABC y por su actuación del asesino en serie Paul Spector en la serie dramática The Fall de la cadena BBC Two.
JonBenét Patricia Ramsey (Atlanta, Georgia, Estados Unidos, 6 de agosto de 1990 — Boulder, Colorado, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1996) fue una reina de belleza infantil que fue hallada muerta en el sótano de la casa de sus padres, ocho horas después de haber denunciado su desaparición y tras la aparición de una nota de rescate. El caso ganó atención cuando no se presentaron cargos contra ningún sospechoso.[1][2] Después del hallazgo del cuerpo de la niña, se concluyó que había sido amordazada, estrangulada y abusada sexualmente.
Juan Luis Londoño Arias (Medellín, 28 de enero de 1994), conocido como Maluma, es un cantante y compositor colombiano de reguetón y género urbano latino.[1] Saltó a la fama en su país natal en 2011 gracias a los sencillos «Farandulera» y «Obsesión», y gracias a «La temperatura» y «Carnaval» (2014), en el resto de América Latina.[2] Su álbum debut, Magia (2012), tuvo éxito comercial en Colombia,[3] y un año después, Maluma fue nominado al Grammy Latino como «mejor artista nuevo».[4]
El Día Universal del Niño[1] es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños, es celebrado en varios países en diferentes fechas.[1] La Organización de las Naciones Unidas lo celebra el 20 de noviembre de cada año.[2]
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.