The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
Charles Milles Manson (Cincinnati, Ohio, 12 de noviembre de 1934-Bakersfield, California, 19 de noviembre de 2017)[1] fue un famoso criminal y músico estadounidense, conocido por liderar lo que se conoció como «La Familia Manson», un grupo de seguidores de Manson que surgió en el desierto de California a finales de los años 60. En 1971, fue declarado culpable de conspiración para los asesinatos de siete personas: la actriz Sharon Tate y otras cuatro personas en la casa de Tate, en Beverly Hills, y al día siguiente, de un matrimonio, Leno y Rosemary LaBianca;[2] todo llevado a cabo por los miembros del grupo, que seguían instrucciones de Manson. Sus seguidores asesinaron a diferentes personas en otros momentos, y Manson también fue declarado culpable de dos de estos otros asesinatos: los asesinatos de Gary Hinman y Donald "Shorty" Shea.[3] Manson creía en lo que él mismo llamó "Helter Skelter", un término que tomó de la canción Helter Skelter de la banda The Beatles.
Mariana "Lali" Espósito (Buenos Aires, 10 de octubre de 1991) es una actriz y cantante argentina. Comenzó a actuar de niña en diversas producciones de Cris Morena, como Rincón de luz, Floricienta y Chiquititas sin fin. Se hizo conocida por interpretar el personaje de Marianella Rinaldi en Casi ángeles y como miembro de la banda pop derivada de la serie, Teen Angels.
Sharon Marie Tate (Dallas, Texas, Estados Unidos, 24 de enero de 1943-Los Ángeles, Estados Unidos, 9 de agosto de 1969) fue una actriz y modelo estadounidense. En los años 60 actuó en pequeños papeles televisivos antes de aparecer en varias películas. Después de algunas reseñas positivas por sus papeles cómicos, fue aclamada como una de las promesas de Hollywood y nominada a un Globo de Oro por su actuación en la película de 1967 Valley of the Dolls.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[3] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
El Día de Acción de Gracias (en inglés Thanksgiving Day; francés Jour de l'Action de grâce) es una fiesta nacional celebrada en Canadá, en los Estados Unidos, en algunas islas del Caribe y en Liberia. Comenzó como un día de dar gracias por la bendición de la cosecha y del año anterior. Festividades con nombres similares tienen lugar en Alemania y Japón.
La Bandera Nacional de Venezuela es el pabellón nacional oficial de dicho país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional. La bandera tiene una proporción de 2:3 y está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño de colores amarillo, azul y rojo, con un arco de ocho estrellas dentro de la franja azul. Además, en la versión estatal, el Escudo de Armas se ubica a la izquierda de la misma dentro de la franja amarilla.
Stranger Things es una serie estadounidense de ciencia ficción coproducida y distribuida por Netflix.[2] Escrita y dirigida por los hermanos Matt y Ross Duffer, con Shawn Levy[3] como productor ejecutivo. Se estrenó en la plataforma Netflix el 15 de julio del 2016, con muy buena crítica por parte de la prensa especializada, quienes elogian la interpretación, caracterización, ritmo, atmósfera y el claro homenaje al Hollywood de los años 80; con claras referencias a películas de Steven Spielberg,[4] John Carpenter,[5] Stephen King,[6] Rob Reiner[7] y George Lucas.[8] La historia se sitúa en el condado Hawkins de Indiana durante los años ochenta del siglo XX, cuando un niño de doce años llamado Will desaparece misteriosamente.
xXx (pronunciado «Triple X») es una película de acción estadounidense, dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas y Samuel L. Jackson. Se estrenó el 9 de agosto de 2003 en distintas salas de Estados Unidos y Canadá. Las escenas de acción del protagonista Vin Diesel eran filmadas por el doble Harry O´Connor, quien murió en una escena de descenso.
Liga de la Justicia (película)
Liga de la Justicia (originalmente en inglés, Justice League[4]) es una película estadounidense de superhéroes de 2017, basada en las historietas de DC Comics acerca de la Liga de la Justicia volviéndose la primera película de este equipo y la quinta producción del Universo extendido de DC Comics. Está dirigida por Zack Snyder junto con un guion de Chris Terrio y teniendo un reparto conformado de Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Amy Adams, Jeremy Irons, Diane Lane, Connie Nielsen, J. K. Simmons, y Ciarán Hinds. En la Liga de la Justicia el equipo de superhéroes se forma para honrar a Superman después de su muerte y para salvar al planeta de la amenaza catastrófica de Steppenwolf y su ejército de Parademons.
Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está organizado en seis distritos administrativos. Su capital es Nicosia.
El APOEL Football Club (en griego, ΑΠΟΕΛ; abreviatura de Αθλητικός Ποδοσφαιρικός Όμιλος Ελλήνων Λευκωσίας, Athletikos Podosferikos Omilos Ellinon Lefkosias; en castellano: «Club Atlético de Fútbol de Griegos de Nicosia») es un club de fútbol chipriota de la ciudad de Nicosia. Fue fundado el 8 de noviembre de 1926 y juega en la Primera División de Chipre. El APOEL es el club con mayor palmarés del fútbol chipriota con 26 títulos.
El K-141 Kursk fue un submarino nuclear de la Armada de Rusia, perdido con toda su tripulación en una tragedia ocurrida en el mar de Barents el 12 de agosto de 2000. Le fue puesto el nombre de la ciudad rusa Kursk, donde se libró la batalla de tanques más grande de la historia, la Batalla de Kursk (1943). El submarino fue construido para la armada rusa.
Roman Polanski (en polaco: Rajmund Roman Thierry Polański; París, 18 de agosto de 1933) es un director de cine, productor, guionista y actor polaco[cita requerida] nacido en Francia. Está unánimemente reconocido como uno de los cineastas más importantes de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, y uno de los más grandes vivos.[cita requerida] Ha realizado películas en Polonia, Reino Unido, Italia, Francia y Estados Unidos. Superviviente del Holocausto Judío (su madre falleció en Auschwitz), fue estudiante en la famosa escuela de cine de Lodz.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como al norte de África.
Denisse Lillian Laval Soza (Santiago, 19 de enero de 1977), más conocida como Nicole, es una cantante de pop-rock chilena. Su carrera musical comenzó cuando editó su primer álbum en 1989. Participó del nacimiento de la industria pop local con su debut Tal vez me estoy enamorando (1989) hasta convertirse en una de las figuras del sello BMG a mediados de la década de 1990 con más de 120 mil copias vendidas de sus discos Esperando nada (1994) y Sueños en tránsito (1997).
Tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna. En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en la física clásica».[2] Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos.
Michael "Eddie" Edwards (nacido en Cheltenham, el 5 de diciembre de 1963), mejor conocido como "Eddie el Águila", es un esquiador británico que en 1988 se convirtió en el primer competidor en representar a Gran Bretaña en el salto de esquí olímpico desde 1929, terminando último en las pruebas de 70 m y 90 m. Se convirtió en el poseedor del récord británico en salto de esquí, noveno en esquí de velocidad aficionado (171.9 Km/h), así como del récord mundial de salto acrobático por saltar sobre 6 autobuses. En 2016, fue retratado por Taron Egerton en la película biográfica Eddie the Eagle.
Batalla de la Vuelta de Obligado
La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y en el norte de la provincia de Buenos Aires, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado (partido de San Pedro). Enfrentó a la Provincia de Buenos Aires, liderada por el brigadier Juan Manuel de Rosas (1793-1877) —quien nombró comandante de las fuerzas porteñas al general Lucio N. Mansilla (1792-1871)— y a la escuadra anglo-francesa, cuya intervención se realizó bajo el pretexto de lograr la pacificación ante los problemas existentes entre Buenos Aires y Montevideo. Los europeos pretendían establecer relaciones comerciales directas entre Gran Bretaña y Francia con las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, sin pasar por Buenos Aires ni reconocer la autoridad de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación.
La familia (del latín familia) es un grupo de personas formado por individuos unidos, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.[1] El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas,[2] lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.[3] Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio[4] —que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton,[1] son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas.
Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,[1] y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América[1] por su escritura glífica, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología.[2] Se desarrolló en la región que abarca el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como en la mayoría de Guatemala, Belice, la parte occidental de Honduras y de El Salvador. Esta región se compone de las tierras bajas del norte que abarca la península de Yucatán, las tierras altas de la Sierra Madre que se extiende por el estado mexicano de Chiapas, el sur de Guatemala hasta El Salvador, y las tierras bajas del sur en la llanura litoral del Pacífico. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a.
Alejandro René Eleodoro Guillier Álvarez (La Serena, 5 de marzo de 1953) es un sociólogo, periodista y político chileno independiente.[3] Es senador por la II Circunscripción de Antofagasta y candidato presidencial de los partidos Radical, Socialista, Comunista, por la Democracia, MAS Región e Izquierda Ciudadana.[4]
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet,[1] es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez[2] o doce minutos cada uno. El objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno, si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario.
Consuelo Inés Araújo Noguera (Valledupar, 1.° de agosto de 1940 - La Mina, Cesar, 29 de septiembre de 2001), conocida como "La Cacica", fue una política, escritora y gestora cultural colombiana, conocida por su impulso a la cultura de la música vallenata y la creación del Festival de la Leyenda Vallenata junto con Rafael Escalona y el dirigente liberal Alfonso López Michelsen.[1]
Coco es una película estadounidense en 3D producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures. El 15 de agosto de 2015 en la D23 Expo Pixar confirmó el título de su última película que está inspirada en la fiesta mexicana del Día de Muertos. También se confirmó que la película será dirigida por Lee Unkrich.
La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
La Navidad (en latín: nativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua»,[1][2] es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.[3] Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios (Caracas, 24 de julio de 1783[nota 1][3]-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar ( pronunciación ), fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación hispanoamericana frente a España. Contribuyó a inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,[4] Venezuela y la reorganización del Perú.
Se conoce como «viernes negro»[1] (en inglés Black Friday) al día que inaugura la temporada de compras navideñas con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes. Es un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, es decir, se celebra el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.[2] Esta festividad comenzó en Estados Unidos y poco a poco y con la ayuda de las nuevas tecnologías y la promoción de este día por parte de las distintas empresas se ha ido extendiendo por el resto de países del mundo, como en Canadá, España, Francia, Alemania y México.
Musulmán (en árabe, مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".[1] Quien quiera que pronuncie las dos frases "Ash-hadu an la ilaha il-lal-lah" («Doy testimonio que no hay otro Dios que Dios») y "Ash-hadu anna Muhammadan rasulul-lah" («Doy testimonio que Mahoma es el profeta de Dios») entra a la religión islámica. Estas dos frases son los dos testimonios de fe: en el Dios único y en el profeta del islam. Sin pronunciarlas una persona está fuera del islam y es contado entre los "infieles".
Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».[1] En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[2] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición».[3]
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1] que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2] La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción.
El Día de la Soberanía Nacional se celebra anualmente el 20 de noviembre,[1] en conmemoración de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845. La Nación Argentina se encontraba gobernada por Juan Manuel de Rosas, quien al mismo tiempo ejercía como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación Argentina el mismo año.
Saúl Craviotto Rivero (Lérida, 3 de noviembre de 1984) es un piragüista y policía español. Participa en las disciplinas de kayak K1 200 m, K1 500 m, K2 500 m y K2 200 m. Es doble campeón olímpico, en Pekín 2008[1] y Río de Janeiro 2016,[2] y tres veces campeón del mundo, en los años 2009, 2010 y 2011.
Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919) fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur».
México[nota 1] ( [ˈmexiko]), cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su capital es la Ciudad de México.[11] Políticamente es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la Ciudad de México).[12] El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,[2] por lo que es el decimocuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km,[2] mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala[2] y 276 km con Belice;[2] las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km,[2] por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
En medicina, el pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien.
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball),[1] es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central. El objetivo del juego es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo surge una fase de defensa intentando impedirlo.
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.[1] La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,[2][3][4] y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.[5] Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.[6][7] Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.[8] El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,[9] debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.[10] El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años[11][12][13] a partir del colapso de una nube molecular.
Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro (Funchal, Madeira, Portugal, 5 de febrero de 1985), más conocido como Cristiano Ronaldo (AFI: kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[7][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de la actualidad.[8] Es, con 416 goles, el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol —tras haber superado sucesivamente a otros jugadores como Amancio Amaro,[9] Emilio Butragueño,[10] Pirri,[11] Paco Gento,[12] Hugo Sánchez,[13] Ferenc Puskás,[14] Santillana,[15] Alfredo Di Stéfano[16] y Raúl González Blanco—,[17][18] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Demetria Devonne «Demi» Lovato[3] (Albuquerque, 20 de agosto de 1992)[1] es una actriz, cantante y compositora estadounidense y es la fundadora junto con Nick Jonas del sello discográfico, Safehouse Records. En 2008, interpretó a Mitchie Torres en la película original de Disney Channel Camp Rock y firmó un contrato discográfico con Hollywood Records. En septiembre de ese mismo año, publicó su primer álbum de estudio, Don't Forget.
Francisco Ignacio Madero González[1][2] (no Indalecio, como se difundió erróneamente durante muchos años) (Parras de la Fuente, Coahuila, 30 de octubre de 1873 - Ciudad de México, 22 de febrero de 1913) fue un empresario y político mexicano. Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele considerarse como el evento que inició la Revolución mexicana de 1910. Durante este conflicto, Madero fue elegido presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de noviembre de 1911.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo su sigla EUA),[2] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
Zimbabue,[1] oficialmente República de Zimbabue (en inglés: Republic of Zimbabwe, y este del shona Dzimba dza mabwe, «casa de piedra»), es un país situado en el sur del continente africano, entre el río Zambeze, las cataratas Victoria y el río Limpopo. Carece de costas oceánicas y limita al oeste con Botsuana, al norte con Zambia, al sur con Sudáfrica y al este con Mozambique. Sus territorios se corresponden con la antigua Rodesia del Sur.
Millie Bobby Brown (Marbella, 19 de febrero de 2004) es una actriz británica nacida en España[1]. Comenzó su carrera en la actuación cuando se mudó a Orlando (Florida) en 2011. Actuó en la serie de la BBC Intruders y apareció en diversas series de televisión, incluyendo Once Upon a Time in Wonderland, NCIS, Modern Family y Grey's Anatomy.
Nicosia (en griego, Λευκωσία, Lefkosia; en turco, Lefkoşa) es la ciudad más grande de la isla de Chipre. Situada sobre el río Pedieos, y al igual que la isla, la ciudad de Nicosia también está dividida: la parte sur es la capital de la República de Chipre, y la parte norte es la capital de la República Turca del Norte de Chipre. En los tiempos antiguos, la ciudad fue conocida como Ledra, y era uno de los doce reinos antiguos de la isla de Chipre.
Malcolm Young (Glasgow, Escocia; 6 de enero de 1953-18 de noviembre de 2017) fue un guitarrista, compositor y productor discográfico de rock y blues, conocido por ser fundador, guitarrista rítmico, corista y miembro letrista de la popular banda australiana AC/DC.[1][2][3][4] Pese a estar siempre a la sombra de su hermano menor, Angus Young, fue el responsable de la amplia extensión del sonido, el desarrollo de los riffs de guitarras, la composición de la mayoría de las letras y la producción del material discográfico del grupo.[5][6][7] Es considerado uno de los más grandes exponentes del rock de la guitarra rítmica, junto con su hermano. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 2003, junto con los demás integrantes de AC/DC.[8][9] Formó parte de la misma desde su fundación, en 1973, hasta 2014, año en el cual el grupo da a conocer mediante un comunicado de prensa su retiro profesional por complicaciones en su salud. No obstante, y pese a la sensible baja de su mentor, la banda informó que continuaría haciendo música.[10][11][12] Fue relevado por su sobrino Stevie Young, quien ya lo había reemplazado momentáneamente en 1988.[13][14][15] Malcolm nos dijo: "Estoy muy enfermo para continuar, pero tienen que seguir haciendo música, porque se cumplen 40 años de la banda".
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa, llamadas también Mariposas) en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra la mujer.[1] La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino.[2] Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres.[3] Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada.
Francisco Franco Bahamonde[e][f] (El Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España[a] —jefe de Estado— desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno —jefe de Gobierno— entre 1938 y 1973.[11] En abril de 1937 se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS), partido único resultado de la fusión de la fascista Falange Española de las JONS y de la Comunión Tradicionalista. Acabada la guerra instauró una dictadura fascistizada,[12] o régimen semifascista[13] e incorporó una influencia clara de los totalitarismos alemán e italiano en campos como las relaciones laborales, la política económica autárquica, la estética y el uso de los símbolos.[14] En sus últimos estertores el régimen transitó más próximo a las dictaduras desarrollistas,[15] aunque siempre conservó rasgos fascistas vestigiales,[13] régimen que en su conjunto es conocido como franquismo, caracterizado por la ausencia de una ideología claramente definida más allá de su proclamado nacionalcatolicismo.
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori[1] (Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 1830 - París, Francia, 2 de julio de 1915) fue un militar mexicano,[2] que ejerció el cargo de presidente de México en siete ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876 (después del triunfo de la Revolución de Tuxtepec, desempeñando el cargo de forma interina); y la segunda vez, del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Nuevamente, ejerció el cargo en forma interina del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880 (después de haber sido elegido presidente). Posteriormente, ejercería la presidencia del país de manera ininterrumpida entre 1884 y 1911.
Liga de Campeones de la UEFA 2017-18
La Liga de Campeones de la UEFA 2017-18 es la 63.ª edición de la competición. La final se disputará en el Olímpico de Kiev, Ucrania el 26 de mayo. El campeón jugará la Supercopa de Europa 2018 contra el campeón de la Liga Europa de la UEFA 2017-18 y también se clasifica para jugar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2018.
El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.[1] La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Elección presidencial de Chile de 2017
La elección presidencial de Chile para el período 2018-2022 se realizó el 19 de noviembre de 2017, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores y las elecciones de consejeros regionales. La segunda vuelta electoral tendrá lugar el 17 de diciembre. Las primarias presidenciales tuvieron lugar el 2 de julio.
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética. Su origen se suele situar entre 1945 y 1947, durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la Unión Soviética (inicio de la Perestroika en 1985, Accidente nuclear de Chernóbil en 1986, caída del muro de Berlín en 1989 y golpe de Estado fallido en la URSS de 1991). Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto «guerra fría».[cita requerida] Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y políticas.
Robert Gabriel Mugabe (21 de febrero de 1924) es un político y militar zimbabuense, máximo líder de su país entre 1980 y 2017; primero gobernó el país como primer ministro y posteriormente como presidente tras una reforma constitucional en 1987 que unificó la jefatura de gobierno y de estado. Su prestigio inicial como héroe de la independencia de Zimbabue en 1980 se fue transformando por su supuesta responsabilidad[cita requerida] en la crisis económica del país, con una inflación que ha llegado a superar el 14.000.000%,[1]y por las acusaciones[¿quién?] de fraude electoral y represión contra sus opositores.[cita requerida] Sin embargo, los observadores electorales de la Unión Africana consideran las elecciones en Zimbabue «libres, honestas y creíbles».[2] Además, la mayoría de la población apoya el gobierno de Mugabe.[3] El 15 de noviembre de 2017 fue puesto bajo arresto domiciliario por el ejército zimbabuense en medio de un golpe de Estado liderado por el jefe del Ejército, el general Constantino Chiwenga.[4] El 19 de noviembre fue destituido como líder del Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF) sustituyéndolo de manera provisional el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa.
El fútbol o futbol[2] (del inglés británico football, traducido como balompié[3]) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues lo practican unas 270 millones de personas.[4] También se le conoce como futbol asociación o fútbol asociación, nombre derivado de The Football Association, primera federación oficial del mundo en este deporte y que utilizó ese nombre para distinguirlo de otros deportes que incluyen la palabra "futbol" o "fútbol".[5] En algunos países de habla inglesa también se le conoce como soccer, abreviatura de association, puesto que el nombre de football en esos países se asocia mayoritariamente a otros deportes con esa denominación. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería o arco a cada lado del campo.
Zodíaco o "Zodiacal", palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
Brian Hugh Warner, más conocido por su nombre artístico Marilyn Manson (Canton, Ohio, Estados Unidos, 5 de enero de 1969) es un cantante, compositor, actor, escritor, pintor y director de cine estadounidense, conocido por su personalidad e imagen controvertidas como vocalista y líder de la banda de metal industrial Marilyn Manson. Su nombre artístico se formó a partir de los nombres de la actriz Marilyn Monroe y del convicto Charles Manson.[3][4] Apareció en algunas películas como Jawbreaker, Lost Highway de David Lynch y Party Monster. No sólo se dedica a la música, sino también a la pintura.
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania) que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, también conocidos como Bangtan Boys, es un grupo surcoreano de hip-hop formado por Big Hit Entertainment. El grupo está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 13 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
La nutrición consiste en el aprovechamiento de las sustancias procedentes del exterior (nutrientes) y, a partir de ellas, renovar y conservar las estructuras del organismo y obtener la energía necesaria para desarrollar la función vital,[1] manteniendo el equilibrio hemostático del organismo a nivel molecular y microscopista. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta.
Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad. Se ubica en un tiempo y lugar familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.
Dua Lipa es una cantante, modelo y compositora británica. Nació en la ciudad de Londres, el 22 de agosto de 1995. Su sencillo Be the One, de 2016, lanzó su carrera a nivel internacional, tras ingresar entre las veinte principales en las listas de éxitos musicales en varios países europeos y en Australia.
El bitcoin (signo: ; abr.: BTC, XBT)[3] es una criptomoneda concebida en 2009.[4] El término se aplica también al protocolo y a la red P2P que lo sustenta, y de forma común se denomina como una moneda digital.[5] Generalmente se usa Bitcoin para referirse a la red o al protocolo y bitcoin (en español bitcóin,[6] plural bitcoines) para referirse a las unidades monetarias. Desde los inicios la abreviatura más común para representar un bitcoin ha sido BTC. Sin embargo cada vez se está extendiendo más el uso de XBT que se adapta mejor a los estándares internacionales de divisas que no pertenecen a un país concreto (ISO 4217). La X inicial indica que es una moneda que no es de curso legal en ningún país como es el caso del oro (XAU) y la plata (XAG).[7] Para representar bitcoines también se puede emplear el símbolo ), el cual fue usado por Satoshi Nakamoto en las primeras versiones de Bitcoin.
La procrastinación (del latín procrastinare: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro),[2] postergación o posposición es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables. Se trata individualmente de un trastorno volitivo del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción por realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad (estrés). Éste puede ser psicológico (en la forma de ansiedad o frustración), físico (como el que se experimenta durante actos que requieren trabajo fuerte o ejercicio vigoroso) o intelectual.
AC/DC es un grupo de hard rock británico formado en 1973 en Sídney, Australia, por los hermanos de origen escocés Malcolm y Angus Young.[2][3] Sus álbumes se han vendido en numerosos países, en un total estimado de 200 millones de copias,[4][5] embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo, y sus éxitos han musicalizado varias producciones cinematográficas sobresalientes.[6][7][8][9] Son famosas sus actuaciones en vivo, resultando vibrantes y exultantes espectáculos de primer orden.[10] Mucho de ello se debe al extravagante estilo de su guitarrista principal y símbolo visual, Angus Young, quien asume el rol de agitador musical durante los conciertos, gracias a sus dinámicos y adrenalínicos despliegues escénicos uniformado de colegial callejero.[11] Al comienzo, los circuitos de pubs australianos fueron testigo de los primeros meses de vida del proyecto, tiempos por los cuales sufrieron diversos cambios en su alineación.[12][13] En 1974, la llegada del cantante Bon Scott, se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. Su presencia en escena, junto a los hermanos Young, lo convirtió en uno de los personajes más carismáticos de la historia del rock.[14][15][16] La formación se estabilizaría con Mark Evans (bajo) y Phil Rudd (batería) En 1976 incursionarían por primera vez fuera de las fronteras australianas con High Voltage y Dirty Deeds Done Dirt Cheap, discos minimalistas de básico rock, que ofrecían un contrapunto sonoro a las ampulosidades y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de la época.[17][18][19] Ese mismo año se trasladaron al Reino Unido, de donde procedían los Young. Desembarcaron en pleno auge del punk rock, lo que contribuyó a que en poco tiempo obtuvieran una enorme aceptación del público, ocupando inmediatamente los primeros puestos en ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978).
Andrés Muschietti (Buenos Aires, 26 de agosto de 1973), más conocido como Andy Muschietti, es un director, guionista y productor de cine y televisión argentino. Es reconocido por su trabajo en películas de terror como Mamá (2013) (la cual se basa en su cortometraje) y la reciente adaptación de la novela de Stephen King It, estrenada en septiembre de 2017. Actualmente reside en Estados Unidos.
El internet (o, también, la internet)[3] es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.
The Punisher (serie de televisión)
The Punisher, es una serie de televisión estadounidense creada para Netflix por Steve Lightfoot y que se basa en el personaje de Marvel Comics del mismo nombre. Se ambienta en el Universo cinematográfico de Marvel (MCU), compartiendo continuidad con las películas y otras series de televisión de la franquicia. Es un spin-off de Daredevil.
El aparato circulatorio o sistema circulatorio[a] es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular, que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa, unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea, los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa. La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico.
Este artículo versa sobre el actual calentamiento del sistema climático de la Tierra. «Cambio climático» también puede referirse a las tendencias climáticas en cualquier momento de la historia geológica. Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en más de un siglo de la temperatura del sistema climático de la Tierra y sus efectos.[1] Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando.[2][3] Muchos de los cambios observados desde los años 1950 no tienen precedentes en el registro instrumental de temperaturas que se extiende a mediados del siglo XIX ni en los registros proxy paleoclimáticos que cubren miles de años.[4] En 2013, el Quinto Informe de Evaluación (AR5) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluyó que «es extremadamente probable que la influencia humana ha sido la causa dominante del calentamiento observado desde la mitad del siglo XX».[5] La mayor influencia humana ha sido la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno.
El sistema endocrino o también llamado sistema de glándulas de secreción interna es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas.
Violencia contra la mujer es la que se ejerce por su condición de mujer. Siendo ésta «consecuencia de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razones de género».[1] En esta violencia se presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal o psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social , laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, el Estado, entre otras.[2] En 1993, en asamblea general, las Naciones Unidas (ONU) aprobaron la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y en 1999, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países más, declararon el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En 2008 el Secretario General de la ONU puso en marcha la campaña «UNidos para poner fin a la violencia contra las mujeres» apelando al «imperio de la ley» como vehículo para su erradicación.
La República Argentina, conocida simplemente como Argentina,[n 1] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, representativa y federal. Argentina es un estado federal descentralizado, integrado por un Estado nacional y veintitrés provincias.
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía)[1]es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
Sir Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; 25 de diciembre de 1642jul./ 4 de enero de 1643greg.-Kensington, Londres; 20 de marzojul./ 31 de marzo de 1727greg.) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks) y el desarrollo del cálculo matemático.
José Joaquín de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 5 de marzo de 1780-ibídem, 19 de febrero de 1847) fue un abogado, político y poeta ecuatoriano. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración grancolombiana y en los inicios republicanos de Ecuador.
Lisa Michelle Bonet, nacida en (San Francisco el 16 de noviembre de 1967) y conocida como Lisa Bonet, es una actriz estadounidense de ascendencia hebrea que se hizo conocida a partir de su papel en la serie The Cosby Show, aunque ya había trabajado como actriz desde los 11 años. Tras aparecer de niña en publicidades televisivas y en series, en 1984 obtuvo el papel de Denise Huxtable en The Cosby Show. En 1987, abandonó brevemente el show para protagonizar la serie Un mundo diferente, que se centraba en el personaje de Denise Huxtable como estudiante universitaria.
Un ecosistema es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). [1] Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.[2] Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[3] También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».[4] Se considera que los factores abióticos y bióticos están ligados por las cadenas tróficas o sea el flujo de energía y nutrientes en los ecosistemas.[5] Este concepto, que se introdujo en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley,[6] tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.[3][7] Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat(término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal).