The most-visited Español Wikipedia articles, updated daily. Learn more...
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,[1] aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores).
Las Siete Palabras (Septem Verba en latín) es la denominación convencional de las siete últimas frases que Jesús pronunció durante su crucifixión, antes de morir, tal como se recogen en los Evangelios canónicos. Los dos primeros, el de Mateo[3] y el de Marcos,[4] mencionan solamente una, la cuarta. El de Lucas relata tres, la primera, segunda y séptima.[5] El de Juan recoge las tres restantes, la tercera, quinta y sexta.[6] No puede determinarse su orden cronológico.
Tutankamón,[1] llamado en vida Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón,[2][3] fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C.[4] Su nombre original, Tut-anj-Atón, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón». Es posible que Tutankamón sea el rey Nibhurrereya de las cartas de Amarna, y probablemente el monarca denominado Ratotis, Ratos o Atoris, que reinó durante diez años, según los posteriores epítomes de la obra de Manetón.[5] Si bien formalmente se define que la Dinastía XVIII finaliza con el reinado de Horemheb, se puede afirmar con un alto grado de certeza que el joven Tutankamón fue el último faraón de sangre real de la dinastía.
El vía crucis[1] o viacrucis[2][3] (en latín: «camino de la cruz») es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los cristianos.[4] Refiere las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos. También conocido como "estaciones de la cruz" y "vía dolorosa", se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario.
Luis del Olmo Marote (Ponferrada, León, 31 de enero de 1937) es un reconocido periodista y locutor de radio, considerado como una de las grandes "instituciones" periodísticas de España. Durante 40 años[1] dirigió y presentó el programa radiofónico Protagonistas, el más longevo en la historia de la radio española con más de 12.000 programas, que se inició el 1 de julio de 1973.
La Casa de Papel es una serie de televisión española creada por Alex Pina y producida por Atresmedia en colaboración con Vancouver Producciones para su emisión en Antena 3. Protagonizada por Pedro Alonso, Úrsula Corberó, Álvaro Morte, Jaime Lorente, Itziar Ituño, Alba Flores, Miguel Herrán y Paco Tous, entre otros, se presentó en el III FesTVal de televisión de primavera en Burgos en marzo de 2017.[1] Se estrenó el 2 de mayo de 2017 en Antena 3, y acabó el 23 de noviembre del mismo año, con un total de 15 capítulos. Netflix compró la serie posteriormente, motivo por el cual su audiencia ha aumentado notablemente y ha alcanzado gran fama mundial estando entre las 20 series más populares del momento en la web IMDb.[2] Su éxito ha permitido a la producción extenderse hacia otros países mediante la plataforma bajo el nombre de Money Heist o La Casa di Carta, en Italia.
Espartaco (título original: Spartacus) es una película estadounidense de 1960 dirigida por Stanley Kubrick y basada en la novela histórica homónima de Howard Fast. Está protagonizada por Kirk Douglas, Laurence Olivier, John Gavin, Jean Simmons, Charles Laughton, Peter Ustinov, Herbert Lom, Woody Strode, y Tony Curtis. El guion, escrito por Dalton Trumbo, retrata la figura de Espartaco, y los hechos ocurridos durante la tercera guerra servil.
Jueves Santo es una fiesta cristiana, anual y tradicional, que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús.
La Pascua[1][2] ―también llamada Pascua Florida,[1] Domingo de Pascua,[3][4] Domingo de Resurrección[3] o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo,[5][6] en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.[7] El Domingo de Pascua es una celebración que no se fija en relación al calendario civil.
Antonio Anglés Martins (São Paulo, 25 de septiembre de 1966-¿Irlanda?)[1] es un criminal español. Tan sólo vivió un año en la ciudad brasileña de São Paulo antes de trasladarse a España. Según sus familiares y conocidos era un delincuente habitual de carácter violento que solía propinar palizas a su madre.
Issur Danielovitch Demsky, de nombre artístico Kirk Douglas (Ámsterdam, Nueva York, 9 de diciembre de 1916),[1] es un actor y productor de cine estadounidense. Entre sus papeles destacan su interpretación del pintor Vincent van Gogh en El loco del pelo rojo y de Espartaco, película de Stanley Kubrick. Por su extensa y reconocida carrera, recibió un Premio Oscar honorífico en 1996.
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,[Nota 1] Cristo[Nota 2]o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las más influyentes de la cultura occidental. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura,[Nota 3] Jesús de Nazaret fue un predicador judío[Nota 4] que vivió a comienzos del siglo i en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo.
Espartaco (griego: Σπάρτακος Spártakos; latín: Spartacus; Tracia, 113 a. C.-Lucania, 71 a. C.) fue un esclavo tracio que, según fuentes romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana en suelo itálico (conocida como tercera guerra servil, guerra de los Esclavos o guerra de los Gladiadores), hecho ocurrido entre los años 73 a.
Carlos Herrera Crusset (Cuevas del Almanzora, Almería, 8 de julio de 1957) es un periodista español. Desde el 1 de septiembre de 2015 dirige el matinal Herrera en COPE[1] de la Cadena COPE. Desde 2004 hasta marzo del 2015 dirigió el matinal Herrera en la Onda en la cadena de radio Onda Cero. Ha desarrollado su trayectoria profesional principalmente en este medio, aunque también realiza colaboraciones en prensa escrita y ha trabajado en la televisión.
Jesus of Nazareth (en Hispanoamérica Jesús de Nazareth; en España Jesús de Nazaret) es una miniserie para televisión angloitaliana de 1977 que dramatiza el nacimiento, vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús según los relatos de los cuatro Evangelios canónicos del Nuevo Testamento. La miniserie fue dirigida por Franco Zeffirelli, y producida por Lew Grade a través de su compañía CCI Entertainment. Protagonizada por el actor británico Robert Powell.
Ready Player One es una película estadounidense de acción y ciencia ficción producida y dirigida por Steven Spielberg y escrita por Zak Penn y Ernest Cline, basada en la novela del mismo nombre de Cline. La película está protagonizada por Tye Sheridan, Olivia Cooke, Ben Mendelsohn, T. J. Miller, Simon Pegg, y Mark Rylance. Ready Player One se estrenó en el South by Southwest el 11 de marzo de 2018, y fue lanzado por Warner Bros.
Oscar Ismael Poltronieri (nacido el 2 de febrero de 1962 en Mercedes, Provincia de Buenos Aires, Argentina) es uno de los soldados que combatió en la Guerra de las Malvinas y es el único soldado conscripto vivo en recibir la máxima condecoración militar Argentina, la Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate (según la Ley 22.607 de 1982), por su hazaña y heroísmo durante la Batalla del Cerro de Dos Hermanas. El otro soldado conscripto recipiente de esta máxima condecoración pertenecía a la Infantería de Marina (BIM 5), CC62 Félix Ernesto Aguirre, muerto en combate. Poltronieri en cambio, pertenecía al «Regimiento de Infantería Mecanizado número 6» del Ejército Argentino, también en calidad de CC62.
La Pasión de Cristo (película)
La Pasión de Cristo (también conocida como La Pasión)[4] es una película dramática y cristiana estadounidense de 2004, dirigida por Mel Gibson y protagonizada por Jim Caviezel como Jesús de Nazaret y Maia Morgenstern como la Virgen María. Recrea la Pasión de Jesús de acuerdo a los Evangelios canónicos. También se basa en otros textos devocionales, como el de Anna Katharina Emmerick.[5][6][7][8] La película fue rodada íntegramente en Italia.
Zodíaco o Zodiacal, palabra de origen griego ζωδιακός [κύκλος]:son signos que vienen del zodiaco«zoodiakos [kiklos], ciclo zodiacal». De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos del Zodíaco representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos, se conocen 14 signos pero hay 2 que son signos oscuros de Ofiuco, también conocido como Serpentario. Los signos zodiacales que se conocen (en el orden habitual) son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis Si bien el culto zodiacal tiene sus inicios muy antiguos en astrólogos y matemáticos de Babilonia y Egipto, todas las fuentes consultadas, especialmente los astrólogos, coinciden que el zodiacal occidental tal como lo conocemos proviene la antigua Grecia: los 12 dioses olímpicos de la mitología griega,[1][2][3][4] donde son protectores de su propio signo, sus personalidades son muy distintas, y tienen virtudes como defectos en particular.
Juan Martín del Potro (Tandil, Provincia de Buenos Aires, 23 de septiembre de 1988) es un tenista argentino que compite como profesional desde 2005. Su mejor posición en el ranking ATP fue la cuarta, alcanzada en enero de 2010 y también en enero de 2014.[1] Comenzó a practicar tenis a los siete años.[2] En agosto de 2008 se convirtió en el primer jugador en la historia de la ATP en ganar cuatro torneos consecutivos en condición de debutante. También consiguió la segunda mejor racha de victorias en 2008 y la segunda mejor racha de triunfos entre los adolescentes en la Era Abierta, ambas detrás de Rafael Nadal.
Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, de las palabras griegas δέκα (diez) y λόγος (palabras), son un conjunto de principios éticos y de adoración, que juegan un papel importante en el judaísmo y el cristianismo. Incluyen instrucciones como adorar solo a Dios y guardar el día de reposo, así como también prohibiciones en contra de la idolatría, asesinato, robo, deshonestidad y adulterio. Diferentes grupos religiosos siguen distintas tradiciones en cuanto a la manera de interpretarlos y enumerarlos.
El Sábado Santo es el nombre que algunas denominaciones cristianas dan al sábado de la semana del primer plenilunio de primavera. Es el tercer día del Triduo Pascual, que concluye con las primeras Vísperas del Domingo de Resurrección culminando así para los cristianos la Semana Santa. Tras conmemorar el día anterior la muerte de Cristo en la Cruz, se espera el momento de la Resurrección.
Arnold Alois Schwarzenegger (Thal, Austria, 30 de julio de 1947) es un actor, empresario, político y antiguo fisicoculturista profesional de origen austríaco y nacionalizado estadounidense. Ejerció como trigésimo octavo gobernador del estado de California en dos mandatos desde 2003 hasta 2011.[1] Schwarzenegger comenzó a entrenar con pesas cuando tenía quince años, ganó el título de Mr. Universo con veinte y luego encadenó siete victorias en la competición de Mister Olympia entre 1970 y 1980.
La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios, que relata la muerte de Cristo en el Gólgota de acuerdo con la fe cristiana. Jesús de Nazaret, a quien el cristianismo considera el Hijo de Dios y el Mesías, según la tradición fue arrestado, juzgado por el Sanedrín de Jerusalén y sentenciado por el procurador Pilato a ser flagelado y, finalmente, crucificado. En conjunto estos acontecimientos son conocidos como «la pasión».
Barrabás es un personaje citado en el Nuevo Testamento, concretamente en relación con el proceso de Jesús ante Poncio Pilato. Según Marcos y Lucas, estaba encarcelado por haber participado en un motín en el que se había cometido un homicidio (Mc 15:7; Lc 23:19); Juan indica que era un bandolero (Jn 18:40); y Mateo, se refiere a él sencillamente como “un preso famoso” (Mt 27:16). La pena para su crimen habría sido la crucifixión, pero según las escrituras de los evangelios habría existido una tradición que permitiría o requeriría que Pilatos indultara a un preso sentenciado a muerte durante la Pascua mediante aclamación popular.
La Legión Española (conocida popularmente como «La Legión») es una fuerza militar dirigida y creada en 1920 por José Millán-Astray, encuadrada dentro de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra Español. Actualmente consta de los tercios «Gran Capitán», 1.º de la Legión, y «Duque de Alba», 2.º de la Legión, y de la Brigada «Rey Alfonso XIII» II de La Legión, una BOP compuesta a su vez por los tercios «Don Juan de Austria», 3.º de la Legión, y «Alejandro Farnesio», 4.º de la Legión, más otras unidades de maniobra y de apoyo logístico. La brigada forma parte de la División «Castillejos», Fuerzas Ligeras hasta 2015, mientras que los Tercios «Duque de Alba» y «Gran Capitán» pertenecen a las comandancias generales de Ceuta y de Melilla respectivamente.[1][2] La Legión o Tercio de Extranjeros, como se denominó en su origen, fue resultado del esfuerzo del entonces comandante de Infantería José Millán-Astray.
Poncio Pilato [a] fue un miembro del orden ecuestre y quinto prefecto de la provincia romana de Judea, entre los años 26 y 36. Los evangelios canónicos lo presentan como responsable ejecutivo del suplicio y crucifixión de Jesús de Nazaret, siendo éste uno de los pocos episodios en los que se menciona a este personaje conocido también por autores judíos (Filón, Flavio Josefo), romanos (Tácito) y un testimonio arqueológico epigráfico.
La batalla de Canchas Blancas[2] fue, según la historiografía boliviana posterior a 1970, un enfrentamiento que se habría llevado en la localidad de Colcha K entre las tropas del Ejército de Bolivia junto al campesinado local y el Ejército de Chile en el marco de la Guerra del Pacífico, por otro lado la historiografía chilena asegura la inexistencia del enfrentamiento.[3] El controvertido combate se habría desarrollado el 12 de noviembre de 1879, culminando en una victoria para Bolivia.[4]
Mario Pani Darqui (Ciudad de México; 29 de marzo de 1911 - 23 de febrero de 1993) fue un arquitecto y urbanista mexicano. Promovió el funcionalismo y el estilo internacional en sus obras, así como de las ideas de Le Corbusier en México. Su legado abarca 136 proyectos en los que abordó todas las tipologías.
Stephen William Hawking (pronunciación en inglés: /stiːvən_ˈhɔːkɪŋ/ ( escuchar); Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018)[3][4] fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más importantes consistieron en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación,[5] lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking). Uno de los principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujero negros.[6] Era miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Lucifer es una serie de televisión de procedimiento policial de fantasía estadounidense desarrollada por Tom Kapinos que se estrenó en Fox el 25 de enero de 2016.[1][2] Cuenta con un personaje creado por Neil Gaiman, Sam Kieth, y Mike Dringenberg tomado de la serie de cómics The Sandman, que más tarde se convirtió en el protagonista del spin off del cómic book Lucifer escrito por Mike Carey, ambos publicados por DC Comics' Vertigo. El 7 de abril de 2016 se anunció que la serie había sido renovada para una segunda temporada que fue estrenada el 19 de septiembre de ese mismo año.[3] El 31 de octubre de 2016, Fox pide una temporada completa de 22 episodios para su segunda temporada.[4] El 13 de febrero de 2017 se anunció que la serie ha sido renovada para una tercera temporada con un orden inicial de 22 episodios, para estrenarse el 2 de octubre de 2017.[5][6] Sin embargo, en marzo de 2017, se reveló que los últimos 4 episodios de la segunda temporada serán removidas y la pondrán en la tercera temporada a emitir, significando que la segunda temporada sólo consistirá de 18 episodios.[7][8] En Latinoamérica fue estrenada en Universal Channel el 20 de septiembre de 2017.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán, 6 de julio de 1907-ibidem, 13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana.[2] Su vida estuvo marcada por el infortunio de contraer poliomielitis y después por un grave accidente en su juventud que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse hasta a 32 operaciones quirúrgicas.[3] Llevó una vida poco convencional.[3] Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo y la de su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, se influyeron mutuamente.
Pésaj (en hebreo פֶּסַח, ‘salto’) es una festividad judía que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en el Pentateuco, fundamentalmente en el Libro de Éxodo. El pueblo hebreo ve el relato de la salida de Egipto como el hito que marca la conciencia de los descendientes de Jacob, con su identidad entendida en términos de nación libre y provista de una Ley.[1] También se la llama Pascua judía o Pascua hebrea (para distinguirla de la Pascua de Resurrección celebrada por el cristianismo).[2] La festividad es uno de los tres Shalosh Regalim (Fiestas de Peregrinaje) del judaísmo, ya que durante la época en que el Templo de Jerusalén existía, se acostumbraba a peregrinar al mismo y realizar ofrendas. La festividad comienza en el día 15 del mes hebreo de Nisán, y dura siete días (ocho en la Diáspora, ante la antigua duda de un error de cálculo de calendario se agrega un día extra para asegurar el cumplimiento), y durante la misma está prohibida la ingestión de alimentos derivados de cereales (trigo, cebada, centeno, avena y espelta) fermentados, llamados en hebreo Jametz (חמץ) (la raíz de la palabra indica «fermentación»).
La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War) fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra se desarrolló entre el 2 de abril, día del desembarco argentino en las islas, y el 14 de junio de 1982, fecha acordada del cese de hostilidades en Malvinas,[11] aunque los británicos invadieron las islas Sándwich del Sur y el 20 de junio desalojaron las instalaciones de la Base Corbeta Uruguay de Argentina, en el marco de la Operación Keyhole. El origen de la guerra fue el intento por parte de la Argentina de recuperar la soberanía de las islas, a las que las Naciones Unidas consideran territorios en litigio entre Argentina y el Reino Unido, aunque este último los administra y explota.
Pablo de Tarso, originalmente Saulo de Tarso o Saulo Pablo,[1][2] también llamado san Pablo, nacido entre los años 5 y 10 d. C.,[3] en Tarso de Cilicia (actual Turquía centro-meridional) y muerto martirizado bajo el gobierno de Nerón entre los años 58 y 67 en Roma,[4] es conocido como el Apóstol de los gentiles, el Apóstol de las naciones, o simplemente el Apóstol, y constituye una de las personalidades señeras del cristianismo primitivo.[5][6] De sus epístolas auténticas surge que Pablo de Tarso reunía en su personalidad sus raíces judías, la gran influencia que sobre él tuvo la cultura helénica y su reconocida interacción con el Imperio romano, cuya ciudadanía —en el decir del libro de los Hechos de los Apóstoles— ejerció. Pablo no cambió su nombre al abrazar la fe en Jesucristo como Mesías de Israel y Salvador de los gentiles, ya que, como todo romano de la época, tenía un praenomen relacionado con una característica familiar (Saulo, su nombre judío, que etimológicamente significa ‘invocado’, ‘llamado’), y un cognomen, el único usado en sus epístolas (Paulus, su nombre romano, que etimológicamente significa ‘pequeño’ o ‘poco’).[7] Su conocimiento de la cultura helénica —hablaba fluidamente tanto el griego como el arameo— le permitió predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de esta cultura, por lo que su mensaje cosechó un pronto éxito en territorio griego.
La gastronomía de la Semana Santa corresponde a todas las costumbres culinarias y todos los alimentos permitidos durante el periodo sagrado del cristianismo y suele transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Cada país (con alguna representación o grupo cristiano) suele tener algún conjunto de platos, o preparaciones, característicos de esta fecha que por regla general no suele tener contenido carnal debido a la abstinencia observada durante este periodo.
Alexander "Sascha" Zverev (Hamburgo, 20 de abril de 1997) es un tenista alemán de ascendencia rusa. Su ranking más alto a nivel individual ha sido el puesto nº 3, conseguido el 11 de septiembre de 2017. Al terminar la temporada 2015 en el puesto 81º del mundo con solo 18 años, fue premiado por la ATP como el tenista más joven en el Top 100.
Universo cinematográfico de Marvel
El Universo Cinematográfico de Marvel (en inglés Marvel Cinematic Universe, a menudo abreviado MCU) es una franquicia de medios y un universo ficticio compartido, centrada en una serie de películas de superhéroes, producidas independientemente por Marvel Studios y basadas en los personajes que aparecen en las publicaciones de Marvel Comics. La franquicia se ha expandido hasta incluir cómics, cortometrajes y series de televisión. Este universo compartido, de manera similar al Universo Marvel original de los cómics, es establecido mediante crossovers entre tramas comunes, miembros del reparto y personajes.
INRI es la sigla de la frase latina IESVS NAZARENVS REX IVDAEORVM, la cual se traduce al español como: «Jesús de Nazaret, rey de los judíos». Se trata de un monograma,[1] un acrónimo de la versión latina de la frase que, según el Evangelio de Juan, habría sido colocada en una tablilla por orden de Poncio Pilato, como explicación de la causa de la condena de Jesús a muerte de cruz.[2] La frase, que aparece en una placa o tablilla llamada «título» (titulus), varía ligeramente en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento: se encuentra en su versión más corta en el Evangelio de Marcos 15, 26 («El rey de los judíos») y en el de Lucas 23, 38 («Éste es el rey de los judíos»); es más extensa en el Evangelio de Mateo 27, 37 («Éste es Jesús, el rey de los judíos»), y completa en el de Juan 19, 19 («Jesús de Nazaret, rey de los judíos»). De esta última versión surge el acrónimo.
María Magdalena (en hebreo: מרים המגדלית; en griego antiguo: Μαρία ἡ Μαγδαληνή) es mencionada, tanto en el Nuevo Testamento canónico como en varios evangelios apócrifos, como una distinguida discípula de Jesús de Nazaret. Su nombre hace referencia a su lugar de procedencia: Magdala, localidad situada en la costa occidental del lago de Tiberíades y aldea cercana a Cafarnaúm. Es considerada santa por la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y la Comunión anglicana, que celebran su festividad el 22 de julio.
Michael Sylvester Gardenzio Stallone (Hell's Kitchen, Nueva York, 6 de julio de 1946), conocido simplemente como Sylvester Stallone, es un actor, guionista, productor y director de cine estadounidense. Stallone es una de las estrellas más trascendentes del cine de acción de Hollywood. Ha dado vida a dos icónicos personajes del cine: Rocky Balboa, el humilde boxeador de Filadelfia que venció contra todo pronóstico y, ante la adversidad, se convirtió en campeón; y John Rambo, el atormentado ex boina verde veterano de la guerra de Vietnam, especializado en guerrilla, supervivencia y combate.
La resurrección de Jesús es la creencia religiosa cristiana según la cual, después de haber sido condenado a muerte, Jesús fue resucitado de entre los muertos. Es el principio central de la teología cristiana y forma parte del Credo de Nicea: «Al tercer día resucitó, conforme a las Escrituras».[1] En el Nuevo Testamento, después de que los romanos crucificaron a Jesús, él fue ungido y enterrado en una tumba nueva por José de Arimatea, pero Dios lo resucitó de entre los muertos[2] y se apareció a muchas personas en un lapso de cuarenta días antes de ascender al cielo, para sentarse a la diestra de Dios.[3] Pablo de Tarso señaló que «Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras» (Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «1 Corintios 15, 3-4».
José de Nazaret (heb. יוסף הקדוש) fue, en el cristianismo y según diversos textos neotestamentarios, el esposo de María, la madre de Jesús de Nazaret y, por tanto, padre putativo de Jesús. Según el Evangelio de Mateo, era de oficio artesano (en el original griego, «τεχτων»; Mateo 13:55a), lo que ya en los primeros siglos del cristianismo se concretó en carpintero, profesión que habría enseñado a su hijo, de quien igualmente se indica que era "artesano" (Marcos 6:3a).
La forma del agua (título original: The Shape of Water) es una película de fantasía romántica estadounidense del 2017, dirigida por Guillermo del Toro y escrita por el propio del Toro y por Vanessa Taylor, protagonizada por Sally Hawkins, Michael Shannon, Richard Jenkins, Doug Jones, Michael Stuhlbarg y Octavia Spencer. Ambientada en Baltimore durante 1962, la trama sigue a una joven limpiadora que trabaja en un laboratorio gubernamental de alta seguridad quien se enamora de una criatura humanoide-anfibia capturada. La película se proyectó en la sección principal de la competencia del 74º Festival Internacional de Cine de Venecia, donde se estrenó el 31 de agosto de 2017,[1] y recibió el León de Oro a la mejor película en la competición.[2][3]También se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2017.
Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)[nota 1] es la actual monarca británica y, por tanto, reina de dieciséis de los Estados soberanos que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Es la principal figura política de los cincuenta y tres países miembros de la Mancomunidad de Naciones. En su rol específico como monarca del Reino Unido es a su vez la gobernadora suprema de la Iglesia de Inglaterra.
España, también denominado Reino de España,[nota 2]es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid,[29] está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África.
Se conoce como crimen de Alcácer (o crimen de Alcàsser) al secuestro, violación, tortura y asesinato de Míriam, Toñi y Desirée, tres niñas de catorce y quince años del municipio valenciano de Alcácer, España. Al juicio derivado de este crimen se conoce como caso Alcácer (o caso Alcàsser). Las niñas desaparecieron la noche del viernes 13 de noviembre de 1992, cuando se dirigían haciendo autoestop a una discoteca de la vecina localidad de Picasent donde se celebraba una fiesta del instituto.
Ilustrísimo Señor[3] D. Sergio Ramos García[n. 2] (Camas, Sevilla, 30 de marzo de 1986), más conocido deportivamente como Sergio Ramos, es un futbolista español que juega como defensa en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.[4] Formado en las categorías inferiores del Sevilla Fútbol Club, debutó en Primera División con el equipo hispalense en 2004.[5] En 2005 fichó por el Real Madrid Club de Fútbol, equipo del que es capitán desde la temporada 2015-16 y con el que se ha proclamado tetracampeón de Liga, tricampeón de Europa y tricampeón del mundo entre otros títulos,[6] y donde se consolidó como uno de los defensas más goleadores del campeonato nacional además de ser considerado como uno de los mejores defensores del mundo de su generación.[7][8][9] Ha sido seleccionado como tal en el FIFA/FIFPro World XI un total de ocho veces en su carrera, más que ningún otro defensor en la historia, en el equipo anual de la UEFA siete veces, sólo superado por Cristiano Ronaldo y Lionel Messi, y como mejor defensor de España en cuatro ocasiones. Es internacional absoluto desde 2005 y capitán desde 2016 de la selección española, con la que se ha proclamado bicampeón de Europa (2008, 2012), y campeón del mundo (2010).[10] Además, es el futbolista europeo más joven en alcanzar las cien internacionalidades con su selección,[11][12] por lo que es uno de los jugadores miembro del FIFA Century Club, formado por aquellos futbolistas con más de cien partidos con su selección.
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam. La presencia de María es atestiguada por las principales corrientes del cristianismo primitivo que terminaron por integrar el canon bíblico: primero, de forma alusiva, en el cristianismo paulino,[5] y luego, con mayor énfasis en el cristianismo sinóptico y joánico, donde se la considera una personalidad cualificada y en más de un sentido única, partícipe singular de un momento clave de la Historia de la salvación, la encarnación de Jesucristo,[6] y copartícipe de otros dos, la crucifixión y muerte de Jesús,[7] y la conformación de la primera comunidad cristiana orante inmediatamente antes de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés.[8][9] El Evangelio de Mateo[10] y el Evangelio de Lucas[11] presentan a María como una joven virgen cuando, en la Anunciación, supo que estaba encinta por obra del Espíritu Santo, sin concurso de varón.[9] Por esto, a menudo se la llama la «Virgen María», o simplemente «la Virgen», en las Iglesias católica, ortodoxa, copta, en la Comunión anglicana y en otras denominaciones cristianas. En las Iglesias católica y ortodoxa se le atribuyen facultades de intercesión ante Jesucristo, siguiendo a san Ireneo de Lyon (siglo II) y lo narrado en el Evangelio de Juan sobre su intervención en las bodas de Caná.[12] En las Iglesias antes citadas, la devoción a ella se manifiesta a través de expresiones diversas, que van desde declaraciones dogmáticas y doctrinales marianas, hasta oraciones a ella dedicadas, y títulos con los que se la identifica, tales como «Madre de Dios», o su correspondiente término en griego, «Theotokos», este último adjudicado a ella tempranamente en el Concilio de Éfeso de 431 y muy utilizado por la Iglesia ortodoxa.
Coco es una película animada estadounidense de 2017, dirigida por Lee Unkrich, inspirada en la festividad mexicana del Día de Muertos, producida por Pixar y distribuida por Walt Disney Pictures. Su título fue confirmado por Pixar el 15 de agosto de 2015 en la D23 Expo. Su estreno mundial se llevó a cabo en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2017, siendo la primera vez que una película animada inauguraba este festival.
La vida de Brian (Life Of Brian, 1979) es el tercer largometraje del grupo de comedia inglés Monty Python. Trata la historia de un judío que nace el mismo día que Jesucristo y ya de adulto es varias veces confundido con él. Con canciones clásicas de los Python como «Always Look On The Bright Side Of Life» (Mira siempre el lado positivo de la vida), cantada por un coro de crucificados, la película es, junto con Los caballeros de la mesa cuadrada, la más exitosa de Monty Python.
La generación Y, también conocida como generación milenial, del milenio o milénica[1][2][3] —del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X. No hay precisión o consenso respecto de las fechas de inicio y fin de esta generación. Los comentaristas utilizan la década de 1980 como referencia.[4][5][6] A los nacidos en esta generación se les conoce como mileniales o milénicos,[1] del inglés millennials. Son personas que se adaptan fácil y rápidamente a los cambios, pues ellos pasaron de usar el vídeo Betamax, al VHS, al DVD, al Blu-Ray y navegan con soltura en los sistemas streaming.
Copa Mundial de Fútbol de 2018
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 (en ruso: Чемпионат мира по футболу Россия 2018) será la vigésima primera edición de la Copa Mundial de Fútbol.
Jean Merilyn Simmons, OBE (Londres, 31 de enero de 1929 - Santa Mónica, California, 22 de enero de 2010[1]), fue una actriz británica nominada en dos ocasiones al premio Oscar. Entre sus películas destacan Hamlet (la versión dirigida por Laurence Olivier), Horizontes de grandeza de William Wyler, Después de la oscuridad, de Mervyn LeRoy, Espartaco de Stanley Kubrick y El fuego y la palabra de Brooks.
Ready Player One es una novela de ciencia ficción escrita por el autor estadounidense Ernest Cline y cuya edición original en inglés fue publicada el 16 de agosto de 2011 por la editorial Crown Publishers (una filial de Random House).[1] La edición en español fue publicada por primera vez en 2011 por Ediciones B. También se realizó una adaptación para el cine dirigida por Steven Spielberg la cual se estrenará a finales de marzo de 2018.
Los diez mandamientos (película de 1956)
Los diez mandamientos (en inglés, The Ten Commandments) es una película estadounidense épica de 1956, dirigida y producida por Cecil B. DeMille, filmada en VistaVision (color proporcionado por Technicolor) y distribuida por Paramount Pictures. Dramatiza la historia bíblica de la vida de Moisés, un príncipe egipcio adoptado que se convierte en el líder de su verdadero pueblo, la esclavizada nación hebrea, y por lo tanto dirige el éxodo al Monte Sinaí, donde recibe los Diez Mandamientos de parte de Dios. La película está protagonizada por Charlton Heston como Moisés, Yul Brynner como Ramsés II, Anne Baxter como Nefertari, Edward G. Robinson como Datán, Yvonne De Carlo como Sépora, Debra Paget como Lilia y John Derek como Josué; y destacada por Sir Cedric Hardwicke como Seti, Nina Foch como Bitia, Martha Scott como Jocabed, Judith Anderson como Memnet y Vincent Price como Baka.
«US», «USA» y «EUA» redirigen aquí. Para otras acepciones, véase Us (desambiguación), USA (desambiguación) y EUA (desambiguación). Estados Unidos[nota 2] (en inglés, United States, y su abreviatura es EE. UU.),[nota 3] oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, siendo oficialmente en inglés su sigla USA y en español la abreviatura oficial es EE.UU.),[10] es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares.
Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido como Leo Messi,[7] es un futbolista argentino nacionalizado español,[5] que juega como delantero, y a veces como mediocampista[8] en el F. C. Barcelona de la Primera División de España y en la selección argentina, de la que es capitán.[9] Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo,[10][11][12][13][14] y uno de los mejores de todos los tiempos,[15] es el primer futbolista en la historia que ha ganado, entre otras distinciones, cinco veces el Balón de Oro –un Balón de Oro y cuatro FIFA Balón de Oro– obteniendo los cuatro primeros de forma consecutiva; además de recibir cuatro Botas de Oro. Con el Barcelona ha ganado 30 títulos, entre ellos, ocho de La Liga y cuatro de la Liga de Campeones de la UEFA, así como cinco títulos de la Copa del Rey.[16][17][18] Goleador prolífico,[19][20] ostenta, entre otros, los récords por más goles en una temporada y un año calendario,[21][22] máximo goleador de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa, y jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA; además de máximo goleador del F.C. Barcelona y de la Selección Argentina. Es uno de los futbolistas con más asistencias, desde que se tienen registros, en partidos oficiales.[23][24][25][26] Nacido y criado en la ciudad de Rosario, a los 13 años se radicó en España, donde el Barcelona accedió a pagar el tratamiento de la enfermedad hormonal que le habían diagnosticado de niño.[27] Después de una rápida progresión a través de la Academia juvenil del Barcelona,[28][29][30] hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre de 2004.[31] A pesar de ser propenso a lesiones en los inicios de su carrera,[32] se estableció como jugador fundamental para el club.[33] En 2007, fue finalista del Balón de Oro y del Jugador Mundial de la FIFA, logro que repitió en 2008.
Riverdale (serie de televisión)
Riverdale es una serie de televisión de drama y misterio desarrollada por Roberto Aguirre-Sacasa y Greg Berlanti, basada en la historieta de Archie creada por John L. Goldwater. Estrenó el 26 de enero de 2017 por The CW.[2] En Latinoamérica fue estrenada en Warner Channel el 26 de abril de 2017.
Merlí es una serie de televisión española creada y producida por la productora Veranda TV (Grupo Godó y Boomerang TV), y emitida por la cadena catalana TV3 entre el 14 de septiembre del 2015 y el 15 de enero del 2018. La serie trata sobre un profesor de filosofía del mismo nombre, que estimula a sus alumnos a pensar libremente mediante unos métodos poco ortodoxos, que dividirán las opiniones de la clase, el profesorado y las familias.[1] Con una cierta influencia de películas como El club de los poetas muertos, en Merlí, los creadores de la serie procuran hacer más cercana la filosofía a todos los públicos. En cada episodio se incluyen los planteamientos de algún gran pensador o escuela, como los peripatéticos, Nietzsche o Schopenhauer, que liga con los acontecimientos de los personajes.
Fortnite es un videojuego perteneciente al género de Survival y Mundo abierto desarrollado por las empresas Epic Games y People Can Fly. Fue lanzado como un título de acceso anticipado el 25 de julio del 2017 para Microsoft Windows, macOS, PlayStation 4 y Xbox One. En 2018, se convertirá en un videojuego free-to-play.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,[b] fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes.
El agnosticismo (del griego α- [a-], ‘sin’; y γνώσις [gnōsis], ‘conocimiento’) es la postura que considera que los valores de verdad de ciertas afirmaciones —especialmente las referidas a la existencia o inexistencia de Dios, además de otras afirmaciones religiosas y metafísicas— son desconocidas o inherentemente incognoscibles.[1][2][3] Se diferencia del ateísmo en que este es el descreimiento en dioses, mientras que el agnosticismo es la mera suspensión de la creencia.[4] El biólogo británico Thomas Henry Huxley acuñó la palabra agnóstico en 1869. Sin embargo, algunos pensadores y obras de la antigüedad ya habían promovido puntos de vista agnósticos, incluido el agnosticismo de Sanyaia Belatthaputta (filósofo indio del siglo V a. C.) respecto de la existencia de cualquier forma de vida más allá de la muerte,[5][6][7] el de Protágoras (filósofo griego del siglo V a.
Andrew Phillip Cunanan (National City, California, 31 de agosto de 1969 - Miami Beach, Florida, 23 de julio de 1997), conocido como Andrew Cunanan, fue un asesino en serie[1] estadounidense que asesinó al menos a cinco personas, entre ellas al diseñador de moda Gianni Versace en la ciudad de Miami y al empresario inmobiliario Lee Miglin en Chicago. El 12 de junio de 1997, Cunanan había pasado del 449º fugitivo en la lista del FBI, a entrar entre los diez fugitivos más buscados, convirtiéndose en la primera persona de San Diego incluido en dicha lista. La serie de asesinatos de Cunanan terminó el 23 de julio con el suicidio de Cunanan por arma de fuego a los 27 años.
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación entre el nombre de usuario y el nombre del servidor, utilizando el formato usuario@servidor. Se utiliza también en variadas aplicaciones informáticas, con distintas funciones, como por ejemplo, para denotar una cuenta de usuario en Twitter (@usuario), Instagram, etc. Además se utiliza como símbolo de Internet por antonomasia, incluso como pictograma en la señalética, para indicar la ubicación de un cibercafé o de un lugar con acceso a la red.
Cleopatra Filopátor Nea Thea o Cleopatra VII (en griego, Κλεοπάτρα Φιλοπάτωρ; c. 69-12 de agosto de 30 a.C.) fue la última reina del Antiguo Egipto y de la dinastía ptolemaica, también llamada Lágida, fundada por Ptolomeo I Sóter, un general de Alejandro Magno. Fue la última del llamado periodo helenístico de Egipto.
Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, Antioquia, 1 de diciembre de 1949 - Medellín, Antioquia, 2 de diciembre de 1993) fue un reconocido narcotraficante y político colombiano, fundador y máximo líder del Cartel de Medellín. Nacido de una familia campesina, Escobar demostró habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los sesenta en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
Cristiano Ronaldo, GOIH, ComM[6][7][8] (pronunciación en portugués: /kɾiʃˈtiɐnu ʁuˈnaɫdu/; Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), es un futbolista portugués que juega como delantero en el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España y en la selección de Portugal, de la que es capitán. Identificado habitualmente en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,[9][n 1] es considerado con frecuencia como el mejor y más completo futbolista y goleador del mundo —e incluso de la historia— por un elevado número de personas y prensa vinculadas al deporte,[n 2] así como también una de las figuras más mediáticas de su generación.[10] Es, con 443 goles,[11] el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol,[n 3][12] consiguiéndolo en apenas siete temporadas en el club. A lo largo de su carrera profesional, ha conseguido batir diversos récords.
Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido como Bad Bunny (San Juan, Puerto Rico; 10 de marzo de 1994), es un rapero, cantante y compositor puertorriqueño que salto a la fama en su país natal con temas como ''Diles'' y ''Tu No Vive Así'' y gracias a ''Soy Peor'' en el resto de Latinoamerica y en España
Verónica es una película de terror española estrenada en 2017 dirigida por Paco Plaza. Para su realización, el director ha contado con cuatro jóvenes debutantes: Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, además de la conocida actriz Ana Torrent.[2] El guion de Paco Plaza y Fernando Navarro está inspirado en una historia real (expediente Vallecas), que tuvo lugar en los años 90 en Vallecas, Madrid.
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica; 2 de octubre de 1869-Nueva Delhi, Unión de la India; 30 de enero de 1948) fue el dirigente más destacado del Movimiento de independencia indio contra el Raj británico, para lo que practicó la desobediencia civil no violenta, además de pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio. Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (composición en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’).[1] En la India también se le llamaba Bāpu (બાપુ, ‘padre’ en idioma guyaratí). Desde 1919 perteneció abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio.
Cayo Julio César Augusto Germánico, en latín Gaius Julius Caesar Augustus Germanicus (Anzio, 31 de agosto de 12-Roma, 24 de enero de 41), también conocido como Cayo César o Calígula, fue emperador romano desde el 16 de marzo de 37 hasta su asesinato, el 24 de enero de 41. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto. Era hijo de Germánico, quien a su vez era hijo adoptivo del emperador Tiberio.
El Día del joven combatiente es la denominación con que se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 por agentes de Carabineros durante el Régimen Militar. La fecha no es una efeméride oficial. La fecha se ha transformado en un día de disturbios, destrozos, ocupaciones ilícitas de universidades y otros espacios privados y enfrentamientos de encapuchados con la policía con numerosos detenidos en su mayoría menores de edad, razón por la que también se le alude como el Día del joven delincuente.[1][2][3] En 2015 murió asesinado el carabinero Alejandro Gálvez Gálvez tras recibir un disparo que perforó las costuras de su chaleco antibalas.[4][5] El epicentro tradicional de estas manifestaciones es la Villa Francia, en Estación Central, lugar donde viven los padres de los hermanos Vergara Toledo, y que posee una particular historia de resistencia ciudadana durante la última década de la dictadura.
El conejo de Pascua es un personaje que aparece como un conejo, que, según la leyenda, la criatura trae canastas llenas de huevos de colores y dulces a los hogares de los niños, y por ello tiene similitudes con Papá Noel, ya que ambos traen regalos a los niños en la noche antes de su día de fiesta correspondiente. Se mencionó por primera vez en la obra de Georg Franck von Frankenau[1] De ovis paschalibus[2] (Acerca de los huevos de Pascua) en 1682,[3] que se refiere a una tradición de Alsacia de una liebre que trae los huevos de Pascua.
Avengers: Infinity War (titulada Avengers: Infinity War en Hispanoamérica y Vengadores: Infinity War en España) es una próxima película estadounidense de superhéroes de 2018, basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics Los Vengadores, producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Secuela de Avengers (2012) y Avengers: Age of Ultron (2015), se ubica como la decimonovena película en el Universo cinematográfico de Marvel. Dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, a partir de un guion escrito por Christopher Markus y Stephen McFeely, cuenta con un reparto coral que incluye a Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson, Jeremy Renner, Josh Brolin, Tom Hiddleston, Benedict Cumberbatch, Tom Holland, Chadwick Boseman, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Chris Pratt, Don Cheadle, Anthony Mackie, Paul Rudd, Sebastian Stan, Zoe Saldana, Bradley Cooper, Dave Bautista, Vin Diesel, Karen Gillan y Benicio del Toro.
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas,[4] junto con el cristianismo y el islam, originadas en Medio Oriente, llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas». Cuenta con el menor número de fieles entre ellas.
Vincent Willem van Gogh (en neerlandés Vincent van Gogh [ˈvɪnsɛnt fɑŋ'ɣɔx]) (Zundert, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.[1] Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872.
Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: מְדִינַת יִשְרָאֵל Medinat Yisra'el, AFI: [mediˈnat jisʁaˈʔel]; en árabe: دولة إِسرائيل Dawlat Isrā'īl, AFI: [dawlat ʔisraːˈʔiːl])— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita con el Líbano al norte, con Siria y Jordania al este, con Palestina al este en Cisjordania y al oeste en la Franja de Gaza, con Egipto al suroeste y con el golfo de Aqaba al sur, en el mar Rojo. Con una población de casi 9 millones de habitantes,[3] la mayoría de los cuales son judíos, Israel es el único Estado judío del mundo.[8] Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos, así como otros grupos religiosos y étnicos minoritarios.
Las 10 plagas de Egipto (מכות מצרים o Makot Mitzrayim), también conocidas simplemente como las diez plagas, son una serie de calamidades sobrenaturales que, según el Antiguo Testamento y la Torá, Dios infligió a los egipcios para que el soberano dejara partir a los hebreos de Egipto. La narración aparece en el segundo libro del Pentateuco, el Éxodo (en hebreo Shemot). Este libro describe cómo Moisés y Aarón aperciben al faraón que, de no liberar a su pueblo, Dios les castigaría de manera sucesiva con diez grandes males que caerían sobre Egipto.
Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana. El término «capital» (de caput, capitis, "cabeza", en latín) no se refiere a la magnitud del pecado sino a que da origen a muchos otros pecados, de acuerdo a santo Tomás de Aquino (II-II:153:4). Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable, de manera tal que en su deseo, un hombre comete muchos pecados, todos los cuales se dice son originados en aquel vicio como su fuente principal.
John Charles Carter (Evanston, Illinois; 4 de octubre de 1923-Beverly Hills, 5 de abril de 2008), conocido artísticamente como Charlton Heston, fue un consagrado y prolífico actor del cine clásico estadounidense ganador del premio Óscar, universalmente famoso por sus interpretaciones en el cine del género épico dando vida a personajes bíblicos, como Moisés (en Los diez mandamientos) y Judah Ben-Hur (en Ben-Hur). También interpretó a Rodrigo Díaz de Vivar en El Cid y a Miguel Ángel en The Agony and the Ecstasy. Su carrera incluye además Sed de mal, de Orson Welles, y el papel del coronel Taylor en la clásica saga de ciencia ficción (1968 y 1970) El planeta de los simios.
Olivia Hussey (Buenos Aires, 17 de abril de 1951) es una actriz inglesa nacida en Argentina. Ha participado en películas como Romeo y Julieta (1968) de Franco Zeffirelli, Muerte en el Nilo (1978), Virus (1980), Turkey Shoot (1982) y Psicosis IV: El comienzo (1990). Ganadora de un Globo de Oro y un David di Donatello.
Ben-Hur es una película estadounidense de 1959 de los géneros épico y dramático ambientada mayormente en la provincia romana de Judea en tiempos del emperador Tiberio. Fue dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist para Metro-Goldwyn-Mayer. Sus papeles principales los interpretan Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Hugh Griffith y Haya Harareet.
Para la sociedad secreta filipina conocida también por las siglas KKK, véase Katipunan. Ku Klux Klan (KKK) es el nombre adoptado por varias organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos, creadas en el siglo XIX, inmediatamente después de la Guerra de Secesión, y que promueven principalmente el racismo, así como la supremacía de la raza blanca, la homofobia, el antisemitismo, el anticatolicismo, la xenofobia y el anticomunismo.[1] Con frecuencia, estas organizaciones han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios como la quema de cruces, para oprimir a sus víctimas. La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos después de la Guerra de Secesión, quienes quisieron resistirse a la Reconstrucción.
Hermandad del Cachorro (Sevilla)
La Hermandad del Cachorro es una cofradía católica del barrio de Triana, Sevilla, Andalucía, España. Procesiona en la Semana Santa el Viernes Santo. Su nombre oficial y completo es Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria.
El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente de la familia paramixoviridae (no confundir con el género Paramyxovirus al cual pertenecen el virus de las paperas y parainfluenza) del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones el sarampión, causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.
BTS (hangul: 방탄소년단, romanización revisada: Bangtan Sonyeondan)?, es un grupo de K-pop surcoreano formado por Big Hit Entertainment. Está compuesto por siete integrantes: Jin, Suga, J-Hope, RM, Jimin, V y Jungkook. Debutaron el 13 de junio de 2013 con la canción «No More Dream» incluida en su primer sencillo 2 Cool 4 Skool.
Jerusalén[3] (en hebreo, יְרוּשָׁלַיִם Yerushaláyim ; en árabe, القـُدْس al-Quds ) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con 865 700 (CBS, 2017)[4] residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.[1] Situada en los montes de Judea, entre el mar Mediterráneo y la ribera norte del mar Muerto, se ha extendido bastante más allá de los límites de la Ciudad Vieja. El estatus de la parte oriental de la ciudad, conquistada en 1967 por Israel, se encuentra disputado, ya que en este sector —referido habitualmente como Jerusalén Este o Jerusalén Oriental, que incluye la Ciudad Vieja— es donde el Estado de Palestina pretende establecer su capital. Israel discute las reclamaciones palestinas y, tras la Guerra de los Seis Días, considera la ciudad como un todo unificado y un mismo municipio, declarándola como su capital "eterna e indivisible" mediante la Ley de Jerusalén en 1980.